Hola a todos... Bueno, este año cambio Alaska (gente estupenda en el foro) por Tanzania, aunque en esta ocasion no voy por libre como solemos hacer, sino con la agencia Natrutrek de Pamplona, por lo que es mucho mas sencillo. Subimos el Kilimanjaror por la ruta Machame y vamos varios días de Safari, que os pongo abajo para ver que os parece a los que habeis estado.
Mi duda es que podemos tardar 2 días en el viaje de vuelta Kili/Amsterdam/Madrid porque el penultimo día perdemos la mañana en Moshi o tardar 1 día en la vuelta (con otra escala mas: Nairobi) y nos metemos la paliza saliendo a las 6 de la mañana de Moshi (habiendo llegado tarde el día anterior de los safaris)y llegando en el mismo día a Madrid. Ganamos 1 día de vacaciones, pero nos metemos un paliza. Merece la pena MOshi?
GRACIASSSS
Día 17 agosto. Moshi – P. N. Taranguire.
Desayuno. Salida en vehículo 4 x 4 especialmente preparado para Safari, con conductor y cocinero hacia Arusha, continuación hasta el Parque Nacional Tarangire. Almuerzo en pic nic. Safari en este Parque famoso por sus milenarios baobas y sus manadas de elefantes. Cena y alojamiento en Highview Lodge.
Día 18 agosto. Parque Nacional del Serengueti.
Desayuno y salida hacia el Cráter del N goronogoro el cual bordearemos para descender a las llanuras del área de conservación del Ngorongoro, en camino nos encontraremos con abundante población y poblados maasais. Una vez atravesemos la entrada a la Reserva Natural del Serengueti (unidad geográfica con el parque masai mara en Kenia), aumenta el número de especies animales. Pasamos por los “khopjes” (afloraciones rocosas donde sestean los animales al mediodía) y nos dirigimos por un paisaje de acacias y baobabs al alojamiento. Cena y alojamiento en Tentend camp (tienda grande con camas, ducha con agua caliente y Wc privado en cada tienda).
Día 19 agosto. Parque Nacional Serengueti.
Pensión completa. Durante todo el día recorreremos todos los rincones de uno de los Santuarios de la vida salvaje. Con un poco de suerte podremos contemplar: leones; guepardos; hienas; chacales; topis, hipopótamos, cocodrilos, jirafas, ñus, marabús, pelícanos, gacelas, impalas, etc... Todo el recorrido se realiza en vehículo todo terreno preparado para safari, sin descender en ningún momento salvo cuando nos lo indiquen los guías para comer el almuerzo en pic-nic. Cena y alojamiento en Tentend camp (tienda grande con camas, ducha con agua caliente y Wc privado en cada tienda).
Día 20 agosto. P. N. Serengueti – Cráter del N gorongoro.
Desayuno y salida temprano hacia la garganta de Olduvai, importantes yacimientos paleo-arqueológicos donde el matrimonio Louis y Marie Leakey dedicaron toda su vida al descubrimiento de yacimientos arqueológicos, encontrando la huella fósil del “homo erectus”, la evidencia más antigua (data de 3,6 millones de años) del hombre sobre la tierra. (la entrada al museo de Olduvai cuesta +-200 shillings). Almuerzo en pic. Continuación al Crater del Ngorongoro. Cena y alojamiento en Highview Lodge.
Día 21 agosto: N´gorongoro – Lago Eyasi.
Desayuno. Por la mañana temprano recorreremos una de las maravillas naturales del mundo, el Cráter del Ngorongoro, una enorme caldera volcánica de 19, 2 Km de diámetro por 600 m de profundidad y 304 km2 de extensión que abriga diferentes habitat donde se desarrollan un gran cantidad de animales salvajes: cebras, gacelas, búfalos, ñus, eland, rinoceronte, elefante, etc... También podremos observa depredadores como león, leopardo, cheetah, chacal, gran cantidad de hienas, etc... Su lago interior es punto de atracción de numerosas aves entre las que destaca el flamenco rosa. Almuerzo en pic nic. Salida del cráter y continuación hacia Karatu desde donde nos desviaremos hacia la zona del lago Eyasy, por una carretera dura (2 horas) hasta llegar al Camp. Cena y alojamiento en camping. (unica opción)
Día 22 agosto: Bosquimanos – Moshi.
Pensión completa- Salida muy temprano 5.30 a.m para localizar a los Bosquimanos (Hadzabe) y si fuera posible, iríamos de caza con una pequeña población de bosquimanos que viven en constante movimiento y que llegaron hace algún tiempo desde el Kalahari, expulsados por las condiciones en que los hacen vivir, aquí y por arte de magia nos trasladamos al paleolítico y tanto nuestros presentes como los recibidos con anterioridad los hacen desaparecer cambiándolos al día siguiente por hierro para sus flechas y marihuana para fumar, las imágenes captadas en este lugar quedan impregnadas en tu mente por mucho tiempo. Por la tarde, salida hacia Moshi. Alojamiento y cena en Hotel Springland.
Día 23 agosto: Moshi – Amsterdam
Desayuno. Por al tarde, traslado al aerouerto para tomar el vuelo KL de las 20.40 horas a Amsterdam. Noche a bordo.
Día 24 agosto: Amsterdam – Madrid.
Llegada al aeropuerto de Schipool en Amsterdam a las 07.00 horas y continuación en vuelo KL1701 a las 10.10 horas destino Madrid. Lelgada al aeropuerto de Barajas a las 12.40 horas y FIN DEL VIAJE .
Estoy preparando el viaje a Tanzania para Febrero del 2010 y una de las posibles agencias con la que lo contrataria es Naturtrek. El programa que me han ofrecido es exactamente el que tú indicas. Que experiencia has tenido con ellos?
Merece la pena Moshi? He visto que el resto de agencias van a Arusha
Merece la pena la visita a los bosquimanos y el lago Eyasi? Estas dos opciones tampoco las he visto en otras agencias.
Hola. Moshi es un pueblo cuyo único interés es que sirve como base para ir al Kilimanjaro, pero no tiene ningún atractivo. Mucho mejor ir a Arusha que además está en dirección hacia los parques donde se hacen los safaris.
Marta35
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro