Muy completo el mapa. Para completarlo más, añadir el Mosteiro de Montederrano, sobre todo por su importancia histórica.
@meha eres una enciclopedia en la zona ( y en otros lugares tambien). Estuvimos el año pasado en la zona, ya sabes, y nos supo a poco. No descartamos volver este año, dado el cariz que van tomando las cosas. Maravilloso lugar, que da para muchisimo¡¡¡
Vuelve, vuelve
_________________ Mi blog de rutas y viajes: masrutasymenosrutinas.com
Es que Pontevedra es preciosa y hay muy buen ambiente además.
A mí Sanxenxo ni fu ni fa... A la gente de fuera le gusta mucho, pero yo prefiero muchos otros pueblos. A ver si algún día te animas y compras
No creo que incluyas el casco antiguo de Ferrol en tu lista jaja, pero creo que con una visita en condiciones incluyendo naturaleza y alrededores además de las zonas del centro más importantes, hará que cambies de opinión sobre la ciudad. Mi Ferroliño tiene mucho encanto.
Una duda.
Estando en A Coruña seis días, solo pienso en ver bien la ciudad y con previsión de salir poco, casi seguro a Caión. La duda que poseo es si hay algo de mucho interés entre A Coruña (además de tu Ferroliño, claro), hasta Sada. La zona de Miño hasta Ferrol la conozco de cuando estuve en Puentedeume. Serantes? o algo que realmente merezca la pena por su interés.
Gracias
Muchas gracias por vuestra ayuda, Miguelbilbao y Rocada.
De nada.
Además de ayudar, nos activa como si lo estuviéramos viviendo, viajar virtualmente. Iremos afinando algo mas de aquí al verano. De momento bastante tenemos en pensar en proyectos de viaje, significa que libramos el dichoso bicho...y ya con vacunas, espero, casi sin problemas o dudas. Ah!!! y como agradecimiento a Rocada, te tomas un café en Las Meninas de Ferrol. Si ella dice que merece la pena es que será verdad, asignatura pendiente para mi.
Un saludo.
Eso es un planazo!! Cualquier duda nos dices
Como bien dices, de momento disfrutamos planeando los viajes. Nosotros desde que empezó la pandemia hemos tenido que anular tres viajes, el primero en abril del pasado año a Budapest. Tenemos bonos de Iberia y no vemos la hora.
Espero que este por las Rías Altas sea el pistoletazo de salida, y seguro que un café donde dice Rocada merece la pena, pero después de todo esto y sin conocer aún, me conformo con sentarme en cualquier mirador frente al mar y comerme un bocadillo de mortadela. Como lo voy a disfrutar, prefiero no pensarlo. Jajajajajaja
Un saludo
Es que Pontevedra es preciosa y hay muy buen ambiente además.
A mí Sanxenxo ni fu ni fa... A la gente de fuera le gusta mucho, pero yo prefiero muchos otros pueblos. A ver si algún día te animas y compras
No creo que incluyas el casco antiguo de Ferrol en tu lista jaja, pero creo que con una visita en condiciones incluyendo naturaleza y alrededores además de las zonas del centro más importantes, hará que cambies de opinión sobre la ciudad. Mi Ferroliño tiene mucho encanto.
Una duda.
Estando en A Coruña seis días, solo pienso en ver bien la ciudad y con previsión de salir poco, casi seguro a Caión. La duda que poseo es si hay algo de mucho interés entre A Coruña (además de tu Ferroliño, claro), hasta Sada. La zona de Miño hasta Ferrol la conozco de cuando estuve en Puentedeume. Serantes? o algo que realmente merezca la pena por su interés.
Gracias
Sé que la respuesta va a ser que sí, porque conoces mucho Galicia, ¿has estado en Betanzos?
Qué celeridad!!!
Solo de un paseo uno de los días. Eso no es conocer, pero lo que ví me gustó, su tipismo, se respira ese buen sabor de lo antiguo.
Gracias.
Pues te lo recomiendo, y su parque do pasatempo (aunque no lo mantienen como deberían), iglesias, hórreos, puentes... Es un pueblo con mucho encanto.
Cerca de Sada está el Pazo de Meirás, igual ya se puede visitar cuando vayas.
Y si no quieres conducir mucho, en la zona de Oleiros tienes el castillo de Santa Cruz y O Seixo Branco (un paraje rocoso bastante bonito, con un sendero chulo con vistas).
Pues te lo recomiendo, y su parque do pasatempo (aunque no lo mantienen como deberían), iglesias, hórreos, puentes... Es un pueblo con mucho encanto.
Cerca de Sada está el Pazo de Meirás, igual ya se puede visitar cuando vayas.
Y si no quieres conducir mucho, en la zona de Oleiros tienes el castillo de Santa Cruz y O Seixo Branco (un paraje rocoso bastante bonito, con un sendero chulo con vistas).
Si, creo que merece la pena mas de un par de horas.
El Pazo de Meirás...quizás, pero me trae a la memoria tiempos tenebrosos....lo único bueno es que tiene mucha relación con Emilia Pardo Bazán, cuando lo conviertan, por ejemplo, en una casa-museo dedicado a ella será mas atractivo. Estuve un día en la casa donde residió Rosalía de Castro en Padrón y, sinceramente, se siente algo especial dentro de la casa leyendoalgo de sus obras, incluso las expuestas en gallego..eso tenían que hacer con el Pazo de Meirás y dedicarlo a la memoria de Emilia Pardo.
Veo en fotos lo del Castelo de Santa Cruz, y es un punto especial, estupendo para dar un buen paseo una tarde, y además, lo tengo a 15 minutos de A Coruña, excelente.Me recuerda a la Illa do Arousa, pero en pequeño. Y ya acercarme a los parajes mas al norte, ahí creo que está Seixo do Branco, me lo imagino con una excelente puesta de sol con la ciudad al fondo.
Totalmente de acuerdo con el Pazo. Ojalá hicieran un museo dedicado a Emilia Pardo Bazán y eso ayude a olvidar épocas oscuras... De todas formas es una gran noticia que haya sido devuelto y se pueda visitar, por algo se empieza
Por supuesto, ese Pazo será mejor aprovechado con titularidad pública.
Sí, Oseixo B. Me enviaba a Pontevedra, pero ya lo he localizado.
Por supuesto, una buena tortilla de Betanzos, había oído algo sobre ello, creo que en TV. La probaremos, con una buena ensalada, unos pimientos de Padrón y un pulpito para rematar....ah!!! con buen vinito de la tierra, de Cambados.
Hace unos días estuve visitando el pazo de Faramello, en las proximidades de Santiago de Compostela y a pocos km de Padrón.
Para llegar a él, es posible también en transporte público desde Santiago de Compostela, ya que hay una línea de autobuses de Monbus que tiene una parada en Faramello. Hay bastante frecuencia a lo largo del día y cualquier autobús que vaya a Padrón hace parada ahí. Desde donde se baja uno, que es en la carretera nacional a la entrada del pueblo, habrá unos 200 m hasta la entrada al pazo. Tal y como explica en la página web, como no se trata de la entrada principal es necesario llamar por teléfono para avisar y que abran el portón, que de lo contrario puede estar cerrado.
La visita a este pazo es guiada y dura aproximadamente una hora y media. Actualmente hay 3 horarios: uno por la mañana a las 12:00, otro a las 15:00 y el tercero a las 17:00. La visita de las 15:00 es en inglés y las otras en español. La reserva se hace a través de un formulario en la página web y cuesta 12€.
El pazo fue edificado por un marqués italiano de origen genovés que se estableció en la zona en el siglo XVIII. El guía nos informó de que se trató de un pazo cuya construcción estuvo asociada a un uso industrial, ya que se estableció la Real Fábrica de Papel del Faramello. Posteriormente el techo del edificio donde estuvo la fábrica se aprovechó para hacer un jardín de terraza en estilo francés, que es lo que se ve actualmente. También se puede ver la capilla privada y el cruceiro, ambos declarados Bien de Interés Cultural. También nos enseñaron varias de las habitaciones en la casa, que es el único lugar donde no se pueden hacer fotos.
Este pazo sigue perteneciendo a los descendientes del fundador del pazo y de hecho el guía que nos hizo la visita manifestó que él era el dueño.
Al final de la visita nos obsequiaron en la edificación establecida como tienda de un vino blanco o tinto con unos bombones. En la tienda se pueden adquirir productos como miel, mermelada, chocolates y licores.
Este pazo, pese a estar tan cerca de una carretera nacional, me pareció un oasis de tranquilidad y muy bucólico, con su bosque, su río, la mansión, etc...
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
En Vilagarcía de Arousa estuve también otro día visitando el pazo de Rubianes.
Para llegar en autobús es un poco complicado por los horarios. Hay una línea que va al hospital do Salnés que tiene algunos horarios por la mañana, pero sólo de lunes a viernes. Por lo que me dijeron al llamar al pazo, la línea de autobús que va a Pontevedra también para cerca del pazo, pero no es algo que pueda confirmar ya que los días festivos hay poca frecuencia de autobuses y el horario no me venía bien. La parada de autobús se llama Rubiáns.
En la siguiente página se pueden ver los horarios de autobuses con mayor o menor actualización según la ruta:
El pazo de Rubianes se puede visitar por libre (sólo de lunes a viernes no festivos) o con una visita guiada, que fue mi opción al ir en día festivo. El precio de la visita guiada es de 22€ por persona y es a las 11:30 de la mañana. La duración es aproximadamente de 2 horas y media.
Este pazo, que tiene su origen en el siglo XV sobre una antigua torre fortaleza del siglo XII, es totalmente diferente al de Faramello, ya que es como una gran finca. La mayor parte del recorrido se lleva a cabo en el exterior, viendo los diferentes tipos de jardines, empezando por el jardín de estilo francés y el jardín de estilo inglés. No se entra en ellos, sino que se contemplan desde el camino que recorre el pazo.
Rubianes forma parte de la ruta de la Camelia, ya que hay un gran número de especies distintas de esta planta. La mejor fecha para ver estas plantas es en invierno, cuando florecen. No obstante, nos dijeron que tenían tantas especies distintas que casi siempre había alguna camelia en flor. Nosotros de hecho vimos una en el jardín francés, pero desde luego en invierno será espectacular.
En el pazo hay diferentes parcelas para el cultivo de vides, aunque nos informaron que la producción es bastante pequeña. La variedad de uva es Albariño. En una parcela pequeña tenían las viñas en modo de emparrado, es decir, extendidas en horizontal sobre un entramado de postes y alambres. Posteriormente vimos un gran viñedo en el que las vides estaban dispuestas en modo de espaldera que le decían, es decir, en vertical.
A lo largo del paseo por el bosque fuimos viendo algunas construcciones como un hórreo, un cruceiro y el estanque de las ranas. También diversas especies de árboles, como por ejemplo un alcanforero, un magnolia, un castaño, diferentes tipos de roble. Es como si se tratase de un jardín botánico.
La mansión del pazo sólo la vimos desde fuera y seguidamente entramos en la capilla privada. Lo último que vimos en el exterior fue una serie de eucaliptos de gran tamaño.
La ruta continuó por la bodega, en la que nos explicaron las diferentes variedades de vino a pequeña escala que producía y el proceso como tal. Pasamos al centro de recepción de visitantes donde nos dieron una cata de vino Pazo de Rubianes (una de las variedades producidas) con unas galletas, queso, aceitunas,... Allí mismo está la tienda, donde se pueden adquirir productos obtenidos de la camelia, vinos y mermeladas.
Se trata por lo tanto de un pazo bastante recomendable para conocer.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
También debe ser muy interesante realizar las visitas en invierno, cuando la floración de las camelias está en su máximo apogeo, puesto que algunos pazos están incluidos en la ruta de dicha planta.
Saludos.
_________________ Viajar es vivir.
Diarios: Botswana y cataratas Victoria, India, México, Kenia, Guatemala, Namibia, Irán, Indonesia, Malasia, Uzbekistán, Chile, Grecia, Países Bajos, Argentina, Tailandia y Singapur, Jordania, Japón, Alpes de Suiza, España o Repúblicas Bálticas y Rusia. Pincha en "WWW"
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro