Abro este tema en referencia al túnel de lava mas largo de Islandia: Surtshellir.
Dada mi aficción por la espeleología, cuando preparé el viaje de septiembre a Islandia, me interesé por este tema, no descartábamos hacer alguna visita guiada, pero viendo el formato de las visitas, no me acababa de convencer, así que preferí buscar algún túnel que se pudiese visitar por libre.
Decir ante todo que no recomiendo en absoluto entrar sin un guía o sin experiencia ni el material adecuados ( casco, frontal y botas de montaña, además de contar con alguien fuera que pueda pedir ayuda en caso de accidente y medios para ello). Me pareció una visita fascinante, pero la sensación que tuve es que aquello podía colapsar en cualquier momento, de hecho todo el suelo de los túneles estaba lleno de trozos de roca desprendidos, apenas nos adentramos en uno de los túneles unos metros a pesar de llevar buena iluminación. Dicho esto, los túneles se pueden ver desde arriba, teniendo cuidado en no acercarse demasiado a los bordes por el mismo motivo, me parece una zona muy inestable, de hecho en los carteles que hay ya lo avisan, el riesgo es alto.
Surtshellir...se cree que se formó hace 1100 años, cuando Islandia estaba siendo colonizada, es un fenómeno natural único, en el campo de lava Hallmundarhraun, que fluyó de una fila de cráteres adyacentes al flanco oeste del glaciar Langjökull, que podemos ver en la lejanía desde Surtshellir. El flujo de lava tiene 52 kilómetros y cubre un área de 242 km cuadrados. Se menciona en alguna saga, antiguas historias mencionan forajidos en las cuevas y además se han encontrado restos arqueológicos, restos de huesos, datados del año 1000. La primera topografía se hizo en 1756, la longitud total es de 1970m con lugares difíciles de pasar. Stefánshellir tiene 1520m de pasadizos laberínticos y la longitud total del sistema son 3490metros.
Para llegar hasta aquí hay que coger una F-Road, la F-578.
Si se decide visitar, sobretodo es muy importante no tocar y por supuesto no arrancar ninguna formación, en este tipo de cuevas se pueden formar estalactitas y estalagmitas de lava, únicas y frágiles, que en caso de ser arrancadas, se perderán para siempre. No hace falta decir que no hay que arrojar basura, incluidas toallitas húmedas o papel de wc que siempre acabas encontrando en cualquier lugar medianamente turístico.
Impresionantes túneles de lava, algunos inaccesibles con una respetable altura desde arriba, siempre con el glaciar Langjökull al fondo.
A pesar de ser finales de septiembre, todavía se conserva nieve en el interior, a la espera de las primeras nevadas del invierno:
Bifurcación, el glaciar Langjökull cubierto de nubes, la lluvia nos respetó durante la visita:
En el interior de uno de los túneles:
La agencia espacial islandesa e incluso la NASA han utilizado alguno de estos túneles para hacer simulaciones en vistas a la exploración espacial, intentando recrear las condiciones en la Luna o Marte.
Espero que os sea de interés
