Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre RESUMEN ESTAMBUL 2025 ⚠️ Foro de Oriente Próximo y Asia Central ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre RESUMEN ESTAMBUL en nuestro Foro de Oriente Próximo y Asia Central.
Se encontraron 161 comentarios sobre RESUMEN ESTAMBUL en el Foro de Oriente Próximo y Asia Central
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Oriente Próximo y Asia Central, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Aeropuerto Sabiha Gökçen Estambul (SAW) y Traslados Tema: Aeropuerto Sabiha Gökçen Estambul (SAW) y Traslados - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

MELITO
Imagen: MELITO
Registrado:
12-Abr-2008
Mensajes: 51
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aeropuerto Sabiha Gökçen Estambul (SAW) y Traslados

Publicado:
Hola, os cuento mi experiencia para q no os pase. Llegamos tarde, sobre las 23 con casi 2 horas de retraso al aeropuerto Saw y después de localizar donde nos esperaba el transfer (contratado con booking), se nos acerca un chaval y nos pide q le enseñemos la reserva, a lo q acto seguido empieza a poner caras y a decir q nuestro transfer se ha ido yo. Hace como q llama desde su móvil y nos “confirma “ q lo hemos perdido, solución q nos da, contratar otro a 70€ y q reclamemos… ya resignados, le decimos q si.. Y providencial, en ese momento me entra un mensaje del conductor q acababa de llegar.. En resumen, casi nos e**(AutoEdit)**a según llegamos…

Experiencias recién llegados de Estambul Tema: Experiencias recién llegados de Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

artemisa23
Imagen: Artemisa23
Registrado:
04-Jul-2012
Mensajes: 2440
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias recién llegados de Estambul Mensaje destacado

Publicado:
Hola. Como colofón de un viaje de diez días por Turquía, hemos estado tres días y medio completos en Estambul. Al coincidir con el puente de mayo y la llegada de un par de cruceros, fue un poco de locura en cuestión de gente, sobre todo el día 2. El día 1, fiesta del trabajo, hubo muchos cortes de tráfico y por la mañana no funcionaron los transportes públicos para dificultar que la gente llegara a las manifestaciones. Sin embargo, en las zonas más turísticas no nos enteramos de nada. Por lo demás, sin problemas de ningún tipo en cuanto a la seguridad y tampoco han quedado secuelas del terremoto.

La ciudad nos ha gustado mucho, aunque los precios son caros, sobre todo las entradas a los monumentos. Las colas son largas, así que para ahorrar tiempo interesa comprarlas con antelación por internet aunque cuestan un pelín más caras que en la taquilla. Por cierto que solo se pueden pagar en efectivo y en liras turcas. Compramos un pack en Getyourguide que incluía Santa Sofía, Topkapi y la Cisterna por 120 euros. Así te saltas la primera cola, pero las de seguridad hay que hacerlas sí o sí porque todo el mundo tiene que pasar por los arcos detectores de metales, tanto las personas como los bolsos y mochilas, pero estas colas son más cortas. Lo bueno de este pack es que las entradas se pueden utilizar durante tres días consecutivos desde su activación, lo cual nos vino muy bien para elegir el mejor momento para entrar. Santa Sofía me decepcionó un poco, mientras que Topkapi y la Cisterna nos gustaron mucho. También compramos entradas para San Salvador de Chora (cuesta 20 euros), que nos pareció impresionante, imprescindible para los amantes de los frescos y mosaicos bizantinos, si no es el caso, se puede obviar porque se encuentra en una zona algo alejada, a unos veinte minutos de las casas de colores de Balat. Por lo demás, casi todas las mezquitas son gratis. Interesante también subir a la terraza del Hotel Seven Hills, en Sultanahmet, para ver las vistas: es gratis.

Para el transporte, utilizamos la Istanbulkart, cuatro personas, en metro y tranvía (a evitar el autobús por los atascos), si bien en algún momento van bastante llenos, como en Madrid, así que nada nuevo bajo el sol. Muy cómoda y barata, además en estos transportes se recorren muchos barrios y zonas que no se verían andando. Hicimos varios viajes. El Tranvía 1 es el que recorre la mayor parte de los sitios más destacados. También se puede pagar directamente con tarjeta de crédito pero sale un pelín más caro. Hicimos también un par de recorridos con taxi amarillo y nuestra experiencia fue buena. Como los atascos son tremendos, preferimos acordar precio en vez de poner el taxímetro. Al ser cuatro, no pagamos ni dos euros cada una, y uno de los recorridos fue de más de 8 kilómetros. En fin, cada cual que decida, pues también se puede avisar a un Uber.

Resumen de lo más destacado que visitamos, pues no podría mencionarlo todo: Mezquita Azul, Hipódromo y alrededores, Santa Sofía, Palacio de Topkapi, Cisterna de la Basílica, Bazar de las Especias, Gran Bazar, Mezquita Nueva, Puente Galata y alrededores, Crucero por el Bósforo (vistas espectaculares aunque la tarde era bastante fría), Mezquita de Suleymaniye, Café de Pierre Loti (subimos en teleférico y luego bajamos caminando por el cementerio musulmán con tumbas de diversas épocas hasta la Mezquita de Eyup), barrio de Balat con sus casas de colores (muy concurrido e "instagrameable"), Mezquita de San Salvador...
Leer más ...

Experiencias recién llegados de Estambul Tema: Experiencias recién llegados de Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

MGJ23
Imagen: MGJ23
Registrado:
05-Jul-2010
Mensajes: 476
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias recién llegados de Estambul

Publicado:
"anasalva" Escribió:
Hola!
Me ha encantado el resumen que has hecho. Estoy preparando mi viaje para el puente de mayo y tengo dos dudas: No compraste un bono para las mezquitas, cisternas etc??? pagaste cada una a parte? es que había leído que valía la pena el bono...
Y otra cosa, en nuestro recorrido tenía previsto el barrio de Balat que he visto que has ido y por lo que he entendido andando...Eso es así?
Gracias por tus aportaciones
Ana



Pues la verdad, no compre el bono, porque eche un calculo y me pareció que no compensaba para lo que quería visitar. Si quieres ver también Museos y otras cosas, a lo mejor si, pero yo quería ver Santa Sofia, Palacio Topkapi y la Cisterna Basilica, y el bono, una de esas cosas no la incluye, encima la Mezquita Azul es gratis, las miles de mezquitas que hay también. La iglesia de san Salvador de Cora, también hay que pagarla aparte, y luego los cruceros, puedes buscar alguno más barato como el que cogimos nosotros que nos costo 150 lliras. Revisa lo que incluye el bono, y lo que cuesta cada entrada por separado, para ves si te compensa.

A Balat, nosotros fuimos andando porque estabamos en un hotel cerca de la estación de tren, y de ahí fuimos andando al bazar de las especias y de ahí seguimos al barrio de Balat. En el barrio de Balat, si lo pones en el google maps, te aparecen indicadas donde están las casas de colores, y las casas mas tipicas y puedes ver la distancia desde tu hotel. Nosotros somos muy andarines.

Experiencias recién llegados de Estambul Tema: Experiencias recién llegados de Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

anasalva
Imagen: Anasalva
Registrado:
25-Feb-2019
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias recién llegados de Estambul

Publicado:
Hola!
Me ha encantado el resumen que has hecho. Estoy preparando mi viaje para el puente de mayo y tengo dos dudas: No compraste un bono para las mezquitas, cisternas etc??? pagaste cada una a parte? es que había leído que valía la pena el bono...
Y otra cosa, en nuestro recorrido tenía previsto el barrio de Balat que he visto que has ido y por lo que he entendido andando...Eso es así?
Gracias por tus aportaciones
Ana

Experiencias recién llegados de Estambul Tema: Experiencias recién llegados de Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

MGJ23
Imagen: MGJ23
Registrado:
05-Jul-2010
Mensajes: 476
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias recién llegados de Estambul Mensaje destacado

Publicado:
Acabamos de venir de Estambul y venimos encantados.

Lo primero, dar las gracias a todos los que con vuestros consejos nos habeis ayudado a organizar este viaje.

Nos ha parecido maravilloso. Iba un poco asustada por lo que lei sobre los precios y la verdad, no me ha parecido tan caro. Si miras un poco, puedes comer en restaurantes más económicos. Es verdad que las entradas a los principales sitios son caras, pero hay muchisimo que ver en las calles, que es gratis como mezquitas, bazares, etc.

Os dejo algunas cosas por si os sirven y un resumen de mi viaje:

Teléfono – compra una tarjeta Holafly, online, por los días que vayas a estar, y la activas el mismo día de viaje. Primero tienes que comprobar que tu móvil lo admite. En la página te vienen todos los pasos a seguir. No es física, solo la activas ya una vez que hayas llegado y funciona con tu mismo número de móvil.

Transportes – Yo estaba preocupada porque leí que te intentaban e**(AutoEdit)**a los taxis que era complicadísimo, carísimo y siempre te intentaban e**(AutoEdit)**a y nosotros, reservamos el taxi de ida y vuelta al aeropuerto y hotel por Booking (aunque te recomiendan ir transporte publico, la verdad, cuando no conoces allí como va y acabas de llegar… al final decidi coger un taxi, y menos mal que lo reservé así, que finalmente llegamos a las 12 de la noche y no es plan de investigar y perderte por el metro)
Primero reserve un mes antes por Booking un taxi normal que me costaba unos 25€ por trayecto (tampoco me pareció tan caro) pero luego lo cambié y reservé otro porque cambié de hotel, y cogí un taxi grande porque ya no había pequeños y salió un poco mas caro, 35€

Por otro lado, intentamos sacar para movernos por allí la tarjeta roja para bus, tranvía, metros y ferris Istambulkart (una tarjeta vale para varios días y varias personas y se va recargando) y no fuimos capaces de encontrar donde comprarla ya que son unas máquinas especificas. Sacamos otra, Istambuy City Card, que luego solo valía para una persona, nos costo unos 25€ y no le sacamos ningún partido, solo la usamos en un bus y un metro.

Para los viajes que hacemos nosotros, no merece la pena esas tarjetas, hemos ido a todos los sitios caminando (eso si, nos hacíamos 20km diarios) y solo hemos cogido un bus y un metro porque teníamos clarisimo la línea que era y las paradas. Para eso, lo pagas directamente con la tarjeta de crédito y es más cómodo y es barato porque cuesta muy poco cada billete, un euro y pico. Para ir mas lejos o un trayecto complicado, pedimos un Uber con la aplicación y lo pagas con la tarjeta.

La empresa por Booking que nos llevo al aeropuerto se llama Prime Class Travel, +905462467512, y nos costo del aeropuerto a Estambul unos 35€ haciéndolo a travéd de Booking. Se les puede contactar por wasap, son muy agradables y serios.


Cambio de dinero – No cambiamos mucho, 50€ a la llegada en el mismo aeropuerto (aunque el cambio sea peor, por esa cantidad, tampoco te vas a complicar) y 25 el último día para algunas compras en una casa de cambio que hay muchas. No nos recomendaron cabiar en los Doviz (casas de cambio) pero si cambiar en el Gran Bazar, en Puerta 3. Casi todo lo hemos pagado con tarjeta, la Revolut que usamos para viajes, en restaurantes y tiendas. En algunos te dicen que mejor efectivo, pero ya todos tienen datafono.

Entradas - Como íbamos pocos días, no nos ha dado tiempo de ver muchas cosas despacio por dentro, ni dedicar tiempo a museos. Por eso no he...
Leer más ...

Compras en Estambul - Turquía Tema: Compras en Estambul - Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Sarrinur
Imagen: Sarrinur
Registrado:
24-Nov-2014
Mensajes: 449
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Estambul - Turquía Mensaje destacado

Publicado:
@Sarrinur, yo acabo de volver de Kadikoy, que pensaba que nos quedábamos allí por las cancelaciones de los vuelos por la nieve. Ha sido un viaje bastante tenso en comparación con otros.
Respecto a las compras, cierto que las subidas son una barbaridad. Mirar precios en todos lados! es la mejor forma de comparar. Muy feliz Lo de la muestra de interés hace ya mucho tiempo que negocias un poco y no te insisten, pero eso no es de ahora. No van detrás de ti persiguiéndote por la calle, y en algunos ni te miran. En otros sitios si, hay que ser justa, son amables y hasta te ofrecen té. Sonriente A no ser que sea en el gran bazar y quieran llevarte a su "show room" pero ahí si vas a sabe que son precios caros. Confundido Si te ha parecido caro que te pidan 700 TL por un bolso espérate a la tienda de Finito de Cordoba. Guiño
Hago un resumen de lo que compramos nosotras.
En Kadikoy
Calle Çilek sokak mi hija compró varios pantalones vaqueros de marca, creo que Urban Outfiters (perdonar que yo no sé las marcas) a 400 TL que según ella valen más de 80 €. Estaban expuestos en un burro en la calle con el cartel del precio puesto. También se cogió varias sudaderas de Zara, Adidas a 300TL. En el pasillo de las zapatillas compró unas Nike Air Max Plus y Adidas Spezial por 700TL cada una. La calidad intermedia, habían más baratas a 500 TL pero me dijo ella que eran muy plasticosas. En Altındoğa Kuruyemiş copre café turco a 75TL, cubos de propóleo y tes a 80TL bolsas medianas. También compré mezclas de curcuma y demás a 100TL. Tienen todas las bolsas de especies expuestas y tes ( manzana, granada, con y sin azucar) expuestas y ves claramente el precio. Para bolsos fuimos al mercado de los martes a Kadikoy, que hacia un frio con la humedad que tuvimos que comprarnos medias térmicas para continuar. Yo me compré un bolso Prada por 300TL. Y sudaderas de marca a 250TL. También buscaba faldas largas de verano de buena calidad y tela con mucha caida, me compré 3 a 100TL cada una. Mi hija cogió bisuteria, pero de acero inoxidable a 100TL. También encontró mucha joyeria en Eda accesories, y justo al lado en una tienda de pijamas y textiles, yo me compre una chaqueta polar gordita de borreguito negra de The north face por 500TL. Por lo que yo sigo apostando por Kadikoy, solo que tienes que ir con calma y tiempo. A mi me sigue saliendo rentable.
Productos cosméticos en las tiendas como Eve, Gratis y Cosmetics. Y una nueva en kadikoy que se llama PROCSIN Kadıköy Mağazası, son productos como la gama The Ordinary, con diferentes gamas. Pillamos una promoción de pagas 1 y te llevas 3!. Aplauso justo al lado de Procsin está una T-shop. También tienes una grande frete a la parada de tranvia Çembelitas.
Zona fuera del gran bazar:
Por la salida donde esta Atlas doviz toda esa calle hacia abajo, encontramos varios puestos de bolsos de marca a 300TL. Fijaros porque tienen los carteles puestos. Es complicado decir con exactitud donde entre tanta calle que te vas moviendo de una en otra, pero vimos varios.
También me compré una camiseta de Loewe por 300TL después de negociar.
Zona Av Istiklal
Tanto en Terkos Pasajı que también me compré una camiseta de Loewe a 250TL, es verdad que hay que rebuscar porque lo tienen todo puesto en perchas apretadas y hay que ir separando. También al estar abierto mucho frio y humedad. Aquí si fue un descubrimiento İstiklal Cd. No:187, la entrada es un pasillo que parece un centro comercial de ropa de...
Leer más ...

Compras en Estambul - Turquía Tema: Compras en Estambul - Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

VALENCIANA35
Imagen: VALENCIANA35
Registrado:
14-Feb-2011
Mensajes: 1857
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compras en Estambul - Turquía Mensaje destacado

Publicado:
@Sarrinur, yo acabo de volver de Kadikoy, que pensaba que nos quedábamos allí por las cancelaciones de los vuelos por la nieve. Ha sido un viaje bastante tenso en comparación con otros.
Respecto a las compras, cierto que las subidas son una barbaridad. Mirar precios en todos lados! es la mejor forma de comparar. Muy feliz Lo de la muestra de interés hace ya mucho tiempo que negocias un poco y no te insisten, pero eso no es de ahora. No van detrás de ti persiguiéndote por la calle, y en algunos ni te miran. En otros sitios si, hay que ser justa, son amables y hasta te ofrecen té. Sonriente A no ser que sea en el gran bazar y quieran llevarte a su "show room" pero ahí si vas a sabe que son precios caros. Confundido Si te ha parecido caro que te pidan 700 TL por un bolso espérate a la tienda de Finito de Cordoba. Guiño
Hago un resumen de lo que compramos nosotras.
En Kadikoy
Calle Çilek sokak mi hija compró varios pantalones vaqueros de marca, creo que Urban Outfiters (perdonar que yo no sé las marcas) a 400 TL que según ella valen más de 80 €. Estaban expuestos en un burro en la calle con el cartel del precio puesto. También se cogió varias sudaderas de Zara, Adidas a 300TL. En el pasillo de las zapatillas compró unas Nike Air Max Plus y Adidas Spezial por 700TL cada una. La calidad intermedia, habían más baratas a 500 TL pero me dijo ella que eran muy plasticosas. En Altındoğa Kuruyemiş copre café turco a 75TL, cubos de propóleo y tes a 80TL bolsas medianas. También compré mezclas de curcuma y demás a 100TL. Tienen todas las bolsas de especies expuestas y tes ( manzana, granada, con y sin azucar) expuestas y ves claramente el precio. Para bolsos fuimos al mercado de los martes a Kadikoy, que hacia un frio con la humedad que tuvimos que comprarnos medias térmicas para continuar. Yo me compré un bolso Prada por 300TL. Y sudaderas de marca a 250TL. También buscaba faldas largas de verano de buena calidad y tela con mucha caida, me compré 3 a 100TL cada una. Mi hija cogió bisuteria, pero de acero inoxidable a 100TL. También encontró mucha joyeria en Eda accesories, y justo al lado en una tienda de pijamas y textiles, yo me compre una chaqueta polar gordita de borreguito negra de The north face por 500TL. Por lo que yo sigo apostando por Kadikoy, solo que tienes que ir con calma y tiempo. A mi me sigue saliendo rentable.
Productos cosméticos en las tiendas como Eve, Gratis y Cosmetics. Y una nueva en kadikoy que se llama PROCSIN Kadıköy Mağazası, son productos como la gama The Ordinary, con diferentes gamas. Pillamos una promoción de pagas 1 y te llevas 3!. Aplauso justo al lado de Procsin está una T-shop. También tienes una grande frete a la parada de tranvia Çembelitas.
Zona fuera del gran bazar:
Por la salida donde esta Atlas doviz toda esa calle hacia abajo, encontramos varios puestos de bolsos de marca a 300TL. Fijaros porque tienen los carteles puestos. Es complicado decir con exactitud donde entre tanta calle que te vas moviendo de una en otra, pero vimos varios.
También me compré una camiseta de Loewe por 300TL después de negociar.
Zona Av Istiklal
Tanto en Terkos Pasajı que también me compré una camiseta de Loewe a 250TL, es verdad que hay que rebuscar porque lo tienen todo puesto en perchas apretadas y hay que ir separando. También al estar abierto mucho frio y humedad. Aquí si fue un descubrimiento İstiklal Cd. No:187, la entrada es un pasillo que parece un centro comercial de ropa de fiesta, pero bajas las escaleras al...
Leer más ...

Experiencias recién llegados de Estambul Tema: Experiencias recién llegados de Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

michi_ast
Imagen: Michi_ast
Registrado:
20-Sep-2016
Mensajes: 1297
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias recién llegados de Estambul

Publicado:
Llegados anteayer de Estambul, una ciudad a la que siempre quisimos ir y se nos dió la oportunidad, la verdad que no defraudó en absoluto, estuvimos desde viernes a las 16:30 que aterrizamos hasta miercoles a primera hora que nos fuimos, unos 4 días y una tarde, evidentemente no nos diío tiempo a verla entera jaja!
Lo primero que nos sorprendió aparte del tráfico la cantidad gente que hay, a horas normales digamos que es exagerado, pero esque a cualquier hora hay muchisima gente y vida! Creo que la ciudad que nunca duerme es Estambul y no NY...

- Transporte publico super bien de precio y puntual, moveros en el si o si
- Nada de sensación de inseguridad fuera la hora que fuera
- De noche iluminada es todavía más espectacular
- Suena a tópico pero en el momento que te sales un poco de lo turístico encuentras restaurantes y bares mas locales y con mucho mejores precios
- Valido esto último para las compras

Lo que menos me gustó, que la mayoría de vendedores te ven como una cartera con patas, intentan ganar siempre lo máximo posible, y si te pueden engañar por 5 liras lo van a hacer, al menos fue mi sensación, aunque también nos encontremos con buena gente, por supuesto.

En resumen una ciudad que hay que ver alguna vez si o si, nosotros estabamos marchando y ya hablabamos de volver a la ciudad y al país.
-

Experiencias recién llegados de Estambul Tema: Experiencias recién llegados de Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

juanvirc
Imagen: Juanvirc
Registrado:
18-Dic-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estambul: Preguntas y Consejos Mensaje destacado

Publicado:
Hola yo acabo de volver de Estambul. Y os hare un breve resumen.
LLege al aeropuerto de SAW, y cogi un transfer estuve esperando unos 25 o 30 minutos hasta que me recogieron. Me costo 40 euros hasta mi hotel. Si sois un poco espabilados cogeros el metro va genial y cuesta 2 o 3 euros. Yo iba con niños y llegue tarde y todo el mundo decia que es un rollo pero va genial. Se tarda una hora y media mas o menos hasta tu punto de llegada.
Mi hotel era Begonville Corner. El hotel esta bien tipo casitas reformadas. Lo cogi con desayuno y esta genial el desayuno. Merece la pena al 100%. Te sientas y ellos te traen el desayuno a la mesa.
Este hotel se tarda unos 10 minutos andando hasta el centro así que lo recomiendo por su situación. Al centro me refiero mezquita azul....
Lo primero recomiendo coger un free tour a si sabes y el tio te situa y te explica. Le pagamos 20 euros por adultos y dos niños. Los niños hacen poco caso. Al final del tour te dice un sitio donde comer, que es mas barato que lo turistico. Lo recomiendo también.
También te ofrece la posibilidad de hacer un cruzero por el bosforo son 15 euros, también lo cogimos. Los niños no pagan. Te ofrece la posibilidad de dejarte en la parte asiatica, que también lo recomiendo tiene mucho ambiente y esta genial y es superbarato cenar. Ahí un mercado allí donde tienen el pescado o la carne y lo hacen allí para comerlo. Esta muy bien y baratisimo.
Las mezquitas se paga en una. No te gastes el dinero en ello son 30 euros y al final como las iglesias todas iguales.
Quiza merezca la pena entrar la cisterna por ser algo distinto a los demas. Si no quieres gastarte mucho dinero entra a lo gratis porque las entradas son carisimas
Para comer salte de las zonas centricas y se come barato. Eso si como te quedes por el centro mas caro que aquí.
Los bazares pues yo que todo igual al final.
Yo pagaba todo con tarjeta santander que la activas para viajar fuera de Europa y no te cobran comision.
Cambie un poco de dinero en el gran bazar para pagos menores. Me intentaron engañar así que contarlo bien.
La gente es muy agradable y te tratan superbien, es una ciudad superlimpia y segura no lo siguiente. No te roban ni locos allí. Se ve que al que roba no es como en España.
Para moverte el tranvia genial, y el metro y el bus tb.
El taxi sino os ponen taximetro te diran 300 liras
Pues dale 200 y ya esta total pa cogerlo alguna vez son poco mas de 5 euros. Me refiero a trayectos cortos. No volvais en taxi al aeropuerto que os cobrara lo que os de la gana.
Lo que yo hize fue coger un metro del hotel a la primera parada que tuviera conexiones con el aeropuerto y ya en metro todo el rato y lo dicho va genial.
El baklava lo puedes comprar en cualquier lado pero en el centro es el doble de caro. Recomiendo zonas retiradas de los puntos turisticos de la ciudad. En la parte asiatica tirado de precio
La ultima noche encontre una tienda al lado de mi hotel que estaba genial y muy bien precio y al lado un restaurante tirado para cenar de precio o comer, mas barato que hacerse unos sandwichs en el hotel, si lo hubiera conocido hubiera cenado ahí todos los días. Se llama Dimbil Restaurant. Y encima la comida a la brasa. Al lado justo ahí una tienda donde venden baklava que esta tb a muy buen precio En los restaurantes turcos no suele haber alcohol, en los que tienen precios mas elevados si.
Estambul en 3 días enteros se ve bien no recomendaria mas de 4.

Como ahorrar en tu viaje a Estambul o Turquía Tema: Como ahorrar en tu viaje a Estambul o Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Moderación
Imagen: Anonymous
Registrado:
30-Sep-2002
Mensajes: 75602
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Como ahorrar en tu viaje a Estambul o Turquía Mensaje destacado

Publicado:
...presupuesto se convierta en un dolor de cabeza. Turquía, con su historia, paisajes y cultura, es un destino fascinante, pero también es cierto que sus precios han subido de forma desorbitada en los últimos años. Las entradas a monumentos, museos y sitios arqueológicos han aumentado más de un 1000% desde 2015 y, en 2025, continúan al alza.
Hablaremos en este tema de:
# Qué evitar para no sentirte engañado.
# Cómo ahorrar al máximo en tu visita.



Capítulo 1: El Gran Sablazo Turco
[Los precios desorbitados]
Los precios de las entradas en Turquía están inflados de manera alarmante. Para que te hagas una idea:
# Palacio de Topkapi: 60€.
# Santa Sofía (con experiencia multimedia): 50€.
# Cisterna Yerebatan: 25€.
# Torre de Gálata: 30€.
# Ruinas de Éfeso: 40€.
En comparación, una entrada al Museo del Prado cuesta 15€, al Louvre 22€, y la Alhambra 18€. ¡El coste de cualquier monumento de segunda en Turquía supera al de los grandes museos europeos!
Además, muchos sitios añaden experiencias multimedia que no valen la pena, cobrando entre 10 y 20€ adicionales. Por ejemplo, el audiovisual en Éfeso cuesta 12,5€, pero te aseguramos que puedes prescindir de él.
[Tarjetas de Museos: Un arma de doble filo]
Existen pases como la Museum Pass o la Istanbul Pass, pero no son tan buenas como parecen:
# La Museum Pass cuesta 165€ por persona, válida por 15 días y da acceso a 350 museos... Aunque muchos están en lugares remotos y poco visitados por el turismo.
# No incluye sitios importantes de Estambul como Santa Sofía (50€ si se incluye el museo), la Cisterna Basilica o Yerebatan Sarnici (25€ la entrada sencilla, y 45 la nocturna), la iglesia-mezquita-museo de San Salvador de Cora (20€) o el palacio Dolmabahçe (más de 40€).
Esto significa que, incluso comprando la tarjeta, tendrás que pagar aparte por varias atracciones clave.
En nuestro caso, una familia de 4 personas (con 2 adolescentes) gastamos 660€ en 4 Museum Pass para la familia y tuvimos que desembolsar 400€ adicionales para ver otras atracciones importantes de Estambul.
[Otros costes inflados]
# Comida: Un döner kebab en Sultanahmet puede costar hasta 12€, y los precios en restaurantes turísticos son el doble o triple que en otros barrios cercanos pero menos turísticos, como Aksaray.
# Alojamientos: Desde 300 hasta 700€ por habitaciones modestas en Estambul.
# Transporte del aeropuerto: Entre 45 y 60€ en transporte privado desde los aeropuertos, ya que ambos están a 50 km del centro.
# Coca-Cola en el aeropuerto a partir de 7,5 €.


Capítulo 2: Cómo Ahorrar en Turquía

A pesar de los precios desorbitados, hay maneras de optimizar tu presupuesto y gastos:
Cambio de Moneda
Todos los pagos se hacen en liras turcas, una moneda inestable. En diciembre de 2024 se aplica un cambio de 34 a 36 liras por euro.
Las tarjetas son aceptadas ampliamente, pero te suelen aplicar recargo.
Usa tarjetas de neobancos que cobran poca comisión y hacen un cambio razonable: Revolut, N26, Wise…
Los cajeros suelen cobrar una comisión por retirar dinero, a veces abusiva (más del 15%). Entérate antes de retirar el dinero.
Es mejor cambiar euros a moneda local en las casas de cambio. Los precios están siempre expuestos en el...
Leer más ...

Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi Tema: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Josean1958
Imagen: Josean1958
Registrado:
05-Sep-2015
Mensajes: 212
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi

Publicado:
...gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.

@Josean1958

Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.

Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo

Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.

Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.

Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.

Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡

Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque se tarda cinco horas -paso de frontera incluido- para recorrer...
Leer más ...

Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi Tema: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

larek
Imagen: Larek
Registrado:
30-Dic-2008
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi

Publicado:
...gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.

@Josean1958

Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.

Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo

Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.

Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.

Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.

Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡

Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque se tarda cinco horas -paso de frontera incluido- para recorrer...
Leer más ...

Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi Tema: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Josean1958
Imagen: Josean1958
Registrado:
05-Sep-2015
Mensajes: 212
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi

Publicado:
...gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.

@Josean1958

Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.

Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo

Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.

Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.

Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.

Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡

Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque se tarda cinco horas -paso de frontera incluido- para recorrer...
Leer más ...

Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi Tema: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

larek
Imagen: Larek
Registrado:
30-Dic-2008
Mensajes: 32
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Interno Uzbekistán: Bus, Tren, Taxi

Publicado:
...gracias por la respuesta tan rápida. Tengo una duda respecto al itinerario del viaje.
Opción 1: Viajamos a Samarcanda y de allí viajamos en el día a Bukhara y regresamos por la noche a Samarcanda.
Opción 2: Viajamos a Bukhara y después viajamos a Samarcanda y de allí volvemos a Tashkent. Ya tengo los billetes de avión Bishkek Tashkent para el día 7 -llegada- y día 12 regreso por la tarde.
Si me aconsejas cualquier otra opción la tendré en consideración. Muchas gracias.

@Josean1958

Llegando el 7 no dices hora..... Y volviendo el 12 a media tarde, quedan 4 días para ver Samarcanda, Bukhara. Digamos que a Tahskent, le das el día que llegas....supongamos.

Yo mas que pensar en que días le das a cada lugar, me concentraria en comprar billetes ya.
A ver cuales son tus combinaciones mas decentes.
Si me preguntas donde estaria mas tiempo, pues igual Samarcanda. Pero si te metes caña, puedes ver tanto Samarcanda como Bukhara en un día.
Nosotros estuvimos una semana, entrando por Taahkent y saliendo por Urgench ( Khiva) la primera semana de octubre del 22. Los trenes de buenos horarios iban a petar. Y los cogimos con mucha antelación.
En estas fechas, ni idea. Al final bueno, pues se hace lo que se pueda.
Un saludo

Yonhey, finalmente he podido sacar los billetes. Muchas gracias por tu ayuda, sin ella desde luego que no habría podido hacerlo. Gracias también a tí, Indamatos. La información nos ha sido valiosa porque ya nos hacemos una idea del tiempo que necesitamos para visitar las cosas. Tenemos el billete de avión de regreso a Bishkek el lunes siguiente, así que no podemos hacer la ruta que sugieres y que estuve considerando. En resumen, que considero adecuados los días que vamos a estar allí y os estoy muy muy agradecido por toda la información. Abrazo tremendo para ambos.

Yo voy a mediados de septiembre, si vas antes cuéntanos un poco a tu vuelta.

Cuenta con ello. Yo salgo pasado mañana y el día 7 estaré en Tashkent. Vas solo a Uzbequistán? Yo hago también Kurguistán,y Kazajstan.

Pues por fa, ves dejando info a la vuelta de Kirguistan Y Kazakstan, xk tengo intención de completar los istanes en cuanto se pueda. Solo conozco Uzbequistan. Gracias anticipadas y feliz viaje¡¡¡

Kirguistán y Kazajstan no son ni de lejos tan interesantes como Uzbequistán. Los contados extranjeros occientales que encontramos estaban allí para hacer treking por las montañas que según todos decían son recorridos preciosos. A parte de eso hay poco o nada que ver al menos en las capitales. Bishkek tiene como mayor atracción una estatua de Lenin que todavía permanece en pie, el museo de historia nacional, y el mástil de la bandera que es el más alto de Asia central. Poco gente habla inglés ´-todos ruso- y te vendrá bien llevar un traductor en el teléfono. Te mueves con una aplicación de taxis -aunque me parece que son conductores privados- de nombre Yanex. Si no la puedes descargar cualquier persona la lleva en su movil y te lo pedirá, porque después eres tú quien paga. Tiene un mercado que está bien -solo bien, aunque es tremendo-, el mercado de OSh. Hay otro más alejado y mayor que no tiene mucho interés, peroq como tampoco hay mucho que haceer, pues eso, se visita.
El transporte por carretera entre Bishkek y Almaty es muy fluido, cada dos horas y cuesta unos 600 som -92 som/1 euro-. Los autobuses son buenos aunque se tarda cinco horas -paso de frontera incluido- para recorrer...
Leer más ...

Itinerarios, planning, rutas 15 - 21 días en Turquía Tema: Itinerarios, planning, rutas 15 - 21 días en Turquía - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

raqueljaen
Imagen: Raqueljaen
Registrado:
05-Mar-2017
Mensajes: 187
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola de nuevo forer@s,
Este año también quiero hacer un resumen de mis impresiones después de 21 días por Turquía por si puede ayudar en algo.
Nuestra ruta ha sido toda en coche pillándolo y dejándolo en el aeropuerto de Estambul porque nos salía mucho mejor de precio. Han sido 3200 Km con un coste de 360 € en gasolina.
La ruta: Estambul-Lago Tuz-Goreme-Aspendos-Cirali-Kas-Salikent-Oludeniz-Pamukkale-Afrodisias-Efeso-Alaçati y regreso a Estambul.
Os daré una serie de observaciones sobre diferentes temas que quizás os preocupen:
• La seguridad en Turquía es acojonante, ya la quisiera yo para España. Nosotros hemos estado supertranquilos y me refiero incluso a dejar las bolsas con los móviles, dinero y demás en las tumbonas para ir al agua en las playas cuando eso no lo haría en España ni de coña.
• Las carreteras y me refiero a todas, tanto de pago como gratis, son buenísimas y sin querer ponerme repetitivo, ojalá las tuviéramos en España.
• Un tema que nos preocupaba a nosotros era el cambio de moneda y os aconsejo llevar € de casa y buscar un buen sitio para cambiar. Olvidaros del tema de los cajeros porque cobran una comisión de entre el 8.5 y el 10% (peor que la mafia). Así y todo, en casi todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta sin coste de comisión.
• Una excepción es el famoso globo de Capadocia donde casi en ningún sitio cogen tarjeta y si lo hacen es con un extra-coste.
• Otro punto es el carácter turco, a nosotros personalmente no nos ha gustado en general.
• Sitios donde si volviera a ir no iría: en primer lugar y con mucha diferencia Oludeniz, es una mierda de playa donde con mucha suerte te tiras 45 minutos de caravana para aparcar (hay gente que esta más de 2 horas). Es lo peor de lo peor.
Afrodisias tampoco vale la pena a no ser que seas un malito de las piedras.
Otro coñazo es la famosa excursión a la isla de Kekova.
• Sitios que nos han parecido imprescindibles: Estambul, Capadocia, Salikent, Pamukkale i Alaçati.
• Y ahora os dejo lo que para nosotros ha sido lo peor de todo con muchísima diferencia, LOS PRECIOS. Y digo lo peor porque todos los que no tenemos fondos ilimitados hacemos un cálculo de lo que se nos pueden ir en las diferentes partidas del viaje, ya sea el vuelo, los alojamientos, la comida, los extras como entradas…
Pues ahí es donde nosotros hemos pinchado. Cada cual que haga lo que quiera, pero os aconsejo que no hagáis ni caso a cualquier precio que sea de más de 3 o 4 meses porque no dan ni una. Turquía ha sufrido una inflación brutal en los últimos tiempos y eso se ve reflejado en lo que pagamos (sobre todo los turistas) y como la mejor forma de entenderlo es con ejemplos aquí os dejo algunos precios medios en zonas turísticas (evidentemente cuanto más te alejes más económico todo, pero normalmente los turistas por falta de tiempo nos movemos por las zonas caras):
Un durum: de 8 a 10 €
Una cerveza: 6 €
Comer normalito: 20-30 €
Principalmente en Goreme se han vuelto locos, precios infladísimos por todo, mucho más caro todo que en España. Nos cobraron 15 € por dos helados con una bola de helado, si una sola bola.
Y en muchísimas cosas los precios no están escritos así que cuando pagas te llevas la sorpresa. Nosotros con nuestros más de 50 tacos tuvimos que acabar preguntando el precio antes de pedir para evitar más atracos o engaños.
Por último os diré que el precio de las entradas es desorbitante. Nosotros nos hemos dejado una fortuna en entradas...
Leer más ...

Estambul: Preguntas y Consejos Tema: Estambul: Preguntas y Consejos - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

coolture
Imagen: Coolture
Registrado:
10-Feb-2009
Mensajes: 2701
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estambul: Preguntas y Consejos

Publicado:
Hola, tengo una pregunta un poco particular:

Vuelvo a Estambul diez años después de la primera vez, es un viaje que me trabaje mucho y conservo mucha información, plannings etc. Pero así en resumen: ¿ Cuáles son los principales cambios a nivel turístico en estos diez años?

Hay algún tipo de nuevo transporte, algún museo nuevo, no se algo que deba tener en cuenta además de la subida tan llamativa de precios?

Actualizaré mi info pero tampoco quiero partir de 0, si alguien me puede dar unos consejos sobre qué debo tener en cuenta para visitar Estambul justo 10 años después lo agradezco mucho. Así tengo un punto de partida para investigar.

Mil gracias!

Recién llegados de Turquía. Experiencias Tema: Recién llegados de Turquía. Experiencias - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

Bats
Imagen: Bats
Registrado:
06-Abr-2007
Mensajes: 252
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Turquía por libre

Publicado:
Hola de nuevo forer@s,
Este año también quiero hacer un resumen de mis impresiones después de 21 días por Turquía por si puede ayudar en algo.
Nuestra ruta ha sido toda en coche pillándolo y dejándolo en el aeropuerto de Estambul porque nos salía mucho mejor de precio. Han sido 3200 Km con un coste de 360 € en gasolina.
La ruta: Estambul-Lago Tuz-Goreme-Aspendos-Cirali-Kas-Salikent-Oludeniz-Pamukkale-Afrodisias-Efeso-Alaçati y regreso a Estambul.
Os daré una serie de observaciones sobre diferentes temas que quizás os preocupen:
• La seguridad en Turquía es acojonante, ya la quisiera yo para España. Nosotros hemos estado supertranquilos y me refiero incluso a dejar las bolsas con los móviles, dinero y demás en las tumbonas para ir al agua en las playas cuando eso no lo haría en España ni de coña.
• Las carreteras y me refiero a todas, tanto de pago como gratis, son buenísimas y sin querer ponerme repetitivo, ojalá las tuviéramos en España.
• Un tema que nos preocupaba a nosotros era el cambio de moneda y os aconsejo llevar € de casa y buscar un buen sitio para cambiar. Olvidaros del tema de los cajeros porque cobran una comisión de entre el 8.5 y el 10% (peor que la mafia). Así y todo, en casi todos los sitios hemos podido pagar con tarjeta sin coste de comisión.
• Una excepción es el famoso globo de Capadocia donde casi en ningún sitio cogen tarjeta y si lo hacen es con un extra-coste.
• Otro punto es el carácter turco, a nosotros personalmente no nos ha gustado en general.
• Sitios donde si volviera a ir no iría: en primer lugar y con mucha diferencia Oludeniz, es una mierda de playa donde con mucha suerte te tiras 45 minutos de caravana para aparcar (hay gente que esta más de 2 horas). Es lo peor de lo peor.
Afrodisias tampoco vale la pena a no ser que seas un malito de las piedras.
Otro coñazo es la famosa excursión a la isla de Kekova.
• Sitios que nos han parecido imprescindibles: Estambul, Capadocia, Salikent, Pamukkale i Alaçati.
• Y ahora os dejo lo que para nosotros ha sido lo peor de todo con muchísima diferencia, LOS PRECIOS. Y digo lo peor porque todos los que no tenemos fondos ilimitados hacemos un cálculo de lo que se nos pueden ir en las diferentes partidas del viaje, ya sea el vuelo, los alojamientos, la comida, los extras como entradas…
Pues ahí es donde nosotros hemos pinchado. Cada cual que haga lo que quiera, pero os aconsejo que no hagáis ni caso a cualquier precio que sea de más de 3 o 4 meses porque no dan ni una. Turquía ha sufrido una inflación brutal en los últimos tiempos y eso se ve reflejado en lo que pagamos (sobre todo los turistas) y como la mejor forma de entenderlo es con ejemplos aquí os dejo algunos precios medios en zonas turísticas (evidentemente cuanto más te alejes más económico todo, pero normalmente los turistas por falta de tiempo nos movemos por las zonas caras):
Un durum: de 8 a 10 €
Una cerveza: 6 €
Comer normalito: 20-30 €
Principalmente en Goreme se han vuelto locos, precios infladísimos por todo, mucho más caro todo que en España. Nos cobraron 15 € por dos helados con una bola de helado, si una sola bola.
Y en muchísimas cosas los precios no están escritos así que cuando pagas te llevas la sorpresa. Nosotros con nuestros más de 50 tacos tuvimos que acabar preguntando el precio antes de pedir para evitar más atracos o engaños.
Por último os diré que el precio de las entradas es desorbitante. Nosotros nos hemos dejado una fortuna en entradas. Pamukkale 30+10 de las...
Leer más ...

Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul Tema: Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

VALENCIANA35
Imagen: VALENCIANA35
Registrado:
14-Feb-2011
Mensajes: 1857
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul Mensaje destacado

Publicado:
"JATG" Escribió:
"VALENCIANA35" Escribió:
Hola, lo que han hecho es aumentar un tramo ( antes habia que hacer 2 trasbordos y ahora 1 ). Linea M11 De Kagithane a Gayrettepe. Una vez llegas a esta tienes que hacer trasbordo para coger la linea verde M2 que te dejará en Taxim, Sishane o Vezneciler. Sigue estando lejos de las zonas más turísticas, como Sultanhamet. Que a estas alturas no haya un transporte más directo a estas zonas me parece una mala organización. De hecho, hace años si llegaba el autobús Havaist hasta la plaza de Sultanhamet y lo quitaron. Además. De momento, no es posible comprar tickets en efectivo o con tarjeta. Hay que comprar si o sí la istanbulkart en el aeropuerto. ( Espero que esto lo cambien pronto y den más opciones ) En fin, a mi opinión, no es nada práctico el metro. Trist

En resumen, llegados a este punto cuál es la forma más práctica de llegar de Sultanhamet al aeropuerto de Estambul?

Como te acaban de indicar la forma más practica de llegar de SULTANHAMET al IST Aeropuerto por transporte público es cogiendo el Tranvía hasta Aksaray y luego el bus Havist-12 . Otra opción en esa zona es reservar un transfer privado, por la pagina de booking por ejemplo, serian unos 25-30 Euros, por lo que si sois varias personas puede que os compense. Amistad

Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul Tema: Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

JATG
Imagen: JATG
Registrado:
31-May-2007
Mensajes: 416
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Transporte Aeropuerto Istanbul Airport (IST) - Estambul

Publicado:
"VALENCIANA35" Escribió:
Hola, lo que han hecho es aumentar un tramo ( antes habia que hacer 2 trasbordos y ahora 1 ). Linea M11 De Kagithane a Gayrettepe. Una vez llegas a esta tienes que hacer trasbordo para coger la linea verde M2 que te dejará en Taxim, Sishane o Vezneciler. Sigue estando lejos de las zonas más turísticas, como Sultanhamet. Que a estas alturas no haya un transporte más directo a estas zonas me parece una mala organización. De hecho, hace años si llegaba el autobús Havaist hasta la plaza de Sultanhamet y lo quitaron. Además. De momento, no es posible comprar tickets en efectivo o con tarjeta. Hay que comprar si o sí la istanbulkart en el aeropuerto. ( Espero que esto lo cambien pronto y den más opciones ) En fin, a mi opinión, no es nada práctico el metro. Trist

En resumen, llegados a este punto cuál es la forma más práctica de llegar de Sultanhamet al aeropuerto de Estambul?

Viajar a Uzbekistán Tema: Viajar a Uzbekistán - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6684
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Uzbekistán

Publicado:
"SBLa" Escribió:
"newra" Escribió:
"YolandaGallego" Escribió:
Bueno, pues tengo ya un borrador de ruta, aunque tengo ahí un par de días que quizá me sobren, pero por los vuelos, creo que tendría que ser o del 9 al 30 de marzo o del 16 al 30, y esta segunda opción creo que se quedaría corta. Os dejo un cuadrante a ver qué os parece
Encuentro problemas a la hora de los traslados básicamente.


Recien llegado de 12 días en uzbekistan entrando por taskent y saliendo por urgench via estambul actualizo la información de los foros ahora mismo han flexibilizado la entrada y salida de pais para turistas y ya no piden declaración de dinero a a entrada y salida, tampoco los papeles de alojamiento hotelero a la salida.

Respecto al transporte no es nada problemático con la aplicación rusa yandex similar a uber te mueves facilmente basicamente pactas el precio de manera previa y te evitas el regateo y hay taxis por todas partes, hay que tener en cuenta que en jiba y urgench no funciona. También tienen una app oficial de la compañia ferrovaria con opción en ingles que funciona correctamente para comprar los billetes online con codigo qr.
Comprando una tarjeta de datos al llegar vas cubierto ya que wasup funciona bien ahora mismo incluido llamadas, y la velocidad da de sobra, en las ciudades hay cobertura.

En resumen es un destino muy accesible aunque suene lejano y si alguien tiene alguna duda que pregunte.

Hola!! aprovecho para preguntarte una duda...
Me han dicho de una agencia española que el viaje era un poco "complicado" (entiendo que tienen que vender...) ya que hay que registrar el pasaporte en las comisarías más cercanas de cada ciudad que se visite, esto es así?

Otra duda, como has hecho el traslado Bujara - Kiva (o al contrario)?

Mil gracias!

Nada de comisarias. El hotel te da un papelito, alguno no. Y nadie te los pide.
Nosotras bujara kiva en el tren nocturno.
Página 1 de 9 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube