Foro de Política Internacional y Viajes: Arreglando el mundo. Mensajes relacionados con política internacional y factores que afectan a los viajeros, a los viajes y al mundo en general.
Entiendo que cada país se castigue los hechos de la manera que más crea conveniente, pero también entiendo que esos castigos sean cuestionables en muchos casos. Por exagerar, alguien podría decidir que la pena por coger un neceser ajeno fuese cadena perpetua. La gran mayoría estaríamos de acuerdo de que sería un castigo exagerado. Para mí, la posibilidad de acabar 5 años entre rejas por esa acción también es exagerado.
Tampoco creo que haya que aceptar las normas de otro país sin más por el simple hecho de que así es como lo han decidido. Otra cosa es que se sigan para evitarse problemas. Quiero decir que, incluso aquí hay normas que comparto y otras que no. Al final, detrás de ellas, no hay más que personas con un criterio probablemente tan válido como el mío. ¿Por qué no se debe circular más rápido de 120 en autopista? En muchos países europeos el límite es 130. En otros incluso no hay límite establecido en muchos tramos. Yo soy partidario de esta última opción, y por mucho que alguien me intente convencer de que alguien que circula a 160 es un delicuente que pone la vida de los demás en peligro, no lo va a lograr. Ahora bien, si no quiero exponerme a una multa y la consecuente pérdida de puntos, ya sé lo que me toca cuando esté al volante. Es solo un ejemplo de la arbitrariedad de leyes y normas, y lo absurdas que pueden llegar a resultar.
Saludos.
Lo que ocurre es que hay discrepancias entre lo que es justo y lo que es legal. Pero la justicia hay que llevarla a cabo aplicando unas normas. Y detrás de estas normas hay una psicología, un espíritu, una mentalidad, que es distinta en Alemania, en España, en Irak, en China y en Senegal.
Precisamente esta diversidad de mentalidades hace que cada destino sea diferente. He aquí la "gracia" de viajar, pero claro: Todo tiene su lado oscuro.
El ejemplo que has puesto de Alemania es muy claro: Ahí en las autopistas se puede circular a 160 km/h. Pero detrás de esta permisividad hay una formación, una educación vial, un respeto, unos hábitos alemanes. En España somos diferentes. Y en el Líbano o en Taiwan, donde todo el mundo tiene coche, donde tienen buenas carreteras, no respetan ni los semáforos en rojo, ni los pasos de cebra y donde he visto motociclistas circulando por la acera: Tienen una mentalidad distinta y necesitan esas normas estrictas.
No creo, tal como dice Abaquo, que aquí haya realmente gente que defiende la ablación, las pedradas a adúlteras u homosexuales. Nuestro código ético no está preparado para aceptar esto. Estas son leyes propias de los países donde se llevan a práctica. Pero si tu vas a ciertos lugares tienes que hacerlo con conocimiento previo de lo que hay. A mí lo que me choca es cuando las cosas están aparentemente fuera de contexto: El otro día aquí en Londres me fui al médico y en la recepción me atendió una señorita inglesa, con acento inglés, evidentemente educada en Inglaterra... Toda tapada con un hijab (aquí en UK no hay prohibición de velo como en Francia).
También en España se hacen cosas que los extranjeros no se explican. Aquí, por ejemplo, amigos míos me han preguntado por los toros y cuando les explico que la gente que va a los toros paga un dineral, viste con sus mejores galas y acuden buscando la belleza del pase de pecho, de la verónica o de tal o cual floritura sin detenerse realmente en el sufrimiento del toro ni buscando el sadismo o la sangre, flipan, literalmente FLIPAN, no lo entienden y me preguntan "¿Pero en qué cabeza cabe hacer de ESO un espectáculo?" Un norte-europeo nunca lo entenderá. Esto lo digo sin ánimo de entrar en el cansino debate "toros-sí, toros- no", aunque hay que decir a favor de los españoles: que por lo menos nosotros nos lo cuestionamos: El debate está ahí. En Arabia Saudí hay ejecuciones públicas y no hay árabe que se atreva a decir ni mú.
_________________ "No todos los que deambulan están perdidos" (J.R.R. Tolkien)
Bueno, en Francia se prohíbe la exhibición de símbolos religiosos porque el Estado es laico, pero eso sólo es posible en locales de los servicios públicos estatales como es la Educación. En la consulta de un médico, al ser la mayoría servicios privados, me imagino que no se puede prohibir el uso del hiyab. Otra cosa son las prendas que oculten totalmente el rostro, cuyo uso se puede prohibir en lugares públicos incluyendo en la calle, en virtud de leyes de seguridad.
Explayarnos en lo que nos parece mal de las leyes o normas de otros países me parece fuera de lugar en estos foros; no conduce a nada positivo y puede hacer que nos perdamos en discusiones absurdas, ya que lo que a ti te parece aberrante a mí me puede resultar comprensible o viceversa.
Lo del aeropuerto de San Petersburgo a ti te parece injusto. A mí me parece sospechoso. ¿Cambia algo cualquiera de nuestras percepciones? Yo creo que no, y que lo único que podemos hacer con el asunto es registrarlo y tomarlo como "aviso a navegantes".
¿Sospechoso? Madre mía, ¡¡¡¡menuda encerrona!!!!!!
A ver...encuentra un neceser en el suelo, pregunta si es de alguien, nadie contesta, coge lo que hay dentro y lo deposita, junto con unas gafas de vista, encima de una máquina; y justo cuando va a embarcar... Aparece la policía preguntando si lleva algo que no es suyo. Y para rematarlo, (¡oh, casualidad!), la dueña no vería mal llegar a un acuerdo económico.
De libro, es una trampa de libro.
Explayarnos en lo que nos parece mal de las leyes o normas de otros países me parece fuera de lugar en estos foros; no conduce a nada positivo y puede hacer que nos perdamos en discusiones absurdas, ya que lo que a ti te parece aberrante a mí me puede resultar comprensible o viceversa.
Lo del aeropuerto de San Petersburgo a ti te parece injusto. A mí me parece sospechoso. ¿Cambia algo cualquiera de nuestras percepciones? Yo creo que no, y que lo único que podemos hacer con el asunto es registrarlo y tomarlo como "aviso a navegantes".
¿Sospechoso? Madre mía, ¡¡¡¡menuda encerrona!!!!!!
A ver...encuentra un neceser en el suelo, pregunta si es de alguien, nadie contesta, coge lo que hay dentro y lo deposita, junto con unas gafas de vista, encima de una máquina; y justo cuando va a embarcar... Aparece la policía preguntando si lleva algo que no es suyo. Y para rematarlo, (¡oh, casualidad!), la dueña no vería mal llegar a un acuerdo económico.
De libro, es una trampa de libro.
¿para que coge lo que no es suyo, y menos en un aeropuerto?
Explayarnos en lo que nos parece mal de las leyes o normas de otros países me parece fuera de lugar en estos foros; no conduce a nada positivo y puede hacer que nos perdamos en discusiones absurdas, ya que lo que a ti te parece aberrante a mí me puede resultar comprensible o viceversa.
Lo del aeropuerto de San Petersburgo a ti te parece injusto. A mí me parece sospechoso. ¿Cambia algo cualquiera de nuestras percepciones? Yo creo que no, y que lo único que podemos hacer con el asunto es registrarlo y tomarlo como "aviso a navegantes".
¿Sospechoso? Madre mía, ¡¡¡¡menuda encerrona!!!!!!
A ver...encuentra un neceser en el suelo, pregunta si es de alguien, nadie contesta, coge lo que hay dentro y lo deposita, junto con unas gafas de vista, encima de una máquina; y justo cuando va a embarcar... Aparece la policía preguntando si lleva algo que no es suyo. Y para rematarlo, (¡oh, casualidad!), la dueña no vería mal llegar a un acuerdo económico.
De libro, es una trampa de libro.
¿para que coge lo que no es suyo, y menos en un aeropuerto?
Efectivamente... Porque mira que si lo que la otra ha dejado es un neceser con un doble fondo con droga, porque se ha asustado por los controles. Pues estaríamos hablando de algo mucho mas serio. No se puede coger nada de nadie en un aeropuerto: ni maleta, ni mochila, ni bolsito... Porque te la puedes jugar.
Yo no creo que le vayan a aplicar ni uno, ni cinco años... Pero el susto de su vida si que se lo van a dar.
De todos modos, esto no es un caso de turismo incivilizado, sino mas bien un error personal en una decisión.
Comportamiento incivilizado es mas una actitud o costumbre, y no un hecho desagradable que te pasa, como mucho, una vez en la vida.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Yo me inclino a creer que bien puede tratarse de una trampa deliberada, y en ese caso la suerte de la mujer se decidiría en negociaciones secretas; la justicia ordinaria sólo tendría un papel simulado puesto que no habría víctima real del robo, al tratarse de un montaje.
No sé si esto se pondrá de manifiesto algún día, habrá que esperar a lo que explique la familia una vez que la señora haya abandonado Rusia, pero en fin, lógicamente tampoco tengo ninguna certeza, son sólo suposiciones.
En cierto modo este caso sí que tendría que ver con el turismo incívico; precisamente por ser un lugar especialmente vigilado, si alguien es capaz de echarse "pa la saca" lo que se encuentra en un aeropuerto, eso significa que acostumbra a hacerlo en todas las ocasiones xD
Hace muchos años me dejé olvidada una cámara de fotos en la mesa de un restaurante sencillo, en Tánger. Cuando me di cuenta habían pasado 3 o 4 horas; volví allí y el camarero me reconoció, enseguida se dio cuenta de que volvía a buscar la cámara... Que seguía encima de la mesa exactamente igual que la dejé. Ni siquiera se había molestado en guardarla porque sabía que nadie más la iba a tocar. Creo que ahí está la diferencia entre una mentalidad y otra.
¿Soy yo el único que se ha fijado en esto? ¿o estoy equivocado?
Los agentes nos preguntaron si llevábamos algo que no fuera nuestro" y su madre les explicó que la bolsa estaba abandonada y que había cogido varios objetos, ha puesto de manifiesto Lola. Además de ello los agentes no hablaban español y tampoco inglés, por eso estuvieron esperando a que llegara un traductor desde las 10:00 hasta las 20:00 horas.
Si los agentes no hablaban español, ¿Cómo le preguntaron, al hacer el check in, si llevaban algo que no fuera de su propiedad?
No se si era en "Casa de Juegos" de David Mamet o en "Nueve reinas" de Fabián Bielinsky donde decían que en cada minuto en el mundo timan a un tonto.
El clásico "timo de la estampita" consagrado en el cine español de los 50 por el gran Tony Leblanc (buscar en youtube si no lo conocen..), sorprendentemente aún sigue funcionando. Este verano desarticularon una banda. Es del tipo de timo que se aprovecha de la estupidez, la falta de honradez y la codicia del timado.
En Uzbekistan hace 13 años ya me habían prevenido unos amigos de una variante uzbeka del "timo de la estampita": el fajo de billetes en el suelo en un mercado, que te hacen notar unos locales. Los timadores se conciertan con el timado para repartirse el fajo y el tema acaba con la "inesperada" aparición de un policía de gorra de plato casualmente con una denuncia del propietario y un mal trago para el codicioso pardillo que acaba pagando una buena mordida para evitarse la visita a una comisaría uzbeka.
Yo no se si el famoso neceser de San Petersburgo fue un señuelo para trincar a un tonto. He leído que la propietaria es una pasajera azerbayana que había embarcado. Y la detención de la pasajera que se quedó con las pertenencias fue a consecuencia de que otros pasajeros que la vieron llevarse el bolso, avisaron sobre la marcha a la policía del aeropuerto. Si eran todos ellos agentes de la KGB, como en las novelas de John Le Carre, lo ignoro.
Lo único que tengo claro es que en cualquier caso esta persona se apropió de lo que no era suyo. Y eso es delito. Aquí y en Rusia. La diferencia es que aquí estaríamos ante un delito de hurto y en Rusia por el valor de lo sustraído es robo.
Spainsun ha señalado la imprudencia que supone recoger un bolso o paquete en el suelo de un aeropuerto, ya exclusivamente por motivos de seguridad y más en el contexto actual. Podría haber sido desde un bolso con fondo con droga abandonado precipitadamente por un correo hasta una bomba dejada por un terrorista. La gente tiene desde luego el cerebro de un chorlito.
Dentro de la gravedad, esta mujer parece que va a poder regresar a su casa en breve gracias a un acuerdo con la afectada.
No van a tener, me temo, la misma suerte los 4 cretinos detenidos en Tailandia por robar pan y coca cola en una tienda, que asaltaron de noche forzando la cerradura.
El debate sobre si se deben o no cumplir las leyes de los países de destino es superfluo. Igualmente irrelevante es lo que opinemos sobre sus penas y sanciones cuando nos las aplican por pillarnos cometiendo actuaciones que allí son delito.
Esto lo explica muy bien el ministerio de asuntos exteriores:
" Las personas de viaje por el extranjero están sometidas a la ley del país en que se encuentran, de tal forma que si un español conculca las normas jurídicas de otro país, se verá sujeto a procedimiento judicial según las leyes de dicho país sin que sea posible eximirle de su sometimiento a los jueces locales ni, en su caso, a la sentencia condenatoria dictada contra él. Ni la ignorancia de la Ley local ni el hecho de ser extranjero lo eximen del cumplimiento y observancia de las normas del país en que se encuentra y por ello, nadie, ni tampoco las Embajadas y/o Consulados, pueden sustraer al infractor de la aplicación de la ley penal extranjera."
Se puede decir más alto, pero no más claro. Si en un país cometemos una actuación que allí es delito, sus normas nos la van aplicar sí o sí. Y ello con independencia de que las compartamos o no, de que nos parezcan proporcionadas, desproporcionadas, ecuánimes, draconianas o surrealistas. Y sin que nadie, ni el consulado ni el Papa lo pueda impedir. Es sencillo de entender sin haber hecho un máster en derecho internacional. Pero algunos parece que viven en Belén con los pastores o son tan cortitos que viajan pensando que en el resto del mundo, en Tailandia, Rusia, Singapur o en Myanmar... Las cosas funcionan como en su pueblo. Y que llamando "al consulado" te sacan del trullo en dos horas. Mala filosofía esa.
"Pues me parece una ley muy injusta.." Me imagino la respuesta del policía de la gorra de plato: "Claro que sí, guapi..."..
Moraleja: manitas quietas sobre lo ajeno y nos evitaremos muchos disgustos en el extranjero.
No sé si lo que comentáis en losúltimos mensajes pueder ser cierto o no, pero si lo es, no estaría de más cambiar el título del hilo a algo como stop a las prácticas incívicas contra los turistas.
No se si era en "Casa de Juegos" de David Mamet o en "Nueve reinas" de Fabián Bielinsky donde decían que en cada minuto en el mundo timan a un tonto.
El clásico "timo de la estampita" consagrado en el cine español de los 50 por el gran Tony Leblanc (buscar en youtube si no lo conocen..), sorprendentemente aún sigue funcionando. Este verano desarticularon una banda. Es del tipo de timo que se aprovecha de la estupidez, la falta de honradez y la codicia del timado.
En Uzbekistan hace 13 años ya me habían prevenido unos amigos de una variante uzbeka del "timo de la estampita": el fajo de billetes en el suelo en un mercado, que te hacen notar unos locales. Los timadores se conciertan con el timado para repartirse el fajo y el tema acaba con la "inesperada" aparición de un policía de gorra de plato casualmente con una denuncia del propietario y un mal trago para el codicioso pardillo que acaba pagando una buena mordida para evitarse la visita a una comisaría uzbeka.
Yo no se si el famoso neceser de San Petersburgo fue un señuelo para trincar a un tonto. He leído que la propietaria es una pasajera azerbayana que había embarcado. Y la detención de la pasajera que se quedó con las pertenencias fue a consecuencia de que otros pasajeros que la vieron llevarse el bolso, avisaron sobre la marcha a la policía del aeropuerto. Si eran todos ellos agentes de la KGB, como en las novelas de John Le Carre, lo ignoro.
Lo único que tengo claro es que en cualquier caso esta persona se apropió de lo que no era suyo. Y eso es delito. Aquí y en Rusia. La diferencia es que aquí estaríamos ante un delito de hurto y en Rusia por el valor de lo sustraído es robo.
Spainsun ha señalado la imprudencia que supone recoger un bolso o paquete en el suelo de un aeropuerto, ya exclusivamente por motivos de seguridad y más en el contexto actual. Podría haber sido desde un bolso con fondo con droga abandonado precipitadamente por un correo hasta una bomba dejada por un terrorista. La gente tiene desde luego el cerebro de un chorlito.
Dentro de la gravedad, esta mujer parece que va a poder regresar a su casa en breve gracias a un acuerdo con la afectada.
No van a tener, me temo, la misma suerte los 4 cretinos detenidos en Tailandia por robar pan y coca cola en una tienda, que asaltaron de noche forzando la cerradura.
El debate sobre si se deben o no cumplir las leyes de los países de destino es superfluo. Igualmente irrelevante es lo que opinemos sobre sus penas y sanciones cuando nos las aplican por pillarnos cometiendo actuaciones que allí son delito.
Esto lo explica muy bien el ministerio de asuntos exteriores:
" Las personas de viaje por el extranjero están sometidas a la ley del país en que se encuentran, de tal forma que si un español conculca las normas jurídicas de otro país, se verá sujeto a procedimiento judicial según las leyes de dicho país sin que sea posible eximirle de su sometimiento a los jueces locales ni, en su caso, a la sentencia condenatoria dictada contra él. Ni la ignorancia de la Ley local ni el hecho de ser extranjero lo eximen del cumplimiento y observancia de las normas del país en que se encuentra y por ello, nadie, ni tampoco las Embajadas y/o Consulados, pueden sustraer al infractor de la aplicación de la ley penal extranjera."
Se puede decir más alto, pero no más claro. Si en un país cometemos una actuación que allí es delito, sus normas nos la van aplicar sí o sí. Y ello con independencia de que las compartamos o no, de que nos parezcan proporcionadas, desproporcionadas, ecuánimes, draconianas o surrealistas. Y sin que nadie, ni el consulado ni el Papa lo pueda impedir. Es sencillo de entender sin haber hecho un máster en derecho internacional. Pero algunos parece que viven en Belén con los pastores o son tan cortitos que viajan pensando que en el resto del mundo, en Tailandia, Rusia, Singapur o en Myanmar... Las cosas funcionan como en su pueblo. Y que llamando "al consulado" te sacan del trullo en dos horas. Mala filosofía esa.
"Pues me parece una ley muy injusta.." Me imagino la respuesta del policía de la gorra de plato: "Claro que sí, guapi..."..
Moraleja: manitas quietas sobre lo ajeno y nos evitaremos muchos disgustos en el extranjero.
Nadie duda de que sea delito, de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, ni de que todo ordenamiento jurídico tiene un ámbito de aplicación. Lo que aquí se dice, y yo comparto, es que se trata de una pena desproporcionada.
Hay que tener las manitas alejadas de lo ajeno en todos sitios, no solo en el extranjero. Pero yo puedo recoger un fajo de billetes con la intención de devolverlo, aunque el policía que lo vea piense que soy un ladrón. Por esto (la presunción de inocencia) y porque el derecho procesal es, por definición, defectuoso, los estados de derecho tienden a ajustar las penas a la magnitud del delito, lo cual no ocurre en países donde la democracia no se ha asentado aún.
Antes que llamar cabeza de chorlito a alguien, yo prefiero calificarla de inocente, de ingenua...porque una situación así puede involucrarnos a cualquiera, ya que no depende absolutamente de nosotros.
Por ejemplo: hace unos años, conocí a un madrileño en Riga que dos días antes, aparcando en Tallin, tocó con su parachoques el parachoques de un vehículo estacionado; unos chicos lo vieron y empezaron a reírse; cuando fue a recoger el coche, se encontró con su dueño y la policía; lo detuvieron por "abandonar el lugar del accidente", fueron a comisaría y luego al juzgado de guardia; llamó al consulado y después de mucho discutir, el dueño dijo que por unos cientos de euros, retiraba la denuncia.
¿Podrías decirnos dónde has leído que el neceser era de una azerbayana? No encuentro ninguna nota de prensa con ese dato.
¿Podrías decirnos dónde has leído que el neceser era de una azerbayana? No encuentro ninguna nota de prensa con ese dato.
Sin problema. Diario de Sevilla edición digital de 14 de septiembre.
"Fuentes del caso han recordado que este ofrecimiento se ha realizado al padre de la víctima, puesto que la joven azerbayana de unos 20 años a la que pertenecía el neceser está actualmente de vacaciones y no regresará a San Petersburgo hasta el próximo 2 de octubre, lo que significa que como mínimo hasta ese día María del Carmen tendrá que seguir en el "centro de detención" donde está actualmente recluida, acusada de un delito de robo por el que podría ser condenada con una pena de hasta cinco años de prisión."
Nadie duda de que sea delito, de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, ni de que todo ordenamiento jurídico tiene un ámbito de aplicación. Lo que aquí se dice, y yo comparto, es que se trata de una pena desproporcionada.
Hay que tener las manitas alejadas de lo ajeno en todos sitios, no solo en el extranjero. Pero yo puedo recoger un fajo de billetes con la intención de devolverlo, aunque el policía que lo vea piense que soy un ladrón. Por esto (la presunción de inocencia) y porque el derecho procesal es, por definición, defectuoso, los estados de derecho tienden a ajustar las penas a la magnitud del delito, lo cual no ocurre en países donde la democracia no se ha asentado aún.
Antes que llamar cabeza de chorlito a alguien, yo prefiero calificarla de inocente, de ingenua...porque una situación así puede involucrarnos a cualquiera, ya que no depende absolutamente de nosotros.
Las leyes establecen los limites de las penas... Es el juez el que las modula dependiendo del caso. Que puedan caerte hasta 5 años, depende de las circunstancias o de lo que hayas robado. Normalmente no se hace una ley para el que roba gallinas, otra para el que roba un paraguas y otro para el que roba un collar de diamantes.
Habría que esperar a ver lo que dicta el juez, para decir que el castigo es o no desproporcionado.
Y coger hoy en una aeropuerto un neceser, una mochila o un portátil de un desconocido, es una irresponsabilidad. No es que te puedan caer 5 años, sino que dependiendo de lo que contenga y la legislación del país, te puede caer la pena de muerte.
Ademas hoy hay cámaras en casi todos los aeropuertos, con lo que revisando donde estaba el objeto, puedes localizar perfectamente quien lo dejó, cuando y quien se lo ha llevado.
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Nadie duda de que sea delito, de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, ni de que todo ordenamiento jurídico tiene un ámbito de aplicación. Lo que aquí se dice, y yo comparto, es que se trata de una pena desproporcionada.
Hay que tener las manitas alejadas de lo ajeno en todos sitios, no solo en el extranjero. Pero yo puedo recoger un fajo de billetes con la intención de devolverlo, aunque el policía que lo vea piense que soy un ladrón. Por esto (la presunción de inocencia) y porque el derecho procesal es, por definición, defectuoso, los estados de derecho tienden a ajustar las penas a la magnitud del delito, lo cual no ocurre en países donde la democracia no se ha asentado aún.
Antes que llamar cabeza de chorlito a alguien, yo prefiero calificarla de inocente, de ingenua...porque una situación así puede involucrarnos a cualquiera, ya que no depende absolutamente de nosotros.
Las leyes establecen los limites de las penas... Es el juez el que las modula dependiendo del caso. Que puedan caerte hasta 5 años, depende de las circunstancias o de lo que hayas robado. Normalmente no se hace una ley para el que roba gallinas, otra para el que roba un paraguas y otro para el que roba un collar de diamantes.
Habría que esperar a ver lo que dicta el juez, para decir que el castigo es o no desproporcionado.
Y coger hoy en una aeropuerto un neceser, una mochila o un portátil de un desconocido, es una irresponsabilidad. No es que te puedan caer 5 años, sino que dependiendo de lo que contenga y la legislación del país, te puede caer la pena de muerte.
Ademas hoy hay cámaras en casi todos los aeropuertos, con lo que revisando donde estaba el objeto, puedes localizar perfectamente quien lo dejó, cuando y quien se lo ha llevado.
Efectivamente, tienes razón. Y sigo pensando que es absolutamente desproporcionado que un juez tenga la opción de meterte 5 años por un delito así.
Y coger hoy en una aeropuerto un neceser, una mochila o un portátil de un desconocido, es una irresponsabilidad. No es que te puedan caer 5 años, sino que dependiendo de lo que contenga y la legislación del país, te puede caer la pena de muerte.
Ademas hoy hay cámaras en casi todos los aeropuertos, con lo que revisando donde estaba el objeto, puedes localizar perfectamente quien lo dejó, cuando y quien se lo ha llevado.
Totalmente de acuerdo. Prefiero ni indagar en como hubiera quedado el tema si lo del neceser hubiera sido en el aeropuerto de Riad, Jartum o Lagos...
Y además, por la propia seguridad no se debe jamás tocar pertenencias abandonadas en un aeropuerto.. ¿se imaginan que hubiera sucedido si hubiera sido una bomba dejada por un terrorista en ese mismo momento? No estoy planteando un caso de ciencia ficción, es algo que por desgracia está sucediendo en aeropuertos, transportes y lugares públicos de muchos países...
Nadie duda de que sea delito, de que el desconocimiento de la ley no exime de su cumplimiento, ni de que todo ordenamiento jurídico tiene un ámbito de aplicación. Lo que aquí se dice, y yo comparto, es que se trata de una pena desproporcionada.
Hay que tener las manitas alejadas de lo ajeno en todos sitios, no solo en el extranjero. Pero yo puedo recoger un fajo de billetes con la intención de devolverlo, aunque el policía que lo vea piense que soy un ladrón. Por esto (la presunción de inocencia) y porque el derecho procesal es, por definición, defectuoso, los estados de derecho tienden a ajustar las penas a la magnitud del delito, lo cual no ocurre en países donde la democracia no se ha asentado aún.
Antes que llamar cabeza de chorlito a alguien, yo prefiero calificarla de inocente, de ingenua...porque una situación así puede involucrarnos a cualquiera, ya que no depende absolutamente de nosotros.
Las leyes establecen los limites de las penas... Es el juez el que las modula dependiendo del caso. Que puedan caerte hasta 5 años, depende de las circunstancias o de lo que hayas robado. Normalmente no se hace una ley para el que roba gallinas, otra para el que roba un paraguas y otro para el que roba un collar de diamantes.
Habría que esperar a ver lo que dicta el juez, para decir que el castigo es o no desproporcionado.
Y coger hoy en una aeropuerto un neceser, una mochila o un portátil de un desconocido, es una irresponsabilidad. No es que te puedan caer 5 años, sino que dependiendo de lo que contenga y la legislación del país, te puede caer la pena de muerte.
Ademas hoy hay cámaras en casi todos los aeropuertos, con lo que revisando donde estaba el objeto, puedes localizar perfectamente quien lo dejó, cuando y quien se lo ha llevado.
Efectivamente, tienes razón. Y sigo pensando que es absolutamente desproporcionado que un juez tenga la opción de meterte 5 años por un delito así.
Pues imagínate lo que le podrian haber metido si el neceser hubiese contenido droga, una espoleta para misiles o explosivos...
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Y coger hoy en una aeropuerto un neceser, una mochila o un portátil de un desconocido, es una irresponsabilidad. No es que te puedan caer 5 años, sino que dependiendo de lo que contenga y la legislación del país, te puede caer la pena de muerte.
Ademas hoy hay cámaras en casi todos los aeropuertos, con lo que revisando donde estaba el objeto, puedes localizar perfectamente quien lo dejó, cuando y quien se lo ha llevado.
Totalmente de acuerdo. Prefiero ni indagar en como hubiera quedado el tema si lo del neceser hubiera sido en el aeropuerto de Riad, Jartum o Lagos...
Y además, por la propia seguridad no se debe jamás tocar pertenencias abandonadas en un aeropuerto.. ¿se imaginan que hubiera sucedido si hubiera sido una bomba dejada por un terrorista en ese mismo momento? No estoy planteando un caso de ciencia ficción, es algo que por desgracia está sucediendo en aeropuertos, transportes y lugares públicos de muchos países...
Te lo avisan en casi todos los aeropuertos: "Si ves un objeto desatendido, avisa a seguridad."
Lo mismo se les ha olvidado es especificar que la "primera inspección", no la hagan los propios pasajeros.
Vamos que si un pasajero se deja una mochila al lado de mi asiento...a mi no se me ocurre abrirla "para ver que tiene". ¡Llamadme cobarde, pero yo aviso al personal de seguridad mas cercano!
_________________ Nuestro idioma ha tardado 12 siglos en llegar hasta su forma actual... por favor, cuídalo.
Y coger hoy en una aeropuerto un neceser, una mochila o un portátil de un desconocido, es una irresponsabilidad. No es que te puedan caer 5 años, sino que dependiendo de lo que contenga y la legislación del país, te puede caer la pena de muerte.
Ademas hoy hay cámaras en casi todos los aeropuertos, con lo que revisando donde estaba el objeto, puedes localizar perfectamente quien lo dejó, cuando y quien se lo ha llevado.
Totalmente de acuerdo. Prefiero ni indagar en como hubiera quedado el tema si lo del neceser hubiera sido en el aeropuerto de Riad, Jartum o Lagos...
Y además, por la propia seguridad no se debe jamás tocar pertenencias abandonadas en un aeropuerto.. ¿se imaginan que hubiera sucedido si hubiera sido una bomba dejada por un terrorista en ese mismo momento? No estoy planteando un caso de ciencia ficción, es algo que por desgracia está sucediendo en aeropuertos, transportes y lugares públicos de muchos países...
Te lo avisan en casi todos los aeropuertos: "Si ves un objeto desatendido, avisa a seguridad."
Lo mismo se les ha olvidado es especificar que la "primera inspección", no la hagan los propios pasajeros.
Vamos que si un pasajero se deja una mochila al lado de mi asiento...a mi no se me ocurre abrirla "para ver que tiene". ¡Llamadme cobarde, pero yo aviso al personal de seguridad mas cercano!
+ 1 Yo también soy cobarde bueno si asoman billetes de 500 hablamos ....
_________________ Un mundo abierto ...empieza por una mente abierta...
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro