Ok, gracias. Total que aparte de meter la tarjeta china en otro móvil, hay que contratar una VPN o bien para tu móvil, o bien para el número chino que acabas de comprar en el aeropuerto al llegar allí, por ejemplo.
Ok, gracias. Total que aparte de meter la tarjeta china en otro móvil, hay que contratar una VPN o bien para tu móvil, o bien para el número chino que acabas de comprar en el aeropuerto al llegar allí, por ejemplo.
Una VPN es una red privada virtual, es decir, lo que haces básicamente es conectarte de manera cifrada a un servidor remoto, ocultando así tu dirección IP.
¿Qué significa esto en la práctica? Pues que haces creer a "Internet" que te estás conectando desde otro país y desde otra IP (la del servidor VPN). Esto no sirve solo para saltarse la censura, también securiza tu conexión, impidiendo que otros puedan ver información de tu dispositivo y tus comunicaciones al cifrar el contenido.
¿Qué intento decir con esto? Que una VPN no solo sirve para acceder a WhatsApp en China, sirve para que si te conectas a la WIFI de un hotel en China, nadie que esté conectado a esa red pueda "robar" información de tu dispositivo.
Vamos, que yo no me conectaría a una red pública sin una VPN activa. Ojo, una VPN de confianza, porque obviamente al conectarte a través de una VPN, quien tiene acceso a todos tus datos es el servidor VPN.
_________________ INSTAGRAM: @retratosviajeros
retratosviajeros.es DIARIO DE CHINA 2024 disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones, Internet, presupuesto...
Entiendo que es así pero por confirmar: si contratas una eSIM no es necesario VPN, ¿no? Solo si metes una SIM china física, comprada allí.
En principio mi idea es llevar eSIM en un móvil y SIM china con VPN en el otro.
_________________ ALB | AUT | BEL | BIH | CHN | CRO | CZE | DEN | EGY | ESP | EST | FIN | FRA | GBR | GER | GRE | INA | IRL | ISL | ITA | LAT | LIE | LTU | LUX | MLT | MAR | MON | MNE | NOR | NED | POL | POR | SLO | SUI | THA | TUR | USA | UZB | VIE
Entiendo que es así pero por confirmar: si contratas una eSIM no es necesario VPN, ¿no? Solo si metes una SIM china física, comprada allí.
En principio mi idea es llevar eSIM en un móvil y SIM china con VPN en el otro.
No es que no sea necesaria, es que algunas esIM incorporan su propia VPN, pero no necesariamente todas las eSIM tienen por qué tener VPN incluida. Asegúrate de eso antes de comprarla.
_________________ INSTAGRAM: @retratosviajeros
retratosviajeros.es DIARIO DE CHINA 2024 disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones, Internet, presupuesto...
Ok, gracias. Total que aparte de meter la tarjeta china en otro móvil, hay que contratar una VPN o bien para tu móvil, o bien para el número chino que acabas de comprar en el aeropuerto al llegar allí, por ejemplo.
Una VPN es una red privada virtual, es decir, lo que haces básicamente es conectarte de manera cifrada a un servidor remoto, ocultando así tu dirección IP.
¿Qué significa esto en la práctica? Pues que haces creer a "Internet" que te estás conectando desde otro país y desde otra IP (la del servidor VPN). Esto no sirve solo para saltarse la censura, también securiza tu conexión, impidiendo que otros puedan ver información de tu dispositivo y tus comunicaciones al cifrar el contenido.
¿Qué intento decir con esto? Que una VPN no solo sirve para acceder a WhatsApp en China, sirve para que si te conectas a la WIFI de un hotel en China, nadie que esté conectado a esa red pueda "robar" información de tu dispositivo.
Vamos, que yo no me conectaría a una red pública sin una VPN activa. Ojo, una VPN de confianza, porque obviamente al conectarte a través de una VPN, quien tiene acceso a todos tus datos es el servidor VPN.
Entendido todo, muchas gracias. Por cierto, para asegurarme, en los enchufes de China podemos enchufar nuestros móviles etc..? también en los pueblos pequeños estilo Furong o Fenghuang?
Ok, gracias. Total que aparte de meter la tarjeta china en otro móvil, hay que contratar una VPN o bien para tu móvil, o bien para el número chino que acabas de comprar en el aeropuerto al llegar allí, por ejemplo.
Una VPN es una red privada virtual, es decir, lo que haces básicamente es conectarte de manera cifrada a un servidor remoto, ocultando así tu dirección IP.
¿Qué significa esto en la práctica? Pues que haces creer a "Internet" que te estás conectando desde otro país y desde otra IP (la del servidor VPN). Esto no sirve solo para saltarse la censura, también securiza tu conexión, impidiendo que otros puedan ver información de tu dispositivo y tus comunicaciones al cifrar el contenido.
¿Qué intento decir con esto? Que una VPN no solo sirve para acceder a WhatsApp en China, sirve para que si te conectas a la WIFI de un hotel en China, nadie que esté conectado a esa red pueda "robar" información de tu dispositivo.
Vamos, que yo no me conectaría a una red pública sin una VPN activa. Ojo, una VPN de confianza, porque obviamente al conectarte a través de una VPN, quien tiene acceso a todos tus datos es el servidor VPN.
Entendido todo, muchas gracias. Por cierto, para asegurarme, en los enchufes de China podemos enchufar nuestros móviles etc..? también en los pueblos pequeños estilo Furong o Fenghuang?
Sí, claro, el trafo del móvil te aguanta la tensión tanto a 220 como 110, lo que sí tendrás que llevar es el adaptador para la forma del enchufe correspondiente; los enchufes de China son distintos de los de Europa
Ok, gracias. Total que aparte de meter la tarjeta china en otro móvil, hay que contratar una VPN o bien para tu móvil, o bien para el número chino que acabas de comprar en el aeropuerto al llegar allí, por ejemplo.
Una VPN es una red privada virtual, es decir, lo que haces básicamente es conectarte de manera cifrada a un servidor remoto, ocultando así tu dirección IP.
¿Qué significa esto en la práctica? Pues que haces creer a "Internet" que te estás conectando desde otro país y desde otra IP (la del servidor VPN). Esto no sirve solo para saltarse la censura, también securiza tu conexión, impidiendo que otros puedan ver información de tu dispositivo y tus comunicaciones al cifrar el contenido.
¿Qué intento decir con esto? Que una VPN no solo sirve para acceder a WhatsApp en China, sirve para que si te conectas a la WIFI de un hotel en China, nadie que esté conectado a esa red pueda "robar" información de tu dispositivo.
Vamos, que yo no me conectaría a una red pública sin una VPN activa. Ojo, una VPN de confianza, porque obviamente al conectarte a través de una VPN, quien tiene acceso a todos tus datos es el servidor VPN.
Entendido todo, muchas gracias. Por cierto, para asegurarme, en los enchufes de China podemos enchufar nuestros móviles etc..? también en los pueblos pequeños estilo Furong o Fenghuang?
Sí, claro, el trafo del móvil te aguanta la tensión tanto a 220 como 110, lo que sí tendrás que llevar es el adaptador para la forma del enchufe correspondiente; los enchufes de China son distintos de los de Europa
Nosotros en todos los hoteles que hemos estado hemos encontrado clavijas de las dos formas, y de hecho los secadores de pelo que nos dejaban tenían clavijas como las nuestras! Vamos, que no utilizamos ni un solo día el adaptador 🤷
_________________ INSTAGRAM: @retratosviajeros
retratosviajeros.es DIARIO DE CHINA 2024 disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones, Internet, presupuesto...
Tengo VPN de pago que ya uso a diario aquí, me gustaría saber si en el aeropuerto de Beijing se puede comprar una tarjeta SIM con datos ilimitados.
Alguna experiencia? llego prontito como a las 6am.
Gracias de antemano!
Nosotros la compramos en Shanghai, no sé cómo estará el tema en Pekín porque ni me fijé, pero en Shanghai habia varios sitios con la palabra SIM escrita en letras bien grandes. Nos costó 200 yuanes y tenía 20 GB.
_________________ INSTAGRAM: @retratosviajeros
retratosviajeros.es DIARIO DE CHINA 2024 disponible en retratosviajeros.es
Trenes, entradas, itinerario, aplicaciones, Internet, presupuesto...
Hola he comprado una VPN para viajar a china, puedo utilizar Alipay en la calle o tengo que estar conectada a internet.
Seria mejor comprar una eSIM también para todo la verdad no lo tengo muy claro, me podéis ayudar por favor gracias
Para usar Alipay necesitas internet, pero no VPN, de hecho con VPN funcionará peor.
Obviamente necesitas una SIM o una eSIM, una VPN por sí sóla no conecta a internet. Si compras una eSIM normalmente (ya que digamos que ya la tienen incorporada) casi todas funcionan a través de un servidor fuera de China, con lo cual no necesitas VPN en la mayoría. Para usar una eSIM necesitas que tu teléfono sea compatible (sólo lo son los de gama alta), o convertirlo mediante el chip de esim.me o 5ber.
Buenas, tengo algunas dudillas que me surgen con todo lo que estais aportando los recién llegados:
Tema telefonía... Tenemos 2 androids que ninguno acepta eSIM. Pero tengo un Iphone XS que me regalaron y que no he conseguido hacerme con él, soy más de Android, pero que hace unas fotos divinas y tenía pensado llevarme como he hecho ya antes. Pues resulta que sí acepta eSIM. La duda que me surge es que mientras investigaba, en las páginas de ayuda del iPhone dice que la eSIM para iphone no está disponible en China Continental y para HK y Macao en algunos modelos. Quizás esto es información obsoleta que está en el manual de ayuda del teléfono? Como lo podría saber? No sea que me fie de que sí acepta y luego sea que no. Igual @messneris me puedes ayudar con esto, que fuiste con Iphone?
Caso de que sí me funcione en China la eSIM en este iPhone, me gustaría que los 2 lleváramos internet, por si uno falla o cualquier cosa. Holafly ya me ha quedado claro que no permite compartir datos. Sabeis alguna eSIM que sí lo permita??
La otra opción que estaba mirando es la que @garamida indica de eSIM me, pero entiendo que allí compro la instalación de la eSIM y luego además tengo que comprar la esIM propiamente dicha que me permitirá navegar? Perdonad pero es que todo esto me suena a chino 🤦 ♀️. No sabía que existían eSIM.
Y otra opción sería comprarla en el aeropuerto de Pekin, pero llegamos a las 5 de la mañana. Alguien sabe si encontraré una tienda abierta a esas horas? Me iría muy bien tener internet desde el principio para pillar el taxi y que vamos a empezar a tope con la ruta ya.
En cuanto al dinero, los buses como el que va a Mutianyu, que son importes pequeños y hay que pagar en cash, entiendo que habría que cambiar algo de dinero ni que sea en el cajero para eso? Los depósitos de alquilar bici o moto, también con las app o en cash?
Mil gracias!!!
_________________ Mi blog: turincondelviajero.com
Mis diarios:India y Dubai, 2017; Letonia y Lituania 2017; Oporto 2017; Singapur, Indonesia y Malasia por libre 2016; 4 días en Varsovia y Cracovia bajo cero 2016; Guatemala, Riviera Maya y Belice 2015; Londres 2014; Rafting en Llavorsí; A Turquia en coche 2013; Sur de Francia 2012; A Marruecos en coche 2012; A Eslovenia en coche 2011; Egipto por libre
Dovima yo compré esim me por internet en España me la mandaron a casa y la instalé. Holafly también se compró en España, ésta no es una sim física sino que se descarga en el móvil, la descargué aquí antes de marchar y la activamos en el avión mismo cuando aterrizamos en Pekín.
En cuanto a si te serviría con Apple, pregunta a los de holafly
Hola, alguno que esté de vuelta de China y recomiende una vpn? He leído por ahí que hay una que funciona bien que es Astrid. Para los que habéis convertido el móvil con tarjeta física y luego habéis contratado la e-sim Holafly airalo o similar, allí funcionan todas las app? las chinas u las de google?
Dovima yo compré esim me por internet en España me la mandaron a casa y la instalé. Holafly también se compró en España, ésta no es una sim física sino que se descarga en el móvil, la descargué aquí antes de marchar y la activamos en el avión mismo cuando aterrizamos en Pekín.
En cuanto a si te serviría con Apple, pregunta a los de holafly
Con la compra de esim me, eso ya te permite tener datos, entonces? Es que pensé que era el sistema para que pudieras utilizar las eSIM.
Mi iphone viejo me han confirmado que sí tiene eSIM, así que uno ya lo tengo solucionado.
Mil gracias!!
_________________ Mi blog: turincondelviajero.com
Mis diarios:India y Dubai, 2017; Letonia y Lituania 2017; Oporto 2017; Singapur, Indonesia y Malasia por libre 2016; 4 días en Varsovia y Cracovia bajo cero 2016; Guatemala, Riviera Maya y Belice 2015; Londres 2014; Rafting en Llavorsí; A Turquia en coche 2013; Sur de Francia 2012; A Marruecos en coche 2012; A Eslovenia en coche 2011; Egipto por libre
Dovima yo compré esim me por internet en España me la mandaron a casa y la instalé. Holafly también se compró en España, ésta no es una sim física sino que se descarga en el móvil, la descargué aquí antes de marchar y la activamos en el avión mismo cuando aterrizamos en Pekín.
En cuanto a si te serviría con Apple, pregunta a los de holafly
Con la compra de esim me, eso ya te permite tener datos, entonces? Es que pensé que era el sistema para que pudieras utilizar las eSIM.
Mi iphone viejo me han confirmado que sí tiene eSIM, así que uno ya lo tengo solucionado.
Mil gracias!!
Hola Dovima
Mira esim me es una tarjeta física q te habilita para descargar una esim de datos en un teléfono q no permite hacerlo.
Esim me no te da datos, te permite instalar una esim (que no es una tarjeta física, sino q se descarga en el movil) de datos en el
Teléfono.
Espero haberme explicado, es un poco lío...
Holafly es muy cara, mira Airalo y agoda.voyeglobal.com
¿Alguien ha utilizado la de VOYE? La de Aíralo sí, pero esta no la tenía fichada. Viendo los planes sale algo mejor de precio.
_________________ ALB | AUT | BEL | BIH | CHN | CRO | CZE | DEN | EGY | ESP | EST | FIN | FRA | GBR | GER | GRE | INA | IRL | ISL | ITA | LAT | LIE | LTU | LUX | MLT | MAR | MON | MNE | NOR | NED | POL | POR | SLO | SUI | THA | TUR | USA | UZB | VIE
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro