VAmos a Islandia en 2 semanas, pongo el itinerario que vamos a hacer, por si alguien le ayuda e incluso por si alguna cosita se nos pasa incorporarla si así creeis:
Día 0: Llegada a Klefavik a las 20pm, ir al hotel y como habra luz igual vemos la zona con el coche ya que sera de día.
Día 1: Klefavik - Barnafoss a ver varias cascadas - Bogarnes (comer y hacer la compra) y desde ahí a Snaefellness donde dormimos al lado del Kirkjufell. (entraremos por la carretera sur para ver esa zona tb).
Día 2: ver la parte oeste de Snaefellness y desde ahí a Blonduos donde hacemos noche visitando Kolugljúfur Canyon, y Reykjafoss y Church in Víðimýri (ya que esta cerca del alojamiento).
Día 3: Glaumbær (las casitas), Peninsula Trolls, Akuyreri (la idea aquí es parar por si tb tenemos que hacer compra etc.) y dormimos en Laugar. Por la noche iriamos a Godafoss ya que esta al lado del alojamiento y es de día
Día 4: excursion ballenas Husavik, veriamos luego veriamos Krafla, Hverfjall y luego hemos reservado los banos de Mytvan a las 6pm o 7pm (no recuerdo). Noche en Laugar.
Nos gustaria hacer varias cascadas fuera de Ruta, Hrafnabjargafoss & Aldeyjarfoss (segun veamos si en alguno de estos días podemos verlas o antes de ir a Detifoss el día 5.
Día 5: poner rumbo a Detifoss y Stuðlagil Canyon. Noche en Egilsstaðir (lo veis corto? porque sino incorporar aquí las fueras de ruta). Aprovechar para hacer compra si hace falta.
Día 6: Hengifoss & Litlanesfoss y visitar el fiordo Seyðisfjörður . Noche en Egilsstaðir
Día 7: la idea no es visitar todos los fiordos sino Mjóifjörður (si nos apetece) desde ahí bajar a la playa Vestrahorn y a Hofn. Noche en Hofn.
Día 8:la idea es ir recorriendo la carretera del Glaciar con speed boat en Jokursalon, Diamond Beach. Noche en Hof (muy cerquita del Glaciar)
Día 9: Seguimos recorriendo glaciar, visitar cascada Svartifoss, canyon Fjaðrárgljúfur y varias cascadas en ruta. Noche en Vik y Mirdal.
Día 10: este día camino hasta Hella (visitando cascadas, el otro glaciar etc.). Noche en Hella.
Día 11: Landmannalaugar, a la vuelta (segun lo muertos que estemos) vemos Háifoss y noche en Fludir.
Día 12: Circulo dorado, noche en Selfoss.
Día 13: Þingvellir (si no lo hemos visto el día anterior), y rumbo a Reikiavik. NOche en Reikiavik.
Día 14: Reikiavik (un par de horas para desayunar), Blue Lagoon a medio día y retorno a Klefavik. Vuelo de regreso.
Gracias!
_________________ https://www.sinmiraranadie.com/
Estos y mas en mi blog: Alicante/Barcelona/Ibiza/La Rioja/Cantabria/Mallorca/Malaga
Paris/Berlin/Dublin/Napoles/Londres/Croacia/Amsterdam/Inglaterra/Copenhague/Irlanda del Norte/Belgica
Escocia(vivo aqui): Edimburgo/Glasgow/Skye/Highlands/Lewis y Harris/Ruta 500
Kenia/China/Riviera Maya/Dubai/Sri Lanka/Maldivas
Creo que esta bien y que incluso puedes aprovechar mas los días. Fui dos semanas en agosto y a ese recorrido añadí fiordos del oeste, islas vestman y Porsmork. Por eso te digo que como los días son muuuuy largos y mas ahora que vas tú, y como las cosas a visitar son sitios naturales que no cierran podéis hacer mas de lo que vais a hacer. También puede ser que os guste tomaros las cosas con calma y no petar los días de cosas.
_________________ Irlanda, Belgica, Holanda, Alemania, Chequia, Portugal, Austria, Hungria, Marruecos, Italia, Peru, Escocia, Francia, Cuba, Suecia, Estonia, Inglaterra, Monaco, Guatemala, El Salvador, Namibia, Sudáfrica, Este USA, Argentina, Malta, Polonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Macedonia, Israel, Botswana, Zimbabue, Jordania, Oeste USA, Islandia, Sto Tomé y Ppe, Eslovenia, Croacia, Azores, Bolivia,
Veo apretado el día 7, pero ya te digo que da tiempo a todo. Hay que aprovechar el día que es larguísimo a primera hora de la mañana y última de la tarde a pesar de que hay luz no suele haber nadie en los sitios mas turísticos. Son buenas horas si os gusta la fotografía.
Landmannalaugar y Porsmork o Thorsmork me parecieron dos días top. En ambos sitios os tiene que gustar el trekking, si no no lo vais a ver en condiciones. El problema del segundo lugar que te indico, es llegar a Vulcano Hut con tu propio vehículo si no es un supertodoterreno. Es una odisea pero el autostop funciona bastante rápido y la gente es muy educada. Para que te orientes, disfruté mas estos dos días con el día en las Islas Vestman, que los fiordos del oeste o el círculo dorado, que parece un parque de atracciones. Para gustos los colores pero es mi percepción. De los fiordos del oeste me quedo sólo con los acantilados de Latrabjarg y la playa de Raudasandur, como puntos que valen mucho la pena. Los disfruté también porque allí se disfruta todo, pero hay que dedicarle demasiado tiempo para lo que ofrecen.
Buenas!!! Me podrías decir desde el puente del krossa hasta el volcano hut lo que se tarda? Estoy pensando seriamente intentar llegar allí...
_________________ Irlanda, Belgica, Holanda, Alemania, Chequia, Portugal, Austria, Hungria, Marruecos, Italia, Peru, Escocia, Francia, Cuba, Suecia, Estonia, Inglaterra, Monaco, Guatemala, El Salvador, Namibia, Sudáfrica, Este USA, Argentina, Malta, Polonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Macedonia, Israel, Botswana, Zimbabue, Jordania, Oeste USA, Islandia, Sto Tomé y Ppe, Eslovenia, Croacia, Azores, Bolivia,
Pasó un autobús y nos invitó a subirnos. Allí están acostumbrados. A la vuelta igual.
_________________ Irlanda, Belgica, Holanda, Alemania, Chequia, Portugal, Austria, Hungria, Marruecos, Italia, Peru, Escocia, Francia, Cuba, Suecia, Estonia, Inglaterra, Monaco, Guatemala, El Salvador, Namibia, Sudáfrica, Este USA, Argentina, Malta, Polonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Macedonia, Israel, Botswana, Zimbabue, Jordania, Oeste USA, Islandia, Sto Tomé y Ppe, Eslovenia, Croacia, Azores, Bolivia,
Pasó un autobús y nos invitó a subirnos. Allí están acostumbrados. A la vuelta igual.
Yo la idea que tenía era llegar al krossa qo si no puedo antes.
Si pudiese coger el autobús antes no tendría problema, pero no quiero cogerlo al principio del todo porque quiero visitar varias cosas.
Entonces si les levantas la mano paran?
Tendre que mirar horarios de compañías a ver a que horas pasan
El tema es que si van llenos habrá no creo que puedan subirnos
Te cuento mi experiencia del pasado verano. Todo depende del vehículo que lleves y de lo crecido que vayan los arroyos o no sé como denominarlos. Yo llevaba un Suzuki Jimmy. Es muy básico para adentrarse en esa zona y eso que de agua no iban mal los cauces. Me cogió buen tiempo en casi todo mi viaje. (2 semanas después hubo riadas y el agua se llevó por delante hasta el puente de Krossa. Por lo que siempre tendrás que contar con la información actualizada.
Otra cosa importante es que el seguro del vehículo no te incluye el tránsito por esta pista. Suele estar excluido porque imagino habrán tenido múltiples siniestros.
Con todo ello no es difícil llegar a Volcano Hut. Nosotros con el Jimmy vadeamos los dos primeros arroyos y el tercero ya no nos atrevimos. Aparcamos ahí. Quedaba muuucho para llegar a Krossa. Hicimos autostop en mi vida lo había hecho y nos paró una chica a la primera. Llevaba un buen coche pero no se atrevió a cruzar Krossa. A partir de ahí fuimos andando pero en seguida apareció un bus 4x4 y nos invitó a subirnos. A la vuelta, en Krossa hay una parada de estos buses que van de vuelta a Reikiavik. Tienes la opción de hacer autostop o esperar a que pase un bus. Nosotros esperamos a q apareciera un bus y lo llamamos y encantado nos dejó subirnos y nos paró donde aparcamos el coche.
Por ello te digo que parece complicado pero luego no lo es tanto.
_________________ Irlanda, Belgica, Holanda, Alemania, Chequia, Portugal, Austria, Hungria, Marruecos, Italia, Peru, Escocia, Francia, Cuba, Suecia, Estonia, Inglaterra, Monaco, Guatemala, El Salvador, Namibia, Sudáfrica, Este USA, Argentina, Malta, Polonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Macedonia, Israel, Botswana, Zimbabue, Jordania, Oeste USA, Islandia, Sto Tomé y Ppe, Eslovenia, Croacia, Azores, Bolivia,
Te cuento mi experiencia del pasado verano. Todo depende del vehículo que lleves y de lo crecido que vayan los arroyos o no sé como denominarlos. Yo llevaba un Suzuki Jimmy. Es muy básico para adentrarse en esa zona y eso que de agua no iban mal los cauces. Me cogió buen tiempo en casi todo mi viaje. (2 semanas después hubo riadas y el agua se llevó por delante hasta el puente de Krossa. Por lo que siempre tendrás que contar con la información actualizada.
Otra cosa importante es que el seguro del vehículo no te incluye el tránsito por esta pista. Suele estar excluido porque imagino habrán tenido múltiples siniestros.
Con todo ello no es difícil llegar a Volcano Hut. Nosotros con el Jimmy vadeamos los dos primeros arroyos y el tercero ya no nos atrevimos. Aparcamos ahí. Quedaba muuucho para llegar a Krossa. Hicimos autostop en mi vida lo había hecho y nos paró una chica a la primera. Llevaba un buen coche pero no se atrevió a cruzar Krossa. A partir de ahí fuimos andando pero en seguida apareció un bus 4x4 y nos invitó a subirnos. A la vuelta, en Krossa hay una parada de estos buses que van de vuelta a Reikiavik. Tienes la opción de hacer autostop o esperar a que pase un bus. Nosotros esperamos a q apareciera un bus y lo llamamos y encantado nos dejó subirnos y nos paró donde aparcamos el coche.
Por ello te digo que parece complicado pero luego no lo es tanto.
Gracias por la respuesta!! Nosotros vamos a ir con un Toyota hilux, que te da cierta tranquilidad, pero quitando el krossa (que ni por asomo me planteo hacerlo) me suena haber leído que los dos anteriores también son complicadetes.
Entiendo que vale la pena meterse en esa zona, no?
Te cuento mi experiencia del pasado verano. Todo depende del vehículo que lleves y de lo crecido que vayan los arroyos o no sé como denominarlos. Yo llevaba un Suzuki Jimmy. Es muy básico para adentrarse en esa zona y eso que de agua no iban mal los cauces. Me cogió buen tiempo en casi todo mi viaje. (2 semanas después hubo riadas y el agua se llevó por delante hasta el puente de Krossa. Por lo que siempre tendrás que contar con la información actualizada.
Otra cosa importante es que el seguro del vehículo no te incluye el tránsito por esta pista. Suele estar excluido porque imagino habrán tenido múltiples siniestros.
Con todo ello no es difícil llegar a Volcano Hut. Nosotros con el Jimmy vadeamos los dos primeros arroyos y el tercero ya no nos atrevimos. Aparcamos ahí. Quedaba muuucho para llegar a Krossa. Hicimos autostop en mi vida lo había hecho y nos paró una chica a la primera. Llevaba un buen coche pero no se atrevió a cruzar Krossa. A partir de ahí fuimos andando pero en seguida apareció un bus 4x4 y nos invitó a subirnos. A la vuelta, en Krossa hay una parada de estos buses que van de vuelta a Reikiavik. Tienes la opción de hacer autostop o esperar a que pase un bus. Nosotros esperamos a q apareciera un bus y lo llamamos y encantado nos dejó subirnos y nos paró donde aparcamos el coche.
Por ello te digo que parece complicado pero luego no lo es tanto.
Gracias por la respuesta!! Nosotros vamos a ir con un Toyota hilux, que te da cierta tranquilidad, pero quitando el krossa (que ni por asomo me planteo hacerlo) me suena haber leído que los dos anteriores también son complicadetes.
Entiendo que vale la pena meterse en esa zona, no?
Por supuesto. Thorsmork o Porsmork es un lugar increible.
_________________ Irlanda, Belgica, Holanda, Alemania, Chequia, Portugal, Austria, Hungria, Marruecos, Italia, Peru, Escocia, Francia, Cuba, Suecia, Estonia, Inglaterra, Monaco, Guatemala, El Salvador, Namibia, Sudáfrica, Este USA, Argentina, Malta, Polonia, Letonia, Lituania, Bulgaria, Macedonia, Israel, Botswana, Zimbabue, Jordania, Oeste USA, Islandia, Sto Tomé y Ppe, Eslovenia, Croacia, Azores, Bolivia,
¡Hola! Estamos terminando de montar nuestro viaje a Islandia de 14 días para este próximo mes de agosto. Hemos alquilado un 4x4 e iremos durmiendo en hoteles o AirBNBs. Siempre lo organizamos todo por nuestra cuenta, pero esta vez se nos está resistiendo un poco el itinerario. Queremos ir tranquilos, disfrutando bien de los sitios, y con flexibilidad por si hay que cambiar planes, pero evidentemente tampoco queremos perdernos nada imprescindible (a vuestro parecer). Así que nos gustaría pediros si lo podríais revisar y aconsejarnos (está en un Google Docs):
- ¿Nos falta algún imprescindible, que veáis fácil de introducir en la ruta?
- ¿Hay algún día muy vacío?
- ¿Los sitios donde dormir cada día, los véis bien distribuidos? Lo de hacer noche en Selfoss después de Landmannalaugar es una paliza, pero no hemos visto mucho más alojamiento…
- De excursiones solo hemos cogido: trekking por el glaciar y kayak por Jokursárlón, la de In Volcano nos lo estamos pensando. No sé si consideráis que mejor hiciésemos otras. (La excursión de las ballenas la hemos descartado, porque todos nos mareamos mucho en barco).
- Los últimos días no los tenemos nada claros, aún tenemos que documentarnos un poco… Se aceptan sugerencias.
Gracias de antemano. Cualquier consejo y opinión es bienvenido!
¡Hola! Estamos terminando de montar nuestro viaje a Islandia de 14 días para este próximo mes de agosto. Hemos alquilado un 4x4 e iremos durmiendo en hoteles o AirBNBs. Siempre lo organizamos todo por nuestra cuenta, pero esta vez se nos está resistiendo un poco el itinerario. Queremos ir tranquilos, disfrutando bien de los sitios, y con flexibilidad por si hay que cambiar planes, pero evidentemente tampoco queremos perdernos nada imprescindible (a vuestro parecer). Así que nos gustaría pediros si lo podríais revisar y aconsejarnos (está en un Google Docs):
- ¿Nos falta algún imprescindible, que veáis fácil de introducir en la ruta?
- ¿Hay algún día muy vacío?
- ¿Los sitios donde dormir cada día, los véis bien distribuidos? Lo de hacer noche en Selfoss después de Landmannalaugar es una paliza, pero no hemos visto mucho más alojamiento…
- De excursiones solo hemos cogido: trekking por el glaciar y kayak por Jokursárlón, la de In Volcano nos lo estamos pensando. No sé si consideráis que mejor hiciésemos otras. (La excursión de las ballenas la hemos descartado, porque todos nos mareamos mucho en barco).
- Los últimos días no los tenemos nada claros, aún tenemos que documentarnos un poco… Se aceptan sugerencias.
Gracias de antemano. Cualquier consejo y opinión es bienvenido!
Hola
Muchos días en Reykjavik. Ni rastro de Dettifoss y Asbyrgi. Puedes cambiar una noche de Akureyri por Husavik para hacer el tramo de costa desde asbyrgi, aunque pases de las ballenas (yo tampoco voy a eso).
Igual puedes meter una noche extra en egilstadhir o seydisfjordur y ves hengifoss y estás más cerca del norte. Entonces vas a husavik pasando por dettifoss y asbyrgi y de ahí a akureyri 2 noches como base lejana para myvatn.
La siguiente noche entre akureyri y bogarnes no se donde ni para qué es. Snaefellness se ve entrando y saliendo desde borgarness. Lo mejor está en la punta es arnarstapi, saxhollar, kirkjufell, sttykisholmur.
¡Hola! Estamos terminando de montar nuestro viaje a Islandia de 14 días para este próximo mes de agosto. Hemos alquilado un 4x4 e iremos durmiendo en hoteles o AirBNBs. Siempre lo organizamos todo por nuestra cuenta, pero esta vez se nos está resistiendo un poco el itinerario. Queremos ir tranquilos, disfrutando bien de los sitios, y con flexibilidad por si hay que cambiar planes, pero evidentemente tampoco queremos perdernos nada imprescindible (a vuestro parecer). Así que nos gustaría pediros si lo podríais revisar y aconsejarnos (está en un Google Docs):
- ¿Nos falta algún imprescindible, que veáis fácil de introducir en la ruta?
- ¿Hay algún día muy vacío?
- ¿Los sitios donde dormir cada día, los véis bien distribuidos? Lo de hacer noche en Selfoss después de Landmannalaugar es una paliza, pero no hemos visto mucho más alojamiento…
- De excursiones solo hemos cogido: trekking por el glaciar y kayak por Jokursárlón, la de In Volcano nos lo estamos pensando. No sé si consideráis que mejor hiciésemos otras. (La excursión de las ballenas la hemos descartado, porque todos nos mareamos mucho en barco).
- Los últimos días no los tenemos nada claros, aún tenemos que documentarnos un poco… Se aceptan sugerencias.
Gracias de antemano. Cualquier consejo y opinión es bienvenido!
¡Muchísimas gracias a los dos! Los diarios que nos ha pasado Angegaca han sido muy útiles, ojalá haberlos encontrado antes… (ahora ya estaban reservados muchos alojamientos, y nos hemos tenido que conformar con lo que quedaba en algunas zonas). También hemos intentado seguir los consejos de OjoMagico y, por ejemplo, hemos metido Asbyrgi en la ruta (aunque con base en Akureyri en lugar de por Husavik), así como también hemos cambiado otras cosas. Solo nos quedaría pendiente decidir qué hacer el último día.
Si le pudieseis echar un vistazo de nuevo a cómo ha quedado el nuevo itinerario 2.0, os agradeceremos mucho vuestros consejos. Está en el mismo documento de Google que puse en mi último mensaje.
De cara a un viaje con 14 noches, surgen muchas dudas sobre donde colocar los alojamientos.
N1 zona Keflavik (llegada madrugada), N2 y N3 zona de Hella, (para incluir un día en Landmannalaugar), N4 alrededor Vik, N5 zona Skaftafell, N6 llegando a los fiordos del este, N7 Egilsstador o alrededores, N8 alrededor Myvatn, y todavía viendo cosas por esta zona la N9 llegando a Akureyri.
A partir de aquí surgen más dudas, entre Akureyri y la península de Snaefellsnes no hay mucho, la N10 podría ser a la entrada de los fiordos del oeste, sobre Kinnarstadir, incluso algo después al oeste, al día siguiente visita fiordos oeste y la N11 saliendo de ellos, podría llegar de nuevo hasta la zona de la noche anterior y alojarme allí o quedarme en Flokalundur. De la 1ª manera saldría hacia Snaefellsnes en coche y de la 2ª quizás lo hiciera en ferry, en ambos casos las noches 12 y 13 en la península.
La noche 14 ya zona Reykjavik. Sin embargo con esta cuenta tengo casi un día completo en Reykjavik y alrededores y casi todo del siguiente, hasta volver de madrugada. O sea, podría meter una noche más por ahí, y temprano desde Snafellsnes ya ir a Reykjavik y por la noche al aeropuerto.
Opiniones? Donde meteríais esa noche extra?
De cara a un viaje con 14 noches? Donde meteríais esa noche extra?
Hola, te dejas Geysir, Gullfoss, Keridh y Thingvellir que están de camino, muy cerca de Hella y Landmannalaugar. En realidad no tiene sentido hacer tantos km para ir a fiordos del oeste para luego pasar por delante de otros lugares muy de pasada o incluso saltarselos. Yo esta vez le dediqué un día de 16 horas a Myvatn y me quedé muy corto. También está Asbyrgi y Vesturland, Dettifoss ... Por no decir junto al aeropuerto donde hay cosas bastante interesantes, sobre todo Seltun. Yo a Landmannalaugar le dediqué 2 días enteros y me dolió marcharme ... Me fui 15 días y me dejé mil historias por concluir
Yo pasaría de los fiordos del oeste, metería Geysir y Gullfoss, el día de vuelta Seltun. Y para Snaefellness me dedicaría a la punta, únicamente, de Arnastapi, londrangar, a Saxhol, de ahí a ver Kirkjufell y Sttikysholmur y volver a Borgarnes. De Akureyri a Borgarnes solo pararía en Gabrok.
Tu lo mejor es que mires las fotos de los sitios por Google, etc y escojas lo que más te guste y lo que tendrás que tachar. Porque no hay tiempo para todo, dar la vuelta en coche a la ring road es una cosa y ver todo es otra muy distinta... Me temo que para ver todo hace falta un mes, así que plantéate ver lo que más te guste, variado, etc y sacrifica lo demás
De cara a un viaje con 14 noches? Donde meteríais esa noche extra?
Hola, te dejas Geysir, Gullfoss, Keridh y Thingvellir que están de camino, muy cerca de Hella y Landmannalaugar. En realidad no tiene sentido hacer tantos km para ir a fiordos del oeste para luego pasar por delante de otros lugares muy de pasada o incluso saltarselos. Yo esta vez le dediqué un día de 16 horas a Myvatn y me quedé muy corto. También está Asbyrgi y Vesturland, Dettifoss ... Por no decir junto al aeropuerto donde hay cosas bastante interesantes, sobre todo Seltun. Yo a Landmannalaugar le dediqué 2 días enteros y me dolió marcharme ... Me fui 15 días y me dejé mil historias por concluir
Yo pasaría de los fiordos del oeste, metería Geysir y Gullfoss, el día de vuelta Seltun. Y para Snaefellness me dedicaría a la punta, únicamente, de Arnastapi, londrangar, a Saxhol, de ahí a ver Kirkjufell y Sttikysholmur y volver a Borgarnes. De Akureyri a Borgarnes solo pararía en Gabrok.
Tu lo mejor es que mires las fotos de los sitios por Google, etc y escojas lo que más te guste y lo que tendrás que tachar. Porque no hay tiempo para todo, dar la vuelta en coche a la ring road es una cosa y ver todo es otra muy distinta... Me temo que para ver todo hace falta un mes, así que plantéate ver lo que más te guste, variado, etc y sacrifica lo demás
Gracias por comentar.
En referencia a los días de Hella (2 noches), vería Gullfoss, Geysir, etc (Pingvellir ya lo vi en su día y para mi es prescindible, al menos conociéndolo ya). En Snaefellsness y alrededores también estaría 2 días.
Quizás ese día extra que tengo que meter sí me vendría bien en la zona de Myvatn, donde ya contemplo otros casi 2 días, sigo sin tener aún claro Asbyrgi, que ya conozco.
En referencia a Seltun, que tengo en la lista, en principio sólo iba a verlo antes del aeropuerto a la vuelta, teniendo en cuenta que habré estado en la zona de Hverir y Leirhnjukur, que también son áreas geotermales, eso sí, no sé si seltun es mejor aún.
Me plantearé efectivamente los fiordos del oeste, donde tampoco tengo tantas cosas por ver, sería otra noche extra, no sé si para la zona de Eggisstadir y fiordos del este, o para la zona sur.
De cara a un viaje con 14 noches? Donde meteríais esa noche extra?
Gracias por comentar.
Hola,
Caray, no sabía que ya repetías . Asbyrgi no solo es solo eso, sino también Vesturdalur (autoedit). Un lugar que hasta que asfaltaron la carretera hace 10 años era bastante inaccesible. Por otro lado, cuando repites los lugares nunca son los mismos. Y siempre se deja uno cosas a menudo sin saberlo. Pero es lo que tiene dar la vuelta a la isla ... Se estiran las líneas. Como dice el dicho: el que mucho abarca poco aprieta.
De todos modos lo que yo te recomiendo es que si ya has estado en Islandia te enfoques en sitios nuevos que te hayan quedado pendientes, y hablando de los fiordos del oeste (punto pendiente para mí ) te propongo que le dediques mas tiempo con objeto de rentabilizar bien los desplazamientos, que creo que son todo grava y largos, y se lo quitas a otros sitios. Hablan muy bien de la zona pero yo siempre lo he visto un poco inaccesible.
Otra posibilidad que conozco (pero no hice) es un ferry que va de sttikysholmur a los fiordos occidentales Brjanslaekur con el coche pasando por un fiordo muy amplio y lleno de islitas. Eso te puede ahorrar muchos km y dar un toque mágico de westfjord + Snaefellness. Con el inconveniente de que como todo en Islandia será carísimo. Acabo de mirar y en total 2p+coche por más de 130 euros solo ida. Habría que descontar el combustible por km ahorrados y las horas de conducir por grava que se convierten en "horas productivas" y considerando que pisar Islandia cada día sale caro (hoteles, coche, comida) igual no es tan caro. Me lo estoy planteando yo "palaprosima"
Saludos
Última edición por OjoMagico el Mar, 02-07-2024 13:07, editado 1 vez
De cara a un viaje con 14 noches? Donde meteríais esa noche extra?
Gracias por comentar.
De todos modos lo que yo te recomiendo es que si ya has estado en Islandia te enfoques en sitios nuevos que te hayan quedado pendientes, y hablando de los fiordos del oeste (punto pendiente para mí ) te propongo que le dediques mas tiempo con objeto de rentabilizar bien los desplazamientos, que creo que son todo grava y largos, y se lo quitas a otros sitios. Hablan muy bien de la zona pero yo siempre lo he visto un poco inaccesible.
Saludos
Al final Asbyrgi es una posibilidad que sigo manteniendo porque quizás haga Dettifoss por ambos lados, pasando en el camino por Asbyrgi.
Lo del ferry ya lo había visto, y su precio, para usarlo o bien para ir o bien para volver, probablemente entrase en coche a los fiordos y saliese por el ferry, pero finalmente me estoy ya planteando anularlos porque no de dedicaría más de 2 días incluyendo trayectos de entrada y salida. Porque este viaje, además de hacerme recordar (estuve en 2012) que lo vea mi pareja, que no ha estado. En ese caso podría incrementar una noche más que podría ser por la zona de Myvatn o por el sur.
Una duda, Askja, no iría en coche porque considero que puede ser arriesgado de cara a tener algún problema, aunque sea en 4x4, sería un día completo y más de 400€ para dos personas en excursión organizada, un pastizal por muy bien que pueda estar. ¿Lo conoces?
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro