Foro de Caribe: Cuba, Jamaica: Foro de viajes del Caribe: Cuba, Jamaica, Puerto Rico y otras islas. Intercambio de información y experiencias sobre hoteles, destinos y principales atractivos turísticos.
Tendré que dar gracias a Oshún vista mi buena suerte, porque en mis viajes a la isla -voy con bastante frecuencia-, no he sufrido el acecho incesante del que, al parecer, han sido víctimas algunos foreros. Y en muchas ocasiones he viajado y paseado por Cuba sola. Es cierto que el extranjero, algunos más que otros, atrae como la miel a los buscavidas, que pululan por los lugares más turísticos, pero si una es tajante es su actitud, lo entienden a la primera y se esfuman. Yo, este último mes de Mayo, por ejemplo, he pasado horas leyendo sentada en el pretil del malecón de La Habana en más de una ocasión, tranquilamente, sin problemas. Ya digo, será cuestión de Oshún o de que una es fiel a sus genes vasco y por tanto, lo suficientemente contundente con el primer atrevido para que el segundo no asome el peluquín o que he conseguido mimetizarme con el paisanaje insular.
Por mi parte que voy en a finales de septiembre y principios de octubre también hare lo posible por encontrarlo y si lo encuentro puedes contar con el por toda la ayuda que nos estas dando
Mejor habla con Athor que te guiará más, pero también puedes llevarle pintauñas (realiza manicuras), y algo de ropa sobretodo para los niños. Material escolar también les hace falta, pq teniendo tres niños...le sale caro.
Compresas, etc.
A mí me dijo que lo que más necesitaba es un medicamento para la artrosis puesto que tiene una muñeca que le duele mucho, pero no sé cual es en concreto...eso sí que lo agradecería muchísimo.
Hola a todos:
Yo he vuelto de Cuba el día 20 de Agosto desde el 28 de Julio que me fui, y para todos aquellos que les pueda servir o aportar algo mi experiencia, aquí os dejo mi recorrido:
- En mi caso, los 15 primeros días, hasta el día 12 de Agosto estuve dos semanas en una brigada de trabajo en el municipio de Boyeros, reparando una escuela en Santiago de la Vega. Durante esos 15 días, nos organizaron algunas excursiones por las tardes a La Habana, por lo que se puede considerar que entre las distintas tardes que fui a la Habana, pudieron equivaler a 2 días de visita íntegra. Además también hubo un domingo que no trabajamos, y nos llevaron en una excursión hacia la zona del Valle de Viñales / Pinar del Río, en la parte Oeste de la isla.
En un mismo día, yendo en autobús, visitamos:
Soroa: Orquideario y Cascada
Cueva del Indio, de camino a Viñales
Viñales: Breve parada
Pinar del Río:Breve parada
Mi consejo es que si podeis, alquileis un coche, ya que os permitirá ver varias cosas o zonas en un mismo día, mientras que si realizais excursiones contratadas, o viajais en transporte público, seguramente en la mayoría de las ocasiones os cundirá menos el día. Eso entendiendo que se madrugue un poco y a las 8:30 o 9:00 ya se esté saliendo.
En cuanto al coche de alquiler:
- Al menos en Agosto, alquilar un coche era complicado, debido a la gran cantidad de turistas. Si teneis la oportunidad, RESERVAD el coche desde aquí, o dependiendo que fechas, podría ser que no tengais coche hasta que coincida que alguien lo deje y no esté reservado, o que el coche que esté libre sea bastante más caro de lo que estimabais gastar por ser de un segmento medio alto.
- Precio a título orientativo:
En mi caso tuve suerte y alquilé en Cienfuegos un Hyunday Atos (coche pequeño) durante 4 días. El precio, aproximadamente 70 CUC por día, aunque hay que sumarle unos 15 CUC por cada conductor que va a llevar el coche, un seguro, y un depósito de gasolina lleno que te dejan.
Precio final del coche, pagado con tarjeta: 345 $ americanos; aprox unos 230€ por los 4 días (55 €/día todo incluido)
Además del precio, se ha de dejar una fianza de unos 240 $ americanos (unos 160€) que te devolverán al dejar el coche si no hay ningún desperfecto nuevo desde el momento de la recogida (Muy importante que cuando lo recojas, verifiques que la persona que te lo entrega, marca en el parte de desperfectos todas las cosas que veas, arañazos abollones, ruedas, etc, para que luego no te lo quieran descontar de la fianza)
- Otra cosa importante, que al menos me ocurrió a mi:
Mi idea era coger en coche en Cienfuegos, e ir recorriendo Cuba central hasta llegar a la Habana y dejar allí el coche. Pues bien, al menos en Cienfuegos, NO ESTÁ PERMITIDO COGER EL COCHE EN UNA CIUDAD Y DEJARLO EN OTRA DIFERENTE. En mi caso lo tuvimos que DEVOLVER EN LA MISMA OFICINA Y CIUDAD QUE DONDE LO ALQUILAMOS.
Por tanto, si esto mismo se cumple en todas las oficinas está la opción de alquilar el coche desde la ciudad donde finalices el viaje, y terminar el recorrido allí, o bien hacer base en varias ciudades, y alquilar un coche en cada una y moverse por los alrededores, y luego entre las ciudades utilizar taxi o autobus.
En mi caso, salí el día 13 de la Habana en taxi hacia Cienfuegos, ya que en la Habana no pude alquilar coche, e hice base durante 5 noches en cienfuegos, en una una casa de las que alquilan habitaciones (La casa de Jose Ramón y Clarita, en la avenida 60. La recomiendo 25 CUC la habitación por noche + 4 CUC por desayuno / persona + 2 CUC por aparcamiento del coche alquilado/noche)
Día 13:
Salida de de La Habana a Cienfuegos, unas 3 horas y media de viaje.
A la llegada visita de Cienfuegos
Noche en Cienfuegos
Día 14:
-Recogida del coche de alquiler a primera hora.
-Viaje a Trinidad (a unos 80Km, Una hora y media de viaje más o menos)
-Visita del casco antiguo de Trinidad, preciosa ciudad patrimonio de la humanidad con un conjunto colonial arquitectónico impresionante.
-Por la tarde, bajada a Playa Ancón, una preciosa playa tropical virgen (solo un lejano hotel), que está en el término municipal de Casilda, a unos 10 Km de Trinidad.
-Vuelta a Cienfuegos antes de que anochezca (1,5 h de camino aprox)
Días 15:
- Salida hacia Santa Clara, ante todo la ciudad del Ché, y visita al memorial del Ché Guevara, al tren descarrillado y la plaza y centro de la ciudad. Desde cienfuegos, a 70 u 80 Km. Una hora y media de viaje aprox
- A medio día 13:00, salida de Sta Clara en dirección hacía Manicaragua, para ir al paraje de "El nicho", un lugar en la montaña donde hay preciosas cascadas entre vegetación y palmeras, y pequeños laguitos que se forman en las pozas de rocas según ba bajando el agua y donde además de disfrutar del paisaje, se puede uno bañar en las frescas aguas de las pozas y meterse debajo de las cascadas. En la parte más alta hay un mirador con unas bonitas vistas.
La distancia hasta llegar a "El nicho" es de unos 60Km desde Sta Clara, pero ciudado en los últimos 18 km, ya que se trata de una pequeña carretera de montaña que termina en "El nicho", y que en bastantes tramos está bastante mal, con agujeros y rampas que hacen que vayas bastante lento.
Desde Sta Clara a el nicho, unas 2h. De viaje aprox.
- Finalmente, salida del Nicho y vuelta a Cienfuegos, que queda relativamente cerca, unos 35 Km desde el nicho.
- Noche en cienfuegos.
Día 16: Ruta hacia los cayos
- En nuestro caso, queríamos visitar alguno de los cayos del Norte, y el que más nos gustó por distancia y pinta fue Cayo Santa María. Estuvimos tentados de ir a Cayo Coco, pero desde Cienfuegos son unos 150Km más lejos que Cayo Sta María, y teniendo en cuenta que de Cienfuegos a Cayo Sta María hay ya cerca de 200 o 250 Km nos pareció mejor opción éste último, aunque se puede hacer también la ruta al otro bajando al Ciego de Ávila.
-Tanto a Cayo Coco como a Cayo Santa María se puede ir por carretera, pues hay construido camino sobre el mar.
-Para ir a Cayo Sta María desde Cienfuegos, hay que ir hasta Santa Clara, y desde allí salir en dirección a Cayo Sta María - Camajuaní - Esperanza.
En general la carretera está bien, y el camino pese a ser de 200 a 250 Km se puede hacer en menos tiempo relativamente que otros trayectos.
- A mediodía llegada a Cayo Sta María y checkin en el hotel (ahora mismo, creo que solo hay 3 o 4 hoteles en ese cayo, no está muy explotado aún).
- Sobre el Hotel: Recomendable realizar la reserva antes, y hacerla por Internet. En nuestro caso, llegamos sin reserva, y nos pedían 260$ americanos por una noche, a precio de recepción. Menos mal que la misma chica de recepción nos indicó que cogiésemos un bono de media hora para Internet en el propio hotel, y realizásemos la reserva desde allí, ya que sale casi un 40% más barato (160$ el precio con la reserva por internet creo recordar)
- Tarde y noche disfrutando de la playa de Cayo Santa María y de los servicios del hotel (¡Jamón en el restaurante!! :D).
Día 17:
Disfrute de la playa de los cayos y servicios del hotel. Aunque tienes que hacer el checkout de la habitación antes de las 12:00, puedes dejar el equipaje en la sala donde te lo guardan, y seguir disfrutando del hotel el resto del día. En nuestro caso, estuvimos hasta las 17:30 aprox.
Salida del hotel y vuelta a Cienfuegos (La verdad que volvimos un poco acojonados, porque decían los meteorólogos que sobre las 22:00 entraba en Cienfuegos la tormenta tropical Fay).
A la llegada a Cienfuegos, aun nos dío tiempo a acercarnos a Rancho Luna , a unos 12 Km de cienfuegos, aunque ya no nos bañamos en la playa, y el delfinario estaba cerrado.
-Noche en cienfuegos.
Día 18:
- Entrega por la mañana del coche alquilado, y salida en Taxi desde Cienfuegos hacia la Habana.
Consejo: Si no encontrais coche o taxi, o no sabeis donde llamar, comentádselo a la persona de la casa donde esteis alojados, y ellos gustósamente os resolverán el problema, ya que conocen taxis o coches de gente de confianza que os puede solucionar la papeleta.
- Mañana de viaje hacia la habana, unas 3h.
- Llegada y alohamiento en una casa
- Por la tarde recorrido por la Habana vieja
- Noche en la Habana.
Día 19 (Último día):
-Mañana de compras (Ron, recuerdos, etc). Para los recuerdos, muy recomendable el mercadillo que ponen en un parquecillo que hay cerca de la plaza de la catedral, yendo hacia el mar, donde están parte de las murallas y una fortaleza. ¡Ojo, enteraos bien cuando lo ponen, ya que el mercadillo no lo ponen todos los días!
Otro mercadillo de puestos que hay, al menos los días que yo he estado, es enfrente del Pabellón Cubam en la Rampa en el barrio del Vedado, al lado del hotel Habana Libre, aunque éste es mucho más pequeño..
Últimas visitas y paseos, y a las 19:00 recogida de maletas y salida hacía el aeropuerto (nuestro vuelo salía a las 22:50)
Día 20: Llegada a Madrid T4S Barajas a las 14:15.
En fin, espero que mi experiencia os pueda servir a alguno para organizar vuestro viaje, al igual que a mi me han servido muchísimo lo escrito aquí por tantos y tantos foreros. En mi caso, he ido un poco a lo que saliese, y he tenido la suerte de que finalmente me ha salido bien, pero aconsejo a aquellos que vayais a ir, que si teneis ocasión es preferible concertar al menos el alquiler del coche antes de irte para garantizar que no vas a tener problemas con eso, o la reserva de alguna de las casas u hoteles donde vayas, aunque tambiés es divertido improvisar, y que algunos de tus planes fallen y tengas que solucionarlos a la cubana, con ingenio y mucho humor :D.
Cualquier pregunta o duda que tengais mandadme un mensaje privado y trataré de contestaros desde mi humilde experiencia en estos mis días tras mi primera visita a la isla.
Un saludo a todos, viajeros!
_________________ Tunez 2006
Roma 2006
Turquía 2007
Punta Cana 2007
Lisboa 2007
Pais Vasco 2008
Hola a todos:
Yo he vuelto de Cuba el día 20 de Agosto desde el 28 de Julio que me fui, y para todos aquellos que les pueda servir o aportar algo mi experiencia, aquí os dejo mi recorrido:
- En mi caso, los 15 primeros días, hasta el día 12 de Agosto estuve dos semanas en una brigada de trabajo en el municipio de Boyeros, reparando una escuela en Santiago de la Vega. Durante esos 15 días, nos organizaron algunas excursiones por las tardes a La Habana, por lo que se puede considerar que entre las distintas tardes que fui a la Habana, pudieron equivaler a 2 días de visita íntegra. Además también hubo un domingo que no trabajamos, y nos llevaron en una excursión hacia la zona del Valle de Viñales / Pinar del Río, en la parte Oeste de la isla.
En un mismo día, yendo en autobús, visitamos:
Soroa: Orquideario y Cascada
Cueva del Indio, de camino a Viñales
Viñales: Breve parada
Pinar del Río:Breve parada
Mi consejo es que si podeis, alquileis un coche, ya que os permitirá ver varias cosas o zonas en un mismo día, mientras que si realizais excursiones contratadas, o viajais en transporte público, seguramente en la mayoría de las ocasiones os cundirá menos el día. Eso entendiendo que se madrugue un poco y a las 8:30 o 9:00 ya se esté saliendo.
En cuanto al coche de alquiler:
- Al menos en Agosto, alquilar un coche era complicado, debido a la gran cantidad de turistas. Si teneis la oportunidad, RESERVAD el coche desde aquí, o dependiendo que fechas, podría ser que no tengais coche hasta que coincida que alguien lo deje y no esté reservado, o que el coche que esté libre sea bastante más caro de lo que estimabais gastar por ser de un segmento medio alto.
- Precio a título orientativo:
En mi caso tuve suerte y alquilé en Cienfuegos un Hyunday Atos (coche pequeño) durante 4 días. El precio, aproximadamente 70 CUC por día, aunque hay que sumarle unos 15 CUC por cada conductor que va a llevar el coche, un seguro, y un depósito de gasolina lleno que te dejan.
Precio final del coche, pagado con tarjeta: 345 $ americanos; aprox unos 230€ por los 4 días (55 €/día todo incluido)
Además del precio, se ha de dejar una fianza de unos 240 $ americanos (unos 160€) que te devolverán al dejar el coche si no hay ningún desperfecto nuevo desde el momento de la recogida (Muy importante que cuando lo recojas, verifiques que la persona que te lo entrega, marca en el parte de desperfectos todas las cosas que veas, arañazos abollones, ruedas, etc, para que luego no te lo quieran descontar de la fianza)
- Otra cosa importante, que al menos me ocurrió a mi:
Mi idea era coger en coche en Cienfuegos, e ir recorriendo Cuba central hasta llegar a la Habana y dejar allí el coche. Pues bien, al menos en Cienfuegos, NO ESTÁ PERMITIDO COGER EL COCHE EN UNA CIUDAD Y DEJARLO EN OTRA DIFERENTE. En mi caso lo tuvimos que DEVOLVER EN LA MISMA OFICINA Y CIUDAD QUE DONDE LO ALQUILAMOS.
Por tanto, si esto mismo se cumple en todas las oficinas está la opción de alquilar el coche desde la ciudad donde finalices el viaje, y terminar el recorrido allí, o bien hacer base en varias ciudades, y alquilar un coche en cada una y moverse por los alrededores, y luego entre las ciudades utilizar taxi o autobus.
En mi caso, salí el día 13 de la Habana en taxi hacia Cienfuegos, ya que en la Habana no pude alquilar coche, e hice base durante 5 noches en cienfuegos, en una una casa de las que alquilan habitaciones (La casa de Jose Ramón y Clarita, en la avenida 60. La recomiendo 25 CUC la habitación por noche + 4 CUC por desayuno / persona + 2 CUC por aparcamiento del coche alquilado/noche)
Día 13:
Salida de de La Habana a Cienfuegos, unas 3 horas y media de viaje.
A la llegada visita de Cienfuegos
Noche en Cienfuegos
Día 14:
-Recogida del coche de alquiler a primera hora.
-Viaje a Trinidad (a unos 80Km, Una hora y media de viaje más o menos)
-Visita del casco antiguo de Trinidad, preciosa ciudad patrimonio de la humanidad con un conjunto colonial arquitectónico impresionante.
-Por la tarde, bajada a Playa Ancón, una preciosa playa tropical virgen (solo un lejano hotel), que está en el término municipal de Casilda, a unos 10 Km de Trinidad.
-Vuelta a Cienfuegos antes de que anochezca (1,5 h de camino aprox)
Días 15:
- Salida hacia Santa Clara, ante todo la ciudad del Ché, y visita al memorial del Ché Guevara, al tren descarrillado y la plaza y centro de la ciudad. Desde cienfuegos, a 70 u 80 Km. Una hora y media de viaje aprox
- A medio día 13:00, salida de Sta Clara en dirección hacía Manicaragua, para ir al paraje de "El nicho", un lugar en la montaña donde hay preciosas cascadas entre vegetación y palmeras, y pequeños laguitos que se forman en las pozas de rocas según ba bajando el agua y donde además de disfrutar del paisaje, se puede uno bañar en las frescas aguas de las pozas y meterse debajo de las cascadas. En la parte más alta hay un mirador con unas bonitas vistas.
La distancia hasta llegar a "El nicho" es de unos 60Km desde Sta Clara, pero ciudado en los últimos 18 km, ya que se trata de una pequeña carretera de montaña que termina en "El nicho", y que en bastantes tramos está bastante mal, con agujeros y rampas que hacen que vayas bastante lento.
Desde Sta Clara a el nicho, unas 2h. De viaje aprox.
- Finalmente, salida del Nicho y vuelta a Cienfuegos, que queda relativamente cerca, unos 35 Km desde el nicho.
- Noche en cienfuegos.
Día 16: Ruta hacia los cayos
- En nuestro caso, queríamos visitar alguno de los cayos del Norte, y el que más nos gustó por distancia y pinta fue Cayo Santa María. Estuvimos tentados de ir a Cayo Coco, pero desde Cienfuegos son unos 150Km más lejos que Cayo Sta María, y teniendo en cuenta que de Cienfuegos a Cayo Sta María hay ya cerca de 200 o 250 Km nos pareció mejor opción éste último, aunque se puede hacer también la ruta al otro bajando al Ciego de Ávila.
-Tanto a Cayo Coco como a Cayo Santa María se puede ir por carretera, pues hay construido camino sobre el mar.
-Para ir a Cayo Sta María desde Cienfuegos, hay que ir hasta Santa Clara, y desde allí salir en dirección a Cayo Sta María - Camajuaní - Esperanza.
En general la carretera está bien, y el camino pese a ser de 200 a 250 Km se puede hacer en menos tiempo relativamente que otros trayectos.
- A mediodía llegada a Cayo Sta María y checkin en el hotel (ahora mismo, creo que solo hay 3 o 4 hoteles en ese cayo, no está muy explotado aún).
- Sobre el Hotel: Recomendable realizar la reserva antes, y hacerla por Internet. En nuestro caso, llegamos sin reserva, y nos pedían 260$ americanos por una noche, a precio de recepción. Menos mal que la misma chica de recepción nos indicó que cogiésemos un bono de media hora para Internet en el propio hotel, y realizásemos la reserva desde allí, ya que sale casi un 40% más barato (160$ el precio con la reserva por internet creo recordar)
- Tarde y noche disfrutando de la playa de Cayo Santa María y de los servicios del hotel (¡Jamón en el restaurante!! :D).
Día 17:
Disfrute de la playa de los cayos y servicios del hotel. Aunque tienes que hacer el checkout de la habitación antes de las 12:00, puedes dejar el equipaje en la sala donde te lo guardan, y seguir disfrutando del hotel el resto del día. En nuestro caso, estuvimos hasta las 17:30 aprox.
Salida del hotel y vuelta a Cienfuegos (La verdad que volvimos un poco acojonados, porque decían los meteorólogos que sobre las 22:00 entraba en Cienfuegos la tormenta tropical Fay).
A la llegada a Cienfuegos, aun nos dío tiempo a acercarnos a Rancho Luna , a unos 12 Km de cienfuegos, aunque ya no nos bañamos en la playa, y el delfinario estaba cerrado.
-Noche en cienfuegos.
Día 18:
- Entrega por la mañana del coche alquilado, y salida en Taxi desde Cienfuegos hacia la Habana.
Consejo: Si no encontrais coche o taxi, o no sabeis donde llamar, comentádselo a la persona de la casa donde esteis alojados, y ellos gustósamente os resolverán el problema, ya que conocen taxis o coches de gente de confianza que os puede solucionar la papeleta.
- Mañana de viaje hacia la habana, unas 3h.
- Llegada y alohamiento en una casa
- Por la tarde recorrido por la Habana vieja
- Noche en la Habana.
Día 19 (Último día):
-Mañana de compras (Ron, recuerdos, etc). Para los recuerdos, muy recomendable el mercadillo que ponen en un parquecillo que hay cerca de la plaza de la catedral, yendo hacia el mar, donde están parte de las murallas y una fortaleza. ¡Ojo, enteraos bien cuando lo ponen, ya que el mercadillo no lo ponen todos los días!
Otro mercadillo de puestos que hay, al menos los días que yo he estado, es enfrente del Pabellón Cubam en la Rampa en el barrio del Vedado, al lado del hotel Habana Libre, aunque éste es mucho más pequeño..
Últimas visitas y paseos, y a las 19:00 recogida de maletas y salida hacía el aeropuerto (nuestro vuelo salía a las 22:50)
Día 20: Llegada a Madrid T4S Barajas a las 14:15.
En fin, espero que mi experiencia os pueda servir a alguno para organizar vuestro viaje, al igual que a mi me han servido muchísimo lo escrito aquí por tantos y tantos foreros. En mi caso, he ido un poco a lo que saliese, y he tenido la suerte de que finalmente me ha salido bien, pero aconsejo a aquellos que vayais a ir, que si teneis ocasión es preferible concertar al menos el alquiler del coche antes de irte para garantizar que no vas a tener problemas con eso, o la reserva de alguna de las casas u hoteles donde vayas, aunque tambiés es divertido improvisar, y que algunos de tus planes fallen y tengas que solucionarlos a la cubana, con ingenio y mucho humor :D.
Cualquier pregunta o duda que tengais mandadme un mensaje privado y trataré de contestaros desde mi humilde experiencia en estos mis días tras mi primera visita a la isla.
Un saludo a todos, viajeros!
_________________ Tunez 2006
Roma 2006
Turquía 2007
Punta Cana 2007
Lisboa 2007
Pais Vasco 2008
Yo de Cuba guardo un recuerdo estupendo. Fui hace tres años, 15 días. 6 habana, 5 de ruta (cienfuegos, trinidad, santa clara etc) y los 4 ultimos en cayo coco. En cambio unos amigos mios se fueron para tres semanas y cuando llevaban 2 semanas se volvieron, desencantados; sobretodo, decian, porque veian que todo el tiempo veian como les querian timar (?)
No sé, yo creo que depende muchos factores para que un pais te guste o te deje de gustar: espectativas que haces antes de ir, que buscas en un pais o en una ciudad, te dejes o no liar por los habitantes de éste, etc etc etc
Yo me quedo, con las conversaciones que haciamos con los cubanos, con las cenas que nos prepararon (por cuatro duros) en la casa de trinidad, con las playas de los cayos, con aquellos eslogans que te encontrabas en las carreteras, con los paseos por las calles de la habana vieja o por el malecón, y con muchas más cosas que ahora no me acuerdo.
Recomendaria ese viaje? NO a todo el mundo, recomendar un viaje, para mi, es algo muy delicado. Y Cuba es una isla especial con un proceso político muy concreto que no a todo el mundo le puede gustar vivir, eso hay que tenerlo en cuanta.
Me pasa lo mismo con Napoles; lo recomendaria? Pues si y/o no. A mi me encantó, pero claro a mi mujer pues NO. Soy de la opinión que para poder opinar de un pais o ciudad, primero hay que haber estado allí y luego ya puedes decir algo.
Y se me olvidaba deciros una frase muy común que dicen los cubanos: "Para sobrevivir en Cuba hay que tener FE", y cuando dicen FE, no se refieren a la FE cristiana si no a tener un Familiar en el Extranjero. Con eso se resume un poco más la realidad de ese pais.
Respeto la opinión de cada uno, pero sinceramente creo que la mayoria de cosas que habéis expuesto sobre Cuba, son "jilipolleces", que si La Habana es sucia, que si hay timadores, que si los bares son "cutres"...
Yo cuando viajo, intento sacar lo mejor de cada lugar, por poneros un ejemplo... Que creeis que piensan los turistas cuando vienen a España, en Barcelona te cobran por una carrera en taxi 15 euros, por una birra en las ramblas 7 euros, los hoteles a precios astronómicos... Por una botella de agua pequeña 2 euros.... Y eso que yo no soy turista y me siento timada a cada momento en mi propio país.
Cierto que hay gente que busca el dinero del turista en Cuba... Evidentemente... Vosotros sabéis como está la situación económica en Cuba????
Pero eso es normal, ni más ni menos, se intentan ganar la vida... Como cualquiera haría.
Y sabéis lo que os digo??? Que yo me quedo con esos paseos a caballo por el Valle de Viñales, me quedo con las noches en casa de algún campesino tomando ron, con los temas de los artistas desconocidos, que te cantan a cambio de una insignificante propina, me quedo con las tardes charlando en el porche de la casa de Viñales... Las largas tardes esperando la puesta de sol, en las playas de Cuba... Las anécdotas, los recuerdos, las risas...
Si eso no lo habéis tenido, amigos míos, es que no habéis visto nada de Cuba...
Saludos
Respeto la opinión de cada uno, pero sinceramente creo que la mayoria de cosas que habéis expuesto sobre Cuba, son "jilipolleces", que si La Habana es sucia, que si hay timadores, que si los bares son "cutres"...
Yo cuando viajo, intento sacar lo mejor de cada lugar, por poneros un ejemplo... Que creeis que piensan los turistas cuando vienen a España, en Barcelona te cobran por una carrera en taxi 15 euros, por una birra en las ramblas 7 euros, los hoteles a precios astronómicos... Por una botella de agua pequeña 2 euros.... Y eso que yo no soy turista y me siento timada a cada momento en mi propio país.
Cierto que hay gente que busca el dinero del turista en Cuba... Evidentemente... Vosotros sabéis como está la situación económica en Cuba????
Pero eso es normal, ni más ni menos, se intentan ganar la vida... Como cualquiera haría.
Y sabéis lo que os digo??? Que yo me quedo con esos paseos a caballo por el Valle de Viñales, me quedo con las noches en casa de algún campesino tomando ron, con los temas de los artistas desconocidos, que te cantan a cambio de una insignificante propina, me quedo con las tardes charlando en el porche de la casa de Viñales... Las largas tardes esperando la puesta de sol, en las playas de Cuba... Las anécdotas, los recuerdos, las risas...
Si eso no lo habéis tenido, amigos míos, es que no habéis visto nada de Cuba...
Saludos
Drusila, me parece perfecto tu argumento menos en un punto, el de la situación economica...he estado en paises con menor renta en la población y nada es comparable a lo que se vive en Cuba, es mi opinion después de haber visitado toda la isla en 25 días.
Drusila tu opinión me puede parecer correcta, lo que no me parece correcto es qeu digas que las opiniones de los demas son "jilipolleces" pues yo te podría decir que en todo caso son gilipolleces.
Cada uno tiene su opinión y si a uno no le ha gustado pues no le ha gustado, no tiene por que ser "jilipollas" en todo caso será gilipollas.
Buscando a ATHOR: creo ya debe haber regresado de Cuba.
Si sabeis algo de él por favor díganlo, dijo traería información reciente.
Tal vez me equivovo y fue BlueJeans quien viajo???
Saludos amigos.
Interesante viaje Vasago, sobre todo por lo de la brigada de trabajo que me parece admirable!
Y me alegro que lo pasaras bien porque ultimamente estoy leyendo por el foro opiniones muy negativas sobre cuba y no lo entiendo!!!!!
Este año todavía no he podido viajar a Cuba, los billetes de avión están por las nubes, aunque espero encontrar algo a buen precio para los meses entre Octubre y Noviembre, si no puedo lo tendré que dejar para marzo del año que viene, me fastidiaría ya que seria el primer año en bastante tiempo que no viajo a la isla.
El que viajo hace unos meses fue Bluejeans pero desde entonces no tengo noticias suyas.
Saludos
_________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Hola a todos, os cuento una vivencia en jamaica que espero nos haga reflexionar. A principios de agosto me fui yo y mi mochila a jamaica, conoci gente en mi hotel con la idea de disfrutar de la isla a nuestro aire. Fuimos a pueblos y playas fuera de los circuitos turisticos en los que la gente se acercaba a hablar , se sorprendian que estubieramos visitando esas zonas, la gente amable, aunque se notaba inquietud por nuestra presencia, pero todo muy bien.
Mi sorpresa es cuando visitamos las cascadas dunn river , al ir por libre llegamos cuando no habia turistas, pero sin embargo si habia muchisima gente local ;familias, grupos de amigos, disfrutando de la zona, haciendo barbacoas, etc., se extrañaron que fueramos 5 blancos por una zona de la playa publica, en plan tranquilo,en fin nos recibieron bien, pareciamos los domingos del calendario bañandonos entre negritos. Todo cambia al avanzar el día, cuando llegan las manadas de turistas, berreando pisotenado toallas, arrollando ancianos y niños, encaramandose por las cascadas como cabras, a toda la gente le cambio la cara, se sentian incomodos, es normal que digan luego que en jamaica son mas frios, si no les respetamos. Eso me pasa también a mi en mi pueblo cuando llegan algunos gilipollas de "capital" que no respetan nada. Total manada tras manada nosotros también optamos por irnos y seguir la ruta. Ya me di cuenta de la cierta inquietud de la gente al ver que ibamos a sitios no turisticos, ellos prefien disfrutar de algo suyo, aunque no sea tan bonito como el resto.
Ni que decir del deterioro paulatino de las cascadas, que de natural ya tienen poco, para que os hagais una idea toda la superficie de la roca, he dicho toda, esta raspada para que puedan subir las personas, ademas el cauce esta modificado en todo el recorrido.
Otro día seguire por que estoy perdiendo el hilo y voy a empezar a meterme con todos los estamentos habidos y por haber
Un saludo a todos, y recordad JAMAICA NO PROBLEM pero con RESPECT
Hola a todos!!! Acabo de volver de Cuba, concretamente el día 21. Antes de nada, vaya por delante que tengo el mayor respeto a todas las opiniones que habéis expresado, no hay dos personas iguales por lo tanto no hay dos experiencias iguales. Yo quiero exponer mi experiencia positiva porque no me gustaría que la gente que tiene ganas de conocer la isla se echara atrás por las opiniones negativas.
He estado 15 días, en un circuito organizado (algunos me direis que no es la mejor manera de conocer un país (y teneis razón) pero resulta muy comodo y al fin y al cabo solo tengo 3 semanas de vacaciones y tengo que aprovecharlas e intentar no volver mas agotada de lo que me fuí)
Hemos estado en Viñales, Guamá, Santa Clara, Trinidad, Península Ancón, Valle de los ingenios, Sancti Spíritus, Camagüey, Bayamo, Sierra Maestra, Santiago, Guardalavaca y La Habana. Nos hemos dejado sin ver Baracoa, Isla Juventud, Varadero y quizás algún cayo, pero los días no daban para más.
Es un viaje complicado que no gusta a todo el mundo, Cuba por su historia y su sistema político es un país que siempre resulta polémico. Yo he vuelto encantada, para mi si que merece muchisimo la pena conocer un poco el país, a mi me sobrecogió el mausoleo del Che (no porque sea fan de él, sino por lo que representa y porque es un gran mito del S. XX) Me llevé una gran sorpresa con Trinidad, me impresionó sierra Maestra, y desde luego yo que soy una enamorada del mar y practico el submarinismo tiene unas playas magníficas (y eso que yo ví una ínfima parte) para mi no hay dos playas iguales, las playas de Baleares o de Canarias por supuesto que son bellísimas, pero eso no quita que valga mucho la pena darse un chapuzón en las aguas turquesas del caribe rodeada de peces tropicales.
En cuanto a la gente, en mi opinión hay dos tipos de cubanos (generalizando) los que intentan timar al yuma o sacarle un provecho, y el cubano de la calle normal y corriente, en contacto o no con el turismo, pero amable, culto, encantado de ayudar, y de explicarte y ayudarte a conocer su país, que no pide nada pero agradece cualquier tipo de ayuda, porque Cuba es un país pobre no lo olvidemos. Yo gracias a este foro iba super avisada de todos los posibles timos y engaños que podía sufrir y por suerte no caí en ninguno, normalmente un "No gracias" enérgico pero educado es suficiente para eludir a los vivideros que se te acercan continuamente, en Cuba y en cualquier país pobre cuando ven a un turista europeo. Yo me quedo con su musica en directo en cualquier sitio (restaurantes, bares, hoteles, en la calle), eso en España es casi imposible de encontrar, para mi escuchar musica y ver bailar en directo por un par de pesos (1'60€) que es lo que sueles dar cuando te pasan el plato, es de esas cosas que solo puedes hacer en sitio como Cuba. No encontré ni a un solo músico que tocara mal, todos me gustaron.
La Havana está que se caé desde luego eso no se le escapa a nadie, quitando las cuatro calles Patrimonio de la Humanidad y algunas zonas de Vedado y Miramar, es parte de su encanto y es necesario hacer un ejercicio de imaginación para pensar lo impresionante que debió ser hace 50 años. La acrópolis de atenas son 4 piedras mal puestas si lo miramos así y a nadie se lo ocurre volver de atenas y decir que estaba todo roto, eso ya se sabe!!!!
Hoteles y comida, la comida en cuba es cara y la energía escasa. Partiendo de esa base si quieres comer bien, es caro, casi tan caro como en España (y no vamos a volver al tópico de que en España se come mejor que en cualquier otro sitio, eso ya lo sabemos) desde luego a Cuba no iba a comer bien (eso en España o en Italia) pero os diré que he comido superbien, bien, regular y mal, depende del sitio. Los hoteles la mayoría están viejos, sobretodo los baños, tienen una acusada falta de mantenimiento, pero nosotros en La Havana estuvimos en el Sevilla y la verdad es uqe la belleza del edificio y de las vistas suplía con creces las pequeñas incomodidas, como la falta de agua caliente a algunas horas del día, o los desconchenes de la bañera.
Resumiendo que ya me he extendido mucho, yo no me arrepiento nada de haberme gastado una pasta en conocer Cuba. Eso si entiendo que no es un viaje apto para todos los públicos y que haya gente que se pueda sentir decepcionada. Por eso antes de hacer un viaje es importante saber muy bien a donde vas, porque la mayoría ponemos mucha ilusión y dinero en estos benditos 15 días de vacaciones. Espero que mi opinión sea útil a alguien. Besos
_________________ La vida no debería ser un viaje hacia la tumba con la intención de llegar con buena salud y un cuerpo atractivo, sino mas bien deslizarse por ella con chocolate en una mano, una copa de vino en la otra, el cuerpo hecho polvo y gritando joder menudo viaje.
Estoy de acuerdo con tus opiniones, y además me quedo con tus últimas palabras para que las tengan muy en cuenta cualquier persona que quiera viajar a otro país.
“no me arrepiento nada de haberme gastado una pasta en conocer Cuba. Eso si entiendo que no es un viaje apto para todos los públicos y que haya gente que se pueda sentir decepcionada. Por eso antes de hacer un viaje es importante saber muy bien a donde vas, porque la mayoría ponemos mucha ilusión y dinero en estos benditos 15 días de vacaciones.”
_________________ En Cuba puedes ayudar a familias pobres llevando cosas de primera necesidad, medicinas o material escolar. Contáctame si te interesa: athor35@gmail.com
Saber a donde vas es tan importante para sentirte bien con tu viaje que voy a contar una anecdota, mi primer viaje fuera de españa, fue a lisboa, fue casi de improvisto, no lei nada de lisboa, no tenía ni idea de que había en lisboa, no sabia nada, estuve 3 días y tengo la sensación de que no conozco lisboa, de que no me gusta, de que te ofrecen chocolate por cada esquina y de que no hay nada que ver.
Me aloje en el hotel atlantis sintra estorial, vi sintra precioso y vi belem y un paseo por el centro, aparte de la zona de la expo, si me hubiera informado algo, seguro que hay infinidad de cosas que no vi, seguro que hubiera estado precabido de los ofertadores de chocolate y seguro que hubiera aprovechado mas el viaje, o simplemente si lo que leo no me gusta tal vez en vez de a lisboa hubiera ido a valencia que tp la conozco.
Con esto quiero decir que lo mas importante para elegir un destino es informarse primero de todo, leer mucho, tener claro mis prioridades y si todo cuadra es IMPOSIBLE que el viaje decepcione.
Por ejemplo, con republica dominica me ha pasado que dos amigos mios me han dicho que es una mierda, que no hay nada que ver, que se han aburrido y yo les digo si?? que curioso eso lo sabe todo el mundo en punta cana es sol y playa, un buen hotel y un par de excursiones y poco mas, que ocurre estos querían visitar cosas, querían pasear por calles y fueron a punta cana, pues logicamente vinieron decepcionados, tal vez cuba les hubiera venido mejor.
A mi amiga drasila decirle yo interpreto que si tu dices que yo digo gilipolleces por lógica me estas llamando gilipollas, así que limpiate la boca antes de hablar por favor, pq todas las opiniones son respetables, tal vez algunas mas acertadas que otra, pero por supuesto que si alguien viene contento o decepcionado del viaje no es una gilipollez, creo que ha sido simplemente falta de información, o mala información.
Yo acaba de regresar de Cuba hace unos días.
La Habana me pareció genial, cara para nada, lo de los bares cutres, pues los que van los turistas a lo mejor, yo fuí a bares y discotecas de gente cubana y te puedo asegurar que me lo he pasado genial.
Hay una enorme diferencia entre la Cuba de los turistas y la verdadera Cuba.
Nosotros no hemos sentido para nada el agobio de los que piden.
De hecho nadie nunca se acercó a nosotros, y aparte de que podíamos pasar por cubanos según nos dijeron, es más la actitud de la persona que otra cosa.
Si vas con la mochilita, la cámara colgada, y cara de "acojonao" pues claro que se te acercarán.
Nosotros no sufrimos acoso ninguno, ni en la Habana, ni en Santiago, ni en Holguín. Lo importante para viajar, la actitud!
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro