Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Perdida Equipajes 2025 ⚠️ Foro de Derechos legales de los Viajeros ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Perdida Equipajes en nuestro Foro de Derechos legales de los Viajeros.
Se encontraron 58 comentarios sobre Perdida Equipajes en el Foro de Derechos legales de los Viajeros
     ❌ Resetear
No se han encontrado resultados con el filtro seleccionado. Se ha ampliado la búsqueda
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos Tema: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in, asientos - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

bolot
Imagen: Bolot
Registrado:
14-May-2007
Mensajes: 357
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Saudi Arabian Airlines - Saudia: dudas, check-in

Publicado:
jtimon Escribió:
¡Hola! Acabo de volver hace unos días de Malasia. Volé con Saudia vía Jeddah y, aunque tenía muchas dudas... SUPER BIEN. Quizá no llegue 100% al nivel de Emirates, Qatar Airways, etc., pero calificaría los vuelos como un 10 total. Os detallo algunas cosas.

- Éramos 2 familias de 2 adultos y 2 niños (8 y 11 años) cada una. En total, 8 personas.
- Salida el 19 de julio Madrid-Jeddah (2h de escala) y Jeddah-Kuala Lumpur. Puntual.
- Vuelta el 9 de agosto. Kuala Lumpur - Jeddah. Al tener 10h de escala, decidimos pasar la noche en el hotel Aerotel que hay dentro de la terminal -100€ una habitación donde cabían perfectamente 1 adulto y 2 niños-. Y por la mañana, Jeddah - Madrid. Puntual.
- Los vuelos nos costaron 675€ por persona y los compramos el 2 de diciembre. Con unos 8 meses de antelación. Equipaje de mano incluido y 1 bulto facturado por persona de hasta 23kg
- Durante los 4 vuelos con Saudia nos dieron manta, almohada, auriculares, un set de antifaz, tapones para los oídos, etc. Además, a los niños (en los 4 vuelos!) les regalaron una mochila de los Minions con un cargador USB, varios juegos... Y en cada asiento se podían ver películas dobladas al castellano y 'occidentales' tipo Minecraft, Harry Potter, Mario Bros...
- Comida. En cada vuelo daban una comida principal y más tarde daban una especie de merienda algo más pequeña. Además, pasaban recurrentemente ofreciendo agua, infusiones, etc. No se pasa hambre, desde luego. Todo lo contrario.

Resumen: Al margen de la anécdota de que el avión tiene al final una zona para el rezo y que durante el vuelo te avisan varias veces de las horas del rezo o cuando se sobrevuela La Meca, la verdad es que la experiencia fue buenísima más aún viajando con niños. Repetiría sin dudarlo.

Buenos Días, totalmente, Saudia es una maravilla hasta que existe algún retraso largo, pérdida de maletas o pérdida de conexión, ahí es cuando sale la verdadera Saudia que queda a años luz de las aerolíneas que mencionas. Me alegro mucho que vuestro vuelo fuera tan bien.

Información trenes Italia Tema: Información trenes Italia - Italia Foro: Italia

macarica99
Imagen: Macarica99
Registrado:
29-Sep-2017
Mensajes: 360
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Información trenes Italia

Publicado:
lidge Escribió:
Concetta Escribió:
lidge Escribió:
Buenas tardes:
Ando un poco perdida con los trenes en Italia.
Mi idea es llegar a Bolonia, estar un par de días y coger tren a Siena. Después, de 3 noches aquí, coger tren para Roma.
Mi pregunta es: ¿son todos directos? Son de alta velocidad
Se pueden sacar los billetes con antelación y dónde.
En principio iría a finales de octubre.
Muchas gracias

Hola, en principio no vas a tener problemas de ningún tipo Trenitalia tiene cantidad de frecuencias horarias y diferentes opciones de trenes : Fecciarossa (rápido) Regional más lento y en ocasiones con transbordo.

La app www.trenitalia.com/it.html es muy intuitiva y fácil de usar
1º Ciudades partida/destino
2º Horario
3º Pasajeros
4º Opciones de tren : Le Frecce /Regionale/Intercity

Sale detallado el tren del día elegido, precio, tiempo de traslado, transbordos ... Absolutamente todo .

He comprado online desde España sin ninguna dificultad, hace tiempo que no lo hago porque no tengo problema en adquirirlos en las maquinas expendedoras o en taquilla.

* Existe otra compañia, también es eficaz, únicamente que opera con menos destinos, he viajado muchas veces con ellos y son puntuales además ofrece precios competitivos. www.italotreno.com/it

Muchas gracias por la respuesta.
Me imagino que tampoco hay problema con el equipaje.

No tampoco hay ningún problema con el equipaje. Yo, como soy algo insegura con lo de coger el tren en el extranjero y además viajo sola, lo que hice en Bolonia fue ir la tarde de antes a la estación y sacarme el billete en las máquinas, así ya es llegar y subir al tren. Los de Nápoles -Roma los saqué por web pensando que sería como en España y que me podría quedar sin billete, pero no, no es igual, allí hay muchos y muy continuos. Mi impresión es que en Italia los trenes funcionan muy bien

Información trenes Italia Tema: Información trenes Italia - Italia Foro: Italia

lidge
Imagen: Lidge
Registrado:
23-Sep-2021
Mensajes: 40
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Información trenes Italia

Publicado:
Concetta Escribió:
lidge Escribió:
Buenas tardes:
Ando un poco perdida con los trenes en Italia.
Mi idea es llegar a Bolonia, estar un par de días y coger tren a Siena. Después, de 3 noches aquí, coger tren para Roma.
Mi pregunta es: ¿son todos directos? Son de alta velocidad
Se pueden sacar los billetes con antelación y dónde.
En principio iría a finales de octubre.
Muchas gracias

Hola, en principio no vas a tener problemas de ningún tipo Trenitalia tiene cantidad de frecuencias horarias y diferentes opciones de trenes : Fecciarossa (rápido) Regional más lento y en ocasiones con transbordo.

La app www.trenitalia.com/it.html es muy intuitiva y fácil de usar
1º Ciudades partida/destino
2º Horario
3º Pasajeros
4º Opciones de tren : Le Frecce /Regionale/Intercity

Sale detallado el tren del día elegido, precio, tiempo de traslado, transbordos ... Absolutamente todo .

He comprado online desde España sin ninguna dificultad, hace tiempo que no lo hago porque no tengo problema en adquirirlos en las maquinas expendedoras o en taquilla.

* Existe otra compañia, también es eficaz, únicamente que opera con menos destinos, he viajado muchas veces con ellos y son puntuales además ofrece precios competitivos. www.italotreno.com/it

Muchas gracias por la respuesta.
Me imagino que tampoco hay problema con el equipaje.

Aeropuerto Suvarnabhumi(BKK): Escalas, Transporte -  Bangkok Tema: Aeropuerto Suvarnabhumi(BKK): Escalas, Transporte - Bangkok - Tailandia Foro: Tailandia

Yara-gb
Imagen: Yara-gb
Registrado:
12-Feb-2006
Mensajes: 28514
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aeropuerto Suvarnabhumi(BKK): Escalas, Transporte

Publicado:
...como un taxi y si es hora muy punta a veces te cancelan porque no les interesa...y hay que volver a pedir..lo digo por experiencia.

Pero para tener una idea la simulación es útil.

Ahora mismo me sale Just Grab por 369 y GrabCar por 698.

Lo que no acabo de entender es que en todos me pone 2x large luggage, aunque me vaya a la opción Extra Space Ride. Sí me especifica que es un modelo L size, pero el número de maletas no varía. Somos 4 personas. ¿Se puede especificar el número de personas?

Por otra parte, en el buscador de destino no me encuentra nada, tengo que hacerlo marcando en el mapa directamente. Cualquier dirección o nombre de hotel que ponga me dice que no lo puede encontrar.

Es que sois cuatro y si lleváis más de dos bultos grandes un grab normal no os sirve y los grabvan son bastante más escasos por eso no te aparecen en disponibles sobre todo si es hora punta y os podéis tirar mucho tiempo esperando así que pensándolo bien no sé si un Grab es lo mejor en vuestro caso.

Así que siendo cuatro y llevando un bulto grande como poco cada uno tenéis la opcción del bus ( hasta las 20:30) que os deja como le dije a Malik a diez minutos del hotel.

Bajar a la planta de los taxis y pillar un taxi van.En este caso la diferencia de precio va a ser muy poca con respecto al que te dan en trip.


El bus ya os digo que funciona muy bien y no tarda mucho más que un coche.Es una opcción estupenda alojándose en Khao San y desde que la probé la recomiendo totalmente.Es barata y cómoda.Y se pilla en la misma zona donde están los taxis, solo hay que cruzar una calle y ahí está el bus, y sino está hay cartel que señaliza la parada.No hay perdida posible.


En cuanto a la aplicación de Grab pues no sé, a mí me deja poner sin problemas la dirección exacta de mi localización y posteriormente la dirección de destino.

Y eso sí para para trayectos por BKK cuando lo necesitéis, mucho mejor que un taxi.

Entonces, bus, no?
Saliendo el avión a las 14...a qué hora crees que debo estar pillando el bus?

La opcción del bus la veo muy bien sino llevas maletas grandes sobre todo cuando llegas a Bangkok porque bajas a la planta como dije de los taxistas y tienes ahí el bus que te deja cerca del hotel.

Tú lo vas a hacer lo contrario entonces tienes que valorar si quieres caminar desde el hotel esos diez minutos con vuestro equipaje que no sé si es mucho hasta la parada y esperar posiblemente un poco que llegue el bus...y seguramente al sol y con niño, que irte en Grab que solo tienes que preocuparte de qué pedirlo y que te recojan.

Un Grab más o menos en un viaje como este tampoco te va fastidiar mucho el presupuesto.Por eso digo que lo valores.

Yo llevo una mochila con ruedas con 9 kilos y caminar 10 minutos es muy poca por lo tanto me viene estupendo el bus pero cada uno tiene que elegir lo que cree que es mejor o más práctico. Amistad

¿Cómo es Viajar solo? Tema: ¿Cómo es Viajar solo? - El Viajero Independiente Foro: El Viajero Independiente

atita
Imagen: Atita
Registrado:
04-Feb-2010
Mensajes: 3711
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Cómo es Viajar solo?

Publicado:
verovictoria Escribió:
Hola, este verano quiero viajar desde Patagonia a Uruguay sola, qué me sugieren?

Un buen destino ese.
Imprescindible un buen seguro que cubra desde enfermedad, caidas, intoxicaciones, perdidas de vuelo, equipaje...

No se exactamente cual es el trayecto que has elegido ,quiza por las distancias, seria bueno que mirases algunos trayecto es excursiones organizadas por los locales.

Vuelos a Uganda: aerolíneas, aeropuerto, traslados Tema: Vuelos a Uganda: aerolíneas, aeropuerto, traslados - África del Este Foro: África del Este

Golorito
Imagen: Golorito
Registrado:
29-Mar-2008
Mensajes: 5569
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vuelos a Uganda Mensaje destacado

Publicado:
Hola,

No sé si tengo que dejar aquí este mensaje, pero ya lo moverán los moderadores si lo consideran oportuno.

Volví de Uganda hace 3 semanas y me encantó el país Heart .

Sobre el aeropuerto, indicar que los tours que os recogen en el aeropuerto, esperan FUERA DE LA TERMINAL. Parecerá una tontería, pero estos detalles no te los explica nadie...

Hay que pasar la inmigración y luego pasar todo el equipaje por unos escáneres y tras los escáneres está la puerta de salida "dentro de la terminal". Ahí mismo hay algún que otro con cartelito y ya encuentras los bancos, casas de cambio y también varios hoteles que ofrecen sus alojamientos.

Pero los tours organizados y touroperadores esperan fuera de la terminal. Hay que andar un pasillo en forma de "L" hacia la izquierda para salir a la calle y a la salida hay un Gorila gigante de peluche, que está de pie. Mide +2 metros y es negro, así que no tiene pérdida Mr. Green .

Yo estoy acostumbrada a que me recojan dentro del aeropuerto así que cometí el error de quedarme en la salida de "dentro de la terminal" y estuve ahí esperando 1h hasta que al final conseguí que la agencia con la que viajaba desde España me diera referencias concretas.

Parezco notava en esto de viajar, pero era mi primer viaje en solitario y no se me ocurrió pensar que tenía que salir a la calle ... Mr. Green

Amistad

¿Qué hacer en una segunda visita a Japón? Tema: ¿Qué hacer en una segunda visita a Japón? - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11063
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: ¿Qué hacer en una segunda visita a Japón?

Publicado:
...estaba indecisa entre Tailandia o Vietnam y al final ni lo uno ni lo otro Guiño
El viaje será de aproximadamente 3 semanas, dependiendo de cómo encuentre los vuelos y las fechas aproximadas es la ultima semana de octubre y las dos primeras de noviembre.
El año pasado estuvimos el mes de octubre entero y nos fuimos cuando el momiji empezaba a despuntar...fue una lastima, espero no perdermelo este año. Nuestro viaje, para nuestro gusto, estuvo super completo, os lo pongo por si a alguien le viene bien y para que me ayudeis, como siempre haceis, a decidirme por este proximo segundo viaje.
- Llegamos a OSAKA por la mañana y dormimos allí.
- dejamos nuestro equipaje en el hotel y con mochila de ataque nos fuimos a KII-KATSUURA (compramos el pase ISE KUMANO-WAKAYAMA de 5 dias). Allí dormimos 3 noches para ver los santuarios principales de KUMANO KODO.
- volvemos a OSAKA, al mismo hotel donde dejamos el equipaje y dormimos 3 noches. Uno de los días lo empleamos para ir a NARA.
- desde OSAKA nos envían el equipaje a KIOTO, pero nosotros no iremos hasta dos días después. Volvemos a meter ropa para dos noches en mochila de ataque y nos vamos a MIYAJIMA donde dormimos esa noche, haciendo parada en HIMEJI para ver el famoso castillo ( para estos días activamos el siguiente pase, JR KANSAI-HIROSHIMA AREA PASS de 5 días también de duración). Esa tarde damos una vuelta nocturna por MIYAJIMA y dedicamos el día siguiente a las visitas. Por la tarde nos vamos a HIROSHIMA, donde dormimos y dedicamos la mañana siguiente para ver lo poco que queda interesante de ella.
- de allí, por la tarde nos vamos a KIOTO donde nos espera nuestro equipaje,, allí estaremos 4 noches.
- Nos vamos a KANAZAWA, pero nuestros equipajes los enviamos a TOKIO, otra vez nos vamos con mochila pequeña, lo vemos ese día y al día siguiente cogemos bus a SHIRAKAWAGO, pasamos el día y cogemos el ultimo bus desde allí para dormir en TAKAYAMA dos noches.
- después de las dos noches en TAKAYAMA nos vamos a TOKIO pero paramos en MATSUMOTO a ver el castillo.
- y termina nuestro viaje por Japón octubre 2025 pasando 7 noches en TOKIO, pero dedicando un día entero a una excursión al FUJI Y 5 LAGOS (conseguimos ver la cima sin niebla Heart ) y otro día a KAMAKURA Y ENOSHIMA EN EL TREN ENODEN.
- vuelo de vuelta desde TOKIO.

Pues ahora vienen mis dudas, habiendo visto lo anterior ya, ¿que zona y recorrido me recomendais?. Os adelanto que por lo poco que he investigado me voy decantando por ir de Tokio a HOKKAIDO (o al contrario) en tren visitando lo que haya interesante, pero estoy muy perdida y acepto todo tipo de consejos y sugerencias.
Mil gracias como siempre.

@jaizkibel255

Te respondo aquí, que es más adecuado, y además así puedes ver también los mensajes de gente que va por segunda o tercera vez a Japón e igual te aporta ideas para ver sitios que igual ni sabías que existían.

Si te perdiste el momiji en el primer viaje, y vas a ir de nuevo entre finales de octubre y primeros de noviembre, siento decirte que te lo vas a perder de nuevo...
Diría que para poder ver el momiji tendrías que ir más bien a finales de noviembre, casi tirando a diciembre...
La ventaja que tendrías, si es que quieres meter Hokkaido en tu segundo viaje, es que como está en el norte, ahí se podrá ver el momiji más temprano que por el sur.


En cuanto a qué ver:
No conozco Hokkaido... Siempre lo tengo ahí en el tintero como idea para ver, y al igual que tú, me llama la atención...
Leer más ...

2º VIAJE A JAPÓN. QUE VER? Tema: 2º VIAJE A JAPÓN. QUE VER? - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

jaizkibel255
Imagen: Jaizkibel255
Registrado:
22-May-2010
Mensajes: 173
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 2º VIAJE A JAPÓN. QUE VER?

Publicado:
Muy buenas. Por segundo año consecutivo empiezo a preparar mi segundo viaje a Japón, estaba indecisa entre Tailandia o Vietnam y al final ni lo uno ni lo otro Guiño
El viaje será de aproximadamente 3 semanas, dependiendo de cómo encuentre los vuelos y las fechas aproximadas es la ultima semana de octubre y las dos primeras de noviembre.
El año pasado estuvimos el mes de octubre entero y nos fuimos cuando el momiji empezaba a despuntar...fue una lastima, espero no perdermelo este año. Nuestro viaje, para nuestro gusto, estuvo super completo, os lo pongo por si a alguien le viene bien y para que me ayudeis, como siempre haceis, a decidirme por este proximo segundo viaje.
- Llegamos a OSAKA por la mañana y dormimos allí.
- dejamos nuestro equipaje en el hotel y con mochila de ataque nos fuimos a KII-KATSUURA (compramos el pase ISE KUMANO-WAKAYAMA de 5 dias). Allí dormimos 3 noches para ver los santuarios principales de KUMANO KODO.
- volvemos a OSAKA, al mismo hotel donde dejamos el equipaje y dormimos 3 noches. Uno de los días lo empleamos para ir a NARA.
- desde OSAKA nos envían el equipaje a KIOTO, pero nosotros no iremos hasta dos días después. Volvemos a meter ropa para dos noches en mochila de ataque y nos vamos a MIYAJIMA donde dormimos esa noche, haciendo parada en HIMEJI para ver el famoso castillo ( para estos días activamos el siguiente pase, JR KANSAI-HIROSHIMA AREA PASS de 5 días también de duración). Esa tarde damos una vuelta nocturna por MIYAJIMA y dedicamos el día siguiente a las visitas. Por la tarde nos vamos a HIROSHIMA, donde dormimos y dedicamos la mañana siguiente para ver lo poco que queda interesante de ella.
- de allí, por la tarde nos vamos a KIOTO donde nos espera nuestro equipaje,, allí estaremos 4 noches.
- Nos vamos a KANAZAWA, pero nuestros equipajes los enviamos a TOKIO, otra vez nos vamos con mochila pequeña, lo vemos ese día y al día siguiente cogemos bus a SHIRAKAWAGO, pasamos el día y cogemos el ultimo bus desde allí para dormir en TAKAYAMA dos noches.
- después de las dos noches en TAKAYAMA nos vamos a TOKIO pero paramos en MATSUMOTO a ver el castillo.
- y termina nuestro viaje por Japón octubre 2025 pasando 7 noches en TOKIO, pero dedicando un día entero a una excursión al FUJI Y 5 LAGOS (conseguimos ver la cima sin niebla Heart ) y otro día a KAMAKURA Y ENOSHIMA EN EL TREN ENODEN.
- vuelo de vuelta desde TOKIO.

Pues ahora vienen mis dudas, habiendo visto lo anterior ya, ¿que zona y recorrido me recomendais?. Os adelanto que por lo poco que he investigado me voy decantando por ir de Tokio a HOKKAIDO (o al contrario) en tren visitando lo que haya interesante, pero estoy muy perdida y acepto todo tipo de consejos y sugerencias.
Mil gracias como siempre.

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 26109
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas

Publicado:
Osiris79 Escribió:
Abdelkrim Escribió:
Parece ser que también la UE abre la puerta a que las aerolíneas cobren un extra por el equipaje de cabina que supere unas dimensiones pequeñísimas. La defensa de los derechos del viajero es una batalla perdida, a nadie le parece ya importante Confundido

El equipaje de mano gratuito va a ser lo que se pueda meter debajo del asiento



Enjoy!

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Osiris79
Imagen: Osiris79
Registrado:
21-Jun-2016
Mensajes: 749
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas

Publicado:
Abdelkrim Escribió:
Parece ser que también la UE abre la puerta a que las aerolíneas cobren un extra por el equipaje de cabina que supere unas dimensiones pequeñísimas. La defensa de los derechos del viajero es una batalla perdida, a nadie le parece ya importante Confundido

El equipaje de mano gratuito va a ser lo que se pueda meter debajo del asiento Malvado o muy loco

Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas Tema: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Noticias de aviación, aeropuertos y aerolíneas

Publicado:
Parece ser que también la UE abre la puerta a que las aerolíneas cobren un extra por el equipaje de cabina que supere unas dimensiones pequeñísimas. La defensa de los derechos del viajero es una batalla perdida, a nadie le parece ya importante Confundido

Madagascar: Rutas e Itinerarios Tema: Madagascar: Rutas e Itinerarios - África del Este Foro: África del Este

thorbender
Imagen: Thorbender
Registrado:
21-Oct-2008
Mensajes: 6511
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Madagascar: Rutas e Itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
...Ranomafana--comida en el pueblo--Fianarantsoa. 1h30. La ciudad más bonita del país (la parte alta) y con un lémur catta adoptado. Heart

11. Fianaratsoa--reserva de Anja--Ranohira. En la reserva estuvimos casi 2 horas (nunca vemos la hora de dejar de ver lémures y nos cuesta irnos de los parques) y llegamos al hotel de Ranohira (H1) sobre las 15:00, a tiempo para aprovechar la piscina antes de que se hiciera de noche. En total unas 6 horas de camino.

12. Parque Isalo y vuelta al H1. Por la tarde, visita a la ventana (una tontería, y encima estaba nublado así que no hubo puesta de sol. Al menos teníamos electricidad, no como en media Europa Riendo Riendo Día del apagón europeo ).

13. Ranohira--Ifaty. 6 horas por carretera infernal hasta Toliara donde paramos a comer. De Toliara al hotel de Ifaty, La Bella Donna, apenas 1 hora porque es la única carretera buena del país.

14. Relax en La Bella Dona sin hacer el huevo. Paseos por la playa, baños, beber y comer. Y puesta de sol espectacular.

15. Ifat--Manja. 4 horas, buena carretera y vadeo de un río en "ferry" (una balsa de madera con un gran motor añadido) sin mayor problema. El hotel Kanto es un agujero infecto (y después del Bella Donna, es pasar del cielo al infierno) así que nos dedicamos al terraceo, bebiendo cervezas frías (cosa rara que hay que aprovechar) y baratas observando y siendo observados por los lugareños.

16. Manja--Morondava. Día de aventura total por pistas "a estrenar". Éramos los primeros que pasábamos por ahí tras la época de lluvia y ha tocado a ratos buscar el camino adecuado porque algunas zonas aún estaban intransitables. Paso por encantadoras aldeas perdidas cual documental de la 2, vadeo de ríos molestando a los bañistas locales, y pensar a ratos que iba a morir deshidratada. 8 horas eternas. Llegamos al hotel Le Vezo Beach lo justo para dejar el equipaje y salir hacia la Avenida de los Baobabs. Ver el atardecer allí (y el hotel Muy feliz ) hizo que olvidásemos cualquier penuria.

17. Morondava. Relax total de no moverse. Baños, beber y comer.

18. Morondava--Ambatolampy. Emprendemos la vuelta hacia Tana porque no me fío un pelo de los vuelos domésticos y decidimos hacer el viaje circular por carretera, aunque sea mucha más paliza. Jornada épica. 14 horas. Salimos a las 04:30, disfrutamos de un amanecer espectacular, carretera desesperante, paisajes maravillosos que parecía Islandia, odio eterno a los camiones, parada a comer en un sitio riquísimo y conocer a una turista desesperada porque iba haciendo lo mismo pero en taxi-brousse. Llegada a Ambatolampy ya de noche a las 18:30 justo cuando se pone a llover a lo bestia.

19. Ambatolampy-Aeropuerto de Tana. Lo que normalmente se hace en 2-3 horas, nos llevó 4. Perdimos 1 hora por un accidente de un camión al poco de salir, y aún así dimos gracias porque el camión se hubiera quedado en el margen y no en la carretera, porque entonces aún estaríamos allí. Afortunadamente salimos con mucho tiempo ya que el hotel de Ambatolampy (Mampionona) era de todo menos acogedor y queríamos irnos cuanto antes.

Se tarda un mundo en hacer nada de kilómetros. Hablamos de una media de 5 horas para recorrer ni 200 kilómetros. Y nosotros somos de los que no paramos, a no ser que la necesidad de ir al baño sea ya imperiosa.
Las paradas para ver algo interesante, como la fabricación del ron local, o un mercadillo en medio de la nada, o fotos más destacables de paisajes y paisanaje, ya están...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

cheshire_kitten
Imagen: Cheshire_kitten
Registrado:
06-Abr-2010
Mensajes: 302
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
¡Gracias a todos por los comentarios! Por lo que estoy viendo, China avanza tan tan rápido, que encuentro combinaciones de tren, que antes no existían, por ejemplo, y eso hace que no sea nada fácil planificar los itinerarios.

Además, con los trenes, ando un poco perdida con los tiempos que hay que estar antes en las estaciones, porque leo que los controles, son tipo avión. Aunque supongo que no será lo mismo una estación de las grandes, que una pequeña con menos andenes y plataformas, pero estoy estimando estar antes una hora o así en las grandes, y quizás, 30 minutos en las pequeñas?


@Cheshire_kitten: Si, por lo que he leído, Chongquing es una de las "tres ciudades horno" de China, sobre todo en Julio y Agosto. A mitad septiembre, las temperaturas máximas medias son de 28º, o sea, calor, pero no tan asfixiante. Yo no soporto el calor tan fuerte, por lo que es algo que miro mucho. Las informaciones sobre Chongquing, son bastante contradictorias, porque a priori, no tiene el interés de otras zonas de China, pero como dices, por lo que leo, mola, y hay muchas opiniones en este sentido. Por lo rara, frikie, y diferente. Así que, como nos gustan mucho los contrates, creo que le daremos un día más, y quedarán casi dos días completos. ¿Que tal lo ves?.

En cuanto a Chengdu, la idea es ir en Didi o taxi privado, no se si es mejor uno privado para toda la visita, o si allí, al salir, habrá taxis para volver a la ciudad. No se el tiempo que hará falta para ver los pandas, pero estando allí a las 7:30, yo creo que en 3 horas está visto, y sobre las 13 se puede ya coger tren a Chongquing. Y tendremos que conformarnos con lo que podamos ver en Chengdu después de volver del buda de Leshan, y si, es una pena, porque Sichuan, esa provincia tiene que estar muy bien.

@Xansolo: Reajusto ahora el plan según lo que indicas, sobre todo en Pekín. No he afinado demasiado el plan, porque de entrada, lo que quiero es tener una idea del itinerario para presionar para que me autoricen las vacaciones lo mas pronto posible para poder comprar vuelos. Y si, cambio el tren de Datong al siguiente, total, el objetivo al llegar a Pingyao es verlo de noche iluminado, y supongo que las luces las apagaran tarde.

Adjudicado Furong!

En cuanto a la logística de Zhangianjie y donde dormir: El quebradero de cabeza, a partir de Chengdu, viene sobre todo por el traslado a Guilin, que yendo en dirección Sur, saltar de Zhangianjie a Guilin, es una tortura. También se quedaba en el aire, Shanghai, puesto que la mejor opción para nosotros es ese vuelo de las 2:40 (por horarios de trabajo, así sales viernes poco después de cenar y llegas a las 20:00, y como se duerme mal en los aviones, tienes toda una noche para descansar). Para optimizar tiempos y traslados, la mejor manera que he encontrado es esa: Ir de Chongquing a Fenghuang-Furong antes, que por Huaiua hay trenes de alta velocidad, hasta Fenghuang Gucheng sin demasiada perdida de tiempo. El problema del equipaje, estará en Furong (aunque viajamos siempre con maleta de cabina y la mochila de mano), que creo haber leído que hay una tienda que guarda el equipaje por 10 yuanes).

Y si, has acertado, la idea es dormir la primera noche en Wullingyuan , para ver también un poco el ambiente. Para el segundo día, mas o menos lo que tenía previsto:

07:30 – Salida en coche privado a Gran Cañón
08:00–11:00 – Gran Cañón + Puente de Cristal. Sin trekkings
11:00–11:30...
Leer más ...

Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos Tema: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

jajsuscrip
Imagen: Jajsuscrip
Registrado:
03-Ago-2007
Mensajes: 1325
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerarios China por libre: Rutas, Dudas y Consejos

Publicado:
¡Gracias a todos por los comentarios! Por lo que estoy viendo, China avanza tan tan rápido, que encuentro combinaciones de tren, que antes no existían, por ejemplo, y eso hace que no sea nada fácil planificar los itinerarios.

Además, con los trenes, ando un poco perdida con los tiempos que hay que estar antes en las estaciones, porque leo que los controles, son tipo avión. Aunque supongo que no será lo mismo una estación de las grandes, que una pequeña con menos andenes y plataformas, pero estoy estimando estar antes una hora o así en las grandes, y quizás, 30 minutos en las pequeñas?


@Cheshire_kitten: Si, por lo que he leído, Chongquing es una de las "tres ciudades horno" de China, sobre todo en Julio y Agosto. A mitad septiembre, las temperaturas máximas medias son de 28º, o sea, calor, pero no tan asfixiante. Yo no soporto el calor tan fuerte, por lo que es algo que miro mucho. Las informaciones sobre Chongquing, son bastante contradictorias, porque a priori, no tiene el interés de otras zonas de China, pero como dices, por lo que leo, mola, y hay muchas opiniones en este sentido. Por lo rara, frikie, y diferente. Así que, como nos gustan mucho los contrates, creo que le daremos un día más, y quedarán casi dos días completos. ¿Que tal lo ves?.

En cuanto a Chengdu, la idea es ir en Didi o taxi privado, no se si es mejor uno privado para toda la visita, o si allí, al salir, habrá taxis para volver a la ciudad. No se el tiempo que hará falta para ver los pandas, pero estando allí a las 7:30, yo creo que en 3 horas está visto, y sobre las 13 se puede ya coger tren a Chongquing. Y tendremos que conformarnos con lo que podamos ver en Chengdu después de volver del buda de Leshan, y si, es una pena, porque Sichuan, esa provincia tiene que estar muy bien.

@Xansolo: Reajusto ahora el plan según lo que indicas, sobre todo en Pekín. No he afinado demasiado el plan, porque de entrada, lo que quiero es tener una idea del itinerario para presionar para que me autoricen las vacaciones lo mas pronto posible para poder comprar vuelos. Y si, cambio el tren de Datong al siguiente, total, el objetivo al llegar a Pingyao es verlo de noche iluminado, y supongo que las luces las apagaran tarde.

Adjudicado Furong!

En cuanto a la logística de Zhangianjie y donde dormir: El quebradero de cabeza, a partir de Chengdu, viene sobre todo por el traslado a Guilin, que yendo en dirección Sur, saltar de Zhangianjie a Guilin, es una tortura. También se quedaba en el aire, Shanghai, puesto que la mejor opción para nosotros es ese vuelo de las 2:40 (por horarios de trabajo, así sales viernes poco después de cenar y llegas a las 20:00, y como se duerme mal en los aviones, tienes toda una noche para descansar). Para optimizar tiempos y traslados, la mejor manera que he encontrado es esa: Ir de Chongquing a Fenghuang-Furong antes, que por Huaiua hay trenes de alta velocidad, hasta Fenghuang Gucheng sin demasiada perdida de tiempo. El problema del equipaje, estará en Furong (aunque viajamos siempre con maleta de cabina y la mochila de mano), que creo haber leído que hay una tienda que guarda el equipaje por 10 yuanes).

Y si, has acertado, la idea es dormir la primera noche en Wullingyuan , para ver también un poco el ambiente. Para el segundo día, mas o menos lo que tenía previsto:

07:30 – Salida en coche privado a Gran Cañón
08:00–11:00 – Gran Cañón + Puente de Cristal. Sin trekkings
11:00–11:30 – Parada en hotel de Wulingyuan...
Leer más ...

Transporte a, desde el aeropuerto de Bilbao Tema: Transporte a, desde el aeropuerto de Bilbao - País Vasco - Euskadi Foro: País Vasco - Euskadi

Karbilbo
Imagen: Karbilbo
Registrado:
08-Feb-2011
Mensajes: 15197
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte a, desde el aeropuerto de Bilbao Mensaje destacado

Publicado:
El precio del bus al aeropuerto con BARIK es de 0,58€, y sin BARIK 4,5€! Lo acabo de leer en la página de Bizkaibus.
www.bizkaia.eus/ ...umRuta=001

En la salida del aeropuerto, al lado de donde se coge el bus está la cabina donde puedes comprar la BARIK, todo depende de a qué hora llegues... Lo encuentras sin problema, según salgas de las cintas de equipaje, vete a la derecha hasta el fondo, el aeropuerto es pequeño y no te puedes despistar, es muy fácil!

En Bilbao se puede comprar y recargar en cualquier parada de metro y en los kioskos que hay por la calle, pero si no los conoces lo más fácil es entrar en una estación de metro y hacerlo allí.

El bus te deja en la zona de llegadas del aeropuerto, no hay pérdida. Amistad

Puerto de Atenas: El Pireo, transporte, metro, taxi, precios Tema: Puerto de Atenas: El Pireo, transporte, metro, taxi, precios - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

batllory
Imagen: Batllory
Registrado:
29-Mar-2017
Mensajes: 436
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto del Pireo

Publicado:
"Toni051060" Escribió:
"Wolfi" Escribió:
"Wolfi" Escribió:
Hola a tod@s: Este verano vamos a hacer un crucero que se inicia en el Puerto del Pireo. Tenemos pensado ir en metro desde la zona de Monastiraki. ¿Alguien me podría dar detalles sobre cómo ir desde la estación de metro del Pireo al muelle de cruceros? ¿Se puede caminar? ¿Cuánto llevaría caminando? ¿Hay autobús? Tengo entendido que el metro está en la zona de la puerta de embarque E6-E7. Los cruceros salen desde E11 o incluso E12... Sé que hay un autobús interior en el puerto, pero va en dirección contraria, desde E7 hacia E1. Muchas gracias

Hola a tod@s:
Ya de vuelta, me respondo a mi mismo, por si a alguien le sirve porque en internet curiosamente se encuentra fatal esta información. Si queréis ir a la terminal de cruceros del Pireo en metro desde el centro de Atenas, cogéis el metro hasta El Pireo, y luego tenéis la opción de ir andando, que mucha gente recomienda aquí, o de ir en autobús. Lo de ir andando en pleno verano cargado de equipaje para nosotros no era una opción. Es fácil y no tiene pérdida, pero 25-30 minutos a 38 grados seguro que no gusta a todo el mundo. Yo os recomendaría cruzar la calle ancha a la salida de la estación de metro e ir a la parada de autobús que tenéis enfrente. Ahí podéis coger la línea 843 o 859. Es incluso gratis con vuestro billete de metro porque podéis hacer trasbordos con él durante 90 minutos. Son cinco paradas me parece recordar, pero no tiene pérdida porque al llegar ya estáis viendo los cruceros. A la vuelta sería exactamente lo mismo. Dado que los conductores de autobús no venden billetes, yo os recomendaría que si tenéis el plan de coger el metro de vuelta al centro de Atenas por ejemplo, ya compréis en la ida los billetes que vayáis a necesitar para la vuelta. Es lo que hicimos nosotros, que enlazamos el crucero con un ferry a las Cícladas inmediatamente después. Andando, lo dicho, desde la terminal de cruceros E11 a la estación de metro que se encuentra en la zona E7 del puerto podéis calcular alrededor de 25-30 minutos. Yo no lo dudaría: autobus siempre.

Hola aver si me puedes ayudar, entiendo que al cojer el bus 843 o 859, no te deja dentro de la terminal de cruceros, te deja fuera, pero en que parada, y en esa parada podemos entrar los peatones, claro nosotros vamos cargados con maletas, dicen de un bus interno que te lleva directo a la terminal, en mi caso la TERMINAL A, sabes algo de ese bus??

Es fácil entrar al puerto una vez.que estás allí. De lo que te tienes que enterar es de la puerta desde la que sales, por ejemplo E1, E2, etc y así sabes si puedes usar el bus interno que creo que conectaba desde la puerta E1 a la E9. A las puertas E10, E11 y E12 creo que no llegaba (para llegar a estas tendrás que usar lo buses que te han comentado más arriba o taxi).

De todas formas pon mapa Pireo en Google Maps y te va a aparecer todo detallado.

Puerto de Atenas: El Pireo, transporte, metro, taxi, precios Tema: Puerto de Atenas: El Pireo, transporte, metro, taxi, precios - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

Toni051060
Imagen: Toni051060
Registrado:
09-Nov-2021
Mensajes: 34
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Puerto del Pireo

Publicado:
"Wolfi" Escribió:
"Wolfi" Escribió:
Hola a tod@s: Este verano vamos a hacer un crucero que se inicia en el Puerto del Pireo. Tenemos pensado ir en metro desde la zona de Monastiraki. ¿Alguien me podría dar detalles sobre cómo ir desde la estación de metro del Pireo al muelle de cruceros? ¿Se puede caminar? ¿Cuánto llevaría caminando? ¿Hay autobús? Tengo entendido que el metro está en la zona de la puerta de embarque E6-E7. Los cruceros salen desde E11 o incluso E12... Sé que hay un autobús interior en el puerto, pero va en dirección contraria, desde E7 hacia E1. Muchas gracias

Hola a tod@s:
Ya de vuelta, me respondo a mi mismo, por si a alguien le sirve porque en internet curiosamente se encuentra fatal esta información. Si queréis ir a la terminal de cruceros del Pireo en metro desde el centro de Atenas, cogéis el metro hasta El Pireo, y luego tenéis la opción de ir andando, que mucha gente recomienda aquí, o de ir en autobús. Lo de ir andando en pleno verano cargado de equipaje para nosotros no era una opción. Es fácil y no tiene pérdida, pero 25-30 minutos a 38 grados seguro que no gusta a todo el mundo. Yo os recomendaría cruzar la calle ancha a la salida de la estación de metro e ir a la parada de autobús que tenéis enfrente. Ahí podéis coger la línea 843 o 859. Es incluso gratis con vuestro billete de metro porque podéis hacer trasbordos con él durante 90 minutos. Son cinco paradas me parece recordar, pero no tiene pérdida porque al llegar ya estáis viendo los cruceros. A la vuelta sería exactamente lo mismo. Dado que los conductores de autobús no venden billetes, yo os recomendaría que si tenéis el plan de coger el metro de vuelta al centro de Atenas por ejemplo, ya compréis en la ida los billetes que vayáis a necesitar para la vuelta. Es lo que hicimos nosotros, que enlazamos el crucero con un ferry a las Cícladas inmediatamente después. Andando, lo dicho, desde la terminal de cruceros E11 a la estación de metro que se encuentra en la zona E7 del puerto podéis calcular alrededor de 25-30 minutos. Yo no lo dudaría: autobus siempre.

Hola aver si me puedes ayudar, entiendo que al cojer el bus 843 o 859, no te deja dentro de la terminal de cruceros, te deja fuera, pero en que parada, y en esa parada podemos entrar los peatones, claro nosotros vamos cargados con maletas, dicen de un bus interno que te lleva directo a la terminal, en mi caso la TERMINAL A, sabes algo de ese bus??

Viajar a Corea del Sur Por Libre: Rutas, Itinerarios... Tema: Viajar a Corea del Sur Por Libre: Rutas, Itinerarios... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6666
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Corea del Sur Por Libre: Rutas, Itinerarios...

Publicado:
"asturi.ana" Escribió:
"JoanM86" Escribió:
"asturi.ana" Escribió:
Hola!
El próximo mes iremos a Corea. Estamos perfilando el itinerario. Os lo pongo por aquí por ver qué os parece o si tenéis alguna sugerencia... =)

3 de Mayo. Salida de Madrid.
Llegamos a Seul el día 4 a las 10:45h. A qué podríamos dedicar este día? No sabemos cuánto tiempo llevan los traslados hasta el hotel y eso...
Día 5: Seul. Por la mañana tenemos un free tour con GuruWalks.
Día 6: Seul
Día 7: Seul. A última hora de la tarde ir a Sochko a hacer noche
Día 8: Visitar el PN Seoraksan y vuelta a Seul de tarde (llegaremos para hacer noche solo creemos).
Día 9: Jeonju
Día 10: Gyeongju
Día 11: Gyeongju
Día 12: Salir de Gyeongju para Busan por la mañana.
Día 13: Busan
Día 14: Busan
Día 15: Busan. A las 21h cogemos avión a Jeju para pasar 3 días completos con coche de alquiler. Alguna compañía que recomendéis?
Día 16: Jeju
Día 17: Jeju
Día 18: Jeju
Día 19: cogemos avión a las 9 am a Seul (llegada a GMP).
Día 20: mañana por Seul. Vuelta a España a las 17:45h.

Tenemos
¿Cómo lo veis? ¿Alguna cosa que modificaríais? Muchas gracias!!

Hola asturi.ana,

Nosotros fuimos el año pasado y estuvimos 2 días en Gyeongju, 2 en Busan, 3 en Jeju y 5 en Seúl. Para nosotros la distribución fue perfecta, pero depende de los gustos. En Seúl hay mucho por ver, me parece una ciudad fascinante. Uno de los días fuimos a Suwon y la muralla vale mucho la pena. No fuimos a la DMZ porqué en general no nos gustan las excursiones organizadas. Al final nos quedaron aún cosas por ver en Seúl, así que quizás te quedes algo corta, aunque como digo depende de tus preferencias. En Jeju estuvimos 3 días completos y nos gustó mucho también. Alquilamos coche con Jeju Rent A Car y todo perfecto. Recuerda traer el carnet de conducir internacional, unas italianas que estaban delante no lo traían y no les dieron el coche.



Hola! justo hoy lo he ido a recoger a tráfico, que lo había solicitado ya hace unos días. Guiño
Miraremos a ver si podemos darle algo más de tiempo a Seul, que es la parte con la que más estoy dudando por si se queda justa...
No sé muy bien cómo cuadrar de la mejor forma la primera parte (Sokcho - Jeonju- Gyeongju) porque no sé bien qué tiempo darle a cada uno... A ver si sigo leyendo y encuentro la manera más eficiente de desplazarnos para aprovechar el tiempo lo mejor posible.
Y luego trnemos la duda de Suwon o DMZ, que la verdad que creo que optaremos por la primera excursión, pero aún estamos dándole vueltas...

Se me ocurre, pero tienes que mirarte las conexiones: el día 9 bajar de Seul a Suwon a primera hora, dejar equipaje en consigna de la estación , visitar suwon por la mañana , traslado a Jeonju y tarde/noche en Jeonju.Debe haber un bus de Suwon a Jeonju, ( porque nosotras hicimos el trayecto inverso de Jeonju a Suwon y de ahí fuimos a dormir a Seul ) . Ojo con la consigna de la estación de Suwon, que si no llegas pronto la consigna esta a petar.....eso me provoco mucha perdida de tiempo....
Tanto en Suwon como en Jeonju puedes apretar, con medio día para cada una, esta bien.
Sobre el tiempo de Sockcho no te puedo ayudar porque no estuve. Un saludo

AESA Reclamación Online: dudas, retrasos, cancelación Tema: AESA Reclamación Online: dudas, retrasos, cancelación - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

virlamejor
Imagen: Virlamejor
Registrado:
12-Mar-2011
Mensajes: 247
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: AESA Reclamación Online: dudas, retrasos, cancelación

Publicado:
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).

AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:

“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,

2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.

De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de...
Leer más ...

AESA Reclamación Online: dudas, retrasos, cancelación Tema: AESA Reclamación Online: dudas, retrasos, cancelación - Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas Foro: Aviones, Aeropuertos y Aerolíneas

Gusita79
Imagen: Gusita79
Registrado:
18-Jun-2020
Mensajes: 47
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: AESA Reclamación Online: dudas, retrasos, cancelación

Publicado:
Consulta rápida, porque si me pongo a contaros todo me eternizo y me banearían fijo XD
Hace un año (un jueves) me cancela Iberia vuelo de vuelta a Madrid desde París por huelga de controladores; nos fuerzan a quedarnos 2 días extra allí porque no nos conseguían otro vuelo antes del sábado. Además nos pierden las maletas con lo que llegan a mi casa con una semana de retraso.
Hago dos reclamaciones a AESA: una por la cancelación, y otra por las maletas.
Tras un año, me contestan:
-sobre la pérdida de maletas: "Las reclamaciones que versan sobre cualquier problema relativo al equipaje no están bajo el amparo del Reglamento (CE) n.º 261/2004 y por ello no pueden ser resueltas por este organismo."
-sobre la cancelación del vuelo: "Con fecha 20 de agosto de 2024 se registró escrito relativo a su reclamación 2024/ADR02/005483, tras la Decisión de esta Agencia, mediante la cual se declaraba el traslado al organismo competente para la resolución de su reclamación (FRANCIA).

AESA, de acuerdo con el artículo 2.1.a) 1º y 2º de la Orden TMA/201/2022, de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida, solo es competente para la tramitación de las reclamaciones en las que:

“1.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en territorio español, o,

2.º Los pasajeros partan de un aeropuerto situado en un país que no sea miembro de la Unión Europea, con destino a otro situado en territorio español, a menos que disfruten de beneficios o compensación y de asistencia en ese país no perteneciente a la Unión Europea, cuando la compañía aérea operadora sea una compañía aérea comunitaria (…)”.

De acuerdo con lo anterior, no procede la revisión de su reclamación." ---- Efectivamente cuando me contestaron que debía hacerse cargo Francia reclamé como ellos dijeron a DIRECTION GÉNÉRALE DE L´AVIATION CIVILE. Estos me contestaron: "La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) le agradece el informe que le ha enviado. Informar de su situación contribuye a la misión de la DGAC de regular el transporte aéreo y, en general, de supervisar la aplicación de la normativa europea sobre la protección de los pasajeros aéreos. Su informe ayuda a la DGAC a tomar las medidas correctoras necesarias. En caso de incumplimiento demostrado, se podrán imponer sanciones, en forma de multas administrativas, a las compañías aéreas que no cumplan las obligaciones del Reglamento (CE) n.º 261/2004, de 11 de febrero de 2004, relativo a la denegación de embarque, la degradación de clase, la cancelación y el gran retraso de los vuelos. No se tendrán en cuenta las alertas que no hayan sido objeto de una reclamación previa al transportista, los informes incompletos o los documentos ilegibles. Esto no permite a la DGAC llevar a cabo su misión de manera efectiva. La DGAC no realiza un seguimiento individualizado de los informes que se le envían. La actuación de la DGAC también es independiente de la resolución de las reclamaciones individuales de indemnización y reembolso de las compañías aéreas. Si es necesario, puede ponerse en contacto con un organismo de resolución extrajudicial de...
Leer más ...
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube