Foro General de Viajes: Información General para Viajar: Pasaportes, visados, vacunas, información legal y sanitaria, seguros de viaje, consejos generales de viaje.
En torrent hay una costumbre muy curios, ahora an mayo, la noche de la víspera de la Virgen de los Desamparados se hace la enremà, que consiste en que el pretendiente de una chica llena esa noche la puerta de la chica de pétalos de flores, para declararle públicamente su amor. Y si la chica ha rechazado al galán, este le llena el patio de basura.
_________________ 21637
MIS DIARIOS DE VIAJES PINCHANDO EN LAS "WWW" DE ABAJO
PUNTA CANA JULIO 2008
LONDRES OCTUBRE 2008
RECORRIDO POR VALENCIA
MI CAMINO DE SANTIAGO
En torrent hay una costumbre muy curios, ahora an mayo, la noche de la víspera de la Virgen de los Desamparados se hace la enremà, que consiste en que el pretendiente de una chica llena esa noche la puerta de la chica de pétalos de flores, para declararle públicamente su amor. Y si la chica ha rechazado al galán, este le llena el patio de basura.
¿En serio?
Ains, qué costumbres más curiosas quedan aun por la península Yo llevo 30 años esperando que me llenen el patio de flores
_________________ La vida es un viaje, no un destino!
He descubierto que no hay forma más segura de saber si amas u odias a alguien que hacer un viaje con él.-Mark Twain-
Cuando por los años no puedas correr, trota.
Cuando no puedas trotar, camina.
Cuando no puedas caminar, usa el bastón.
¡Pero nunca te detengas!
Jejejeje...mi hijo suele ir a la enramá, es casi un profesional, porque van los músicos y se lo pasan pipa....primero a "mangar las rosas" y luego van de casa en casa a dar la serenata....el año pasado les salió un yayo en gallumbos amenazando con llamar a la policía y ellos cuan´to más se cabreaba el abuelo, más ruido metian...jajaja....
En un hilo me nombraron una librería de Buenos Aires.
En realida es la sucursal de una cadena de librerías locales y resulta ser la más grande América latina.
Orinalmente fue -obviamente- un teatro y después un cine.
Se llama El Ateneo Grand Splendid (Grand Splendid el nombre del teatro original) Pueden ver más en Imagenes de Google
Vean lo que es hoy.
Techo
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Vista Uno
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Vista Dos:
[Foto-Eliminada-Tinypic]
Ha sido rankeada como la segunda librería más bonita del mundo por una compulsa de The Guardian, de Inglaterra
_________________ Los sentimientos no necesitan visa
No me extraña, es una pasada de bonita..... No es el mejor uso que le podian dar al teatro, pero antes que cerrado mejor decoración para una libreria no habrá.
Lo de "breve" en danés no sé lo que significa... Pero estaba en un banco:
Significa cartas
Saludos
_________________ Tell them of what thou alone hast seen, then what thou hast heard, and since they be children tell them of battles and kings, horses, devils, elephants, and angels, but omit not to tell them of love and suchlike. Rudyard Kipling
Paseando por Amberes, cerca del Museo de la Fografía me llamó la atención este curioso escaparate. Una forma un tanto original de anuncar la consulta osteópata.
_________________ “El andar tierras y comunicar con diversas gentes hace a los hombres discretos” (M.Cervantes)
Pues llamativo sí que es.
En cuanto a la librería estoy con Remo. Una pena que Buenos Aires perdiera un teatro tan bello, pero al menos está sirviendo para conservar el edificio y que esté accesible al público. Y todo queda en cultura, algo es algo.
Nusky ¿probaste alguna tapa del baren ese? como los pinchos de tu tierra no creo que tengan nada en Copenhague.
_________________ Todos somos ignorantes, solo que de distintas cosas. Albert Einstein.
El sábado por la noche dejamos el peque con los abuelos y aprovechamos que teníamos unos vales del “Tarragona de tapas” para salir a tapear por la ciudad. No os engaño si os digo que hacía más de tres años que no salíamos “a lo novios” por nuestra propia ciudad, a cenar tranquilamente, a pasear sin rumbo. ¡Dios, si llego a llevar la cámara hago otro diario de viajes! Fue sencillamente una noche especial.
Aparcamos la moto cerca del punto neurálgico nocturno de Tarragona, la “plaça de Font”, una plaza sin tráfico y custodiada por edificios situados encima de lo que fue el Circo romano de Tárraco. De hecho, algunos de sus edificios (muchos de ellos comercios o restaurantes) aun conservan las piedras del Circo en su estructura. En un extremo de la plaza el Ayuntamiento custodia la noche, en la otra punta, aislada, aparece la fuente que da el nombre a la plaza.
Entramos en uno de los locales a empezar el tapeo. Fijaos si hacía tiempo que no salíamos que el local había cambiado de nombre, no así su aspecto interior que conserva la calidez de antaño.
Charlamos como hacia tiempo que no se brindaba la oportunidad, disfrutamos del vinito y de las tapas y en estas, mi mujer tuvo la idea de ir luego de museos ya que esa noche había unos cuantos museos de la ciudad con las puertas abiertas..
Zanjado el pacto, salimos del local para tomar una tapa en la heladería que había al lado. Nos sentamos en la terraza y volvimos a disfrutar del ambiente que tantas veces habíamos vivido. Ver pasar la gente por la plaza, tranquilamente, sin prisas, haciendo corritos cuando se encuentran un conocido, pidiendo otras copas al camarero de confianza, viendo correr los “xiquets” (los niños en “tarraconense”)… total degustando amorosamente el zumo vertido por esa fruta jugosa que es la noche.
Salimos de la plaza para encaminarnos a unas escaleras que ascienden por una calle estrecha (ah!!! siempre esas calles estrechas saliendo a mi acecho) no sin antes comprobar cuantos locales han cambiado de nombre o de amos.
Tras pasar por el lado de una de las puertas romanas que daban acceso intramuros, llegamos al “carrer Cavallers” para averiguar si el Museo-Casa Castellarnau entraba dentro de la jornada de puertas abiertas. No fue así, una lástima porque es un museo que tengo intención de volver a visitar pero no encuentro la fecha adecuada, aunque eso no menguó nuestra feeling. Pasear por esta calle que en su momento era habitada por la “creme de la creme” de la aristocracia local (de allí el nombre “Calle Cavalleros”) nos hizo acrecentar el bienestar.
Torcimos a mano derecha para adentrarnos por la calle “d’en Mediona” y pasar por la Tarragona Medieval. Hay cosas que no cambian, y aunque han remodelado algunas de las casas de la zona, el poder de la Roma Imperial impide que el presupuesto recaiga en casas habitadas que están al borde de la ruina. Al pasar por las plazoletas que íbamos encontrando me percate que no había ningún pozo de agua y es que por un momento pensé que habíamos cruzado una puerta estelar y que nos habíamos desplazado hasta esas calles estrechas y celosamente escondidas que tiene Venecia. Seguimos entreteniéndonos por esas calles que hemos caminado infinidad de veces, sabedores de cada recodo, de cada placita, de cada santo iluminado en las fachadas, y así desembocamos en el Carrer Major (la Calle Mayor) orgullo de esta ciudad por su pasado, por su historia, por su manera de ser, por lo bonito que es llegar allí y ver al fondo, encima de unas escaleras que han vivido desde la guerra del francés hasta la Fiesta Mayor que nada tiene que envidiar a San Fermín (silencio no contéis a nadie esto de la Fiesta Mayor que es un secreto celosamente guardado), la imponente silueta de la Catedral iluminada. Aun no entiendo como tanta belleza no me hizo saltar las lágrimas. ¿Será posible que lo hubiese podido olvidar?, ¿será posible que me haya topado con tanta belleza en las ciudades que he visitado y que cuando llegue aquí aun ahora sienta que se me afilan todos los sentidos?
Es inevitable pararte delante de las escaleras y degustar minimalistamente tanta belleza. Hasta el mendigo que estaba al lado de una de las dos fuentes daba un matiz especial a la estampa.
En la misma Plaça de les Cols (Plaza de las Coles) una plaza que llevo gravada en fuego sobre mi piel por su tradición, por su familiaridad, por conocer hasta el más mínimo de sus detalles, por haber formado parte de sus emociones, éxitos y fracasos cuando subía, si parece que fue ayer) sobre la piña de los castillos de mi “Colla Jove” a apuntalar la torre humana. Pues a lo que iba, en la propia plaza entramos en un local que también ofrecía una de las tapas, aunque no llegamos a tiempo y ya había acabado el suministro de tapero por esta noche. No importaba, el picoteo del primero de los bares ya nos había dejado satisfechos.
Retomamos el camino, charlando, cogiéndonos de la mano cual jovencitos que ha estrenado pareja.
Entramos por el Carrer Merceria (este no hace falta traducción) pasando por las antiguas arcos de los bajos de un edificio medieval que siempre está allí aguantando como puede el paso del tiempo. Al llegar a “Pare Iglesias” (Padre Iglesias) nos giramos para ver el lateral iluminado de la Catedral. Una delicia.
Al alcanzar la Plaça del Forum, no puede evitar mirar hacia una de las ventanas de un viejo edificio, y ahora rehabilitado, donde había pasado cantidad de días mirando por su balcón. La antigua casa de mi abuela materna. Una atalaya privilegia desde donde he podido ver al largo de los años la procesiones de Semana Santa, el baile de los gigantes de la ciudad, el esfuerzo de las “colles de castelles” locales (grupos de torre humanas), entreteniéndome mirando los restos de la plaza del Forum que hoy en día y tras una restauración de hará unos 10 años, la han dejado fea de campeonato. Con lo bonita que yo la recuerdo, con los restos romanos y los cipreses custodiándolos, y ahora…
Tras dudar si ir hacia la Murallas del Passeig de Sant Antoni (Paseo de San Antonio) y verlas así iluminadas y también ver de lejos el mediterráneo que besa los pies de la ciudad o la “Plaça del Rei”, optamos por girar a mano derecha para tomar el “Carrer Santa Anna” y pasar por el Museo de Arte Moderno que sí estaba abierto. Como hacía relativamente poco que lo habíamos visitado, decidimos dejar la visita al tapiz de Miró que se salvó del atentado de las Torres Romanas y que se encuentra en este museo, para llegarnos a la Plaça de Rei y entrar en el Museo Arqueológico de Tarragona que también estaba abierto. Eso sí, a antes de llegar al final de la calle, para oficial para contemplar, ahora sí, la que es la calle más estrecha de la ciudad e igual la más corta el “Carreró dels antics jutjats” (la callejuela de los antiguos juzgados)
En el museo Pasamos una velada genial. Los encargados prepararon una actividad que consistía en encontrar diferentes bustos, utensilios, estatuas y demás que habitan este recinto. Me repito, pero es que nos lo pasamos realmente bien. Nos teníais que haber visto, con un gorro que nos dieron para cada uno, al más puro estilo arqueólogo egipcio buscando piezas romanas por todo el edificio. Al final, como premio una vaso de vi al estilo romano y otros de mosto nos calmó la sed.
Al salir contemplamos de nuevo la Plaza del Rei con sus edificios destacados iluminados y tomamos el “Carrer de la Nao” para tomar de nuevo la calle Mayor y cerrar así el recorrido llegando de nuevo a la Plaza de la Font. El ambiente era muy diferente al que habíamos encontrado. Relajado antes y ahora bullicioso y es que el Barça había ganado la copa y banderas y bufandas ocupaban la parte de la plaza más cercana al Ayuntamiento.
Decidimos que la noche era joven y subimos a la moto para hacer una de nuestras típicas rutas moteras por Tarragona. Uff ni recuerdo cuando fue la última vez que pudimos hacer una. Circulamos por la Rambla hasta el Balcón del Mediterráneo, por el Circo Romano, por el Anfiteatro, por las Murallas, entramos a la Part Alta (Parte Alta) bordeando la Catedral y pasando por las empinadas calles que la rodean hasta llegar de nuevo al Carrer Cavallers... Y por unos minutos volvimos a ser los mismos novios que hacían rutas imposibles por la ciudad con Vespa, aunque la Vesta quedó obligatoriamente jubilada y ahora vamos con otro tipo de scooter.
Finalmente volvimos a la Rambla porque a esa hora la humedad empezaba a hacerse notar y volvimos hacia casa.
Al cerrar las luces de la habitación me vinieron uno versos de Martí i Pol.
“Mira’m als ulls que cap força no venç...
Mira’m als ulls, hi pots llegir el retorn”
Mírame a los ojos que ninguna oscuridad puede vencer…
Mirame a los ojos, puedes leer el retorno
_________________ ATENCIÓN NUEVO DIARIO:NUEVA YORK ES DE PELÍCULA (NY + Washigton 1 semana)
MIS DIARIOS: LA TOSCANA ROMA AMSTERDAM VENECIA PARÍS LONDRES PRAGA
A veces no vemos con los mismos ojos lo que tenemos en casa que lo de fuera... Pero si nos paramos a mirar... Tenemo cosas realmente magníficas a la vuelta de la esquina...
_________________ Diario de Praga ya disponible!!!!:en el Foro y en sección viajes en www.javivero.com Mini guía personal de Sevilla , pídela!
¿Pues sabéis para mí qué es lo más bonito de todo?? que estoy "redescubriendo" mi ciudad gracias a este foro...Parece una tontería, pero de tanto aconsejar y mirar, me doy cuenta de que uno a veces no aprecia lo que tiene alrededor, y hay tantas cosas que tenemos aún por ver en nuestras propias ciudades...(en mi caso en mi isla )
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro