Foro de Sudeste Asiático: Foro del Sudeste Asiático: Vietnam, Indonesia, Camboya, Laos, Myanmar, Malasia, Filipinas... y resto de Sudeste Asiático excepto Tailandia
Hola ! estamos pensando en viajar a Myanmar (antigua Birmania), por libre, este proximo mes de Dicembre y necestaria que me dierais información de como conseguir la tarifa aerea mas barata desde España, así como la mejor manera de moverse y organizarlo todo
Espero vuestras urgentes noticias, sobre todo lde vuelos...
Primero contestar al de el gentilicio , Myanmar es el nombre de Birmania desde 1989 que lo cambio la junta militar es el mismo nombre que tenia Birmania (traducido al ingles Burma , se lo pusieron los ingleses cuando colonizaron ) en el siglo Xlll y significa los primeros habitantes del mundo.
Ahora para los demas y para Shakti del viajero independiente , respecto a las vacunas hay dos posturas vacuna si , vacuna no , yo soy de vacuna no , a cambio necesitas un buen repelente de mosquitos y seguir unas cuantas reglas de alimentación , nada de ensaladas o cosas crudas que han estado lavadas con agua , no cubitos de agua , tomar solo agua embotellada hasta para lavarte los dientes etc . Todo depende del tipo de viaje pero por las zonas mas o menos "turisticas" no tendran quiza luz pero siempre encontraras agua embotellada ,Costa de la vida , puedes comer por 0,50 euros o 1 si te pides cocacola de importación.hoteles por 5
Euros habitación doble con cuarto de baño claro que hay mejores y peores, avion Rangun Lago Inle 50 dolares.Encuanto trampas para viajeros la verdad no encontre ninguna , tienes que pagar por usar el rio ademas de pagar el barco pero es todo tan barato que no es problema , tienes que pagar por entrar en algunas ciudades pero idem . Si pides un taxi en un hotel te vendra (si no es para ir al aeropuerto) con chofer y guia podria ser para sacarte pasta pero en realidad es su concepto de amabilidad siempre te acompañan , te explican y te ayudan.
Para Paty , yo vuelo con la Tai te paso el numero de la agencia donde yo lo compro y preguntas 934544550 los vuelos de allí comprarlos allí .
Vuelvo a recordaros lo de los dolares de segun que serie lo malo es que el numero exacto lo tengo en mi casa y no estare allí hasta septiembre.
Saludos a todos y buenos viajes
NO TE PIERDAS NADA . TODO, DESDE EL PUEBLO MAS REMOTO, HASTA EL TEMPLO DE SWEDAGON ES FANTASTICO, Y LA GENTE, LO MEJOR DE TODO. LLEVATE LAPICES, GOMAS, PASADORES DE PELO... CUALQUIER COSA BARATA, QUE NO PESE Y QUE PUEDAS REGALAR A PUÑADOS: TODO HACE FELIZ A TODO EL MUNDO, Y TE LO AGRADECERAN DANDOTE SONRISAS, POSANDO Y ACOMPAÑANDOTE LARGOS TRAMOS. SIN MIEDO: ES LA GENTE MAS AMISTOSA DE TODO ORIENTE, QUE YA ES DECIR.
La lonely planet es la guía necesaria para cualquier viajero independiente en esa zona. He probado otras, pero encuanto a información práctica no tiene comparación. En cuanto a información general (sobre los monumentos y sitios) deja mucho que desear, para eso es mejor la guía azul.
Recomendaciones:
Disfruta de la gente en uno de los paises mas interesantes e intactos de Asia.
Los monumentos como Shwedagon o Monte Popa, son impresionantes, pero dejate llevar por el ritmo de sus gentes, hazte a un lado, sientate y mira lo que pasa.
Bagan es también muy interesante, pero ahí el atractico está en las piedras y ruinas, la vida ya no existe en ese lugar (o a penas existe).
Disfruta cada rincón de un lugar único como es Birmania.
Guias recomendables ,trotamundos en frances o lonely planet en ingles
Viajes interiores con air mandalay . Targetas de credito olvidate , tienes que llevar la pasta para todo el viaje. Dolares de diferestes series ,visado por internet ,sitios para comer bien y barato , Yangun maw shwe li chan en la calle bandoola ,Lago inle four sisters y la libelula , Mandalay lashio lay. Pregunta cosas concretas y te contesto
Seguro que es tarde pero como dice Lourdes no te pierdas nada gente encantadora, amable, y muy agradecida, llevate todo lo que puedas dar que te lo agradeceran y mucho, se come bien es precioso y un viaje de los mejores que hecho. Lo de la comida es que yo como de todo y tengo la suerte de que nada me sienta mal. Mi maxima es donde fueras haz lo que vieras y si ellos estan y son millones pues no puede ser malo.
He leído en el foro que vas a Myanmar, buena elección, yo acabo de regresar. Te mando alguna información general, si precisas algo más me lo comentas, si puedo y dispongo de la información que necesites, te ayudaré, no te preocupes.
Algunas cuestionmes generales:
1º.- MONEDA. Nosotros hemos llevado dólares, ellos lo prefieren. Para hacer los pagos normales: comer, compras, bebidas... Se utiliza la moneda del país (kyat, pronunciado chat). El resto de pagos movilidad, pagos a agencias de viajes, avión y las entradas a los monumentos, se hace en dólares. Yo te recomiendo llevar dólares, ellos (la gente) nos hacían el mismo cambio por los euros que por los dólares.
Hay que cambiar en el mercado negro, puesto que hay un diferencia
Bestial entre el cambio oficial y el otro. El cambio en el mercado negro:
1$= 971, el cambio en el mercado oficial: 1$=9,71, cien veces menos. Para obtener buen cambio lo mejor es cambiar en Yangón, en el mercado Bogyoke, o Scott Market como le llaman los birmanos. Nosotros cambiamos a través de la agencia birmana con la que contratamos directamente el viaje y de la que soy corresponsal en España, ellos nos tenían preparado todo cuando llegamos. En 19 días que hemos estado allí nos hemos gastado (gastos en "vivir"), unos 250/260$, contando con: pagos de las entradas a los monumentos, comida (la cena la hacíamos en le hotel con embutido que llevamos envasado al vacío desde España) , propinas, cervezas, agua y compras, es un país muy barato.
2º.- ENCHUFES. Si quieres te puedes llevar un adaptador aunque no es
Necesario, en lo hoteles los enchufes son más o menos normales. Sí te
Recomiendo que lleves linterna, pues suele haber cortes de luz: Bagán, Lago Inle, Kalaw, y aunque la mayoría de los hoteles tiene generador, una linterna no viene mal.
3º.- COMIDAS. No hay problemas con las comidas, en las ciudades hay
Infinidad de restaurantes para elegir, puede que algún día no acertéis, pero eso es algo normal en los viajes, a todos nos ha pasado. Un plato de comida cuesta entre 1000/1400 kyats, los platos son grandes y abundantes. La comida es similar a la china, hay sitios donde hacen buena pasta e incluso en el Lago Inle encontramos un restaurante donde hacían tortilla española que estaba bastante buena. La cerveza cuesta entre 1100/1500, hay que negociar siempre el precio. Al final pagas más por la cerveza que por la comida. En las tiendas, la cerveza cuesta unos 900/1000 kyats caliente, la pones a enfriar en la nevera del hotel. El whisky y el ron son baratos y no están muy mal.
4º.- ENTRADA AL PAIS. Es necesario visado. Lo más cómodo es sacar un visado de llegada (ARRIVAL VISA) en el mismo aeropuerto, de esto se encarga la agencia birmana. Al igual que en otros países del entorno no se precisa guía para visitarlos, aquí sí es necesario al menos yo te lo recomiendo, no por la gente que es encantadora, sino más que nada porque al gobierno militar les gusta que los turistas viajen de forma organizada con alguna agencia, además el guía es de gran ayuda y facilita mejor el contacto con la gente, aunque llevéis guía, vosotros vais a vuestro rollo en un tour privado según el itinerario que hayáis planificado. Se puede conseguir guía en castellano para todo ell recorrido, no hay problema.
5º.- FECHAS. La época más agradable para viajar a Myanmar es entre los meses de Noviembre a Marzo, una temporada no muy calurosa y casi sin lluvia. En Diciembre y Enero hace frío en las zonas altas de Kalaw, Pindaya y Lago Inle. En Octubre/Noviembre no pasaréis tanto calor como nosotros, no es mala época para viajar allí.
6º.- AVIÓN. No hay vuelo directo a Yangón, se vuele con la compañía que se vuele hay que hacer al menos una escala con cambio de avión. Como viajas en temporada baja, creo que se podrán sacar buenas tarifas aéreas, yo no me complicaría y viajaría con la Thai: excelente servicio, aviones amplios y cumplen con los horarios, se pueden mirar otras opciones más económicas, pero esto ya es cosa tuya.
7º.- HOTELES. Hay varios tipos de hoteles, como en todas partes. Yo me he alojado con el grupo en hoteles tipo stándar: están bien, limpios, buen
Desayuno, algunos piscina, pero esto es algo muy personal. En mi pinión no es necesario gastarse más en hoteles de categoría superior o lujo, pero si tú quieres esto no hay problema.
8º.- AVIÓN. ITINERARIO, PRESUPUESTO. Aunque tienes tiempo para mirar varios sitios y conseguir buenas tarifas, yo iría mirando ya el tema del avión. Cuenta que un billete de avión con la Thai por esas fechas: MAD/BKK/RGN/BKK/MAD te puede salir entre 950/1000? I/V más o
Menos, hay ofertas interesantes a través de la Red, es cuestión de mirar. Hay compañías más baratas que la Thai que también se pueden mirar: Royal Jordanian, Qatar Airways, aunque yo iría con la Thai a pesar que es un poco, no mucho más cara.
Te puedo preparar sin compromiso alguno un itinerario, incluso con guía en castellano, para ello necesito que me digas las fechas concretas en que viajas, el número de personas que sois y el tipo de hoteles que preferís; standar, superior o lujo. Si quieres te puedo ofrecer ofrecer tarifas on-line muy interesantes, tu lo ves y comparas, que te interesa hablamos, que no te interesa, no hay ningún problema, yo te voy a seguir mandando la información que disponga, y te ayudaré en todo lo que pueda.
En función de los días que vayáis hay la posibilidad de hacer un trekking de dificultad baja, por unos parajes realmente bellos y durmiendo una noche en un monasterio budista.
Mi correo es: begona_r@auna.com
Un saludo. Hablamos.
NOTA: En el suplemento del País del domingo 11 de Agosto, viene un artículo sobre Myanmar, concretamente sobre Bagán, es interesante y trae algunas fotos.
Veo que te vas ahora en octubre. Yo me marcho también el día 1 y estamos teniendo problemas para conseguir el visado ya que viajamos por libre. ¿ tu lo has conseguido ya?. Me gustaria saber si es así, como lo has conseguido.
Gracias.-
Nosotros fuímos en setiembre de 2005, es un viaje auténtico, todo lo que podéis leer en las guías turísticas es cierto, gente amabilísima, infrastructuras muy pobres,..
No se en qué epoca vais pero si és en la monzónica vereis que llueve cada día, independientemente de la zona, excepto en el centro, Mandalay. En cuanto a la ruta, diferirá poco si cogéis una agencia u otra, porque parte del país sigue cerrado al turimo, eso si os recomiendo que vayáis con un paquete organizado a ser posible una agencia birmana (os saldrá más barato, sobretodo si dominais inglés, aunque cada vez hay más guías que aprenden español). Si teneis muchas manías no os recomiendo hacer el trayecto Yangon- Mandalay o Thazi-Yangon en tren, son aproximadament unas 12 horas en un tren - dormitorio para 4 con el aire probablemente estropeado o goteando. En cambio si os recomiendo el trayecto Mandalay-Bagan en barco, unas 8 horas donde podreis conocer muchísima gente autóctona con ganas de establecer contacto con extranjeros. Por cierto, poca gente habla inglés fuera de Yangon o Mandalay, básicamente los guías, aunque el sistema educativo en la ciudad es en este idioma. Os encantará
Yo lo hize por mi cuenta antes del 2000 y me salió tirado de precio. Dormia en hoteles muy buenos por menos de 20 Euros... Ibamos 3 y contratamos un coche con conductor 20 días por alrededor de 500 Euros.
Para mí... Un sitio maravilloso, con gente excepcional y nada corrompido por el turismo. Tengo amigos que estuvieron el año pasado y me dijeron que todo seguía igual.
La seguridad es muy buena, el ejercito (la dictadura militar) no te deja pasar por ninguna de las zonas conflictivas. Y esas zonas realmente no son peligrosas para el extranjero, lo que no quieren es que veas lo que sucede allí.
Agosto no es muy buena época... Es el monzón. Lo mejor es a partir de finales de septiembre o mediados de octubre, que comienza la época seca. En Mandalay y Bagan, el clima es mas seco que en el sur.
En agosto voy a Tailandia seguro, poro no sé que posibilidades tengo de entrar en Myanmar que no sea "volando". Tampoco quiere subir mucho el coste de mi viaje, así que ese es el motivo. Hay acceso abierto hoy en día por la zona del triangulo de oro (norte de Tailandia)? Y sería esa la mejor opción?
Hay acceso, pero no hasta la zona central el país (no podrías ver ni Mandalay, ni la capital, ni Bagan...)
Hace unos años solo te permitian adentrarte a unos 120 Km, con el preceptivo visado.Te dejan visitar algunas aldeas fronterizas.
No se si eso ha cambiado, te recomiendo preguntes a la embajada de Birmania en París.
Los vuelos desde Bangkok a Rangoon son bastante baratos.
El verano pasado, mientras visitabamos sukothai llegamos en coche hasta la frontera birmana. Allí estaba el puente de la "concordia" que une los dos paises. Con el visado en regla se podía pasar el puente, pero yo en tu lugar me informaría.
Hola Ventura!
El recorrido está bien. Yangon tiene algunas pagodas y muchas budas. La ciudad en si tiene el encanto de tener lagos y parques para pasear, edificios coloniales deteriorados y mucha vida en la calle.
Inle es bonito por el paisaje de los alrededores, a demás se está fresquito.
Por allí hay talleres de tejidos de seda que son una maravilla, pues la bordan al mismo tiempo que los tejen. Si te interesa el tema no te lo pierdas. La compra ya es otra historia.
Bagan es la joya de la corona, imprescindible, no olvidoes tener muchos carretes fotográficos apunto.
La playa Ngapali no la conozco, pero según dicen es una playa de arenas blancas y aguas cristalinas, de lo mejor del litoral de Myanmar.
Espero que lo disfrutes.
He estado en Mynamar un país encantador. No os lo perdaís.
Por si os interesa os mando la dirección de un guís de habla española que puede ayudaros a organizar un viaje a medida.
NYI NYI SOE (nombre)
Hninnns@mail4u.com.mm
Hola, nosotros queremos viajar el 22 de septiembre, estamos empezando con los trámites, aún no tenemos ni siquiera billete de avión porque estamos informándonos del tema del visado. Es complicado moverse allí por libre, es difícil contactar con un guía para el viaje. La idea que tenemos es compran billete de avión y hotel en Yangon y estamos un poco inquietos porque es el primer viaje que vamos a hacer sin organizar nada. Te agradeceré si me das alguna pista. Gracias.
Birmania es muy facil para ir por libre , no tendras ningun problema y si te compras la lonely que ha salido en español no necesitaras ningun guia.
Saludos
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro