Hola.... Pues a nosotros nos pilló todo el conflicto, el día 13, con anulación de vuelo incluida, justo dentro de Petra.
11 horas.... Vemos que nos estamos quedando sólos, cuando ibamos hacia la zona previa a la subida del Monasterio, pero bueno, pensamos que igual en aquella zona hay menos gente. Paramos a tomar un refresco, y miro el email.... Vuelo cancelado..... Googleo y me entero de que Israel había atacado Iran. Todo el mundo que iba en grupos había salido, y quedábamos los que ibamos sólos.... Que por cierto, aguantamos hasta el final yo creo que todos, y pudimos disfrutar de Petra casí para nosotors solos.
Vivimos 48 horas bastante freneticas, con un apoyo de 10 por parte de la Embajada, con la cual contactamos en el mínuto 1 desde que nos enteramos lo que estaba pasando.
Si digo que nos enviaron 100 mensajes en 48 horas, me estoy quedando muy corto.... Realmente no se como funcionaran el resto de embajadas en el mundo, pero la de Jordania es de Matricula de Honor, con todo tipo de consejos, seguimiento, etc, etc.....
Al final, siguiendo directrices, de no mirar más que hacía Royal Jordanian, y intentar aproximarnos primero a Amann, y luego allí, ver opciones de vuelo, preferentemente salidas hacía El Cairo, aunque nosotros salimos hacía otro destino, llegamos a la capital jordana el sábado a mediodia, empezamos a ver vuelos, y el domingo a las 12 estábamos ya volando fuera de Jordania.
Momentos que nos quedarán para siempre en la memoria, como ir en nuestro coche de alquiler, y ver como primero uno, y luego otro 2 misiles nos sobrevolaban por encima, o acabar tomando un refresco en la terraza de una familia jordana en Petra, asistiendo a la lluvia de proyectiles lanzados por Iran hacía Israel, y como aparecían al cruzar la atmosfera.
Curioso también el cambio de criterio de los continuos controles policiales.... Mientras el jueves cuando ibamos hacía Petra, digamos que eran más concienzudos, pidiendo papeles, etc..., en la vuelta todos con una sonrisa, y en cuanto deciamos que eramos españoles, indicándonos que buen viaje.
Nos fuimos con pena de Jordania, por la gente, ese guia en Amann en un pequeño free tour que hicimos que nos decía que no sabría cuando volvería a trabajar.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Israel activó un mecanismo para facilitar la salida de turistas extranjeros
El Ministerio de Turismo de Israel informó que ha comenzado a implementar un sistema de registro digital destinado a asistir a los aproximadamente 38.000 turistas que actualmente se encuentran en el país.
La medida busca organizar vuelos de salida coordinados desde Israel, en caso de ser necesarios, en un contexto de creciente preocupación por la seguridad.
Para ello, se ha distribuido un formulario en línea a través de canales vinculados al sector turístico, como operadores receptivos, hoteles y guías turísticos.
El objetivo es recopilar información básica —nombre completo, número de pasaporte, número de teléfono y correo electrónico— bajo normativas de protección de datos personales.
Según el ministerio, los datos recabados serán centralizados y compartidos únicamente si las circunstancias lo requieren, con el Consejo de Seguridad Nacional y el Ministerio de Transporte.
Estas entidades serían responsables de coordinar con aerolíneas la organización de posibles vuelos especiales para turistas.
Un elemento clave en la situación actual del espacio aéreo en Oriente Medio es la alta probabilidad de que esto continúe durante varias semanas; Israel ha declarado que sus operaciones continuarán durante este periodo.
Actualmente, las FIR de Israel, Siria, Jordania, Irak e Irán están cerradas, con algunas excepciones.
Cualquier espacio aéreo entre Israel e Irán está en riesgo, ya sea directamente por la actividad antimisiles o indirectamente por una identificación errónea.
Hay dos rutas para evitarlo: Norte (Mar Caspio) o Sur (corredor Egipto-Arabia Saudita).
Egipto y Arabia Saudita han emitido Notams de ruta para gestionar el flujo de tráfico.
En Europa, es probable que el tráfico que utiliza el espacio aéreo griego y chipriota (FIR Atenas/Nicosia) obtenga una franja horaria de salida, debido a la alta demanda.
Es la lógica de la guerra. Entre 1941 y 1945 la aviación de los países aliados arrasaron infinidad de veces las ciudades de Alemania, Italia, Japón y también las de países ocupados como Francia o Países Bajos. Nadie ha pensado nunca en enjuiciar a las naciones vencedoras de esa guerra por el exterminio de civiles; a las naciones perdedoras en algunos casos sí.
¿En serio? ¿La lógica de la guerra?
Los gazatíes ya no pueden más. Los bombardeos israelíes no cesan, la poca ayuda humanitaria llega a cuentagotas y el dolor de perder a sus seres queridos día sí y día también hace que la situación sea insoportable. El dolor que sienten los ciudadanos gazatíes ante la masacre de Israel es indescriptible. Es tal el horror que incluso los niños de cinco años no quieren vivir. La situación les supera con creces.
Así lo aseguró Feroze Sidhwa, un cirujano estadounidense que ha trabajado en un hospital de la Franja de Gaza, quien ha narrado la angustia que viven estas personas a diario, lo que provoca que ni siquiera tengan fuerzas para vivir. "Casi la mitad de los niños en Gaza tienen tendencias suicidas. Se preguntan: ¿por qué no morí con mi hermana, mi madre, mi padre, no por extremismo, sino por un dolor insoportable?", aseguró Sidhwa ante el Consejo de Seguridad de la ONU.
El Ejército israelí asesina a menores gazatíes continuamente
El doctor Sidhwa ha visto con sus propios ojos cómo el Ejército israelí asesina a menores gazatíes continuamente. Ante la ONU aseguró que no vio ni trató a ningún combatiente durante las cinco semanas que pasó en Gaza. "Mis pacientes eran niños de seis años con metralla en el corazón, balas en el cerebro y mujeres embarazadas cuyas pelvis habían sido destrozadas y sus fetos cortados en dos cuando aún estaban en el útero", cuenta el doctor.
Él mismo ha entrevistado a otros sanitarios estadounidenses que han trabajado en la zona e hizo hincapié en que "el 83% de ellos reportó haber visto a niños con disparos en la cabeza o el pecho". Su relato denuncia una crisis "de dignidad humana". Por ello, insistió a los presentes que no cabe mirar hacia otro lado. "No podéis alegar ignorancia", señaló.
¿En serio que justificas esto diciendo que es la lógica de la guerra? ¿Un tiro en la cabeza de un niño es la lógica de la guerra?
Insisto, instalarían cámaras de gas en Gaza y algunos lo justificarían. Da bastante asco leer según que cosas. No solo la población de Isra Hell está enferma parece ser.
Buenos días! Soy nuevo en el foro y no sé si se me publicará bien la respuesta, acepto recomendaciones y consejos 😅
Tengo un vuelo de Ryanair a Ammán (Jordania) para el 9 de diciembre al 13, y me gustaría saber si se va a poder volar, más que nada para ir planificando un poco el viaje.
Ya sé que no es recomendado viajar ahora mismo a esa parte del mundo, pero me gusta la adrenalina jajajaja
Tener en cuenta:
¡Por-lo-tanto, NINGÚN seguro [Viaje, salud, etc.] es válido!
No entiendo lo de que no te cubre ningún seguro. No hay recomendación de no viajar al país.
En principio lo que pone el ministerio es:
Zonas de riesgo alto
Se desaconseja encarecidamente cruzar las fronteras con Iraq y Siria, o viajar por sus inmediaciones debido al riesgo existente en dichas zonas. Asimismo, se desaconsejan los desplazamientos hacia o alrededor de las zonas fronterizas con Israel y los Territorios Palestinos (Cisjordania).
Conviene evitar zonas militares donde, por otra parte, se prohíbe el uso de cámaras fotográficas. Si se frecuentan estas zonas, es indispensable seguir el trazado de las carreteras de la red principal y no circular por pistas o caminos secundarios por el peligro que puede suponer internarse en el otro país (en caso de zonas fronterizas) sin percatarse.
También se desaconseja encarecidamente la visita a los campos de refugiados sirios.
Zonas de riesgo medio
Se desaconsejan las visitas a campos de refugiados palestinos, tanto en Amán como en otras zonas del país. También se recomienda no aventurarse en áreas remotas, especialmente en las regiones desérticas del este y sur del país (con la excepción de parques naturales turísticos como Wadi Rum).
Zonas sin problemas
La capital Amán, así como las principales localidades y regiones del país que forman parte de los habituales paquetes turísticos (Gerasa, Ajlun, Madaba, Aqaba, Dana, Wadi Rum, Mar Muerto) y el resto del país no suelen presentar problemas de seguridad, siempre que se tomen las precauciones indicadas en estas recomendaciones.
A continuación, se muestran algunas de las aerolíneas que han ajustado sus servicios hacia y desde la región:
AEGEAN AIRLINES La aerolínea griega canceló los vuelos hacia y desde Beirut hasta el 31 de octubre y hacia y desde Tel Aviv hasta el 21 de octubre.
AIR ALGERIE La aerolínea argelina suspendió los vuelos hacia y desde Líbano hasta nuevo aviso.
AIRBALTIC La aerolínea letona airBaltic canceló los vuelos hacia y desde Tel Aviv hasta el 31 de octubre.
AIR EUROPA La aerolínea española canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 14 de octubre.
AIR FRANCE-KLM Air France extendió la suspensión de los vuelos París-Tel Aviv hasta el 15 de octubre y los vuelos París-Beirut hasta el 26 de octubre. KLM extendió la suspensión de los vuelos a Tel Aviv al menos hasta finales de este año. La filial de bajo coste del grupo franco-holandés Transavia canceló los vuelos con origen y destino en Tel Aviv hasta el 31 de marzo de 2025, y los vuelos con destino a Ammán y Beirut hasta el 3 de noviembre.
AIR INDIA La aerolínea de bandera india suspendió los vuelos con origen y destino en Tel Aviv hasta nuevo aviso.
BULGARIA AIR La aerolínea búlgara canceló los vuelos hacia y desde Israel hasta el 31 de octubre.
CATHAY PACIFIC La aerolínea con sede en Hong Kong Cathay Pacific canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 27 de marzo de 2025.
DELTA AIR LINES La aerolínea estadounidense suspendió los vuelos entre Nueva York y Tel Aviv hasta el 31 de diciembre.
EASYJET La aerolínea de bajo coste del Reino Unido dejó de volar hacia y desde Tel Aviv en abril y reanudará los vuelos el 30 de marzo de 2025.
EMIRATES La aerolínea estatal de los Emiratos Árabes Unidos canceló los vuelos a Beirut hasta el 15 de octubre y los vuelos hacia y desde Irak e Irán hasta el 16 de octubre.
ETHIOPIAN AIRLINES
La aerolínea etíope suspendió los vuelos a Beirut hasta nuevo aviso, dijo en una publicación de Facebook el 4 de octubre.
FLYDUBAI La aerolínea emiratí suspendió los vuelos entre Dubái y Beirut hasta el 31 de octubre, dijo un portavoz de flydubai.
IAG British Airways, propiedad de IAG, canceló los vuelos a y desde Tel Aviv hasta el 26 de octubre.
La aerolínea de bajo coste de IAG, Iberia Express, canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 31 de octubre, mientras que Vueling canceló las operaciones a Tel Aviv hasta el 12 de enero de 2025 y a Ammán hasta nuevo aviso.
IRAN AIR La aerolínea iraní canceló los vuelos a Beirut hasta nuevo aviso.
IRAQI AIRWAYS La aerolínea nacional iraquí suspendió los vuelos a Beirut hasta nuevo aviso.
ITA AIRWAYS La aerolínea italiana ITA Airways ha extendido la suspensión de los vuelos a Tel Aviv hasta el 31 de octubre.
LOT La aerolínea de bandera polaca canceló los vuelos a Tel Aviv hasta el 26 de octubre, mientras que su primer vuelo programado a Beirut está previsto para el 1 de abril de 2025.
LUFTHANSA GROUP El grupo de aerolíneas alemán suspendió los vuelos a Tel Aviv hasta el 31 de octubre, a Teherán hasta el 26 de octubre y a Beirut hasta el 30 de noviembre.
No utilizará el espacio aéreo iraní e iraquí hasta nuevo aviso, a excepción de un corredor utilizado para vuelos hacia y desde Erbil en el Kurdistán iraquí. El espacio aéreo israelí no se utilizará hasta el 31 de octubre.
SunExpress, una empresa conjunta entre Lufthansa y Turkish Airlines, suspendió los vuelos a Beirut hasta el 17 de diciembre.
PEGASUS La aerolínea turca canceló los vuelos a Beirut hasta el 28 de... Leer más ...
En respuesta a esta terrorífica situación, varios países han tomado medidas drásticas que incluyen el cierre de su espacio aéreo. Israel fue uno de los primeros en tomar esta decisión, cerrando completamente su espacio aéreo y desviando vuelos hacia aeropuertos fuera del país. El portavoz de la autoridad aeroportuaria israelí confirmó que “el espacio aéreo de Israel está cerrado. Los vuelos se desvían a campos alternativos fuera de Israel”, mientras las sirenas antiaéreas sonaban por todo el territorio.
Israel emite nuevas órdenes de evacuación para unas 20 localidades situadas en el sur de Líbano
El Ejército de Israel ha emitido este miércoles una nueva orden de evacuación "inmediata" que afecta a cerca de 20 localidades situadas en los alrededores de la ciudad libanesa de Tiro (sur), un día después de iniciar una nueva invasión del país tras cerca de un año de combates con el partido-milcia chií Hezbolá.
El portavoz en árabe del Ejército israelí, Avichai Adrai, ha subrayado que "las actividades de Hezbolá fuerzan a las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) a actuar contra ellos".
"Por su seguridad, deben evacuar sus hogares inmediatamente y dirigirse al norte del río Auali. Salven su vida", ha afirmado.
"Cualquiera que esté cerca de miembros, instalaciones y medios de combate de Hezbolá pone su vida en peligro", ha manifestado a través de un comunicado publicado en su cuenta en la red social X, antes de resaltar que "cualquier casa usada por Hezbolá para fines militares es un objetivo".
Adrai ha recalcado además que las personas de las localidades evacuadas deben trasladarse hacia el norte. "Atención. No se trasladen hacia el sur. Cualquier movimiento hacia el sur podría poner su vida en peligro", ha remachado.
El propio Sari reclamó el martes a los residentes de unas 30 localidades de Líbano que abandonaran "inmediatamente" sus hogares y se desplazaran al norte del río Auali, que se encuentra situado a unos 60 kilómetros de la frontera entre Líbano e Israel y a alrededor de 30 kilómetros del río Litani, que marca el límite norte de la zona declarada por Naciones Unidas como 'tapón' entre Israel y Hezbolá tras la guerra de 2006, al hilo de la resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU.
Naciones Unidas y numerosas organizaciones no gubernamentales han criticado en el pasado a las autoridades israelíes por el uso de estas órdenes de evacuación en el marco de la ofensiva desatada contra la Franja de Gaza tras los ataques perpetrados el 7 de octubre por el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) y otras facciones palestinas argumentando que suponían un desplazamiento forzoso.
Así, han afirmado que estas órdenes de evacuación no se vieron seguidas de la creación de los necesarios corredores humanitarios para garantizar la seguridad de los civiles, provocando un desplazamiento forzoso de población, situación empeorada en ocasiones por los ataques perpetrados por las tropas israelíes contra estas mismas zonas e incluso las "áreas humanitarias" designadas por Israel.
Las autoridades libanesas han cifrado en más de un millón el número de desplazados en el país a causa de los ataques de Israel, lo que ha llevado a Naciones Unidas a lanzar el martes un llamamiento humanitario por valor de cerca de 426 millones de dólares (alrededor de 383 millones de euros) para entregar ayuda a estas personas, en medio del recrudecimiento de las hostilidades.
Cómo es la zona de la resolución 1701 en el sur del Líbano
La zona crítica en el sur del Líbano, definida por la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha convertido en el epicentro de los combates actuales entre Israel y Hezbollah. El área de aproximadamente 30 kilómetros, que se extiende entre la Línea Azul –la frontera oficial entre ambos países– y el río Litani al norte, está bajo la lupa internacional debido a la creciente violencia que amenaza con desestabilizar aún más la región.
La Resolución 1701, adoptada en 2006 tras la guerra de un mes entre Israel y Hezbollah, estipula que esta zona debería estar “libre de todo personal armado, bienes y armas, salvo los del Gobierno del Líbano y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL)”.
Sin embargo, el conflicto actual refleja la persistencia de los problemas que la Resolución 1701 intentó resolver hace dos décadas. Aunque el mandato buscaba la retirada completa de las fuerzas israelíes tras el conflicto de 2006 y el despliegue exclusivo del ejército libanés y la FPNUL en la región, Hezbollah ha mantenido una presencia significativa en la zona, incluidas unidades como su fuerza de élite Radwan y un arsenal de misiles cada vez más sofisticado. Israel, por su parte, realizó incursiones aéreas y marítimas frecuentes, argumentando que estas son necesarias para contrarrestar las amenazas del grupo terrorista.
El despliegue de hasta 15.000 efectivos de la FPNUL no ha logrado contener las hostilidades en esta franja de terreno estratégica, donde las fuerzas internacionales enfrentan limitaciones para realizar inspecciones sin previa coordinación con el ejército libanés. Esta situación ha debilitado su capacidad para cumplir su mandato de monitorear y asistir en la seguridad de la zona.
Desde octubre de 2023, los intercambios de fuego casi diarios entre Hezbollah e Israel han generado una espiral de violencia que culminó en la decisión de Israel de realizar una “incursión limitada en la zona” para desarticular las estructuras del grupo terrorista.
Cómo es la zona de la resolución 1701 en el sur del Líbano
La zona crítica en el sur del Líbano, definida por la Resolución 1701 del Consejo de Seguridad de la ONU, se ha convertido en el epicentro de los combates actuales entre Israel y Hezbollah. El área de aproximadamente 30 kilómetros, que se extiende entre la Línea Azul –la frontera oficial entre ambos países– y el río Litani al norte, está bajo la lupa internacional debido a la creciente violencia que amenaza con desestabilizar aún más la región.
La Resolución 1701, adoptada en 2006 tras la guerra de un mes entre Israel y Hezbollah, estipula que esta zona debería estar “libre de todo personal armado, bienes y armas, salvo los del Gobierno del Líbano y la Fuerza Provisional de las Naciones Unidas para el Líbano (FPNUL)”.
Sin embargo, el conflicto actual refleja la persistencia de los problemas que la Resolución 1701 intentó resolver hace dos décadas. Aunque el mandato buscaba la retirada completa de las fuerzas israelíes tras el conflicto de 2006 y el despliegue exclusivo del ejército libanés y la FPNUL en la región, Hezbollah ha mantenido una presencia significativa en la zona, incluidas unidades como su fuerza de élite Radwan y un arsenal de misiles cada vez más sofisticado. Israel, por su parte, realizó incursiones aéreas y marítimas frecuentes, argumentando que estas son necesarias para contrarrestar las amenazas del grupo terrorista.
El despliegue de hasta 15.000 efectivos de la FPNUL no ha logrado contener las hostilidades en esta franja de terreno estratégica, donde las fuerzas internacionales enfrentan limitaciones para realizar inspecciones sin previa coordinación con el ejército libanés. Esta situación ha debilitado su capacidad para cumplir su mandato de monitorear y asistir en la seguridad de la zona.
Desde octubre de 2023, los intercambios de fuego casi diarios entre Hezbollah e Israel han generado una espiral de violencia que culminó en la decisión de Israel de realizar una “incursión limitada en la zona” para desarticular las estructuras del grupo terrorista.
Grupo Lufthansa prolonga la suspensión de vuelos de sus aerolíneas a Tel Aviv y Beirut
Lufthansa informa sobre la extensión de la suspensión de vuelos a Tel Aviv, Beirut y Teherán, manteniendo la vigilancia de la situación en Oriente Medio y evaluando acciones futuras:
El grupo alemán Lufthansa ha prolongado la suspensión de los vuelos de sus aerolíneas a Tel Aviv, Beirut y Teherán debido a la campaña de bombardeos de Israel y las incursiones en el sur de Líbano, informó este martes la compañía.
Debido a la actual situación en Oriente Medio, el grupo no volará a Tel Aviv hasta el próximo día 31, inclusive, y a Beirut hasta el 30 de noviembre, según un comunicado publicado hoy en su página web.
En el caso de Teherán la aerolínea ya había decidido previamente no volar a este destino por "razones operativas" hasta el 26 de octubre.
"El Grupo Lufthansa sigue vigilando de cerca la situación y continuará evaluándola en los próximos días", señaló la empresa.
Al grupo alemán pertenecen las aerolíneas Lufthansa, Austrian, Brussels Airlines, Discover Airlines, Eurowings y Swiss.
Varios países, entre ellos España, Francia, Reino Unido, Australia, Suecia y Jordania, entre otros, han pedido a sus ciudadanos en el Líbano que abandonen el país "lo antes posible" ante el riesgo de una escalada en Oriente Medio, a la espera de un posible inminente ataque de Irán y del grupo chií libanés Hizbulá contra Israel.
Otros como Canadá, Argentina y Hungría han emitido recomendaciones para que sus ciudadanos eviten viajar al Líbano.
"Ante las anulaciones de los vuelos se recomienda a los españoles que se encuentren en el Líbano, especialmente si su estancia es temporal, que salgan del país utilizando los medios comerciales existentes", ha indicado el Ministerio de Exteriores de España.
"Animamos a aquellos que quieran abandonar el Líbano que compren cualquier billete disponible, incluso si el vuelo no sale inmediatamente o no sigue su ruta de preferencia", recoge, por su parte, un comunicado de la embajada estadounidense en Beirut.
Desde Reino Unido el mensaje también ha sido contundente: "Marchaos ahora", ha dicho el ministro de Exteriores británico, David Lammy, a sus ciudadanos, al igual que ha hecho Francia debido a "la volátil situación de seguridad". Suecia incluso ha cerrado su embajada en Beirut.
““
Una veintena de aerolíneas (las estadounidenses Delta y United, el grupo alemán Lufthansa, KLM, Air France, la italiana ITA, la polaca LOT, o la griega Aegean y Air Europa) ha cancelado o retrasado sus vuelos en los últimos días hacia y desde Israelpor las tensiones en la región, lo que este domingo hace esperar unos 10.000 pasajeros menos en el aeropuerto Ben Gurion de Tel Aviv, ha explicado a EFE una portavoz de la Autoridad de Aeropuertos.
El Ministerio británico, además, ha confirmado que unidades del Ejército se desplegaran pronto en la región para proporcionar "apoyo operativo" en las embajadas.
Ante "la posibilidad de una escalada regional por parte de Irán y sus socios", Estados Unidos anunció el viernes que estaba "modificando (su) postura militar" para "mejorar la protección de las fuerzas armadas estadounidenses" e "impulsar el apoyo a la defensa de Israel".
Por su parte, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, afirmó que su país se encuentra en un "nivel muy alto" de preparación para cualquier escenario.
Sí que es curioso lo del GPS, sabes que algo está pasando o puede pasar cuando tu Google maps se pone loco y te sitúa en otro sitio según donde esté cada uno.
Mentira otra vez. Ayer volaron con mea 3 conocidos míos.
Mucho ojo, que es guerra de informaciones falsas constantemente. Pura manipulación que la gente se cree.
Y si EEUU emite el aviso es porque ellos no evacuan a los suyos, les recuerdan que es su responsabilidad personal y que en el peor d los casos se espabilen y que incluso si pudieran evacuarles, les cobrarían el precio correspondiente.
Los riesgos de sobrevuelo de la FIR OLBB/Beirut están aumentando.
Es cada vez más probable que estalle un conflicto de mayor escala entre Israel y Hezbollah.
Varias compañías aéreas (Air France, Eurowings, Lufthansa, Swiss, Transavia y Middle East Airlines, la aerolínea de bandera libanesa) han suspendido temporalmente los vuelos al aeropuerto de OLBA/Beirut.
Canadá emitió una nueva Notam (30 de julio) aconsejando a los operadores que eviten el espacio aéreo libanés en todos los niveles.
Puede haber armamento tierra-aire capaz de alcanzar aviones en todas las altitudes.
Desde entonces, la Embajada de Estados Unidos ha emitido una alerta a los ciudadanos de que los vuelos programados hacia/desde Beirut pueden cambiar o cancelarse con poca antelación.
También recomiendan que cualquiera que esté allí desarrolle un “plan de crisis” para irse si la situación actual empeora.
En los últimos dos días, Air India, el grupo alemán Lufthansa, las aerolíneas estadounidenses United Airlines y Delta Air y la italiana ITA Airways dijeron que habían suspendido vuelos a Tel Aviv.
Esta semana las aerolíneas también han cancelado y retrasado vuelos a la capital libanesa, Beirut.
Canadá emitió el jueves un aviso a los aviones canadienses para que eviten el espacio aéreo libanés durante un mes debido al riesgo que supone para la aviación la actividad militar.
Durante el último mes, Gran Bretaña ha advertido a los pilotos sobre los riesgos potenciales del armamento antiaéreo y la actividad militar en el espacio aéreo del Líbano.
Si estalla una guerra total en Medio Oriente, OpsGroup dijo que la aviación civil probablemente enfrentará el riesgo de que drones y misiles crucen las vías aéreas, así como el mayor riesgo de falsificación de GPS, un fenómeno creciente en Líbano e Israel, donde militares y otros transmiten señales que engañan al sistema GPS de un avión haciéndole creer que está en un lugar en el que no está.