Hola buenas tardes. Mi pregunta es la siguiente.En 2 semanas nos vamos a Lima-cuzco-Machupichu. Para el cambio de moneda de euros a soles....donde es mejor, en el aeropuerto o en lima en alguna casa de cambio de moneda?.
Muchas gracias de antemano y un saludo.
Hola el viaje que realicé fue hace año y medio así que seguramente ha cambiado. En 2024 en el aeropuerto era mas caro ejemplo 1 € 3,5 soles, me parece bien cambiar un poco allí por si necesitas algo de efectivo, es mejor que cambiar en España. Es más barato en casas de cambio aunque varía a diario, pregunta 2 o 3 antes de cambiar, están en el centro , en Arequipa 4,15 el primer día, luego ha ido bajando, estaba a 4 en Cusco. De cajeros los Multired comprobado no cobran comisión, no hay muchos, están escondidos en las farmacias o boticas como las llaman en Peru, sacamos dinero con la Revolut de un Multired cambio variable a 3,90, otros cajeros ejemplo BBVA te cobran 10% de comisión.
Se paga con tarjeta en la mayoría de restaurantes, en tiendas también pero te cargan 5% a veces igual en algunos supermercados, mejor preguntar.
Se necesita efectivo para pagar algunas entradas de los lugares a visitar y también en Cusco para el billete turístico.
Buen viaje!!
Y un mirador de las lineas, es una zona donde te subes a unos 5 metros para ver las lineas con un perpectiva mas cerca que el sobrevuelo y puedes ver de cerca no de lejos como estna formadas
www.comunidadperuana.c...index3.htm
SOBREVUELO DE NAZCA
El sobrevuelo de Nazca, se hace con avioneta para 5 personas más piloto, son buenas y seguras, pero para poder ver bien las lineas, se inclinan continuamente, a ambos lados y la verdad, yo saqué hasta la primera papilla (y eso que he hecho sobrevuelos con avioneta, y helicoptero, pero no bandeaban tanto).
AREQUIPA
Esta ciudad si que vale en si misma una visita, no solo vale por lo que tiene alrededor, os recomiendo hacer la visita al monasterio de santa catalina de noche, creo que solo lo abren de noche los martes y jueves, de 20.00 a 22.00, lo ponen muy bonito con las farolas iluminadas, velas por las habitaciones y los fuegos de las cocinas encendidas, no dejar de visitar este monasterio.
También podéis visitar unos claustros y el museo de los enterramientos andinos donde tienen a "juanita" la niña-momia congelada, se conserva muy bien. El que quiera puede hacer una excursión de ascensión al misti. No dejéis de ir al mercado, muy curioso, las mandarinas están riquísimas.
Recomendaciones: Hacer city tour, visita al Monasterio de Santa Catalina, Iglesia y Claustros de la Compañía, Catedral, Plaza de San Francisco y los Centros Comerciales de la Ciudad, chocolatería la Ibérica (en el centro). Todo este recorrido lo pueden hacer en parte de mañana y toda la tarde.
El centro tiene muy buenos restaurantes y muy bonitos, yo te recomiendo uno que no está en el mismo centro (aunque sí cerca) y se llama Tradición Arequipeña, la comida allí es de lo mejor).
Es conocida como la Ciudad Blanca por sus muros blancos de sillar, una piedra de origen volcánico, descansa en las faldas de los volcanes Chachani y Misti y del nevado Pichu Pichu. No pueden dejar de visitar el centro de Arequipa, caminar por la Plaza de Armas. La visita al Monasterio de Santa Catalina es imperdible. De la ciudad de Arequipa en sí no deben perderse la Catedral, la Iglesia y Claustros de la Compañía, el Fundo el Fierro, la Plaza de San Francisco y la chocolatería Ibérica. También deberían incluir una visita por los barrios de Yanahuara, donde se encuentra el Mirador y desde donde tienen una vista preciosa de la ciudad y sus volcanes. Otro distrito muy hermoso es el de Cayma. Si pueden y tienen tiempo, hagan un recorrido por la campiña arequipa, tb por el distrito de Sachaca donde se encuentran las famosas “picanterías” donde se preparan los platos típicos de la región, entre estas están La Cantarilla, La Cau Cau y La Lucila. Dependiendo los días que tengan para estar en la ciudad de Arequipa, pueden visitar el Molino de Sabandía o algunos baños termales como Yura o Jesús.
Convento de Santa Catalina: los martes y jueves está abierto hasta las 20 horas y lo iluminan con velas y candiles, a mi me pareció bastante tétrico (sobretodo las celdas de las monjas) pero los patios y calles son preciosos.
Precio entrada: 30 Soles por persona. En la entrada hay guías pero era el sitio más caro (alrededor de 40 soles - 4 personas).
Casa del Moral: Es una antigua casa colonial. Precio: 5 soles con guía incluído, está chulo.
Museo Santury: El museo donde está la momia - niña Juanita. Precio: 15 Soles... Leer más ...
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los... Leer más ...
Es la primera vez que escribo en el foro , no voy a presentar un resumen ni programación de mi viaje a Perú y solamente quiero compartir unas cuantas impresiones de mi viaje de este año 2025 en abril por Lima , Puerto Maldonado,Cusco y la costa desde Lima a Palpa , por si le pueden ayudar a alguien a tomar alguna decisión.Es importante, sobre todo si sois un grupo, contratar una buena agencia que ademas de tener seriedad y profesionalidad os puedan ayudar en una emergencia.Contactad conmigo si necesitáis alguna recomendación.
En primer lugar este viaje creo que no es recomendable para cualquier persona.De los 10 amigos que fuimos 8 de nosotros pasamos un par de días muy malos de vómitos y diarreas y no sabemos muy bien si por el mal de altura o por alguna intoxicación aunque no compramos nada en puestos callejeros, tomamos agua embotellada y fuimos a restaurantes muy buenos recomendados por los guías.No estuvimos los 8 mal al mismo tiempo, se fue alternando a lo largo de 4 o 5 días desde la llegada a Cusco.Estos mismos 10 amigos estuvimos en la india y solo un par de ellos tuvieron ligeras molestias en ese viaje.Alguno se sintió mal en Aguas Calientes hasta el punto de llevarlo en silla de ruedas al tren de vuelta a Cusco , pero afortunadamente el cuerpo se va recuperando pero ojo si ya pasáis mucho de los 65 porque puede ser peligroso.Para el soroche utilizad mejor la infusión de muña que la de coca y suerte... Porque puede ser duro.
Lo mismo tengo que decir de la selva amazónica aunque ahí ya íbamos mentalizados no deja de inquietar que al lado de tu cabaña tengas un árbol lleno de tarántulas y que muy pocas veces tengas luz eléctrica en ella.Ademas de eso nos han decepcionado un poco las actividades de caimanes que apenas se ven, la visita a la isla de los monos en donde caminamos durante un par de horas varios grupos de turistas para conseguir ver un par de ellos a lo lejos en unos arboles , es decir no esperéis gran cantidad de avistamiento de animales que imagino que cada vez serán menos y estarán más escondidos en la selva.Lo único que si me gustó fue el Lago Sandoval , pero hay que llevar un buen guia por otros grupos vieron solamente pájaros y nosotros alguna cosa más.Seguro que hay lodges en puerto Maldonado muy lujosos pero no teníamos ese presupuesto ni lo consideramos adecuado.
En segundo lugar hablar de las infraestructuras , por decir algo , de carreteras y trenes que a mí entender están a un nivel similar o peor que los de la India,convirtiendo los viajes en coche sobre todo en la zona de Cusco en auténticas torturas (Ollantaytambo -Cusco 64 km tardamos 2:30 horas)y que decir del tren de Aguas Calientes a Ollantaytambo que para los 80 o 90 dólares que cuesta un recorrido de 43 Km y que tardamos casi 2 horas.
En tercer lugar tengo que decir que en general la gente peruana de las tres zonas es un encanto y nos trataron muy bien, desde un policía que nos buscó una silla de ruedas para llega la estación , guías , y todos los peruanos con los que nos cruzamos y en todo momento nos sentimos muy seguros .
Machu Pichu es espectacular y el camino Inca también aunque se hace muy duro por la altura, también me gustó el ambiente del pueblo de Aguas Calientes aunque me quedé con la sensación de te están timando continuamente con los precios, sobre todo en las boticas que por desgracia nos vimos obligados a utilizar para comprar pañales , fortasec, prebióticos y otras cosas varias.Tambien en los precios no sólo de entrada a... Leer más ...
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
de septiembre. Un total de 26 días.
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y pro la noche regreso a La Paz)
Día 1- La Paz-Madrid
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc....
Buenas, de lo que conozco, una pregunta:
Por qué no hacer Lima > Paracas > Huacachina > Nazca?
De hecho nosotros hicimos Paracas (por la mañana y traslado en minivan) y Huacachina en un día, saliendo por la tarde a Nazca. Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Lo de Huacachina es por descansar un poco a esa altura del viaje. Pensaba que allí había alojamiento y como traemos mucha paliza de arriba, tomar un día de relax, ver las dunas y tal vez descender (vamos con niños y eso les gustará) Si no hay donde dormir reajustaré como me dices
Yo al menos no lo vi en el propio oasis. Por otro lado lo que hay que hacer ahí es dar una vuelta y lo de los buggies. Sí lo hacéis al final os dejan en el desierto con vistas al oasis el rato que queráis (simplemente no tener prisa por tomar un bus). Los buggies es divertido pero si los críos son pequeños igual se asustan, es un poco como una montaña rusa.
Sí que hay alojamiento en el oasis, nosotros hicimos por la mañana las islas Ballesta, fuimos a una bodega de pisco, comimos en el oasis, hicimos los buggies y dormimos allí, en el... Leer más ...
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
de septiembre. Un total de 26 días.
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y pro la noche regreso a La Paz)
Día 1- La Paz-Madrid
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc....
Buenas, de lo que conozco, una pregunta:
Por qué no hacer Lima > Paracas > Huacachina > Nazca?
De hecho nosotros hicimos Paracas (por la mañana y traslado en minivan) y Huacachina en un día, saliendo por la tarde a Nazca. Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Lo de Huacachina es por descansar un poco a esa altura del viaje. Pensaba que allí había alojamiento y como traemos mucha paliza de arriba, tomar un día de relax, ver las dunas y tal vez descender (vamos con niños y eso les gustará) Si no hay donde dormir reajustaré como me dices
Yo al menos no lo vi en el propio oasis. Por otro lado lo que hay que hacer ahí es dar una vuelta y lo de los buggies. Sí lo hacéis al final os dejan en el desierto con vistas al oasis el rato que queráis (simplemente no tener prisa por tomar un bus). Los buggies es divertido pero si los críos son pequeños igual se asustan, es un poco como una montaña rusa.
Sí que hay alojamiento en el oasis, nosotros hicimos por la mañana las islas Ballesta, fuimos a una bodega de pisco, comimos en el oasis, hicimos los buggies y dormimos allí, en el hotel El Huacachinero. A la... Leer más ...
Efectivamente como dice Martuca no es el país más seguro del mundo, comento un poco más abajo.
Aporto yo también unos consejos que ya he dado a otros viajeros por privado:
Instalad InDrive para los taxis, vais a ahorrar mucho: la app sugiere el precio mínimo y a los dos minutos (paciencia) alguien ha aceptado seguro. Incluso a las salidas de las estaciones o aeropuertos, que no os engañen con que es tarifa fija, aunque lleven acreditación oficial. El problema es el pago con efectivo, llevad para pagar justo.
Ejemplo: al ir al aeropuerto de Lima para volver pedían + de 60 soles, fuimos por 24. Para ir del aeropuerto a la ciudad lo mismo, sales de la estación (ni caso a los stand oficiales), esquivas a los taxistas de fuera y pides por la aplicación: a los 5 minutos viene uno de ellos por menos de la mitad.
De tarjeta SIM pillamos unas Bitel con datos ilimitados, baratas y la cobertura sin problema. Lo pillamos en Lima en una esquina del parque Kennedy (av. José Larco).
Por ahí también hay para cambiar dinero a buen precio (av. José Pardo). Pedid billetes pequeños, sobre todo para los taxis, nunca tienen cambio. Lo que no hicimos, y deberíamos, es habernos instalado la app de pagar ahí, tipo bizum. No recuerdo ahora el nombre, pero lo veréis.
Como decía Martuca suelen cobrar en casi todos los sitios el 5% pagando con tarjeta, incluso alojamientos de booking. Para sacar mejor en los Multired (no hay muchos). Sí difiero en que Cuzco sea más seguro, es donde tuvimos la mayoría de incidentes, no en vano los sitios turísticos están atestados de policias, pero fuera de ahí... Pero vamos, no bajar la guardia en todo el viaje.
Sí, los autobuses nocturnos genial. Lo que hicimos para el frío fue llevarnos la mantita del vuelo internacional, nos vino super bien. Pueden ir con retraso, no ajustéis los planes a la hora de llegada.
Cuidado con los robos, no son violentos sino carteristas. A nosotros nos entraron en un hostal de noche, rompiendo la ventana. Afortunadamente me desperté, si no nos habríamos quedado sin dinero, tarjetas y pasaportes. Escondedlo todo bien. También nos siguieron para robarnos:os paráis junto a un policía y se van a por otro. Así está el tema.
No sé la de veces que nos intentaron engañar, tened ojo. Por ejemplo con los guias de los sitios arqueologicos, negociad antes siempre (unos 40-50 soles), nunca hay tarifa fija.
Si en un alojamiento os van a recoger gratis a la estación o aeropuerto desconfiad, os querrán vender tours "de su primo" antes de que te de tiempo a contrastar (check).
La comida más sana es la de los mercados (y barata! 7-10 soles frente a los 100 de un sitio de turistas), solo nos sentó mal la de restaurante "típicos" y sobre todo buffets de tours, nos contaron varias veces que ponen lo peor y recalientan lo del día anterior.
Ah, los zumos (jugos) de los mercados dan para dos vasos normales, sale medio litro. No hace falta pedir dos si vas en pareja. La fruta no es igual que aquí, están buenísimos.
El famoso restaurante "La Cusqueñita" de Cuzco es como pedir paella en la Plaza Mayor de Madrid. De tradicional solo tiene la publicidad.
En Machu Picchu Pueblo (Aguascalientes) encima del mercado se come fenomenal de sus menús de 7 soles, pero han corrido la voz de que está cerrado para que gastes en restaurantes. No me cansaré de recomendar la comida de mercado.
Tampoco es cierto que no puedas llevar... Leer más ...
Os dejo dos recomendaciones de restaurantes que visitamos en nuestra visita a Lima:
- Central: es una propuesta distinta para degustar la cocina peruana. Suele aparecer en los rankings de los mejores restaurantes en Sudamérica y en mi opinión no defrauda. Es como un viaje por los distintos sabores que puedes encontrar por el país. Hay que tener en cuenta que es un sitio muy caro y por lo tanto para darse un lujo. El menú degustación que elegimos nosotros fueron unos 500 soles (alrededor de 100€/persona).
- Mérito: nos lo recomendaron en uno de los alojamientos del viaje y fue el restaurante al que fuimos el último día del viaje para comer. Un acierto total. Es un local pequeño pero se come fenomenal, desde la quesadilla de yuca, hasta el pulpo, la carrillada o la pesca del día. Todo muy rico.
Pues vaya como han cambiado los precios en tres años ahora el menú experiencias "Mundo en desnivel" y el menú experiencias "alturas Mater vegetal", 1630 soles cada uno y con maridaje 684 soles más, pufff
En resumen, si queréis comer rico y a buen precio, Mérito es la opción. Si queréis probar algo distinto con base en la cocina peruana al estilo de los restaurantes de estrella Michelín, Central es el sitio.
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
de septiembre. Un total de 26 días.
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y pro la noche regreso a La Paz)
Día 1- La Paz-Madrid
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc....
Buenas, de lo que conozco, una pregunta:
Por qué no hacer Lima > Paracas > Huacachina > Nazca?
De hecho nosotros hicimos Paracas (por la mañana y traslado en minivan) y Huacachina en un día, saliendo por la tarde a Nazca. Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Lo de Huacachina es por descansar un poco a esa altura del viaje. Pensaba que allí había alojamiento y como traemos mucha paliza de arriba, tomar un día de relax, ver las dunas y tal vez descender (vamos con niños y eso les gustará) Si no hay donde dormir reajustaré como me dices
Yo al menos no lo vi en el propio oasis. Por otro lado lo que hay que hacer ahí es dar una vuelta y lo de los buggies. Sí lo hacéis al final os dejan en el desierto con vistas al oasis el rato que queráis (simplemente no tener prisa por tomar un bus). Los buggies es divertido pero si los críos son pequeños igual se asustan, es un poco como una montaña rusa.
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
de septiembre. Un total de 26 días.
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y pro la noche regreso a La Paz)
Día 1- La Paz-Madrid
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc....
Buenas, de lo que conozco, una pregunta:
Por qué no hacer Lima > Paracas > Huacachina > Nazca?
De hecho nosotros hicimos Paracas (por la mañana y traslado en minivan) y Huacachina en un día, saliendo por la tarde a Nazca. Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Lo de Huacachina es por descansar un poco a esa altura del viaje. Pensaba que allí había alojamiento y como traemos mucha paliza de arriba, tomar un día de relax, ver las dunas y tal vez descender (vamos con niños y eso les gustará) Si no hay donde dormir reajustaré como me dices
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
de septiembre. Un total de 26 días.
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y pro la noche regreso a La Paz)
Día 1- La Paz-Madrid
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc....
Buenas, de lo que conozco, una pregunta:
Por qué no hacer Lima > Paracas > Huacachina > Nazca?
De hecho nosotros hicimos Paracas (por la mañana y traslado en minivan) y Huacachina en un día, saliendo por la tarde a Nazca. Huacachina, a no ser que os quedéis de glamping, no es más que un oasis rodeado de restaurantes, yo no vi alojamiento. Si acaso a las afueras.
Por otro lado yo daría a Arequipa pueblo 2 días + el cañon del Colca. Este tendrías que ver si hacerlo en un día ir y volver (unas 4h por trayecto) o dos.
A conocer Cuzco también le daría un par de días, aunque igual que Arequipa, depende si os gusta parar a disfrutar su mercado, balcones, etc. Además hay más cosas que hacer en los alrededores. Lo digo sin conocer los otros destinos a los que vais, quizá os compense.
Supongo que no vais a Puno desde el Colca por dedicarle más tiempo después.
Efectivamente como dice Martuca no es el país más seguro del mundo, comento un poco más abajo.
Aporto yo también unos consejos que ya he dado a otros viajeros por privado:
Instalad InDrive para los taxis, vais a ahorrar mucho: la app sugiere el precio mínimo y a los dos minutos (paciencia) alguien ha aceptado seguro. Incluso a las salidas de las estaciones o aeropuertos, que no os engañen con que es tarifa fija, aunque lleven acreditación oficial. El problema es el pago con efectivo, llevad para pagar justo.
Ejemplo: al ir al aeropuerto de Lima para volver pedían + de 60 soles, fuimos por 24. Para ir del aeropuerto a la ciudad lo mismo, sales de la estación (ni caso a los stand oficiales), esquivas a los taxistas de fuera y pides por la aplicación: a los 5 minutos viene uno de ellos por menos de la mitad.
De tarjeta SIM pillamos unas Bitel con datos ilimitados, baratas y la cobertura sin problema. Lo pillamos en Lima en una esquina del parque Kennedy (av. José Larco).
Por ahí también hay para cambiar dinero a buen precio (av. José Pardo). Pedid billetes pequeños, sobre todo para los taxis, nunca tienen cambio. Lo que no hicimos, y deberíamos, es habernos instalado la app de pagar ahí, tipo bizum. No recuerdo ahora el nombre, pero lo veréis.
Como decía Martuca suelen cobrar en casi todos los sitios el 5% pagando con tarjeta, incluso alojamientos de booking. Para sacar mejor en los Multired (no hay muchos). Sí difiero en que Cuzco sea más seguro, es donde tuvimos la mayoría de incidentes, no en vano los sitios turísticos están atestados de policias, pero fuera de ahí... Pero vamos, no bajar la guardia en todo el viaje.
Sí, los autobuses nocturnos genial. Lo que hicimos para el frío fue llevarnos la mantita del vuelo internacional, nos vino super bien. Pueden ir con retraso, no ajustéis los planes a la hora de llegada.
Cuidado con los robos, no son violentos sino carteristas. A nosotros nos entraron en un hostal de noche, rompiendo la ventana. Afortunadamente me desperté, si no nos habríamos quedado sin dinero, tarjetas y pasaportes. Escondedlo todo bien. También nos siguieron para robarnos:os paráis junto a un policía y se van a por otro. Así está el tema.
No sé la de veces que nos intentaron engañar, tened ojo. Por ejemplo con los guias de los sitios arqueologicos, negociad antes siempre (unos 40-50 soles), nunca hay tarifa fija.
Si en un alojamiento os van a recoger gratis a la estación o aeropuerto desconfiad, os querrán vender tours "de su primo" antes de que te de tiempo a contrastar (check).
La comida más sana es la de los mercados (y barata! 7-10 soles frente a los 100 de un sitio de turistas), solo nos sentó mal la de restaurante "típicos" y sobre todo buffets de tours, nos contaron varias veces que ponen lo peor y recalientan lo del día anterior.
Ah, los zumos (jugos) de los mercados dan para dos vasos normales, sale medio litro. No hace falta pedir dos si vas en pareja. La fruta no es igual que aquí, están buenísimos.
El famoso restaurante "La Cusqueñita" de Cuzco es como pedir paella en la Plaza Mayor de Madrid. De tradicional solo tiene la publicidad.
En Machu Picchu Pueblo (Aguascalientes) encima del mercado se come fenomenal de sus menús de 7 soles, pero han corrido la voz de que está cerrado para que gastes en restaurantes. No me cansaré de recomendar la comida de mercado.
Tampoco es cierto que no puedas llevar apenas peso (5 kg) en el tren a... Leer más ...
Buenos días, tras varios días leyendo mensajes del foro he planificado el itinerario que vamos a hacer mi mujer y yo en noviembre. En primer lugar gracias de antemano. Quería saber recomendaciones, consejos o si veis algo que no cuadre en el mismo
Día 1: Lima( noche aquí)
Día 2: Bus a Paracas, debido a que no queremos madrugar llegaríamos sobre las 10:30 y hariamos tour Reserva Nacional, visita playas zona y paseo marítimo
Día 3 : A primera hora hacer tour Islas Ballesta, luego visita Bodegas de Ica y atardecer en el Oasis Huacachina( Noche aquí)
Día 4 : Bus a Nazca para verLineas Nasca desde el mirador, cementerio y Acueducto. Bus al medio día a Arequipa( llegada sobre las 22 y noche en Arequipa)
Día 5: Arequipa y cititour por la ciudad( noche aquí)
Día 6: Excursión Valle Colca: por determinar? Noche en Yanque)
Día 7: Excursión Valle Colca: por determinar? (Noche en Yanque)
Día 8: Visita Cruz del Cóndor a primera hora y bus turístico a Puno( noche aquí)
Día 9: Excursión Isla Amantine( noche aquí)
Día 10: Vuelta de Excursión con visita a Tagile. Si da tiempo Sillustani( noche en Puno)
Día 11: Bus turístico a Cusco( noche aquí)
Día 12: Cititour Cusco( noche aquí)
Día 13: Pisac y Ollantaytambo( noche aquí en Ollanta)
Día 14: Aguascalientes( noche aquí)
Día 15: Visita Machupichu a primera hora y vuelta a Cusco viendo Maras, Chinchero y Morey
Día 16: Excursión Pallcoyo( Noche en Cusco)
Día 17: Vuelo a Puerto Maldonado
Día 18: Reserva Tambopata( Inicio tour de 5 días/ 4 noches)
Día 19: Tour Reserva Tambopata
Día 20: TourReserva Tambopata
Día 21: Tour Reserva Tambopata
Día 22: Por la mañana Vuelo a Lima y pasar día allí
Día 23 Vuelo a España
Además de recomendaciones, consejos, cambios que harías, me sobraría 1 día, no se dónde meteriais.
Un saludo y muchas gracias
Es la misma ruta que colgaste el día 1....??? creo que te conteste....
Buenos días Indamatossi.marta, tras estar apretado el día de vuelta Mapi lo he modificado, así como añadido un día a Puerto Maldonado. También me gustaría que me dijeras sitios, ya sean lugares, restaurantes, hoteles o cosas que no te perderías por nada en el viaje, que te hayan gustado mucho.
Muchísimas gracias por la información, por tu tiempo y tus consejos.
Si, disculpa es que como Puerto Maldonado no conozco, no me he fijado. Tienes razon.
Estuve en mayo del 16, en un viaje diferente xk hice norte y sur de Peru.
En aquellas epocas, no documentaba casi nada, es decir no tengo nombres de casi nada.
A mi Peru me enamoro, bueno, como todo lo que conozco de Sudamerica, que me encanta.
Hice un viaje mas apretado que el vuestro ( tiramos mucho de buses nocturnos )
Recuerdos, así, en la zona de Puno ( que en si no vale nada) hicimos excursión a las islas Uros y Taquile. Y visita a Sillustani, en un día.
En la zona de Ica, Visitamos las bodegas de Tacama. En Huacachina, hicimos la excursión de los buggys en las dunas, super divertido.
A mi el sobrevuelo de las lineas de Nazca, que era caro en comparación con el resto.... Pues que quieres que te diga....a mi ni fu ni fa. A mi colega le enamoro. Creo que vosotros no lo teneis previsto.
Tengo algún nombre de hotel, pero eran normalitos y ninguno recomendable, y menos el de Cusco, que era precioso, pero que estaba en una cuesta que era para morirse.
En Lima estuvimos 2 veces ( al entrar y... Leer más ...
Buenos días, tras varios días leyendo mensajes del foro he planificado el itinerario que vamos a hacer mi mujer y yo en noviembre. En primer lugar gracias de antemano. Quería saber recomendaciones, consejos o si veis algo que no cuadre en el mismo
Día 1: Lima( noche aquí)
Día 2: Bus a Paracas, debido a que no queremos madrugar llegaríamos sobre las 10:30 y hariamos tour Reserva Nacional, visita playas zona y paseo marítimo
Día 3 : A primera hora hacer tour Islas Ballesta, luego visita Bodegas de Ica y atardecer en el Oasis Huacachina( Noche aquí)
Día 4 : Bus a Nazca para verLineas Nasca desde el mirador, cementerio y Acueducto. Bus al medio día a Arequipa( llegada sobre las 22 y noche en Arequipa)
Día 5: Arequipa y cititour por la ciudad( noche aquí)
Día 6: Excursión Valle Colca: por determinar? Noche en Yanque)
Día 7: Excursión Valle Colca: por determinar? (Noche en Yanque)
Día 8: Visita Cruz del Cóndor a primera hora y bus turístico a Puno( noche aquí)
Día 9: Excursión Isla Amantine( noche aquí)
Día 10: Vuelta de Excursión con visita a Tagile. Si da tiempo Sillustani( noche en Puno)
Día 11: Bus turístico a Cusco( noche aquí)
Día 12: Cititour Cusco( noche aquí)
Día 13: Pisac y Ollantaytambo( noche aquí en Ollanta)
Día 14: Aguascalientes( noche aquí)
Día 15: Visita Machupichu a primera hora y vuelta a Cusco viendo Maras, Chinchero y Morey
Día 16: Excursión Pallcoyo( Noche en Cusco)
Día 17: Vuelo a Puerto Maldonado
Día 18: Reserva Tambopata( Inicio tour de 5 días/ 4 noches)
Día 19: Tour Reserva Tambopata
Día 20: TourReserva Tambopata
Día 21: Tour Reserva Tambopata
Día 22: Por la mañana Vuelo a Lima y pasar día allí
Día 23 Vuelo a España
Además de recomendaciones, consejos, cambios que harías, me sobraría 1 día, no se dónde meteriais.
Un saludo y muchas gracias
Es la misma ruta que colgaste el día 1....??? creo que te conteste....
Buenos días Indamatossi.marta, tras estar apretado el día de vuelta Mapi lo he modificado, así como añadido un día a Puerto Maldonado. También me gustaría que me dijeras sitios, ya sean lugares, restaurantes, hoteles o cosas que no te perderías por nada en el viaje, que te hayan gustado mucho.
Muchísimas gracias por la información, por tu tiempo y tus consejos.
Buenos días, tras varios días leyendo mensajes del foro he planificado el itinerario que vamos a hacer mi mujer y yo en noviembre. En primer lugar gracias de antemano. Quería saber recomendaciones, consejos o si veis algo que no cuadre en el mismo
Día 1: Lima( noche aquí)
Día 2: Bus a Paracas, debido a que no queremos madrugar llegaríamos sobre las 10:30 y hariamos tour Reserva Nacional, visita playas zona y paseo marítimo
Día 3 : A primera hora hacer tour Islas Ballesta, luego visita Bodegas de Ica y atardecer en el Oasis Huacachina( Noche aquí)
Día 4 : Bus a Nazca para verLineas Nasca desde el mirador, cementerio y Acueducto. Bus al medio día a Arequipa( llegada sobre las 22 y noche en Arequipa)
Día 5: Arequipa y cytitour por la ciudad( noche aquí)
Día 6: Excursión Valle Colca: por determinar? Noche en Yanque)
Día 7: Excursión Valle Colca: por determinar? (Noche en Yanque)
Día 8: Visita Cruz del Cóndor a primera hora y bus turístico a Puno( noche aquí)
Día 9: Excursión Isla Amantine( noche aquí)
Día 10: Vuelta de Excursión con visita a Tagile. Si da tiempo Sillustani( noche en Puno)
Día 11: Bus turístico a Cusco( noche aquí)
Día 12: Citiytour Cusco y alrededores ( noche aquí)
Día 13: Pisac y Ollantaytambo( noche aquí en Ollanta)
Día 14: Aguascalientes( noche aquí)
Día 15: Visita Machupichu a primera hora y noche en Ollantaytambo
Día 17 : Tour Maras, Morey y Chinchero desde Ollantaytambo
Día 17: Excursión Pallcoyo( Noche en Cusco)
Día 18: Vuelo a Puerto Maldonado y noche aquí
Día 19: Reserva Tambopata( Inicio tour de 5 días/ 4 noches)
Día 20: Tour Reserva Tambopata
Día 21: TourReserva Tambopata
Día 22: Tour Reserva Tambopata
Día 23: Por la mañana Vuelo a Lima y pasar día allí y noche
Día 24 Vuelo a España
Agradecería recomendaciones, consejos, hoteles, restaurantes imprescindibles..., es general cosas que os hayan impresionado y no me pueda perder jiji
Un saludo y muchas gracias
Buenos días, tras varios días leyendo mensajes del foro he planificado el itinerario que vamos a hacer mi mujer y yo en noviembre. En primer lugar gracias de antemano. Quería saber recomendaciones, consejos o si veis algo que no cuadre en el mismo
Día 1: Lima( noche aquí)
Día 2: Bus a Paracas, debido a que no queremos madrugar llegaríamos sobre las 10:30 y hariamos tour Reserva Nacional, visita playas zona y paseo marítimo
Día 3 : A primera hora hacer tour Islas Ballesta, luego visita Bodegas de Ica y atardecer en el Oasis Huacachina( Noche aquí)
Día 4 : Bus a Nazca para verLineas Nasca desde el mirador, cementerio y Acueducto. Bus al medio día a Arequipa( llegada sobre las 22 y noche en Arequipa)
Día 5: Arequipa y cytitour por la ciudad( noche aquí)
Día 6: Excursión Valle Colca: por determinar? Noche en Yanque)
Día 7: Excursión Valle Colca: por determinar? (Noche en Yanque)
Día 8: Visita Cruz del Cóndor a primera hora y bus turístico a Puno( noche aquí)
Día 9: Excursión Isla Amantine( noche aquí)
Día 10: Vuelta de Excursión con visita a Tagile. Si da tiempo Sillustani( noche en Puno)
Día 11: Bus turístico a Cusco( noche aquí)
Día 12: Citiytour Cusco y alrededores ( noche aquí)
Día 13: Pisac y Ollantaytambo( noche aquí en Ollanta)
Día 14: Aguascalientes( noche aquí)
Día 15: Visita Machupichu a primera hora y noche en Ollantaytambo
Día 17 : Tour Maras, Morey y Chinchero desde Ollantaytambo
Día 17: Excursión Pallcoyo( Noche en Cusco)
Día 18: Vuelo a Puerto Maldonado y noche aquí
Día 19: Reserva Tambopata( Inicio tour de 5 días/ 4 noches)
Día 20: Tour Reserva Tambopata
Día 21: TourReserva Tambopata
Día 22: Tour Reserva Tambopata
Día 23: Por la mañana Vuelo a Lima y pasar día allí y noche
Día 24 Vuelo a España
Agradecería recomendaciones, consejos, hoteles, restaurantes imprescindibles..., es general cosas que os hayan impresionado y no me pueda perder jiji
Un saludo y muchas gracias
Hola amigos del foro, estoy en pleno tours por Perú, me han ido bien los consejos del foro, me gustaría ir compartiendo algunos problemas que voy encontrando.
Hicimos viaje a Lima y teníamos un viaje a Arequipa en Sky Airline, llevábamos maletas de casi 23 kg y 2 personas también maletas de cabina avión con medidas reglamentarias.El tema es qué tienen una caja que si no entra tu maleta te la hacen facturar, al medirlas cuenten el asa y también los sobresalientes de las maletas si se atasca un poco ya no te dejan llevarla en cabina y tienes que pagar el extra.
Otra cosa alguien del foro preguntó del cambio de euros, en el aeropuerto es mas caro ejemplo 1 € 3,5 soles, en casas de cambio de Arequipa 4,15 el primer día, luego ha ido bajando ahora está a 4 en Cusco. De cajeros los Multired comprobado no cobran comisión, no hay muchos, están escondidos en las farmacias o boticas como las llaman por aquí, sacamos dinero con la Revolut de un Multired cambio variable a 3,90 ayer, otros cajeros ejemplo BBVA te cobran 10% de comisión.
Se paga con tarjeta en la mayoría de restaurantes, en tiendas también pero te cargan 5% a veces igual en algunos supermercados, mejor preguntar.
Se necesita efectivo para pagar algunas entradas de los lugares a visitar y también en Cusco para el billete turístico.
Hay mucho que explicar ya lo haré al volver, es un país precioso!!
Si llegas a Paracas en bus, con la compañía Cruz del Sur, por ejemplo. En la misma estación tienen restaurante y habitaciones. El precio a día de hoy son 70 soles por una habitación doble o 100 soles si es algo más grande. Las habitaciones son muy limpias, ahora caliente y WiFi, muy bien de precio.
Puedes contratar los tours allí mismo en el mostrador.
El tour para las Islas Ballestas suele estar entre 30 a 35 soles. El de las 8 am suele ser el mejor porque el viento no sopla aún.
Para visitar la reserva de Paracas también hay varias opciones. Puedes ir en tour que son entre 25 y 30 soles. Puedes pillar un quad o boogie con un guía por algo más, o si quieres ir por libre puedes ir en scooter por 80 soles. También se puede ir en bici pero el camino es largo, no lo recomiendo si se quiere disfrutar. El recorrido es fácil de hacer aunque el asfalto está un poco trillado. No se puede pasar la velocidad de 35 kilómetros hora y básicamente es ir visitando playas. Dentro de la reserva hay una playa donde hay varios restaurantes y se puede comer pescado del día.
El recorrido te puede llevar entre 3 o 4 horas más o menos.
Se puede ir desde Paracas hasta Ica en bus fácilmente y viceversa. Es una hora y cuarto de recorrido. Llegando a la terminal de bus de Ica puedes pillar un mototaxi hasta Huacachina de 8 a 10 soles.
Un taxi suele costar 120 soles entre Ica y Paracas. Si lo compartes entre 4 personas, te piden 30 soles cada uno. Pero la opción del bus es muy cómoda. El trayecto cuesta 25 soles.
Muchas gracias por la información.
Nosotros tenemos previsto llegar a paracas desde lima cogiendo el bus de cruz del sur a las 4.00 am
Lo único que me da un poco cosa es la seguridad a esas horas. La idea es coger un taxi en el hotel sobre las 3am. Pero no sé porque me da cierta inseguridad
Que no te de, nosotras cogimos taxis desde el aeropuerto a la estación de buses, de madrugada , y también del hotel al aeropuerto a hoas intempestivas y sin problemas. A mi me da mas tranquilidad que cogerlos en la calle..... Eso si, te hablo de mayo del 16.... Ha llovido desde entonces.
Si, en Lima mejor ves en taxi hasta la terminal de bus de Cruz del Sur. No está en una zona céntrica y es más arriesgado. No te costará mucho el irás tranquila.
En cambio, en Paracas cuando llegues, no tendrás ningún problema. El pueblo es muy pequeño y puedes llegar caminando al hotel.
En la misma estación de llegada tienes habitaciones también.
Si llegas a Paracas en bus, con la compañía Cruz del Sur, por ejemplo. En la misma estación tienen restaurante y habitaciones. El precio a día de hoy son 70 soles por una habitación doble o 100 soles si es algo más grande. Las habitaciones son muy limpias, ahora caliente y WiFi, muy bien de precio.
Puedes contratar los tours allí mismo en el mostrador.
El tour para las Islas Ballestas suele estar entre 30 a 35 soles. El de las 8 am suele ser el mejor porque el viento no sopla aún.
Para visitar la reserva de Paracas también hay varias opciones. Puedes ir en tour que son entre 25 y 30 soles. Puedes pillar un quad o boogie con un guía por algo más, o si quieres ir por libre puedes ir en scooter por 80 soles. También se puede ir en bici pero el camino es largo, no lo recomiendo si se quiere disfrutar. El recorrido es fácil de hacer aunque el asfalto está un poco trillado. No se puede pasar la velocidad de 35 kilómetros hora y básicamente es ir visitando playas. Dentro de la reserva hay una playa donde hay varios restaurantes y se puede comer pescado del día.
El recorrido te puede llevar entre 3 o 4 horas más o menos.
Se puede ir desde Paracas hasta Ica en bus fácilmente y viceversa. Es una hora y cuarto de recorrido. Llegando a la terminal de bus de Ica puedes pillar un mototaxi hasta Huacachina de 8 a 10 soles.
Un taxi suele costar 120 soles entre Ica y Paracas. Si lo compartes entre 4 personas, te piden 30 soles cada uno. Pero la opción del bus es muy cómoda. El trayecto cuesta 25 soles.
Muchas gracias por la información.
Nosotros tenemos previsto llegar a paracas desde lima cogiendo el bus de cruz del sur a las 4.00 am
Lo único que me da un poco cosa es la seguridad a esas horas. La idea es coger un taxi en el hotel sobre las 3am. Pero no sé porque me da cierta inseguridad
Que no te de, nosotras cogimos taxis desde el aeropuerto a la estación de buses, de madrugada , y también del hotel al aeropuerto a hoas intempestivas y sin problemas. A mi me da mas tranquilidad que cogerlos en la calle..... Eso si, te hablo de mayo del 16.... Ha llovido desde entonces.
Si llegas a Paracas en bus, con la compañía Cruz del Sur, por ejemplo. En la misma estación tienen restaurante y habitaciones. El precio a día de hoy son 70 soles por una habitación doble o 100 soles si es algo más grande. Las habitaciones son muy limpias, ahora caliente y WiFi, muy bien de precio.
Puedes contratar los tours allí mismo en el mostrador.
El tour para las Islas Ballestas suele estar entre 30 a 35 soles. El de las 8 am suele ser el mejor porque el viento no sopla aún.
Para visitar la reserva de Paracas también hay varias opciones. Puedes ir en tour que son entre 25 y 30 soles. Puedes pillar un quad o boogie con un guía por algo más, o si quieres ir por libre puedes ir en scooter por 80 soles. También se puede ir en bici pero el camino es largo, no lo recomiendo si se quiere disfrutar. El recorrido es fácil de hacer aunque el asfalto está un poco trillado. No se puede pasar la velocidad de 35 kilómetros hora y básicamente es ir visitando playas. Dentro de la reserva hay una playa donde hay varios restaurantes y se puede comer pescado del día.
El recorrido te puede llevar entre 3 o 4 horas más o menos.
Se puede ir desde Paracas hasta Ica en bus fácilmente y viceversa. Es una hora y cuarto de recorrido. Llegando a la terminal de bus de Ica puedes pillar un mototaxi hasta Huacachina de 8 a 10 soles.
Un taxi suele costar 120 soles entre Ica y Paracas. Si lo compartes entre 4 personas, te piden 30 soles cada uno. Pero la opción del bus es muy cómoda. El trayecto cuesta 25 soles.
Muchas gracias por la información.
Nosotros tenemos previsto llegar a paracas desde lima cogiendo el bus de cruz del sur a las 4.00 am
Lo único que me da un poco cosa es la seguridad a esas horas. La idea es coger un taxi en el hotel sobre las 3am. Pero no sé porque me da cierta inseguridad