Por lo que tengo entendido, si la intención es salir del aeropuerto, si necesitas una visa de tránsito que se llama, y que te la pueden expedir tanto de 24h como de 96h. Incluso si sales más de 24h, tienes que demostrar que tienes hotel confirmado.
Hola
Fijate donde haces escala o te lo pongo más fácil
Si vas con Emirates haces escala en Abu Dabi y no necesitas visado
Vas al Google pones visado Emiratos árabes ministerio exteriores y en este página te viene los requisitos de entrada
Si vas con Saudia haces escala en Jedah
Y ahí si que tienes que sacar visado
Si tu vuelo es con Emirates no visado
Si tu vuelo es con Saudia Si visado
Un saludo
En agosto cogeré un vuelo de Madrid a kuala lumpur, pero pararemos en Abu dhabi 14 horas. He mirado y creo que es necesario una visa de tránsito si queremos salir del aeropuerto, pero por la página de la compañia aérea son 15€ por persona, y en otras páginas de otras compañias superan los 100 euros. Incluso se pueden conseguir a través de civitatis. En otros blogs o foros dicen que son gratuitas, pero no dicen cómo ni cuando ni los requisitos.
Mi pregunta ante este tipo de precios es, ¿es una cuestión que no está regulada y cada uno pide lo que quiera por ella? ¿se puede sacar desde el aeropuerto? En este caso, alguien que la haya sacado desde el aeropuerto, ¿tiene coste? ¿es mucha espera? Gracias!!!
Hola Para Emiratos árabes capital abu dabi no se necesita visa para españoles
No te confundas con Arabia saudita capital Riad y el aeropuerto más importante Yeda que si es necesario visado
Un saludo
El tiempo de conexión entre la llegada del vuelo de entrada a Dubái y el vuelo de salida de Dubái debe ser igual o superior a diez (10) horas e igual o inferior a veinticuatro (24) horas o igual a ocho (8) horas e igual o inferior a veintiséis (26) horas si la reserva se realizó a partir del 11 de octubre de 2022 (inclusive).
Los hoteles
Emirates logo
RESERVAR
GESTIONAR •
EXPERIENCIA
DESTINOS
FIDELIZACIÓN
AYUDA
ES
MENÚ
Dubai Connect
Condiciones generales
Información importante
Estas condiciones generales de reserva rigen la oferta Dubai Connect disponible a través de emirates.com, el servicio telefónico de Emirates o su agencia de viajes. Cuando Emirates reserve alojamiento u otro servicio en tierra haciendo uso de su capacidad como agente del proveedor de terceros correspondiente, su contrato para dicho alojamiento o servicio estará sujeto a las condiciones generales del proveedor, las cuales podrían limitar o excluir las responsabilidades para con usted. El contrato no será efectivo hasta que aceptemos su solicitud para disfrutar de la oferta Dubai Connect.
Al presentar su solicitud para disfrutar de la oferta Dubai Connect, usted garantiza que tiene autoridad para aceptar (o no) estas condiciones generales en su nombre y en el de todas las personas incluidas en su reserva. Es su responsabilidad asegurarse de que toda la información facilitada, ya sea por nosotros o por un proveedor de terceros, relativa a esta reserva llegue a todas aquellas personas para quienes usted está realizando, o haya realizado, la reserva. Garantiza que toda la información que facilita sobre usted mismo y otras personas es auténtica y precisa.
Lea estas condiciones generales en su totalidad antes de solicitar la oferta Dubai Connect.
La oferta Dubai Connect está sujeta a disponibilidad hotelera. Se pueden aplicar descuentos a la oferta Dubai Connect en cualquier momento sin previo aviso.
Cumplimiento de los requisitos Para poder disfrutar de la oferta Dubai Connect, debe cumplir los siguientes criterios:
Tiempos mínimos de conexión
Pasajeros de Primera clase y clase Business
El tiempo de conexión entre la llegada del vuelo de entrada a Dubái y el vuelo de salida de Dubái debe ser igual o superior a ocho (8) horas e igual o inferior a veintiséis (26) horas o igual a seis (6) horas e igual o inferior a veintiséis (26) horas si la reserva se realizó a partir del 20 de julio de 2023 (inclusive).
Para poder beneficiarse de la oferta, el pasajero deberá haber reservado la mejor conexión, que es el de menor tiempo de tránsito en Dubái, entre el vuelo de vuelta a Dubái y el vuelo de ida desde Dubái.
Pasajeros en Turista Premium y clase Turista
El tiempo de conexión entre la llegada del vuelo de entrada a Dubái y el vuelo de salida de Dubái debe ser igual o superior a diez (10) horas e igual o inferior a veinticuatro (24) horas o igual a ocho (8) horas e igual o inferior a veintiséis (26) horas si la reserva se realizó a partir del 11 de octubre de 2022 (inclusive).
Para poder beneficiarse de la oferta, el pasajero deberá haber reservado la mejor conexión, que es el de menor tiempo de tránsito en Dubái, entre el vuelo de vuelta a Dubái y el vuelo de ida desde Dubái.
Tarifa mínima abonada Para poder beneficiarse de la oferta Dubai Connect tendrá que pagar un tipo de tarifa mínima para su vuelo de Emirates. Esto se indicará durante el proceso de... Leer más ...
Los españoles no necesitamos visado para menos de 90 días...del resto, no puedo ayudarte. Yo las llevaría facturadas y con la receta médica traducida al inglés (pídelo al médico de cabecera).
Gracias, fjmajo. Al final creemos que iremos a otro destino.
Un saludo y feliz año.
"brais10" Escribió:
Los españoles no necesitamos visado para menos de 90 días...del resto, no puedo ayudarte. Yo las llevaría facturadas y con la receta médica traducida al inglés (pídelo al médico de cabecera).
Yo no he estado, así que no tengo información de primera mano. De lo que estuve mirando, aparte de Dubai, es recomendable ir a Abu Dhabi (en transporte público es factible) y ver más rascacielos y, sobre todo, su espectacular mezquita Zeikh Zayed (algo así, se llama). Y si coges coche de alquiler ir hasta Al Ain (es una ciudad-oasis, con fortaleza), las montañas Hajjar y no sé qué más.
Estamos pensando en hacer un viaje de unos 20 días entre Omán y EAU. Sé que para ambos el visado o es gratuito o no nos es exigible a los ciudadanos españoles. Después de haber consultado las respectivas páginas oficiales omaníes i emiratíes, y de leer la web del MAEC, no me queda claro el número de entradas que incluye el visado gratuito.
La idea es llegar a EAU en avión, alquilar coche allí y recorrer EAU y luego pasar a Omán en el coche, para luego volver a EAU. No sé si esto es posible (en este caso una segunda entrada en EAU con la exención de visado).
Y luego el tema medicamentos. Mi pareja toma un antidepresivo (Escitalopram), que está entre la lista de medicamentos no autorizados. Los enlaces del MAEC donde se informa de ello no funcionan, y dicen que basta una receta o informe médico. ¿Hay que pedir autorización previa a la llegada a EAU para dicho medicamento?, ¿o basta con un informe médico redactado en inglés que indique paciente, dosis, sustancia y duración del tratamiento?
Me estoy amargando la existencia tratando de encontrar esta información, la verdad.
Gracias y un saludo!
Los españoles no necesitamos visado para menos de 90 días...del resto, no puedo ayudarte. Yo las llevaría facturadas y con la receta médica traducida al inglés (pídelo al médico de cabecera).
Estamos pensando en hacer un viaje de unos 20 días entre Omán y EAU. Sé que para ambos el visado o es gratuito o no nos es exigible a los ciudadanos españoles. Después de haber consultado las respectivas páginas oficiales omaníes i emiratíes, y de leer la web del MAEC, no me queda claro el número de entradas que incluye el visado gratuito.
La idea es llegar a EAU en avión, alquilar coche allí y recorrer EAU y luego pasar a Omán en el coche, para luego volver a EAU. No sé si esto es posible (en este caso una segunda entrada en EAU con la exención de visado).
Y luego el tema medicamentos. Mi pareja toma un antidepresivo (Escitalopram), que está entre la lista de medicamentos no autorizados. Los enlaces del MAEC donde se informa de ello no funcionan, y dicen que basta una receta o informe médico. ¿Hay que pedir autorización previa a la llegada a EAU para dicho medicamento?, ¿o basta con un informe médico redactado en inglés que indique paciente, dosis, sustancia y duración del tratamiento?
Me estoy amargando la existencia tratando de encontrar esta información, la verdad.
buenas a todos,
este agosto voy con mi marido y mis dos hijos 6-11 años a DUBAI Y ABU DHABI, se que hace calor pero no tenemos otras fechas
tengo varias preguntas
metro o taxi?
cambio mejor en España de dinero?
targeta sim, RECOMENDABLE?
CON INGLES bajisimo, sera complicado?
recomiendan PARQUE ACUATICO ATLANTIS?
la vestimenta para las chicas , podemos ir normal? se puede usar bikini en las playas y piscinas no?
tema covid...certificado covid con 2 vacunas pero tema PCR? como esta el tema?
no se necesita visado no? con pasaporte suficiente?
chaquetita para IMC, MALL, ETC pues hace fresco dentro no?
espero que alguien pueda ayudarme
gracias
Con tema COVID no te puedo ayudar porque en estos dos últimos años no he ido. El parque acuático del Atlantis está muy bien, igual que la zona de Los acuarios. Respecto a la vestimenta en los centros comerciales sin los hombros al aire ni pantalones cortos sin más. En las piscinas bikini sin problemas. En cuanto al dinero siempre se no tiene mejor cambio allí que aquí o pagando con tarjeta (depende de las condiciones de tu banco). Aunque el nivel de inglés sea bajo, te entiendes . A mis hijos un sitio que les chifla es el parque de Ferrari de Abu Dabi (son dos locos de los coches).
buenas a todos,
este agosto voy con mi marido y mis dos hijos 6-11 años a DUBAI Y ABU DHABI, se que hace calor pero no tenemos otras fechas
tengo varias preguntas
metro o taxi?
cambio mejor en España de dinero?
targeta sim, RECOMENDABLE?
CON INGLES bajisimo, sera complicado?
recomiendan PARQUE ACUATICO ATLANTIS?
la vestimenta para las chicas , podemos ir normal? se puede usar bikini en las playas y piscinas no?
tema covid...certificado covid con 2 vacunas pero tema PCR? como esta el tema?
no se necesita visado no? con pasaporte suficiente?
chaquetita para IMC, MALL, ETC pues hace fresco dentro no?
espero que alguien pueda ayudarme
gracias
Buenos dias! Yo voy en julio con mi hija de 9 sños.
Tengo las mismas dudas q tu...
Nosotros queremos alquilar un coche pero no ssbemos con q compañia ya q de todaa leo malas opiniones.
En la compaña aerea me dijerin q con 2 vacunas suficiente.
A ver si nos resoonden y vamos aclarando dudas.
Saludos
buenas a todos,
este agosto voy con mi marido y mis dos hijos 6-11 años a DUBAI Y ABU DHABI, se que hace calor pero no tenemos otras fechas
tengo varias preguntas
metro o taxi?
cambio mejor en España de dinero?
targeta sim, RECOMENDABLE?
CON INGLES bajisimo, sera complicado?
recomiendan PARQUE ACUATICO ATLANTIS?
la vestimenta para las chicas , podemos ir normal? se puede usar bikini en las playas y piscinas no?
tema covid...certificado covid con 2 vacunas pero tema PCR? como esta el tema?
no se necesita visado no? con pasaporte suficiente?
chaquetita para IMC, MALL, ETC pues hace fresco dentro no?
Acabo de volver de Arabia Saudi este mes de enero para asistir a las ultimas etapas del Dakar y como no encontré apenas información de este pais, compartiré lo que he aprendido.
Ha sido un viaje de 6 dias, en plan Fly & Drive y la verdad es que todo ha sido mas facil de lo que a priori nos supuso. vamos por partes:
VISADO: teniendo todos los datos del pasaporte y la foto en jpg preparado, es facil de sacar por internet, son 112 € e incluye un seguro sanitario obligatorio.
VUELO: la mejor combinación la hemos encontrado con la turkisk via Estambul, la verdad es que 4 horas de vuelo, 2 horas en Estambul de intermedio y otras 4 de vuelo, ha sido muy cómodo, aunque la vuelta fue nocturna. Los aviones son de cabina estrecha (A321) pero con espacio, asientos cómodos y pantalla individual. Como curiosidad, en el tramo España Turquía, si había alcohol, pero en el Turquía -Riad, no, ademas antes de despegar te ponían una oración musulmana obligatoria.
AGENCIA: informales y extremadamente caras. muchas ni contestaron a nuestros mail, y la que contesto, les pedíamos un guía para excursión de medio día y nos cotizaban como única opción, excursión de día completo con almuerzo y bus por 160 $ / persona. así que decidimos hacer las reservas de todo por nuestra cuenta y a empresas internacionales:
COCHE DE ALQUILER: Primero decir que no es necesario para europeos el carnet de conducir internacional, pero si es recomendable. segun parece , ahora se puede usar el carnet de c. de la UE, pero nos recomendaron llevar el innternacional por que algunos policías de los pueblos, aun no lo saben y te pueden multar. El carnet int. son 10 € y se puede pedir por internet con el DNI electronico.
Decidimos alquilar un SUV a traves de Hertz en el aeropuerto, legimos esta compañia por que daba 1000 km incluidos para los 5 dias, otras solo daban 800 km. Aunque los km extra son muy baratos. Y el combustible regalado. los coches eran hiunday tudson, que se comportaron muy bien, incluso en pistas removidas por los camiones del Dakar. (278 € - 5 dias)
CONDUCCIÓN: Los saudies son muy muy agresivos conduciendo y vimos varios accidentes por frenazos en la autopista. Se meten por todos lados a mucha velocidad, adelantan por las cunetas, los cambios de sentido en la autopista son por el centro, etc. hay que conducir con filosofía, en los carriles centrales y no alarmarse por las burradas. Solo vimos a una mujer al volante en 5 días, pueden acceder al carnet desde 2018.
Hay muchos, pero muchos radares y los limites de velocidad están en Árabe, mala combinación. A la vuelta hemos dado de baja la tarjeta de crédito por se acaso.
Lo mas llamativo de Riad es que no hay semáforos apenas, es una ciudad pensada para ir a todos lados con coches y el trafico en las dos arterias principales es muy denso pero fluido.
La zona de Riad y desierto son carreteras muy rectas de varios carriles, ojo con los de emiratos, estos no pagan multas y van a toda leche.
HOTEL: por lo mismo, hicimos la reserva a traves de booking.com, y elegimos el IBIS oulaya en Riad, calidad precio muy bien, habitaciones un tanto pequeñas pero camas muy cómodas y buen desayuno. Muy bien situado frente al Kingdon Center que tiene un centro comercial ideal para ir a cenar. Lo mas importante, garage gratuito. Ojo con las twin (dobles con dos camas) , hay pocas.
PROHIBIDO: hay muchas cosas prohibidas, no puedes llevar ni alcohol ni comidas, hay cerveza... Leer más ...
Acabo de volver de Arabia Saudi este mes de enero para asistir a las ultimas etapas del Dakar y como no encontré apenas información de este pais, compartiré lo que he aprendido.
Ha sido un viaje de 6 dias, en plan Fly & Drive y la verdad es que todo ha sido mas facil de lo que a priori nos supuso. vamos por partes:
VISADO: teniendo todos los datos del pasaporte y la foto en jpg preparado, es facil de sacar por internet, son 112 € e incluye un seguro sanitario obligatorio.
VUELO: la mejor combinación la hemos encontrado con la turkisk via Estambul, la verdad es que 4 horas de vuelo, 2 horas en Estambul de intermedio y otras 4 de vuelo, ha sido muy cómodo, aunque la vuelta fue nocturna. Los aviones son de cabina estrecha (A321) pero con espacio, asientos cómodos y pantalla individual. Como curiosidad, en el tramo España Turquía, si había alcohol, pero en el Turquía -Riad, no, ademas antes de despegar te ponían una oración musulmana obligatoria.
AGENCIA: informales y extremadamente caras. muchas ni contestaron a nuestros mail, y la que contesto, les pedíamos un guía para excursión de medio día y nos cotizaban como única opción, excursión de día completo con almuerzo y bus por 160 $ / persona. así que decidimos hacer las reservas de todo por nuestra cuenta y a empresas internacionales:
COCHE DE ALQUILER: Primero decir que no es necesario para europeos el carnet de conducir internacional, pero si es recomendable. segun parece , ahora se puede usar el carnet de c. de la UE, pero nos recomendaron llevar el innternacional por que algunos policías de los pueblos, aun no lo saben y te pueden multar. El carnet int. son 10 € y se puede pedir por internet con el DNI electronico.
Decidimos alquilar un SUV a traves de Hertz en el aeropuerto, legimos esta compañia por que daba 1000 km incluidos para los 5 dias, otras solo daban 800 km. Aunque los km extra son muy baratos. Y el combustible regalado. los coches eran hiunday tudson, que se comportaron muy bien, incluso en pistas removidas por los camiones del Dakar. (278 € - 5 dias)
CONDUCCIÓN: Los saudies son muy muy agresivos conduciendo y vimos varios accidentes por frenazos en la autopista. Se meten por todos lados a mucha velocidad, adelantan por las cunetas, los cambios de sentido en la autopista son por el centro, etc. hay que conducir con filosofía, en los carriles centrales y no alarmarse por las burradas. Solo vimos a una mujer al volante en 5 días, pueden acceder al carnet desde 2018.
Hay muchos, pero muchos radares y los limites de velocidad están en Árabe, mala combinación. A la vuelta hemos dado de baja la tarjeta de crédito por se acaso.
Lo mas llamativo de Riad es que no hay semáforos apenas, es una ciudad pensada para ir a todos lados con coches y el trafico en las dos arterias principales es muy denso pero fluido.
La zona de Riad y desierto son carreteras muy rectas de varios carriles, ojo con los de emiratos, estos no pagan multas y van a toda leche.
HOTEL: por lo mismo, hicimos la reserva a traves de booking.com, y elegimos el IBIS oulaya en Riad, calidad precio muy bien, habitaciones un tanto pequeñas pero camas muy cómodas y buen desayuno. Muy bien situado frente al Kingdon Center que tiene un centro comercial ideal para ir a cenar. Lo mas importante, garage gratuito. Ojo con las twin (dobles con dos camas) , hay pocas.
PROHIBIDO: hay muchas cosas prohibidas, no puedes llevar ni alcohol ni comidas, hay cerveza 0.0 pero la cerveza con alcohol tiene... Leer más ...
Acabo de volver de Arabia Saudi este mes de enero para asistir a las ultimas etapas del Dakar y como no encontré apenas información de este pais, compartiré lo que he aprendido.
Ha sido un viaje de 6 dias, en plan Fly & Drive y la verdad es que todo ha sido mas facil de lo que a priori nos supuso. vamos por partes:
VISADO: teniendo todos los datos del pasaporte y la foto en jpg preparado, es facil de sacar por internet, son 112 € e incluye un seguro sanitario obligatorio.
VUELO: la mejor combinación la hemos encontrado con la turkisk via Estambul, la verdad es que 4 horas de vuelo, 2 horas en Estambul de intermedio y otras 4 de vuelo, ha sido muy cómodo, aunque la vuelta fue nocturna. Los aviones son de cabina estrecha (A321) pero con espacio, asientos cómodos y pantalla individual. Como curiosidad, en el tramo España Turquía, si había alcohol, pero en el Turquía -Riad, no, ademas antes de despegar te ponían una oración musulmana obligatoria.
AGENCIA: informales y extremadamente caras. muchas ni contestaron a nuestros mail, y la que contesto, les pedíamos un guía para excursión de medio día y nos cotizaban como única opción, excursión de día completo con almuerzo y bus por 160 $ / persona. así que decidimos hacer las reservas de todo por nuestra cuenta y a empresas internacionales:
COCHE DE ALQUILER: Primero decir que no es necesario para europeos el carnet de conducir internacional, pero si es recomendable. segun parece , ahora se puede usar el carnet de c. de la UE, pero nos recomendaron llevar el innternacional por que algunos policías de los pueblos, aun no lo saben y te pueden multar. El carnet int. son 10 € y se puede pedir por internet con el DNI electronico.
Decidimos alquilar un SUV a traves de Hertz en el aeropuerto, legimos esta compañia por que daba 1000 km incluidos para los 5 dias, otras solo daban 800 km. Aunque los km extra son muy baratos. Y el combustible regalado. los coches eran hiunday tudson, que se comportaron muy bien, incluso en pistas removidas por los camiones del Dakar. (278 € - 5 dias)
CONDUCCIÓN: Los saudies son muy muy agresivos conduciendo y vimos varios accidentes por frenazos en la autopista. Se meten por todos lados a mucha velocidad, adelantan por las cunetas, los cambios de sentido en la autopista son por el centro, etc. hay que conducir con filosofía, en los carriles centrales y no alarmarse por las burradas. Solo vimos a una mujer al volante en 5 días, pueden acceder al carnet desde 2018.
Hay muchos, pero muchos radares y los limites de velocidad están en Árabe, mala combinación. A la vuelta hemos dado de baja la tarjeta de crédito por se acaso.
Lo mas llamativo de Riad es que no hay semáforos apenas, es una ciudad pensada para ir a todos lados con coches y el trafico en las dos arterias principales es muy denso pero fluido.
La zona de Riad y desierto son carreteras muy rectas de varios carriles, ojo con los de emiratos, estos no pagan multas y van a toda leche.
HOTEL: por lo mismo, hicimos la reserva a traves de booking.com, y elegimos el IBIS oulaya en Riad, calidad precio muy bien, habitaciones un tanto pequeñas pero camas muy cómodas y buen desayuno. Muy bien situado frente al Kingdon Center que tiene un centro comercial ideal para ir a cenar. Lo mas importante, garage gratuito. Ojo con las twin (dobles con dos camas) , hay pocas.
PROHIBIDO: hay muchas cosas prohibidas, no puedes llevar ni alcohol ni comidas, hay cerveza 0.0 pero la cerveza con... Leer más ...
Dejo aquí la noticia que aparece hoy en todos los diarios, informando de la ruptura de relaciones de cuatro estados árabes: Arabia Saudí, Emiratos Árabes Unidos, Egipto y Bahrein, con Qatar, de la que dicen que "apoya al terrorismo"
El Ministerío de Exteriores catarí rechaza la decisión por considerarla "injustificada"
Los tres estados del Golfo han cerrado la relación de transporte con Qatar, por lo que su espacio aéreo no puede ser transitado por aviones qataríes.
Eso significa que los vuelos de Madrid a Doha tendrán que sobrevolar Irak e Irán, lo que supone más tiempo de vuelo.
Esta información tiene como objeto que todos los viajeros que tengáis pensado volar con la Qatar Airways, contempléis esta circunstancia.
Los motivos políticos o no políticos que han llevado a estos países a tomar esta decisión, mejor tratarlos en el hilo correspondiente.
Hola , yo he estado en Israel , de hecho cuando me renové el pasaporte en el 2008 fue el primer viaje que realice, es evidente que el sello está en la primera página y es totalmente visible , desde aquel momento y hasta el día de hoy he viajado a muchos países árabes , Marruecos, Túnez, Egipto , Turquía, Emiratos Árabes , Oman y jamás he tenido el más mínimo problema en ningún aeropuerto .
Esa es mi experiencia personal
Para visitar Emiratos A.U., no se necesita visado siendo ciudadano español. Con relación al sello israelí en el pasaporte, los viajeros que se encontraban en esa situación, no han tenido problemas.
Gracias yennefer por tu aclaración.
No sé si es el hilo indicado pero querria saber si es necesario el carnet de conducir internacional para alquilar un coche en EA. En algunos sitios he leido que si y en otros que no es necesario. Alguien que haya estado ultimamente sabe si se puede alquilar con un carnet de conducir español?