Bueno, me parece que lo mejor sería:
1- hacer desde Francia una remesa a la cuenta de mi amiga a través de Moneygram (que operan con Italcambio, una mesa oficial de cambio de Venezuela): la tasa de cambio sera la oficial, es decir la del BCV
2- y también traer conmigo efectivo en euros, y cambiarlos en la tasa oficial en el banco de mi amiga.
Qué piensas?
Cordialmente.
Febrero 2020 - Hola foreros!
Vuelvo de Venezuela. Fueron 2 muy buenas semanas. Ahora el país esta dolarizado: quasi todo se compra en US$ o en euros, en efectivo, claro. Y un Európeo puede también pagar sus gastos con su tarjeta bancaria. El cambio se hará en la tasa oficial de cambio (la del BCV, banco central de Venezuela), que es ahora la misma que la del paralelo (mercado negro). 1 euro vale 80 mil bolívares soberanos.
Entonces, si van a Venezuela, tienen que llevar:
-efectivo en euros o dolares (con muchos billetes de 1 o 5$ o euros)
-la tarjeta
Una vez allá, también tendrán que cambiar unos pocos euros (10 o 20) porque hace falta tener unos Bs en su bolsillo para comprar cositas baratas (botella de agua, un café, autobus...), y para pagar el precio exacto, cuando pagaran en $ (no tienen monedas, entonces redondean el precio en 1$ más. Se puede cambiar en el hotel, con un taxi, o con una persona de confianza, pero nunca con un desconocido. Yo cambiaba mi dinero con un amigo en Caracas, que me ayudaba también en muchas cosas.
Un saludo.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro