Foro de Andalucía: Foro de Viajes por Andalucía, Ceuta y Melilla. Granada, Sevilla, Málaga, Córdoba, Cádiz, Huelva, Almería, Jaén ⚠️ Tema ordenado por orden inverso: primer mensaje el más nuevo. Para ver el tema en orden normal pulsa aquí.
Hoy he estado en Minas de Río Tinto y Nerva, no iba desde que era pequeña, y qué pasada. Es otro planeta cerquita de casa.
Cogimos la entrada 2 porque nos encajaban mejor los horarios. A las 10.30 h fuimos al museo a validar las entradas (aunque no sé si es necesario), a las 11.30 h ferrocarril y a las 13.30 h Peña del Hierro. Esta última visita nos dejó más fríos, ya que el atractivo que tiene es una galería reconstruida que llega al nivel del agua, pero las vistas de la corta desde arriba son gratuitas, y en mi opinión más interesantes. De camino al centro de visitantes de Peña del Hierro, está el nacimiento del Río Tinto, a 20 m de la carretera (aunque yo no he bajado porque estaba lloviendo y la cuesta es empinada).
El ferrocarril es muy chulo, y las explicaciones del guía muy interesantes, me ha encantado. Coincido con que esta es la parte más interesante de la visita.
Después de comer en La Fábrica (lo recomiendo, y mejor si se reserva, yo lo hice desde el tren), nos fuimos al mirador Cerro Colorado, donde se ve la mina en explotación, una superficie hasta donde alcanza la vista.
Ya a las 16 h, volvimos otra vez al museo para terminar de verlo y por último la casa 21. Ambas visitas también nos han gustado mucho. Luego dimos un paseo por el barrio inglés y vuelta a casa, para que no nos pillara la noche en el camino.
Si lo volviera a hacer, quizás solo cogería la entrada que incluye ferrocarril y museo+casa 21 (aunque en Corta Atalaya no he estado y a lo mejor sí merece la pena).
Un día muy chulo, a pesar de la lluvia.
Es que es un sitio flipante
Nosotros estuvimos el mes pasado y sí que recomiendo la visita Corta Atalaya, nos pareció espectacular.
No es lo más top (es sin duda el paseo en ferrocarril), pero de lo que vimos fue lo segundo que más nos gustó.
Saludos.
_________________ "La vida a veces duele, a veces cansa, a veces hiere. Ésta no es perfecta, no es coherente, no es fácil, no es eterna; pero a pesar de todo, la vida es bella".
Hoy he estado en Minas de Río Tinto y Nerva, no iba desde que era pequeña, y qué pasada. Es otro planeta cerquita de casa.
Cogimos la entrada 2 porque nos encajaban mejor los horarios. A las 10.30 h fuimos al museo a validar las entradas (aunque no sé si es necesario), a las 11.30 h ferrocarril y a las 13.30 h Peña del Hierro. Esta última visita nos dejó más fríos, ya que el atractivo que tiene es una galería reconstruida que llega al nivel del agua, pero las vistas de la corta desde arriba son gratuitas, y en mi opinión más interesantes. De camino al centro de visitantes de Peña del Hierro, está el nacimiento del Río Tinto, a 20 m de la carretera (aunque yo no he bajado porque estaba lloviendo y la cuesta es empinada).
El ferrocarril es muy chulo, y las explicaciones del guía muy interesantes, me ha encantado. Coincido con que esta es la parte más interesante de la visita.
Después de comer en La Fábrica (lo recomiendo, y mejor si se reserva, yo lo hice desde el tren), nos fuimos al mirador Cerro Colorado, donde se ve la mina en explotación, una superficie hasta donde alcanza la vista.
Ya a las 16 h, volvimos otra vez al museo para terminar de verlo y por último la casa 21. Ambas visitas también nos han gustado mucho. Luego dimos un paseo por el barrio inglés y vuelta a casa, para que no nos pillara la noche en el camino.
Si lo volviera a hacer, quizás solo cogería la entrada que incluye ferrocarril y museo+casa 21 (aunque en Corta Atalaya no he estado y a lo mejor sí merece la pena).
El Parque Minero de Riotinto retoma este verano los recorridos del Tren de la Luna, una actividad que ofrece una perspectiva única de los paisajes de la Cuenca Minera bajo la luz de la luna.
El Tren de la Luna hace su recorrido durante los fines de semana cercanos a la luna llena, proporcionando a los viajeros una experiencia diferente que combina los colores del trayecto de ida, aún con luz diurna, y una vista nocturna mágica a la vuelta, iluminada únicamente por la luna. Este recorrido ofrece dos viajes en uno: el Tinto de día y el Tinto de noche.
De cara al verano de 2024, el Parque Minero de Riotinto ha programado las siguientes fechas para el Tren de la luna. Las entradas se pondrán a la venta a partir del 1 de Junio en www.parquemineroderiotinto.es
21 y 22 de junio.
18, 19 y 20 de julio.
16 y 17 de agosto.
Hola
Voy a Huelva a final de mes. ¿Alguien sabe si puedo llegar a las minas de alguna manera en transporte público? O ¿Alguien conoce alguna agencia que haga excursiones desde Huelva? Mi pregunta es porque no dispongo de coche
Gracias y un saludo
Esti
Estuvimos el domingo visitando Riotinto y nos gustó mucho.
Compramos la entrada 3 (21€), que da acceso al Museo, la Casa 21, el ferrocarril y Corta Atalaya. No cogimos la completa, con Peña del Hierro, porque los horarios son bastante limitados y no queríamos ir corriendo.
Primero visitamos el mirador de Cerro Colorado (gratis), aunque la mañana no es le mejor horario, porque pega el sol de frente. Es impresionante ver la mina a pleno rendimiento.
Después fuimos al museo, y está muy bien. Tiene una colección de minerales, una reproducción de una mina romana, máquinas antiguas,...
El horario del tren es a las 13:30. Tomamos algo allí mientras esperábamos y vimos los alrededores de la estación, que está muy chulo. El tren merece mucho la pena, siempre junto al Río Tinto. A la ida te van explicando lo que se ve, primero la zona minera y después la zona natural. Al final, mientras la locomotora cambia el sentido, puedes bajar al río, y en esta zona el color del agua es increíble, totalmente rojo.
La visita acaba a las 3, y fuimos a comer a Nerva. A las 5 era la visita a Corta Atalaya, que es guiada pero vas en tu propio coche, todos siguiendo a la guía desde el museo. Decir que esta mina se está poniendo en marcha otra vez, por lo que puedes encontrar máquinas trabajando mientras te explican las cosas desde el mirador.
Por último, visitamos la casa 21 y dimos una vuelta por el barrio inglés. A ver, está curioso de ver, pero se tarda poco y es lo más prescindible. Pero como va en el pack, nos acercamos a verlo.
_________________ Diarios de ARGENTINA, ALEMANIA, BÉLGICA, CROACIA, ESCOCIA (x2), ESLOVENIA, ISLANDIA, PORTUGAL (varios), BUDAPEST Y VIENA, MALTA, MARRAKECH, REPÚBLICA CHECA, ITALIA (x2), TAILANDIA Y ANGKOR, SUDÁFRICA, ASTURIAS, LEÓN, LA RIOJA, MÁLAGA, LANZAROTE, GRAN CANARIA, TENERIFE, MADEIRA, AZORES (x2), TOLEDO, SEVILLA Y OLIVENZA en WWW
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Entre riotinto y la dehesa de Riotinto, tienes el mirador de Cerro Colorado, donde tienes una panorámica de las minas.
También entre Riotinto y Nerva, tienes algunas vistas desde la carretera.
La verdad es que no son tan espectaculares como la Corta Atalaya. A esta, para verla, hay que pagar la entrada y ver el resto.
Yo hace poco intenté acceder a pie, y es imposible. Puedes llegar hasta cerca metiéndote por algún camino que hay desde el barrio inglés, pero no vas a conseguir nada.
Yo hace como cuatro años, estuve haciendo un senderismo por la zona, y saliendo del camino, puedes acceder a zonas de la antigua mina, talleres, estaciones de tren... Son caminos no oficiales, que si no conoces la zona, no te recomiendo.
Tienes otras zonas mineras, donde si puedes ver las minas desde miradores, como por ejemplo en Tharsis, pero claro... No son tan espectaculares.
Para ver el Riotinto en un enclave muy chulo, te recomiendo hacerlo en Niebla, además, lo puedes hacer junto a un puente Romano. Niebla es un pueblo muy chulo, muy pintoresco, que merece la pena ver.
Muchas gracias, ya había visto en Google Maps el mirador de Cerro Colorado, y también un poco más al norte el "embalse de Gossán". De todas formas, también he visto en Wikiloc alguna ruta para llegar caminando... El vallado que impide el acceso está junto al mirador de Corta Atalaya o está mucho antes e impide acercarse y tener buenas vistas?
Y en la zona de Corta Peña de Hierro hay miradores para visitar por libre o también se pasa por taquilla?
Más que nada es que no me gustaría que los horarios me condicionaran... Porque si decidimos pagar para visitar Corta Atalaya, hay también horarios de visitas organizadas o se puede ir a la hora y el ritmo que se quiera? Cuánto vale la entrada solo para esta atracción?
Gracias de nuevo y perdona las molestias!
No es molestia ninguna.
A ver, o eres autóctono, o no vas a encontrar un sitio en condiciones para ver la corta Atalaya, eso seguro. Haber sitios, lo mismo hay alguno, pero muy complicado.
La carretera que cruza el embalse Gossan, mola mucho, y yendo despacio, puedes encontrar algún sitio donde parar y ver el río tinto. Pero vamos, que me sigo quedando con Niebla.
De Peña del Hierro me suena que si que hay algún mirador gratis, pero no te lo puedo asegurar.
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Entre riotinto y la dehesa de Riotinto, tienes el mirador de Cerro Colorado, donde tienes una panorámica de las minas.
También entre Riotinto y Nerva, tienes algunas vistas desde la carretera.
La verdad es que no son tan espectaculares como la Corta Atalaya. A esta, para verla, hay que pagar la entrada y ver el resto.
Yo hace poco intenté acceder a pie, y es imposible. Puedes llegar hasta cerca metiéndote por algún camino que hay desde el barrio inglés, pero no vas a conseguir nada.
Yo hace como cuatro años, estuve haciendo un senderismo por la zona, y saliendo del camino, puedes acceder a zonas de la antigua mina, talleres, estaciones de tren... Son caminos no oficiales, que si no conoces la zona, no te recomiendo.
Tienes otras zonas mineras, donde si puedes ver las minas desde miradores, como por ejemplo en Tharsis, pero claro... No son tan espectaculares.
Para ver el Riotinto en un enclave muy chulo, te recomiendo hacerlo en Niebla, además, lo puedes hacer junto a un puente Romano. Niebla es un pueblo muy chulo, muy pintoresco, que merece la pena ver.
Muchas gracias, ya había visto en Google Maps el mirador de Cerro Colorado, y también un poco más al norte el "embalse de Gossán". De todas formas, también he visto en Wikiloc alguna ruta para llegar caminando... El vallado que impide el acceso está junto al mirador de Corta Atalaya o está mucho antes e impide acercarse y tener buenas vistas?
Y en la zona de Corta Peña de Hierro hay miradores para visitar por libre o también se pasa por taquilla?
Más que nada es que no me gustaría que los horarios me condicionaran... Porque si decidimos pagar para visitar Corta Atalaya, hay también horarios de visitas organizadas o se puede ir a la hora y el ritmo que se quiera? Cuánto vale la entrada solo para esta atracción?
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
Entre riotinto y la dehesa de Riotinto, tienes el mirador de Cerro Colorado, donde tienes una panorámica de las minas.
También entre Riotinto y Nerva, tienes algunas vistas desde la carretera.
La verdad es que no son tan espectaculares como la Corta Atalaya. A esta, para verla, hay que pagar la entrada y ver el resto.
Yo hace poco intenté acceder a pie, y es imposible. Puedes llegar hasta cerca metiéndote por algún camino que hay desde el barrio inglés, pero no vas a conseguir nada.
Yo hace como cuatro años, estuve haciendo un senderismo por la zona, y saliendo del camino, puedes acceder a zonas de la antigua mina, talleres, estaciones de tren... Son caminos no oficiales, que si no conoces la zona, no te recomiendo.
Tienes otras zonas mineras, donde si puedes ver las minas desde miradores, como por ejemplo en Tharsis, pero claro... No son tan espectaculares.
Para ver el Riotinto en un enclave muy chulo, te recomiendo hacerlo en Niebla, además, lo puedes hacer junto a un puente Romano. Niebla es un pueblo muy chulo, muy pintoresco, que merece la pena ver.
Hola! Yo tal vez pasaría de camino a Extremadura, y la verdad es que me gustaría ver alguna panorámica de esas minas a cielo abierto que decís (Corta Atalaya?) y el río con esos colores, pero no me interesa demasiado el ticket completo con el museo, el poblado y tal, y estar condicionado por los horarios del tren... Hay posibilidad de hacerlo uno por su cuenta con el coche, aunque sea pagando? O hay miradores fuera del recinto desde los que ver los paisajes? Es que no puedo echar varias horas solo para ver el par de estampas que me interesan. Gracias!
El fascinante lugar de Huelva en el que puedes vivir la experiencia de pasear por Marte
A día de hoy no hay nadie todavía que haya pisado el planeta Marte, se podría decir que es la próxima frontera que la humanidad aspira a superar. Pero es cierto que hay lugares que se asemejan al planeta rojo, y uno de ellos está en España. En la provincia de Huelva hay un rincón donde cualquiera pueda vivir la experiencia de pasear por Marte, porque en el Parque Minero de Riotinto hay enclaves como La Tierra Roja o El Gran Muro Negro muy parecidos a este planeta.
Tanto es de parecido este lugar, que la NASA, la Agencia Espacial Europea y otras instituciones llevan años realizando investigaciones y pruebas relacionadas con la exploración de Marte y otras misiones espaciales. La cuenca minera onubense reúne las condiciones ambientales más parecidas que se conocen a las de este planeta. Pero hay una razón por la que existe este parecido, y es por la explotación minera durante siglos.
Este lugar se puede visitar a través de un tren minero, pero los visitantes también lo pueden recorrer a pie. Por el camino es fácil encontrarse al famoso Rover de Marte que recorrió por primera vez el planeta rojo o algún astronauta en plena expedición.
Información de la visita
MÁS EN MARCA
Rosalía 'ningunea' a Paula Echevarría: ¡le llama María al recoger su premio por mejor álbum!Marca
A Cristina Pedroche no se le resiste nada: "Si no me dan programas, pues..."Marca
Para poder acceder a este lugar tienes que adquirir una entrada, la cual puedes conseguir en www.parqueminero.es. Cuesta 22 euros para adultos y 18 para niños, y en ella se incluyen el tren minero, la experiencia, el museo minero y la casa 21.
Cómo llegar hasta el lugar
El Parque Minero y donde comienzan todas las rutas se encuentra en el corazón de Minas de Riotinto, en la Plaza Ernest Lluch. Riotinto se encuentra comunicado con la carretera nacional 435 que recorre de forma longitudinal la provincia de Huelva en dirección norte-sur desde la autopista A-49. Es posible acceder desde la Ruta de la Plata desde Sevilla o bien desde Extremadura a través de la A-476 en su salida hacia El Garrobo.
Hola. Disculpad que os moleste.
Quiero ir a las minas de Riotinto a finales de octubre. Voy con un niño de 2 años así que he descartado el pack de actividades porque no creo que aguante tanto tiempo.
He pensado comprar los ticket del ferrocarril, que he leido que es lo esencial.
La pregunta es ¿se puede visitar por esa zona algo de forma gratuita?
Gracias
Una duda, he visto que el tren es a la 13.30 pero en pleno Agosto eso será morir de calor no? Lo digo porque voy con una niña de dos años y si dura hora y media quiere decir que estaremos a las tres con todo el soletón... Es fresquita la zona o cero recomendable por el bebe? gracias.
A esa hora os hará mucho calor, el bebé lo puede pasar regular, la verdad.
Una duda, he visto que el tren es a la 13.30 pero en pleno Agosto eso será morir de calor no? Lo digo porque voy con una niña de dos años y si dura hora y media quiere decir que estaremos a las tres con todo el soletón... Es fresquita la zona o cero recomendable por el bebe? gracias.
_________________ China, Tibet, Kirguistan, Uzbekistan, Irán, Palestina, Jordania, Siria, Libano, Kurdistán, Turquia, Georgia, Armenia, Azerbayan, Egipto
Iguazu, Chile, Argentina, Bolivia, Perú, Ecuador, Colombia, Guate, México, Cuba, Belice, Malasia, Camboya, India, Isla de Pascua, Marruecos, Costa Oeste y Parques nacionales, Nueva York, Sudáfrica, Victoria Falls, Chobe (Botsuana), Swazilandia.Nepal,
Las aguas del río tienen una química muy compleja. Sus aguas rojas se caracterizan por su pH muy ácido, con alto contenido en metales pesados: hierro (el más abundante), cobre, cadmio, manganeso, etc.
Y a pesar de que es un ambiente extremo, en ellas viven representantes de todas las ramas del árbol de la vida. Se han encontrado bacterias y más de mil hongos, pero no hay peces.
Los animales que viven en el río Tinto son unicelulares o pluricelulares.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
El sábado pasado estuvimos visitando las Minas de Riotinto. Si fuimos en sábado fue porque, al menos en esta época, el tren minero no funciona salvo sábados y domingos. Ignoro lo que pasará en verano. Os cuento cómo nos fue la excursión, que consta de los siguientes puntos: Museo Minero, Mina Peña de Hierro, Ferrocarril Turístico MInero y Barrio Inglés.
Reservamos las entradas por internet, lo que resulta sumamente aconsejable, incluso me atrevería a decir que imprescindible. Escogimos la opción más completa, que incluye Museo Minero, Mina Peña de Hierro y Ferrocarril Turístico. Su precio: 20 euros por persona, aunque reservando online me hicieron 1 euro de descuento por cada uno, algo es algo. En el curso de la reserva hay que elegir el horario del tren y de la Mina. Se aconseja que hay que dejar al menos hora y media (si se va primero a la Mina) y dos horas (si se hace primero el tren) entre el horario Tren y Peña del Hierro. En nuestro caso, solo había un horario de tren disponible, a las 13:30, con lo cual decidimos hacer primero el Museo, la Mina en el turno de las 12:00 y el Tren a las 13:30.
El Museo Minero está en la pequeña población de Riotinto, y tiene un horario de 10:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:00. Se puede entrar y salir en cualquier momento y las veces que se desee con la entrada. Fue lo primero que visitamos. Resulta muy interesante, especialmente la espectacular reproducción de la mina romana (ojo las personas con claustrofobia). Es una visita libre.
Desde el Museo Minero hasta Peña del Hierro hay unos 10 kilómetros. En el Museo nos dieron un plano para llegar sin problemas. Tardamos, en nuestro coche, algo más de un cuarto de hora. En el Centro de Visitantes nos proporcionaron un casco y fuimos por la galería hasta salir al mirador de la mina a cielo abierto. Impactan los colores. Luego, subimos caminando hasta el mirador superior (500 metros de paseo), desde el que se ve la mina desde arriba y unos paisajes impresionantes de todo el entorno. Antes, la parte del túnel era guiada, pero ahora por el tema de la Covid es todo por libre. Echamos una horita y nos dio tiempo a verlo todo tranquilamente. Desde allí hasta la Estación del Tren Minero, unos seis kilómetros.
El Tren Minero es la atracción principal, no hay que perdérsela. Si queréis escoger una actividad, tiene que ser ésta. Recorre 22 kilómetros (11 de ida y 11 de vuelta) en un trayecto que dura hora y media, con un cuarto de hora de parada en la estación del final, tiempo durante el cual cambian la locomotora de posición y los viajeros pueden bajar caminando hasta la orilla del río. El tren va en paralelo al curso del río Tinto, ofreciendo unos paisajes impactantes, primero de la zona minera y luego de la zona repoblada con pinos. No tengo palabras para definir este recorrido: no se puede decir que es un paisaje hermoso, desde luego, pero sí sumamente espectacular. El río de color rojo, amarillo, ocre... Los colores de la tierra y del agua realmente sorprendentes. Hay que ponerse en el lado izquierdo (a la ida) o derecho (a la vuelta) para verlo bien. Hay que utilizar mascarilla y existe un aforo limitado, pero el tren iba bien concurrido y, claro, con casi todo el personal a la izquierda.
El Barrio Inglés son las casas que levantaron los propietarios británicos de la mina para sus directivos y empleados, compeltamente aparte de los mineros. Hoy en día no llama tanto la atención; dejando al margen su historia, nos pareció como una urbanización de chalets más. Antes se podía visitar una de las casas, la número 21, que está decorada como lo estaba en su época. Por la pandemia, ahora está cerrada.
Comimos en el restaurante Casa Idolina, en Nerva, a 5 minutos en coche de la Estación del Tren Minero. Excelente comida y atención. Reservamos con antelación para las 15:15, al acabar del tren. Ellos lo tienen muy bien calculado. Tomamos el menú degustación (48 euros, dos personas), cinco platos, pan, agua y un surtido de postres.
Dormimos en Aracena.
Al margen del calor, nos encantó la excursión. La recomiendo.
_________________ To look is one thing,
To see what you look at is another,
To understand what you see is a third,
To learn from what you understand is something else
But to act on what you learn Is what really matters
El sábado pasado estuvimos visitando las Minas de Riotinto. Si fuimos en sábado fue porque, al menos en esta época, el tren minero no funciona salvo sábados y domingos. Ignoro lo que pasará en verano. Os cuento cómo nos fue la excursión, que consta de los siguientes puntos: Museo Minero, Mina Peña de Hierro, Ferrocarril Turístico MInero y Barrio Inglés.
Reservamos las entradas por internet, lo que resulta sumamente aconsejable, incluso me atrevería a decir que imprescindible. Escogimos la opción más completa, que incluye Museo Minero, Mina Peña de Hierro y Ferrocarril Turístico. Su precio: 20 euros por persona, aunque reservando online me hicieron 1 euro de descuento por cada uno, algo es algo. En el curso de la reserva hay que elegir el horario del tren y de la Mina. Se aconseja que hay que dejar al menos hora y media (si se va primero a la Mina) y dos horas (si se hace primero el tren) entre el horario Tren y Peña del Hierro. En nuestro caso, solo había un horario de tren disponible, a las 13:30, con lo cual decidimos hacer primero el Museo, la Mina en el turno de las 12:00 y el Tren a las 13:30.
El Museo Minero está en la pequeña población de Riotinto, y tiene un horario de 10:30 a 15:00 y de 16:00 a 18:00. Se puede entrar y salir en cualquier momento y las veces que se desee con la entrada. Fue lo primero que visitamos. Resulta muy interesante, especialmente la espectacular reproducción de la mina romana (ojo las personas con claustrofobia). Es una visita libre.
Desde el Museo Minero hasta Peña del Hierro hay unos 10 kilómetros. En el Museo nos dieron un plano para llegar sin problemas. Tardamos, en nuestro coche, algo más de un cuarto de hora. En el Centro de Visitantes nos proporcionaron un casco y fuimos por la galería hasta salir al mirador de la mina a cielo abierto. Impactan los colores. Luego, subimos caminando hasta el mirador superior (500 metros de paseo), desde el que se ve la mina desde arriba y unos paisajes impresionantes de todo el entorno. Antes, la parte del túnel era guiada, pero ahora por el tema de la Covid es todo por libre. Echamos una horita y nos dio tiempo a verlo todo tranquilamente. Desde allí hasta la Estación del Tren Minero, unos seis kilómetros.
El Tren Minero es la atracción principal, no hay que perdérsela. Si queréis escoger una actividad, tiene que ser ésta. Recorre 22 kilómetros (11 de ida y 11 de vuelta) en un trayecto que dura hora y media, con un cuarto de hora de parada en la estación del final, tiempo durante el cual cambian la locomotora de posición y los viajeros pueden bajar caminando hasta la orilla del río. El tren va en paralelo al curso del río Tinto, ofreciendo unos paisajes impactantes, primero de la zona minera y luego de la zona repoblada con pinos. No tengo palabras para definir este recorrido: no se puede decir que es un paisaje hermoso, desde luego, pero sí sumamente espectacular. El río de color rojo, amarillo, ocre... Los colores de la tierra y del agua realmente sorprendentes. Hay que ponerse en el lado izquierdo (a la ida) o derecho (a la vuelta) para verlo bien. Hay que utilizar mascarilla y existe un aforo limitado, pero el tren iba bien concurrido y, claro, con casi todo el personal a la izquierda.
El Barrio Inglés son las casas que levantaron los propietarios británicos de la mina para sus directivos y empleados, compeltamente aparte de los mineros. Hoy en día no llama tanto la atención; dejando al margen su historia, nos pareció como una urbanización de chalets más. Antes se podía visitar una de las casas, la número 21, que está decorada como lo estaba en su época. Por la pandemia, ahora está cerrada.
Comimos en el restaurante Casa Idolina, en Nerva, a 5 minutos en coche de la Estación del Tren Minero. Excelente comida y atención. Reservamos con antelación para las 15:15, al acabar del tren. Ellos lo tienen muy bien calculado. Tomamos el menú degustación (48 euros, dos personas), cinco platos, pan, agua y un surtido de postres.
Dormimos en Aracena.
Al margen del calor, nos encantó la excursión. La recomiendo.
_________________ Diarios: España (múltiples), Francia, Riviera Maya, Portugal, Noruega (2), Jordania, Cuba, Madeira, Grecia, Marruecos, Azores, Lago Nasser, El Algarve, Irlanda, N.York, Rumanía, Islandia, Lituania, Letonia, Estonia, Uzbekistán, Eslovenia, Bulgaria, Malta, Túnez, Polonia, Tailandia, Sicilia...
en Riotinto fue donde también comenzó a gestarse por primera vez en España el fútbol como deporte de competición en 1873. Tras las duras jornadas laborales en las minas, los ingleses practicaban aquí sus juegos preferidos. En 1878 la Río Tinto Company Limited fundó el ‘Club Inglés’ en la población de Minas de Riotinto. 11 años después, en Huelva se creó otro club, el Huelva Recreation Club, del que nació y se federó el Club Recreativo de Huelva, decano del balompié patrio.
De la presencia inglesa en la zona de Riotinto permanecen el barrio de Bellavista, típico distrito victoriano, enclavado en medio de la serranía...casa 21
Si os interesa el tema este artículo da más pistas
Puede publicar nuevos temas en este foro No puede responder a temas en este foro No puede editar sus mensajes en este foro No puede borrar sus mensajes en este foro No puede votar en encuestas en este foro No Puedes adjuntar archivos en este foro Tu puedes descargar archivos en este foro