@HARLEY72 en lugar de un mensaje multi-pregunta es mejor que plantees cada cuestión en el hilo correspondiente, dónde además encontrarás información sobre el tema en cuestión:
Hola! voy a Estambul a primeros de septiembre, son 6 días, pero en realidad tendría sólo 4, ya que llegamos tarde y salimos temprano. Tengo muchas dudas, a ver si me las podéis resolver.
En primer lugar, llego al aeropuerto de Sabiha y tengo el hotel en Sishane, por la zona de Beyoglu. Según lo que me dice el google map. Debería de coger primero un metro el M4 y luego dos buses el B1 y el 70KY. LLevo la tarjeta Revolut, con cambio de libras, pero según he leído, hay muchas máquinas que no aceptan las tarjetas, o incluso que te cobran comisión por pagar con tarjeta. Mi intención era comprar la Istambulkart.
Por lo que he leído, los cajeros de ING, no cobran comisión por sacar efectivo con la Revolut. Habría alguno en el aeropuerto? por supuesto que no cobre. Si no es así dónde podría conseguir un cambio mejor en ese aeropuerto, ya que cambiaría lo mínimo, para comprar la Istambulkart y recargar lo mínimo para pagar el metro y dos buses. Y ya al día siguiente, buscaría un cajero ING para sacar dinero. Me dáis alguna otra opción?
Otra pregunta es en cuestión del viaje en barco, se habla del corto y el largo, eso es diferente a lo que es el ferry, verdad? Qué merece más la pena? De dónde salen cada uno?
Y creo que la última pregunta es, la de la zona de cervecitas baratas en la hora feliz, qué zona es? Y desde qué hora hasta cuando?.
Muchas gracias.
Estoy intentando descifrar cómo usar el transporte público en Estambul. Prefiero evitar comprar la famosa Istanbulcard, ya que no tengo pensado usar mucho el transporte público (tal vez unas 3-4 veces en total) y no me gusta que se quede saldo pendiente, más los tres pavos que cuesta la tarjeta de marras.
¿Es posible pagar con tarjeta de crédito en tranvías y metro de la ciudad? (como en Londres, por ejemplo). En algunas partes he leído como que algunas máquinas lo aceptan, pero prefiero que alguien que haya estado recientemente allí me lo confirme, por favor.
Gracias de antemano
Puedes pagar directamente con el Contactless de la tarjeta (por supuesto asegúrate de llevar una sin comisiones por pago en moneda extranjera) en los tornos del transporte público (tram, metro, ferrys, bus...). Todos los transportes a excepción del Marmaray (por lo menos a fecha Agosto '24 que fue mi último viaje a Turquía), que no admite pago directo (pero puedes comprar el billete sencillo en la máquina antes de entrar).
Estoy intentando descifrar cómo usar el transporte público en Estambul. Prefiero evitar comprar la famosa Istanbulcard, ya que no tengo pensado usar mucho el transporte público (tal vez unas 3-4 veces en total) y no me gusta que se quede saldo pendiente, más los tres pavos que cuesta la tarjeta de marras.
¿Es posible pagar con tarjeta de crédito en tranvías y metro de la ciudad? (como en Londres, por ejemplo). En algunas partes he leído como que algunas máquinas lo aceptan, pero prefiero que alguien que haya estado recientemente allí me lo confirme, por favor.
Buenos días, recién llegada de Kirguistán, pongo por aquí mi ruta con consejos e impresiones ya que veo que hay poca información actualizada. Cualquier duda igualmente estoy disponible!
Día 1 - Vuelos Madrid-Estambul/Estambul-Bishkek con Turkish Airlines. Puntuales y cómodos
Día 2 - Ida Karakol.
Llegada a Bishkek sobre las 2 AM. Nuestra intención era ir a la estación de buses y coger la primera marshrutka a Karakol, sobre las 6 o las 7 estimamos que saldría. Al llegar nos enteramos que la estación de buses la han cambiado, ya no está en el centro y parece ser que ya no se puede llegar en autobús urbano. El trayecto hasta la estación de autobuses costaba unos 12-15€, y el traslado a Karakol después otros 6-7 por persona. Un taxista nos ofreció llevarnos por 25€ por persona directamente en taxi a Karakol, compartiendo taxi con otras personas. Como estábamos tan cansados y era tan tarde aceptamos, así aprovecharíamos a dormir y llegaríamos pronto por el día. Creo que fue un acierto. Tardamos unas 7 horas en llegarm la carretera está en obras y a ratos es pesada (tampoco me enteré mucho que iba dormida casi todo el trayecto). Así que llegamos a Karakol pronto, nos dieron la habitación del hotel y descansamos un rato. Por la tarde visitamos el centro, la catedral, la mezquita, etc. Aprovechamos a informarnos un poco de las rutas que íbamos a hacer en las agencias locales. Tomamos un café en Cafe Karakol (volvimos otro dí a tomar cerveza, está bastante bien el sitio, muy agradable) y cenamos comida muy rica en un sitio local llamado Bair, donde pagamos unos 3.5€ por cenar dos personas.
Día 3 - Excursión a Jeti Oguz.
Cogimos la marshrutka a las 9.30 puntual (creo que sale cada media hora) de la estación del bazar central. Trayecto de una media hora hasta el pueblo, 50SOM (0.50€). Después negociamos un taxi hasta la parte donde están las formaciones rocosas, 300SOM el taxi entero. Estuvimos paseando y viendo el corazón partido, los 7 toros y dando un paseo por el valle. Visita agradable. Para volver a Jeti Oguz hicimos autostop y nos recogió una señora, no nos aceptó pagarle. Volvimos en marshrutka a Karakol, donde comimos y paseamos hasta que decidimos volver al hotel a descansar.
Día 4 - Trekking Ala Kul día 1
Empezamos la ruta de 3 días al trekking del Ala-Kul. Reservamos un traslado hasta el primer puente, 2000SOM. En mi opinión no merece la pena, es caro y tampoco es difícil este primer tramo. Lo reservamos en la agencia Destination Karakol, donde también habíamos reservado la noche en el Sirota Camp. Este primer día de trekking empezamos a andar sobre las 7.30, y llegamos al Sirota Camp antes de las 13. Nos pareció un paseo muy bonito, no demasiado duro la verdad (aunque estamos en forma y solemos ir al monte). Pasamos la tarde leyendo y descansando para el día siguiente. La cena en el Sirota Camp la verdad que no es gran cosa, y menos por el precio que pagas, pero bueno estás donde estás! jejeje
Día 5 - Trekking Ala Kul día 2
Segundo día del trekking y el más duro. Íbamos con bastante miedo y al final no nos pareció para tanto (repito que estamos en forma jejeje). Salimos sobre las 7 y llegamos a Altyn-Arashan a las 15, parando a comer entre medias. Los paisajes son espectaculares, y aunque al principio es un poco matador la subida constante, con lo bonito que es todo el rato se lleva bien. Después toca bajar hasta Altyn Arashan, donde nos alojamos en el Arashan Hotel, buenas instalación y Hot Springs incluidas en... Leer más ...
Hola! Con la ayuda de la IA y el foro ya tengo mi planning de Estambul. Lo dejo por aquí por si alguien quiere opinar/ añadir/ rectificar/ sugerir.... O si simplemente le inspira para sus próximas vacaciones.
Día 1 – MARTES 19 DE AGOSTO: Llegada y primer contacto con Taksim
• Tarde (15:30h): Tras dejar las maletas, un paseo por Taksim y la animada Avenida Istiklal para familiarizarte con la zona llena de tiendas, edificios históricos y el famoso tranvía rojo.
• Cena: Explora los pasajes de Istiklal como el Pasaje de las Flores (Çiçek Pasajı), que tiene muchos restaurantes de meze y pescado. Otra opción es el barrio de Nevizade, conocido por su ambiente de bares y música en vivo. HISTORICO BAR GALATASARAY.
• Si os sentís con energía podeis bajar caminando o en funicular a KARAKOY o al puente de Gálata al atardecer.
• RECOMENDACIÓN CHAT GPT: 360 ISTAMBUL (vistas panorámicas) o más informal ZUBEYIR OCAKBASI excelente parrilla turca
• RECOMENDACION DE RESTAURANTE: ASMALI CAVIT: en Nevizade conocido por su ambiente y mezes.
Día 2 – MIÉRCOLES 20 DE AGOSTO: El corazón de la historia en Sultanahmet y una joya bizantina
Este día lo dedicaremos a la esencia de la Estambul histórica, combinando las mezquitas imperiales con la iglesia de Chora, famosa por sus mosaicos.
• Mañana: Empieza por la Mezquita Azul y Santa Sofía. No te pierdas el Hipódromo Romano en la misma plaza. Empieza por la Mezquita Azul (Sultanahmet Camii), famosa por sus seis minaretes y sus azulejos A las 8.30, tranvía 1). Luego, visita Santa Sofía (Ayasofya), un impresionante ejemplo de arquitectura bizantina y otomana.Después de Santa Sofía la cisterna basilica subterranea, cerca de Santa Sofia visita rapida.
• Hay muchos restaurantes en la zona de Sultanahmed. Para probar comida otomana tradicional recomiendo DERALIYE TERRACE RESTAURANT con vistas a la mezquita azul.
• Tarde: Desde Sultanahmet, toma un taxi o el transporte público para ir a la Iglesia de Chora (Kariye Camii). Este lugar es famoso por sus impresionantes mosaicos y frescos bizantinos, considerados de los mejores del mundo. Importante: La iglesia ha sido convertida en mezquita y sus mosaicos están cubiertos, pero el edificio histórico sigue siendo una visita muy valiosa. Después, puedes regresar a la zona de Eminönü.
• Cena: Explora la comida local cerca del Puente de Gálata en Eminönü o Karaköy. BALIKCI SABAHATTIN excelente opción para comer pescado fresco.
• Almuerzo por la zona restaurante MATBAH o SEVEN HILLS
Día 3 – JUEVES 21 DE AGOSTO: Palacios y Bazares de la Ciudad Vieja.
Un día para las compras y los olores de los bazares, culminando con una vista panorámica de la ciudad.
• Mañana: Empieza muy temprano en el Palacio de Topkapi y el Harén. Es el antiguo centro de poder del imperio y la visita lleva varias horas.
• Después del Topkapi puedes buscar un lugar en los alrededores del Gran bazar. Nusr et Burger tiene un local en la zona si quieres la opción más moderna.
• Tarde: Desde el Topkapi camina hacia el Gran Bazar y el Bazar de las Especias para deleitarte con sus colores y aromas. Luego, sube a la Torre de Gálata para ver la puesta de sol con una de las mejores vistas de Estambul.
• Cena: La zona de Karaköy, a los pies de la torre, tiene muchos restaurantes de moda. Karaköy Güllüoğlu es perfecto si buscas el famoso baklava.
Día 4 – VIERNES 22 de Agosto: Los palacios del Bósforo y la oración.
Este... Leer más ...
Voy a ir a Estambul del 29 de julio al 2 de agosto. Estoy mirando las posibilidades para entrar en Santa Sofía, El palacio de Topkapi, el harén de Topkapi, la cisterna basílica y el museo arqueológico. La verdad es que todo lo que he consultado parece indicar que hay grandes colas para comprar las entradas in situ. He visto que hay tarjetas como la Istambul E Pass u otras que ofrecen combinaciones pero los precios por las audioguías y por los guías se disparan. ¿Qué me podéis aconsejar? Lo mismo para el transporte o las tarjetas de teléfono ¿Merece la pena la Instanbulkart? ¿O algunas de las tarjetas sim turcas? Muchas gracias.
Buenos días, estoy preparando un viaje por Turquía y este es el itinerario que de momento he hecho:
1–3 Estambul
4-6 Capadocia
7 Pammukkale
8-9 Selçuk / Éfeso
10-12 Antalya / Costa Licia
13–15 Estambul
Es la primera vez que voy, me queda todavia mucha investigación, pero toda información sugerencia o corrección de cualquier tipo es bienvenida.
Me gustaria saber zonas, barrios, bazares y lugares que visitar de Estambul que merezcan la pena (he leido por ejemplo el barrio kadikoy, AKsaray, Uskudar, Sirkeci, calle Istiklal ¿parte europea y parte asiatica? ) me gusta mucho andar y me gustaria conocer la ciudad así y un poco los distintos barrios curiosos aunque no sean monumentales
También he mirado para ir en bus nocturno de capadoccia a pammukkale, el problema es que por internet no me aparecen (en algún blog he leído que se compran los tickets en persona en capadoccia pero me da miedo ir allí sin nada si alguien me puede confirmar)
También estoy considerando alquilar un coche un par de días para algún trayecto, no se si alguien tiene experiencia real en conducir por turquia por tu cuenta.
Siento el tocho, gracias de antemano y cualquier aporte se agradece.
Saludos.
Hola Lorenzo, nosotros alquilamos coche para salir de Estambul y hacer Ankara, Capadocia, Konya, Pamukkale, Efeso, Bursa y Estambul. La experiencia fue muy buena. Por carretera no hubo ningún problema, solo un poco de estress al salir de Estambul y la entrada en Ankara cuando iban quedando menos carriles y todos querían meterse en ellos, pero lo puedes hacer perfectamente y te da mucha libertad para moverte. Te lo recomiendo.
Saludos
Buenos días, estoy preparando un viaje por Turquía y este es el itinerario que de momento he hecho:
1–3 Estambul
4-6 Capadocia
7 Pammukkale
8-9 Selçuk / Éfeso
10-12 Antalya / Costa Licia
13–15 Estambul
Es la primera vez que voy, me queda todavia mucha investigación, pero toda información sugerencia o corrección de cualquier tipo es bienvenida.
Me gustaria saber zonas, barrios, bazares y lugares que visitar de Estambul que merezcan la pena (he leido por ejemplo el barrio kadikoy, AKsaray, Uskudar, Sirkeci, calle Istiklal ¿parte europea y parte asiatica? ) me gusta mucho andar y me gustaria conocer la ciudad así y un poco los distintos barrios curiosos aunque no sean monumentales
También he mirado para ir en bus nocturno de capadoccia a pammukkale, el problema es que por internet no me aparecen (en algún blog he leído que se compran los tickets en persona en capadoccia pero me da miedo ir allí sin nada si alguien me puede confirmar)
También estoy considerando alquilar un coche un par de días para algún trayecto, no se si alguien tiene experiencia real en conducir por turquia por tu cuenta.
Siento el tocho, gracias de antemano y cualquier aporte se agradece.
Saludos.
Me paso por aquí para ir empapándome de info y aportar lo que pueda de cara a mi futuro viaje a Estambul en febrero o marzo de 2026.
De momento estoy en modo lectura intensiva, pero seguro que pronto me surgirán dudas que iré dejando por aquí para ver si me podéis echar un cable.
Poco a poco ire mirando mas concretamente itinerarios, tema transporte...
Pero por no dejarme nada importante, necesitamos sacar el pasaporte y un seguro de viaje (si no he leido mal la tarjeta europea no vale)
¿Recomendaciones?
¿Alguna cosa imporanate que me deje?
Tarjetas de museos. Mira a ver si te cuadra alguna. Las entradas son una pasta.
Si, esa es una de las cosas pendientes, junto con los datos del telefono, transportes... Me referia a alguna de prioridad "alta", que me quede en el aeropuerto si no lo llevo
Poco a poco ire mirando mas concretamente itinerarios, tema transporte...
Pero por no dejarme nada importante, necesitamos sacar el pasaporte y un seguro de viaje (si no he leido mal la tarjeta europea no vale)
¿Recomendaciones?
¿Alguna cosa imporanate que me deje?
Tarjetas de museos. Mira a ver si te cuadra alguna. Las entradas son una pasta.
Poco a poco ire mirando mas concretamente itinerarios, tema transporte...
Pero por no dejarme nada importante, necesitamos sacar el pasaporte y un seguro de viaje (si no he leido mal la tarjeta europea no vale)
¿Recomendaciones?
¿Alguna cosa imporanate que me deje?
Hola. Acabo de llegar de Turquía. En efecto, en Estambul, los precios están muy altos. Ejemplos: Santa Sofía, la Torre de Galata y la Cisterna rondan los 30 euros; Topkapi, 50 euros; San Salvador de Chora, 20 euros. Las cervezas (pequeñas) de 5 euros para arriba. En cuanto a las comidas, depende. Hay de todo. Pero si quieres sentarte en un restaurante con terraza del centro, mínimo 20 euros por persona. También se puede compartir platos. Lejos de las zonas más turísticas, los precios bajan algo, pero tampoco hay gangas. Tienen una inflación tremenda. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer gratis (visitar mezquitas, por ejemplo) y los transportes (metro, tranvía, ferri) son baratos. También utilizamos taxis y nos parecieron económicos (éramos cuatro).
Otro asunto: seguridad y estado tras el terremoto. Ningún problema en Estambul. Estuvimos incluso el día 1 de mayo, con manifestaciones. El tráfico estuvo muy complicado por la mañana, sin transportes público y con muchas calles cortadas para dificultar la llegada de los manifestantes a Taksim, pero, al otro lado del Bósforo, en las zonas más turísticas, todo completamente normal. El terremoto no ha dejado ningún rastro en Estambul. El único problema han sido los miles y miles de turistas que había. El día 1 fue un auténtico horror. Pero, bueno, se lidia con ello y ya está.
Hola. Acabo de llegar de Turquía. En efecto, en Estambul, los precios están muy altos. Ejemplos: Santa Sofía, la Torre de Galata y la Cisterna rondan los 30 euros; Topkapi, 50 euros; San Salvador de Chora, 20 euros. Las cervezas (pequeñas) de 5 euros para arriba. En cuanto a las comidas, depende. Hay de todo. Pero si quieres sentarte en un restaurante con terraza del centro, mínimo 20 euros por persona. También se puede compartir platos. Lejos de las zonas más turísticas, los precios bajan algo, pero tampoco hay gangas. Tienen una inflación tremenda. Sin embargo, hay muchas cosas que se pueden hacer gratis (visitar mezquitas, por ejemplo) y los transportes (metro, tranvía, ferri) son baratos. También utilizamos taxis y nos parecieron económicos (éramos cuatro).
Tengo pensado este itinerario para 4 días (El día anterior llegaría por la tarde, no se exactamente que podría encajar)
De las visitas de pago, creo que tengo pensado hacer: Santa Sofía, Mezquita Azul, Cisterna de Basílica, Palacio de Topkapi y Mezquita de Suleiman.
Día 1: Por la mañana Free Tour. Por la tarde: zona de Sultanahmet (hacer 2-3 visitas, ej Santa Sofia y Mezquita)
Día 2: A primera hora vista a Palacio Topkapi y luego tirar hacia Balat y Fener y teleferico a Pierre Loti.
Día 3: A primera hora Mezquita Suleiman y luego cruzar el puente Galata, zona de la Plaza Taskim y llegar hasta la Mezquita Ortakoy. Si da tiempo, cruzar a Asia a Uskudar.
Día 4: A primera hora Cisterna de Basílica y luego cruzar a Asia a la zona de Kadikoy.
¿Cómo lo veis?
¿Que puedo encajar el "dia cero" de llegada por la tarde?
¿Kadikoy parece que es mas pasear, quizas ese día sea mejor ver el Palacio Topkapi y cambiarlo con la Cisterna el día 2?
Muchas gracias por los consejos.
La Mezquita Azul Santa Sofía el palacio y la cisterna están todas en la misma zona entonces yo lo agruparía para quitarmelo todo a esa zona en los mismos días y no tener que volver ya que esa zona está más apartada de lo demás.. O sea el día del palacio yo metería luego la cisterna y por la tarde te vas a ver el bazar que pilla relativamente cerca y ya el otro día te dejas toda la zona de Fener y Balat mercado de las especias mezquitas que hay por ahí también y subes al café
Ya, suena bien lo que dices.
Lo que pasa es que me gustaría empezar haciendo el tour gratuito (porque así también te cuentan un poco de la historia de la ciudad) y no se si por la tarde daría tiempo a ver todo.
Y por otro lado, entiendo que en cada sitio vas a estar un buen rato y así mezclaria un poco visitas con "callejear" mas.