Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Mi viaje a Egipto con Image Tours ✈️ Foros de Viajes ✈️ p35 ✈️

Foro de Egipto Foro de Egipto: Viajes por Egipto: Cairo, Alejandria, Valle de los Reyes, Abu Simbel, Piramides, Mar Rojo. Excursiones, cruceros por el Nilo, informacion de hoteles, donde comer...
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 5773 Lecturas
Último Mensaje:
Autor Mensaje

Imagen: Onisama
Silver Traveller
Silver Traveller
Registrado:
16-10-2007
Mensajes: 21
Ubicación: Barcelona

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Mi viaje a Egipto con Image Tours

Publicado:
Hola!
Recientemente he vuelto de mi viaje a Egipto. Es mi segundo viaje, aunque el primero fue hace algo mas de 15 años.
Dejo aquí mi experiencia para quien pueda servir. Seguramente muchas de las cosas que comento ya han sido escritas en este foro, pero la verdad es que las opiniones siempre vienen bien.
El viaje lo realizamos con el tour operador IMAGE TOURS. En principio nos íbamos con Iberojet, pero por problemas de confirmación en el vuelo, en 9 días aun no estaba confirmado que tuviéramos plaza en el vuelo, en la agencia de viajes nos aconsejo cambiar de compañía por que a pesar que desde el tour operador le decían que no había problema, ellos no lo veían muy normal, mas cuando te faltan 4 días para marcharte. Así que como el tiempo apremiaba la única compañía donde aun había plazas para viajar era Image Tours. De la cual no teníamos muy buenas referencia por Internet. En la agencia nos comentaron que tenían clientes que habían ido con ellos estaban contentos.
Todo esto fue un miércoles tarde y el viernes ya partíamos, con iberojet era el lunes. Así que corre ha hacer las maletas, pasar por la agencia...
El viaje que contratamos era lujo estándar y nos costaba lo mismo que el lujo superior de iberojet, aunque este ultimo la visita al valle de los reyes la tenia como opcional.
Primera parada aeropuerto del Prat. En el estand de image tour nos atendía una mujer que nos informo muy bien de todo y además nos regaló una cartera para llevar los documentos y una mini guía de Egipto. Embarcamos y primer problema el avión va con retraso, además en las pantallas ni siquiera aparece logo de la compañía, ummm.
Con casi 1 hora de retraso cogemos el avión de la compañía amc, el asiento en este vuelo que hace escala en Madrid es sin numerar, ya que dentro del avión hay pasajeros que vienen del Cairo dirección a Madrid. Finalmente después de un rato de espera en el avión unos 30-40 minutos, el avión despega.
A nuestra llegada a Madrid primero bajaron los pasajeros que desembarcan y posteriormente nosotros, según nos dijeron en la agencia no había que desembarcar, pero para poder limpiar el avión nos hicieron bajar. Una asistente de iberia nos dio una tarjeta i nos llevó a dar un pequeño tour, no sin antes pasar nuevamente por un detector de metales, cosa que no le entiendo muy bien la lógica ya que nunca abandonamos el interior de aeropuerto, de echo la vuelta no fueron ni 5 minutos.
Nos dejó en la puerta de embarque y al rato nos llamaron para entrar, esta vez si que estaba numerado. Y jalaa ( vamonos) para el cairo, aunque sea con mas de 2 horas de retraso sobre el horario.
Segundo contratiempo a la llegada al aeropuerto de Asuan nos estaban esperando, nos distribuyen según los barcos que tenemos por la categoría, en nuestro caso el Frorence, y empiezan a recoger el bono del viaje y ponernos la pegatina del visado. Cual fue el problema, pues que no tenían para todo el mundo y tuvimos que esperar, cansados del vuelo a que trajeran más. Sólo fueron 10 minutos pero entre el cansancio del viaje y que era tarde ya te pones malo, máxime si piensa que ha sido un fallo bastante grande por su parte ya que disponían de la lista de pasajeros que veníamos y en que barco nos tocaba. No tiene lógica que solo tengan la mitad de pegatinas.
Como curiosidad comentar que este visado cuesta 15 $ ( aunque ellos te cobran 34€ por la gestión, por lo menos ya lo avisan de antemano en su oferta) se paga para sufragar el gasto económico que supuso para el país el traslado de Abu Simbel. Como dicen en la guía, creo que debe estar ya mas que pagado, pero en fin.

A la llegada a la motonave (23:15h) nuestro guía Gabriel nos informan de que mañana para quien quiera apuntarse a las 3:30 hay la excursión a Abu Sinbel ( 95€ en autobús) y a las 2:30 hay que estar en pié. Como el viaje dura 2h30 se puede llevar la almohada del barco para descansar mejor.
Así que a toque de trompeta todos arriba a la hora, por que puntuales eran un rato. Hay que tener en cuenta que se hacen convoys para ir a Abu Sinbel. A pesar de que había unos cuantos autocares delante nuestro en el convoy, nada mas salir el conductor que sino era del cairo debía de ser de los alrededores, empieza a adelantar autobuses, como dormí un poco no sabría decir cuantos, pero cuando llegamos allí solo había 2 en el parking. De camino nos despertaron para ver el amanecer en el desierto y desayunar algo del picnic del barco.
Después de darnos las pertinentes explicaciones sobre el templo, nos dejó tiempo suficiente para visitar el lugar. Dentro de los templos no dejan hacer fotos.
A nivel de infraestructura ha mejorado mucho en estos años, por lo menos de lo que yo recuerdo.
Una vez acabada la visita nos fuimos a ver la presa de Asuan, esta visita te la incluyen todas los operadores, y a pesar de ser una gran obra de la cual se sienten orgullosos, la verdad es que es una visita un poco intranscendente. Como el obelisco inacabado.
Visitada la presa fuimos a coger una barca para ir al pueblo nubio (excursión opcional), navegamos un rato por el Nilo para llegar hasta la aldea. Las aguas por esta zona están muy limpias. Por el camino nos encontramos a varios niños que se cogen de la embarcación y te pregunta de donde eres, y como si fueran jukbox empiezan a cantar la macarena, el aserejé, etc. Este aspecto veo que no ha cambiado en nada, incluida la propina o caramelo que reclaman a cambio.
Ya en la orilla nos dimos un gratificante baño en las aguas del Nilo. El agua a pesar de estar un poco fría era una delicia con el calor que hacia. Como ya he comentado en esta zona el agua estaba limpia y transparente. Os encontrareis vendedores de productos que hacen ellos, mas tribales que los típicos de los mercadillos.
Para llegar hasta el poblado te hacen montar en camello, un viaje divertido, aunque hay que tener cuidado con la subida y la bajada.
En el pueblo te enseñan una casa nubia, te explican la historia del pueblo, tomas un refresco, fumas un poco de shisha, te deja acariciar alguna cría de cocodrilo, te puedes hacer un tatuaje de henna, nosotros nos pusimos el nombre en árabe. Y de vuelta a la embarcación. Aquí también encontrareis niños que os quieren vender cosas o os piden dinero.
Hora de comer y coger fuerzas para la mini excursión de la tarde/noche a Kom Ombo. Después de la visita como estábamos cansados y el muelle esta muy cerca del templo decidimos volver solos al barco. Aquí si que el agobio de los niños que te quieren vender pulseritas y demás cosas fue mas fuerte, incluso me tuve que enfadar, enseguida que me puse serio se fueron sin ningún problema. He de decir que por el camino hay guardias turísticos a los que siempre puedes recurrir. Cena y a descansar.
Segundo día otra vez a madrugar pero esta vez ya no tanto, a las 7h. Para visitar el templo de Edfu. Aunque cuesta madrugar el calor que hace a las 9h ya es bastante fuerte, a pesar de estar en octubre. Después comida y tarde de relax en el barco mientras navegamos hacia la esclusa de Esna. Aquí también adelantamos a varios barcos. Interesa llegar pronto por que el orden para pasar la esclusa es el de llegada.
Al llegar a la esclusa yo nos cementaron que nos venderían ropa y chilabas que te tiran al barco, yo me compre mi chilaba la otra vez. Pero no vi ni rastro de vendedores, solo uno que vendía toallas, y algún niño que te tira los botes donde se guardan los carretes fotográficos para que le pongas un euro. La verdad es que había policía por allí y perseguía a todo el que intentaba tirar algo al barco. Hace años era un ir i venir de ropa de tierra al barco y viceversa.
La motonave sin ser de las más grandes dispone de una piscinita y un pequeño yacusi, así como tumbonas para descansar y disfrutar de la navegación. Nuestra habitación estaba situada en la parte posterior de la nave, en el piso de abajo, y cuando navegábamos se notaba el ruido de los motores. Otra gente que viajaba en la parte superior o en la delantera nos comentaron que no tenían ese problema. La cabina dispone de una gran ventana con vistas al Nilo. Al parecer en la gran mayoría de habitaciones las camas están separadas, se lo comentamos a Gabri (guía) y nos juntaron las camas. La cabina era amplia y estaba limpia, dispones de armario y el lavabo que está bien. Lo único que encontré que estaba un poco mal era la carcasa de los enchufes que estaba un poco suelta. El servicio de habitaciones pasaba 2 veces al día haciendo las típicas figuras con toallas y alguna sorpresa. Tienen servicio de caja fuerte gratuito.
La comida sin ser una maravilla estaba bien, yo soy vegetariano y no tuve ningún problema para comer. De hecho durante el crucero nadie sufrió ningún percance con la comida, cosa que en el cairo sí.
Durante el viaje en el crucero y las excursiones no tendréis ningún problema en pagar con euros. Es recomendable llevar billetes pequeños para pagar. En el barco también te cambian a libra, aunque no igual que en un banco claro. Mientras que en el banco el cambio estaba a 7.50 en el barco estaba a 7.
Por la tarde nos reunimos con el guía para explicar las excursiones del cairo que eran opcionales. He de decir que para nada nos presionó, es mas a los que le dijimos que íbamos por libre nos dejó el teléfono suyo por si teníamos algún problema.
Por la noche hicimos una excursión nocturna por Luxor (opcional) con paseo en calesa y tomar algo. También pasamos por el banco ya que había gente que quería sacar dinero.
El paseo en calesa fue interesante, nuestro conductor, un chico joven, cada vez que pasaba una chica egipcia por al lado, le decía algo se giraba hacia nosotros y reina como un niño travieso. Fue un paseo largo, lo que más me sorprendió fue pasar por un mercado no turístico, donde había aun movimiento a pesar de ser mas de las 21h. La verdad es que se veía pobreza.
A la llegada al barco cena y fiesta de despedida con la gente con chilabas y vestidos egipcios.
Toque de trompeta a las 4:30h para visitar los colosos De Memnon, templo de Hatshpsut, Valle de los Reyes, templo de Karnak y Luxor. Es como una maratón pero la verdad es que es muy bonito, aun que cuando llegamos al ultimo templo todos dedicamos por lo menos 15 minutos a sentarnos y tomar algo para refrescarnos.
Vuelta al barco para comer y ducharse, las maletas las tienes que dejar hechas por la mañana y te las recogen, pero como nuestro vuelo no marchaba hasta la tarde nos dejaron habitaciones de cortesía para asearnos un poco después de este esfuerzo.
Pagamos las bebidas y gastos extras del barco. Es recomendable repasar la cuenta ya que hubo algún caso que le pusieron alguna cuanta que no era suya ( firmas los tickets de las consumaciones). Mejor pagar en libras, por que sino te redondean que da gusto, y aun así lo hacen con la excusa de que no tienen monedas. Realmente el redondeo es una miseria si lo miras pero lo que es tuyo es tuyo digo yo.
Por la tarde camino al aeropuerto nos llevaron a una tienda de “aromaterapia”. Conozco bien las esencias y la verdad había alguna natural pero no era de muy buena calidad. Y a una joyería.
Tanta prisa para salir al aeropuerto y después te entretienen en esta cosas. En fin.
En este punto algunos de los que viajaban con nosotros se separaron para ir a Hurgada ( Mar Rojo). Los demás al aeropuerto destino al Cairo.
El embarque también fue un poco caótico ya que el representante que estaba en el aeropuerto cogió todos los billetes y nos los fue dando al tuntún, que nos rebautizaron vaya. Esta vez el avión fue puntual a pesar de que aparecía en la pantalla con retraso.
A la llegada al aeropuerto, sorpresa, maletas boyadas y alguna rota. Esto me recordó que en mi anterior viaje también les paso lo mismo a alguna gente, al parecer en el aeropuerto del Cairo son muy brutos con las maletas, por que para que maletas rígidas se aboyen hay que tirarlas fuerte. Los que les paso algo con su maleta, el representante les acompañó para hacer su reclamación para presentarla al seguro.
Antes de llegar al hotel nos llevaron a cenar, los que ya habían cenado algo en el aeropuerto, los dejaron directamente en el hotel.. La cena estuvo muy rica, por lo menos la mía, en los carnívoros hubo disparidad de opiniones, pero en general bien.
El hotel era el Grand Piramid que se encuentra en Giza. Nos toco en la 5ª planta la mas alta, lo malo es que nuestra habitación daba a la parte de atrás, y las vistas eran muy malas (edificios), a los que les tocó la parte delantera, tenían vistas a la piscina y de lejos se veían las pirámides, aparte de las obras que están haciendo delante del hotel. Están construyendo una vía rápida elevada y está todo en obras, lo curioso es que no se ve mucha gente trabajando para lo grande que es el proyecto.
La habitación es amplia, con camas nuevamente separadas, esta vez las juntamos nosotros. Dispone de aire acondicionado, caja fuerte en la habitación, tele de lcd con TVE internacional, y nevera para tener el agua fresquita. El lavabo es amplio y limpio. Todo limpio y correcto.
Por la mañana, negociamos salir a las 8h, fuimos a ver las pirámides. Allí nos encontramos con Mohamed, que seria nuestro conductor de taxi/Guía por el Cairo. Nos preguntó si queríamos taxi para ver el Cairo y nos enseño un cuaderno con notas de gente que ha subido con él. Lo hablamos con otra pareja que también venia y nos pareció bien ( 40€ por día si íbamos 4 y 30€ día si íbamos 2).
Regresamos al hotel para comer y hacer un poco de relax, ya que por la tarde teníamos visita nocturna al Cairo y cena con espectáculo (opcional). Le preguntamos al guía un sitio para comer comida egipcia, otros se decantaron por ir al McDonal o al Kentaky.
Saliendo del hotel a mano derecha hasta la avenida principal, giras a mano derecha, cruzas la avenida ( tiene 2 sentido y hay una isla peatonal en medio) y todo recto (derecha) allí encontramos el restaurante Faroun, si sigues un poco mas adelante se encuentra el McDonals y casi seguido el Kentucky. Para cruzar hay que echarle un poco de bemoles, pero hay que reconocer que es emocionante. Hay pasos para peatones, delante de ellos hay bandas sonoras para que la gente modere un poco la velocidad pero no le hacen ni caso como al resto de señales.
El restaurante está decorado con algunas estatuas egipcias, se ve limpio y agradable. La carta está en ingles y árabe, pero los camareros no tienen ni idea de ingles, 4 palabras. Pedimos ensalada para compartir y un plato. Los platos estaban bien y a todos ( éramos 6 ) nos gustó la comida y el agua que curiosamente era del Oasis de Siwa. Normalmente el agua que te dan en todos sitios es agua procesada de marca Pepsi, etc. Los que fueron al lavabo dicen que estaba limpio y bien. Total que comimos cada pareja por 84 LE con propina incluida ( unos 6€ persona).El servicio era un poco lento pero valió la pena. Por lo que nos comentaron los que fueron al McDonals también les tardaron un montón en servir.
A la vuelta paramos en un pequeño centro comercial donde hay un súper y compramos agua, de oasis claro, 3LE la botella de 1,5l. Este súper está muy cerca del hotel. Saliendo a mano derecha hasta la avenida grande, la coges hacia la derecha y ni 5 minutos ya estas.
Por la tarde 18h fuimos de visita al Cairo, a dar una vuelta por el Khan el Khalily. Unos del grupo habían leído que estaba bien la tienda del Jordi, que no hay que regatear, y allí que fuimos. Tiene varias tiendas pequeñas, para comprar algún subvenir no está mal, aunque algunas cosas como el alabastro ( si rascas con la uña se raya, es falso) y alguna cosa que veías que parecía made in china, de hecho en la bolsa de la tienda pone artículos del Khalily y productos orientales. Lo bueno son los precios, te atienden en castellano y no te agobian. Esos si cuando te ven los otros comerciantes con una bolsa suya le dedican unas cuantas lindezas.
La cena fue bastante normalita ( ya nos lo había advertido el guía) y el espectáculo, pues lo típico para guiris, pero ya sabia lo que iba a ver.
Al día siguiente a las 8h allí teníamos a Mohamed esperando para llevarnos a Dahshur, Menphis y Saqqara. El coche era tipo SEAT 124 (Lada) un poco más grande, pero pintoresco. Autentico taxi del Cairo. El aire era el que entraba por las ventanas, pero bien vaya. Primero fuimos a Dahshur a ver la pirámide romboidal y la roja. Al llegar le dimos el dinero y nos compro las entradas mas 5LE para poder entrar el coche, nos enseño la factura. Si tenéis algún carné de estudiante o de la biblioteca, las entradas os saldrán a mitad de precio. La romboidal la vimos desde fuera, y la roja se podía entrar con la entrada sin pagar nada mas. Es aconsejable llevar linterna, por suerte disponía de una, ya que la iluminación dentro es cero, vas entrando y sol ves que se hace todo más oscuro. Dentro en la segunda sala encontramos a un grupo de unas 6 personas haciendo cogidas de las manos en silencio y en la más absoluta oscuridad.
En esta zona había muy pocos turistas.
Después fuimos a Menphis, que es un poco caro para lo poco que hay, pero bueno.
Y finalmente Saqqara. Aquí también se puede entrar a la pirámide de Teti, esta es la única que dentro tiene inscripciones. Pero lo más interesante sin duda son las mastabas. Dentro no se pueden hacer fotos, aunque con una propina todo está mas permitido, pero no nos hizo falta. Una de las cosas que tiene ir a tu aire es por ejemplo poder descansar un rato delante de la pirámide escalonada en una sombra, sin prisas ya que Mahamed nos dejaba el tiempo que quisiéramos.
Después nos llevó a comer a un restaurante donde había varios grupos de turistas. En el Cairo a diferencia del sur es mejor cambiar a Libras ( en el hotel hay banco), nos pasó que la pareja con la que íbamos quería pagar en € y le pregunto si podía y el precio del menú, 8€. Pero después a la hora de pagar quería cobrar 8,50€, y si hacías el cambio de libras a € salía a 8.
Mas tarde nos llevó a una casa donde pintaban los papiros, nos pregunto si queríamos ir, sino no había problema. Vimos como los pintaban y compramos alguno a precios de mas de la mitad de la tienda que nos había llevado el guía.
Nos ofreció si queríamos mas tarde por 5€ acudir a un espectáculo de danza, pero como ya habíamos ido, declinamos el ofrecimiento. Aprovechamos la piscina y cenamos en un italiano del hotel.
A esta altura yo tenia el estomago un poco mal, no me sentó bien la comida, y nuestros compis de viaje tampoco estaban muy finos. Nos encontramos con el resto del grupo que habían ido con la agencia y tanto los que fueron al McDonal como los del Kentucky habían pasado mal día.
Nuestro ultimo día en el Cairo lo dedicamos a visitar la ciudad. Mahamed nos vino a buscar con su hermano, ya que se agregaron 2 mas que se habían quedado en la cama el día anterior por problemas intestinales. El hermano llevaba un Sincamil, no era taxi, pero también era peculiar si más no.
Primero fuimos al Museo Egipcio, no sin antes meternos contra dirección y pasando por callejuelas para saltarse la caravana que había. Una vez allí como no había lugar para aparcar quedamos con él a una hora establecida por nosotros. Después fuimos a ver un par de mezquitas, le dijimos que queríamos ver la de ibn tulum, y allí nos llevó. Allí subimos a una torre desde don de se divisaba el cairo. Mezquita del sultán Hassan.
De allí nos llevó a la ciudadela, también acordamos la hora de recogida, y de allí a comer. Fuimos a un barco sobre el Nilo, donde había un buffet variado y los que teníamos el estomago malito pudimos comer tranquilos. La verdad es que el lugar era bonito y se comía bien, también lleno de turistas (9€).
Barrio Copto, aun que se nos hizo un poco tarde y alguna sitio ya no se podía entrar. Y finalmente de compras al Khalily. Acordamos la hora de recogida. Le preguntamos para comprar bien, nos dijo que pasado el bazar hay un puente y esta el mercado (el ghuri). Pasamos por allí pero principalmente hay ropa, eso si los precios eran buenos.
Regresamos al hotel que había que madrugar. Si dispusiera de mas tiempo me quedaría mas por el cairo viendo cosas, pero el tiempo es el que hay.
Allí nos despedimos de Mohamed, un tipo majo y simpático que conoce lugares interesantes para hacer fotos y atajos que hacen que veas la autentica vida del cairo y sus mercados en la calle. Lo único malo es que solo chapurrea un poco de ingles y algo de castellano, pero más o menos te haces entender. Y como no como buen egipcio no pidió si le dejábamos propina, nos decía si le dejábamos los 10€ de vuelta de propina, le dijimos que ni hablar del peluquín, dijo que vale que ningún problema. Le dimos algo de propina, menos de la que le hubiera dado si no hubiera tenido es gesto, me pareció feo. Por lo demás es totalmente seguro y recomendable, (editado por moderador: Galyna)Al día siguiente madrugon a las 4:30 y a las 7:30 embarcábamos para Barcelona.

En conclusión, si me preguntáis si repetiría con la Image Tours, pues si, si la oferta es buena, no creo que sea peor que otro viaje organizado. Con la otra oferta que tenia por el horario de vuelos se aprovecha mejor el viaje. De los que fuimos sin duda yo creo que casi todos repetiríamos. También hace mucho en este tipo de viajes el guiá y los compañeros de viaje que encuentre, en este caso todos estupendos.
Cierto es que escuchamos alguna queja de los que habían cogido el viaje de menor categoría, tanto de su guía, como del barco.

Saludines.
⬆️ Arriba Onisama
Compartir:

Imagen: Caolme
Travel Addict
Travel Addict
Registrado:
26-03-2007
Mensajes: 33
Ubicación: Deambulando

Votos: 0 👍
Responder citando

EnlacesAsunto: Re: Mi viaje a Egipto con Image Tours

Publicado:
Hola Onisama,
Me quedo mucho más tranquila. Hace unos días que contraté el viaje con Image y después de leer algunos comentarios, había llegado a arrepentirme. Miré otras mayoristas pero como voy sola, con el suplemento individual se me disparaban mucho. He contratado una categoría 5*. En cuál ibais vosotros?
Espero tener la misma suerte con el guia y con los compañeros.
⬆️ Arriba Caolme
Compartir:
Mostrar mensajes de anteriores:
Responder al tema Versión Imprimible
Página 1 de 1 - Tema con 2 Mensajes y 5773 Lecturas - Última modificación: 18/11/2008
Respuesta rápida
👉 ¡Regístrate Aquí para escribir en el Foro!


RSS: Foro Egipto RSS - Últimos Mensajes
Cambiar a:  


Puede publicar nuevos temas en este foro
No puede responder a temas en este foro
No puede editar sus mensajes en este foro
No puede borrar sus mensajes en este foro
No puede votar en encuestas en este foro
No Puedes adjuntar archivos en este foro
Tu puedes descargar archivos en este foro


All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube