La región de Murcia tiene una de las mejores Semanas Santas de España.
Semana Santa en Murcia Capital
La Semana Santa de Murcia capital, declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional, es una celebración marcada por el colorido, el detalle, la devoción popular y un profundo sentido artístico. Sus procesiones se caracterizan por el orden, la vistosidad de los pasos y la cercanía con el espectador.
Lo más característico:
Procesiones perfectamente ordenadas, con filas de nazarenos que reparten caramelos, monas y obsequios al público.
Presencia de esculturas de Francisco Salzillo, uno de los grandes maestros de la imaginería barroca.
Ambiente familiar y festivo, muy integrado en la vida de la ciudad.
Participación masiva de cofrades de todas las edades.
Procesiones destacadas:
Viernes de Dolores – Procesión de la Virgen de los Dolores, patrona de Murcia.
Domingo de Ramos – Procesión de la Entrada Triunfal, con niños vestidos de hebreos.
Miércoles Santo – Procesión del Perdón, muy seguida.
Jueves Santo – Procesión del Silencio. Impresionante recogimiento por el casco histórico.
Viernes Santo – Procesión de los Salzillos. Sale a las 6:00 h con pasos de gran valor artístico. Es la más famosa y reconocida.
Domingo de Resurrección – Procesión del Resucitado, con ambiente alegre y festivo.
Consejos:
Asiste temprano a la procesión de los Salzillos para conseguir buen sitio.
Visita el Museo Salzillo, donde se conservan las imágenes y bocetos originales.
Disfruta de las monas, caramelos y la tradicional hospitalidad murciana.
La Semana Santa de Cartagena es una de las más singulares de España, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Internacional. Su estilo está marcado por la precisión militar, el orden absoluto y la estética única de sus procesiones.
Lo más característico:
Desfiles milimétricamente organizados, inspirados en la disciplina castrense.
Nazarenos desfilan con pasos perfectamente sincronizados al ritmo de la banda.
Estilo muy diferente al de otras ciudades andaluzas o castellanas, con identidad propia.
Uso intensivo de la luz, con juegos de iluminación y túnicas brillantes.
Participación destacada de la Armada Española.
Procesiones destacadas:
Viernes de Dolores – Procesión de la Virgen de la Caridad, patrona de Cartagena.
Domingo de Ramos – Procesión de la Entrada en Jerusalén.
Martes Santo – Procesión del Prendimiento. Gran seguimiento popular.
Miércoles Santo – Procesión del Cristo de Medinaceli.
Jueves Santo – Procesión del Silencio. Uno de los momentos más sobrecogedores.
Viernes Santo (madrugada) – Procesión del Encuentro, una de las más emotivas y esperadas.
Viernes Santo (tarde-noche) – Procesión del Santo Entierro, muy solemne.
Domingo de Resurrección – Procesión del Resucitado. Muy colorida y luminosa.
Consejos:
Reserva asientos con antelación si deseas ver las procesiones desde los palcos.
La puntualidad es clave: todas las procesiones siguen un timing estricto.
No te pierdas el Encuentro de la madrugada del Viernes Santo.
Una Semana Santa diferente: en Cartagena no solo se vive con devoción, sino con precisión, estética y un profundo respeto por la tradición local. Más información: semanasanta.cartagena.es/
Hola querria un poco de información de la semana santa sobre todo en Murcia ciudad y Cartagena, q días merece ver en un sitio y cuales otro.
Tb sobre el clima en el mes de abril allí, gracias!!!!
No es por desanimarte, pero llevo iendo en semana santa a la manga y a cartagena durante los ultimos 8 años y creo que el año pasado fue la unica vez que no me ha llovido.
No hace frio en general y cuando hace sol puedes hasta tomar el sol tranquilamente en la playa pero como es bastante humeda y lloviendo mejor llevate ropa de abrigo.
La catedral de murcia es muy muy bonita y creo que el día fuerte de procesion es el jueves y en cartagena el viernes. No te lo se decir muy bien porque yo no soy mu debota que digamos.
La que si que merece la pena ver y que esta a unos 20 minutos de cartagena es la de La union, que engalanan todo el pueblo y que como tienen todolo del cante de las minas cantan unas saetas de infarto.
En la semana santa de Murcia, quizás lo mas destacable son sin duda los salzillos (que creo que son en Martes santo) y los coloraos (que son en Jueves santo si no me equivoco).
Las procesiones de Lorca también merecen mucho mucho la pena, te las recomiendo, estan declaradas de interes turistico internacional.
Ademas, a la semana siguiente a la semana santa, son las fiestas de primavera en la ciudad de Murcia, con su bando de la huerta (martes), entierro de la sardina, batalla de las flores.
Quizás sea una buena oportunidad para quedarte
Semana Santa en Murcia..........
Coloraos el Miercoles Santo...Los Salcillos, imaginiería al máximo explendor... Viernes Santo por la mañana...Caramelos, habas y huevos duros para aguantar las procesiones.
Cartagena...
Marrajos y Californios...Jueves y Viernes Santo...Marcialidad Militar...Aquí no se mueve ni una mosca, sin permiso de los mayordomos..
Lorca...
Desfiles Bíblicos Pasionales...........impresionantes, Paso Azul y Paso Blanco.........Jolgorio y Pasión por lo suyo, caballos, cuadrigas, tronos, estandartes al aire, riqueza en los bordados..Viernes Santo por la noche.
Quien no haya visto estas procesiones, no sabe lo que se está perdiendo......
Saludos
Hola alguien me puede decir si el lunes anterior a la fiesta de la huerta hay ya algo de fiesta o solo es ese martes es q estaremos por allí hasta el lunes pero el martes nos tenemos q venir de vuelta a casa entonces no lo podremos ver!!!
hola querria un poco de información de la semana santa sobre todo en Murcia ciudad y Cartagena, q días merece ver en un sitio y cuales otro.
Tb sobre el clima en el mes de abril allí, gracias!!!!
YO SOY DE CARTAGENA Y TENGO ADEMAS CASA EN LA MANGA, PREGUNTA LO QUE QUIERAS. EN EL MES DE ABRIL AQUI TENEMOS DESDE UN CALOR PRIMAVERAL QUE YA ALGUNOS MADRILEÑOS APROVECHAN PARA PEGARSE UN BAÑO EN LA MANGA, HASTA ALGUNOS AÑOS LLUVIA. PERO POR LO GENERAL BASTANTE BUENO. ESO SI, OJO QUE POR LA NOCHE REFRESCA SOBRE TODO PORQUE ES ZONA DE MAR Y HAY MUCHA HUMEDAD.
Semana Santa en Murcia..........
Coloraos el Miercoles Santo...Los Salcillos, imaginiería al máximo explendor... Viernes Santo por la mañana...Caramelos, habas y huevos duros para aguantar las procesiones.
Cartagena...
Marrajos y Californios...Jueves y Viernes Santo...Marcialidad Militar...Aquí no se mueve ni una mosca, sin permiso de los mayordomos..
Lorca...
Desfiles Bíblicos Pasionales...........impresionantes, Paso Azul y Paso Blanco.........Jolgorio y Pasión por lo suyo, caballos, cuadrigas, tronos, estandartes al aire, riqueza en los bordados..Viernes Santo por la noche.
Quien no haya visto estas procesiones, no sabe lo que se está perdiendo......
Saludos
ESO DE QUE EN CARTAGENA NO SE MUEVE NI UNA MOSCA SIN PERMISO DE LOS MAYORDOMOS.... QUE LO DICES TU
hola querria un poco de información de la semana santa sobre todo en Murcia ciudad y Cartagena, q días merece ver en un sitio y cuales otro.
Tb sobre el clima en el mes de abril allí, gracias!!!!
O
EN CARTAGENA LAS PROCESIONES SON IMPRESIONANTES PERO ALGUNAS DEMASIADO LARGAS PARA ALGUIEN DE FUERA. YO TE RECOMIENDO VER( CORTITAS Y PRECIOSAS) LA DEL MARTES SANTO QUE TODOS LOS TRONOS VAN A HOMBROS Y ES PRECIOSA Y LA FAMOSA DEL ENCUENTRO POR LO PINTORSECO Y LA VIDA QUE HAY EN LA CIUDAD. CONSISTE EN UNA SALIDA DEL CRISTO DE LA COFRADIA DE PESCADORES Y DE LA VIRGEN EN LA IGLESIA DE SANTA MARIA. LOS DOS TRONOS SE ENCUENTRAN EN LA PLAZA DEL LAGO, VIRGEN FRENTE A JESUS Y SE CANTA LA SALVE CARTAGENERA. AHI ESTA TODA LA CIUDAD. ES IMPRESIONANTE EL SILENCIO QUE SE HACE. ES A LA 6 DE LA MAÑANA Y LA GENTE ESTA TODA LA NOCHE EN LACALLE DE VINITOS, REPAROS (BEBDA CARTAGENERA), ETC. DE LA MANGA DISFRUTA DURANTE EL DIA. COMETE UN BUEN ARROZ CALDERO EN CABO DE PALOS Y DISFRUTA DEL MAR.
ESO DE QUE EN CARTAGENA NO SE MUEVE NI UNA MOSCA SIN PERMISO DE LOS MAYORDOMOS.... QUE LO DICES TU
Chisssssssssss..No grites..
Te explico, en lo de no moverse me estoy refiriendo a la sincroización de los nazarenos y pasos a la orden de los mayordomos y durante la procesión, ¡IMPRESIONANTE!
Luego la juerga y el alboroto, pues según las apetencias de cada cual..
Pelotazo, me parece que el desfile del Bando de la Huerta infantil es el domingo o el lunes aunque no vas a ver lo mismo que el martes, es mucho + reducido
_________________ Me perdería en cualquier lugar...
(Soñando con Escocia y China)
No soy conocedora de la Semama Santa; soy una espectadora ocasional y curiosa de esta manifestación de arte y devoción popular. Carezco de fervor religioso, anti-religioso y de grandes fervores y hervores en general. Sí que tengo cierta conexión emocional con estas tallas que conozco desde niña y aún no había contemplado en el ámbito para el que fueron creadas: La calle, la luz de Murcia, cierta distancia y una posición elevada, el movimiento, el acompañamiento de la música, los aromas de incienso y azahar...
A la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno le corresponde el honor de sacar a estas singulares esculturas en procesión a lo largo de toda la mañana del Viernes Santo. Son nueve pasos, a saber: La Santa Cena, la Oración del Huerto, el Prendimiento, Los Azotes, La Verónica, la Caída, el Nazareno (única que no procede de la mano de Salzillo), San Juan y La Dolorosa.
Vengo decidida a vivir la ocasión al completo: La Iglesia de Jesús, contigua al Museo Salzillo, abrió sus puertas la tarde de la víspera y se pudo ver algo de la preparación de los pasos. Resultan particularmente llamativos los detalles reales que incorporan y, en particular, las viandas de la Última Cena (de la mesa del Señor, recibí una rosquilla de anís como obsequio especial )
A las ocho de la mañana los pasos comienzan a abandonar el templo. Pensé que tal vez muchos espectadores se citarían media hora antes para reunirse y tener buen sitio y acudí a las siete y veinte: Salió perfecto y me encuentro frente por frente a la puerta.
Aquí, una crítica: Existe, como es lógico, una zona para el público delimitada por una valla. Al otro lado: Nuestros representantes en los distintos ámbitos de gobierno, personal de seguridad, cofrades, músicos, prensa...bien. Todos reconocibles, todos en las posiciones que corresponden a sus funciones. Lo que no me parece normal es que aquéllo se vaya llenando de relajados grupos de personas de paisano cuya función allí no se entiende bien, sin orden ni compostura en una posición tan prominente, desluciendo la salida al no dejar un buen espacio libre alrededor y sentando un agravio para los que madrugaron y están respetuosamente tras el vallado. Pedí a un chico con voluminoso pelo a lo afro ocupando todo el espacio visual del portalón que se ladeara un poco con el aplauso del prudente pero cabreado sector tras-la-valla. Ésto podría organizarse mejor.
Ahora, una alabanza: La orientación del templo realza el momento pues la primera luz solar va descendiendo lentamente por la fachada, en busca de las imágenes. Dice la tradición que el primer rayo sobre una de ellas corresponde a la Virgen María en el momento de su salida y que hace brillar las lágrimas sobre su rostro de manera dramática. No se cumplió aquel día tan poética y mediterránea tradición pues La Dolorosa, imagen que cierra la procesión, estuvo fuera a las diez de la mañana y la luz solar hacía rato que era plena. Pero en días de sol, los predominantes en Murcia, es bonito el juego de luz y penumbra. Primero los pasos se adivinan a contraluz en el umbral del templo para salir a una luz deslumbrante que desvela de golpe los detalles. (Nótese que todo el asunto vino a durar dos horas).
Durante la espera, un equipo de TV me acercó cámara y micro pues -dijeron- me habían visto muy concentrada. Yo creo que, como acudí sola y sin nadie con quien cuchichear, debí parecerles muy fervorosa Aproveché la ocasión para expresar tanto lo bueno como lo que a mi entender no lo era tanto. A saber lo que retransmitirían luego. A continuación se fueron en busca de un nórdico coloradote, está claro que buscaban exotismo
Entre unas anécdotas y otras, acabé entablando conversación con las personas de alrededor. Algunos, viéndome desconocedora e interesada, me iban desgranando detalles muy sabrosos de los distintos momentos. Recuerdo, en particular, el diálogo entre tambores y trompetas -rugido y lamento- a la salida de "Los Azotes". O el San Pedro, espada en mano, la fuerza de un instante que -me dicen- cautivó a un jeque árabe que lo quería compar a toda costa Al despedirnos me emplazaron para el año que viene en "Los Coloraos", la procesión más huertana, según me contaron.
A continuación me dirigí hacia el malecón del Segura con facilidad pues la calle García Alix es relativamente ancha. Río abajo llegué a "La Glorieta" (plaza del ayuntamiento) y gané la posición en que los pasos giran hacia la calle arenal. Me gustó pues allí se contemplan ambos lados mientras se recortan contra el azul del cielo.
Inciso: Hay una fila o más de sillas a lo largo del recorrido que se pueden alquilar. Yo preferí moverme, lo que pude conseguir más o menos bien procurando cruzar las menos de las veces de un lado a otro y haciéndolo por algún paso delimitado. Soy de buena estatura, lo que es una ventaja, pero no vi grandes aglomeraciones e incluso en la Plaza del Cardenal Belluga (Fachada barroca de la Catedral) podía hallarse algún hueco desde donde mirar. Yo encontré el mío frente al otro extremo de la Calle Arenal y también junto a la puerta del Palacio Episcopal. La vigorosa fachada Barroca, toda ella movimiento, pone un interesante telón de fondo arquitectónico pero tengo que decir que, dado el sentido de la marcha, aquí las figuras desfilan ya prácticamente de espaldas.
La procesión dura toda la mañana. Ya no acudí pero calculo que el encierro tendría lugar a partir de la una.
He disfrutado de la experiencia, complementaria de la visión que tenía de las esculturas en su museo. Creo que, cuando se tienen unas tallas de tal expresividad, sobran los adornos y los bamboleos y me gustó esta manera de presentarlas, con unos sencillos ornamentos naturales o sin nada y en un pausado deslizar, como el de una barca.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro