Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Corea 2025 ⚠️ Foro de USA y Canadá ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Corea en nuestro Foro de USA y Canadá.
Se encontraron 60 comentarios sobre Corea en el Foro de USA y Canadá
     ❌ Resetear
Buscando en foro de USA y Canadá, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Tema: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25953
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre

Publicado:
El turismo en Estados Unidos está en declive. Flight Centre se enfrenta a un impacto de 100 millones de dólares como resultado

Flight Centre, una de las agencias de viajes más grandes del mundo, advirtió que podría perder más de 100 millones de dólares australianos en ganancias este año, debido a la menor demanda de viajes a Estados Unidos.

En un comunicado a la Bolsa de Valores de Australia (ASX) esta semana, la compañía señaló la volatilidad de las condiciones comerciales debido a los cambios en las políticas de entrada a Estados Unidos.

Este es el primer indicio importante de una compañía australiana de que viajar a Estados Unidos se está convirtiendo en una seria preocupación. Esto se produce tras el creciente temor de los consumidores por los controles de inmigración en Estados Unidos, los informes de turistas detenidos y el aumento de los costos.

El número de visitantes australianos a Estados Unidos cayó un 7 % en Marzo en comparación con el mismo período del año pasado, la caída más pronunciada desde la pandemia de COVID-19.

Los australianos no son los únicos que se mantienen alejados.

Nuevos datos estadounidenses de marzo muestran fuertes caídas en el número de visitantes de mercados clave: Alemania (28 %), España (25 %), Reino Unido (18 %) y Corea del Sur (15 %), por nombrar algunos. En total, el turismo receptor cayó un 11,6 %.

Incluso los viajeros canadienses, tradicionalmente el mercado más confiable de Estados Unidos, cayeron en más de 900.000 o 17% en marzo, ya que un número creciente de canadienses opta por boicotear las vacaciones en Estados Unidos.


Enjoy!

Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Tema: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Mariposa1984
Imagen: Mariposa1984
Registrado:
01-Sep-2021
Mensajes: 49
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales

Publicado:
"Mariposa1984" Escribió:
"Mariposa1984" Escribió:
Buenas, una pregunta. Me voy con mi madre en mayo una semana de vacaciones a Nueva York. A consecuencia de las noticias que están saliendo en prensa me esta dando un poco de miedo, que si la gente va detenida a centros, deportaciones etc. ... Nose si alguien que haya viajado recientemente me puede comentar algo sobre este tema...

Yo estuve en Nueva York en 2019 y no me pareció para tanto la verdad. Por otro lado, por lo que he visto siendo ciudadana española con pasaporte y ESTA suficiente verdad?
Gracias

Hola,

Las deportaciones y detenciones son de inmigrantes sin papeles, o lo que ellos consideran que son inmigrantes sin papeles (no entraré en temas políticos), pero siendo un turista con los papeles en regla para entrar y salir de USA no tendrás ningún problema. Siempre y cuando cumplas las leyes claro, si te da por robar un banco pues lo normal es que te detengan, pero doy por hecho que eso no lo vas a hacer.

Con ESTA y pasaporte puedes entrar sin problema siempre y cuando no hayas visitado alguno de los países de la famosa lista de países que financian el terrorismo (Cuba, Irán, Corea del Norte, etc.). En eses caso necesitas visado.

De acuerdo, ya me imaginaba

Muchas gracias

Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Tema: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Mariposa1984
Imagen: Mariposa1984
Registrado:
01-Sep-2021
Mensajes: 49
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales

Publicado:
"Mariposa1984" Escribió:
Buenas, una pregunta. Me voy con mi madre en mayo una semana de vacaciones a Nueva York. A consecuencia de las noticias que están saliendo en prensa me esta dando un poco de miedo, que si la gente va detenida a centros, deportaciones etc. ... Nose si alguien que haya viajado recientemente me puede comentar algo sobre este tema...

Yo estuve en Nueva York en 2019 y no me pareció para tanto la verdad. Por otro lado, por lo que he visto siendo ciudadana española con pasaporte y ESTA suficiente verdad?
Gracias

Hola,

Las deportaciones y detenciones son de inmigrantes sin papeles, o lo que ellos consideran que son inmigrantes sin papeles (no entraré en temas políticos), pero siendo un turista con los papeles en regla para entrar y salir de USA no tendrás ningún problema. Siempre y cuando cumplas las leyes claro, si te da por robar un banco pues lo normal es que te detengan, pero doy por hecho que eso no lo vas a hacer.

Con ESTA y pasaporte puedes entrar sin problema siempre y cuando no hayas visitado alguno de los países de la famosa lista de países que financian el terrorismo (Cuba, Irán, Corea del Norte, etc.). En eses caso necesitas visado.

Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Tema: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

rai888
Imagen: Rai888
Registrado:
12-Nov-2009
Mensajes: 1017
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales

Publicado:
"Mariposa1984" Escribió:
Buenas, una pregunta. Me voy con mi madre en mayo una semana de vacaciones a Nueva York. A consecuencia de las noticias que están saliendo en prensa me esta dando un poco de miedo, que si la gente va detenida a centros, deportaciones etc. ... Nose si alguien que haya viajado recientemente me puede comentar algo sobre este tema...

Yo estuve en Nueva York en 2019 y no me pareció para tanto la verdad. Por otro lado, por lo que he visto siendo ciudadana española con pasaporte y ESTA suficiente verdad?
Gracias

Hola,

Las deportaciones y detenciones son de inmigrantes sin papeles, o lo que ellos consideran que son inmigrantes sin papeles (no entraré en temas políticos), pero siendo un turista con los papeles en regla para entrar y salir de USA no tendrás ningún problema. Siempre y cuando cumplas las leyes claro, si te da por robar un banco pues lo normal es que te detengan, pero doy por hecho que eso no lo vas a hacer.

Con ESTA y pasaporte puedes entrar sin problema siempre y cuando no hayas visitado alguno de los países de la famosa lista de países que financian el terrorismo (Cuba, Irán, Corea del Norte, etc.). En eses caso necesitas visado.

Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Tema: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25953
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA (Estados Unidos): cuestiones generales Mensaje destacado

Publicado:
Informan que EEUU analiza nuevas restricciones de viaje que afectarían a ciudadanos de 41 países en su política migratoria

Un documento interno obtenido por fuentes oficiales detalla que el gobierno contempla la suspensión total o parcial de permisos de entrada para ciudadanos de diversas naciones, dependiendo de su nivel de cooperación en materia de seguridad y control migratorio:

www.infobae.com/ ...igratoria/

Países afectados por las nuevas restricciones de viaje

Según el memorando obtenido por Reuters, los 41 países que podrían ser afectados se dividen en tres grupos:

Suspensión total de visas: Diez países, incluidos Afganistán, Irán, Siria, Cuba y Corea del Norte, enfrentarían la prohibición completa de emisión de visas. Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de documento de entrada a EE.UU.

Restricción parcial de visas: Cinco países —Eritrea, Haití, Laos, Myanmar y Sudán del Sur— tendrían limitaciones en la emisión de visas de turismo, estudio e inmigración. Aunque la restricción sería amplia, habría ciertas excepciones.

Restricciones condicionales
: Un total de 26 países, entre ellos Bielorrusia, Pakistán y Turkmenistán, podrían sufrir limitaciones en la emisión de visas si no mejoran sus procedimientos de seguridad en un plazo de 60 días.




Suspensión total de visas

Los ciudadanos de estas naciones no podrían obtener ningún tipo de visado para ingresar a EE.UU.:

Afganistán
Irán
Siria
Cuba
Corea del Norte
Yemen
Somalia
Libia
Venezuela
Eritrea

Restricción parcial de visas

En estos países, la emisión de ciertos tipos de visados, como los de turismo, estudio e inmigración, podría verse limitada:

Haití
Laos
Myanmar
Sudán del Sur
Chad

Restricciones condicionales

Los siguientes territorios tendrían 60 días para corregir deficiencias en sus procedimientos de seguridad.

Si no cumplen, podrían enfrentar limitaciones en la emisión de visados:

Bielorrusia
Pakistán
Turkmenistán
Uzbekistán
Tayikistán
Kirguistán
Sudán
Nigeria
República Centroafricana
Burkina Faso
Mali
Níger
República Democrática del Congo
Mozambique
Zimbabue
Angola
Guinea
Guinea-Bisáu
Camerún
Madagascar
Papúa Nueva Guinea
Comoras
Tanzania
Nepal
Bangladés

\Enjoy!

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

geo26
Imagen: Geo26
Registrado:
23-Feb-2014
Mensajes: 84
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado?

Publicado:
...tienes que volver a empezar.

Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.

Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .

Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2 horas recibí un correo electrónico diciendo que me habían aceptado la cita de emergencia, que siguiera las instrucciones y programara una nueva cita disponible en el calendario. Por suerte, había una para el 8 de julio. Aquí diré que la cosa es que ellos abren un nuevo calendario y te dicen que elijas una nueva fecha. No te ponen ellos un día para intentar poder volar en caso de un vuelo inmediato. En este caso, tuve suerte. Cita para el día 8 y el vuelo el 18.

El día 8 de julio a las 11.30h fuí a la cita en la embajada. Llegué a las 10:50h y estuve 40 minutos en la cola fuera de la embajada. No te dejan llevar ninguna mochila, solo bolso pequeño, los documentos y el móvil te lo hacen apagar cuando te acercas a la puerta. Allí fuera mientras haces cola hay personas que van adelantando la faena y te dicen que papeles necesitas. Yo llevé además impreso la nómina, billetes, la solicitud DS-160, comprobante del pago, etc... Pero solo necesitaba el pasaporte y la foto 5x5.

Una vez dentro, y después de pasar por el control, vas haciendo cola hasta llegar a una sala. En la primera te ponen una pegatina en el pasaporte y ya después en la otra sala primero pasas por las primeras ventanillas que escanean la foto y las huellas dactilares. Otra cola y ya pasas a las ventanillas de la...
Leer más ...

Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura Tema: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6535
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet

Publicado:
"lou83" Escribió:
"indamatossi.marta" Escribió:
"lou83" Escribió:
"indamatossi.marta" Escribió:
Hola,
Me declaro bastante inutil en el tema tecnologias. Normalmente, cuando viajo, ni pillo tarjeta del pais. Con los mapas en off de google maps me apaño. Y con el wifi del hotel. No necesito estar conectada.
En los ultimos que he hecho, Corea y Filipinas, si que compre sims en destino ( lo e la e-sim no iba con ellas)
Empiezo a mirarme lo de Usa , que si, que quiero estar conectada..... Y resulta que parece que es un sin vivir.... Enfin, mi idea era llegar al aeropuerto, comprar una tarjeta sim o e sim y marchando.....
Hay tanto problema??? Me he leido casi todo.... Lo de holafly como que no lo veo.
Gracias por la ayuda.

Puedes comprarte aquí una prepago de Vodafone que tenga roaming en USA. No es nada complicado.

Muchas gracias por la respuesta. Me has hecho investigar un poco mas.

Si, veo que no es nada complicado, es una sim fisica. Y para 60GB 10 euros/ 28 días. No me parece nada mal. La recibo en casa y la activo cuando quiero. No???
También he mirado holafly e-sim que me parece carisima, 26 días , 64 euros. Datos ilimitados, que tampoco necesito.
Hasta civitatis e-sim te ofrece 20 GB, 30 días, 40 euros.
Y Revolut,e-sim , que me mandaron un mail hace unos días.... 20 gb, 30 días... 36,50....
Esimplus 20 gb , 30 días, 30 euros.....
Por lo que se ve, este es un negocio muy lucrativo.....

La ventaja es que llego a SFO y me olvido de buscar la tienda, y ponerme a mirar los planes de marras....
Voy con los datos "puestos"....

Reitero mi agradecimiento.

Si vas a una tienda Vodafone supongo que te la dan al momento y no tienes que esperar a que te llegue a casa.

Estupenda idea. Muy agradecida.

Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura Tema: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

lou83
Imagen: Lou83
Registrado:
19-Feb-2010
Mensajes: 3687
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet

Publicado:
"indamatossi.marta" Escribió:
"lou83" Escribió:
"indamatossi.marta" Escribió:
Hola,
Me declaro bastante inutil en el tema tecnologias. Normalmente, cuando viajo, ni pillo tarjeta del pais. Con los mapas en off de google maps me apaño. Y con el wifi del hotel. No necesito estar conectada.
En los ultimos que he hecho, Corea y Filipinas, si que compre sims en destino ( lo e la e-sim no iba con ellas)
Empiezo a mirarme lo de Usa , que si, que quiero estar conectada..... Y resulta que parece que es un sin vivir.... Enfin, mi idea era llegar al aeropuerto, comprar una tarjeta sim o e sim y marchando.....
Hay tanto problema??? Me he leido casi todo.... Lo de holafly como que no lo veo.
Gracias por la ayuda.

Puedes comprarte aquí una prepago de Vodafone que tenga roaming en USA. No es nada complicado.

Muchas gracias por la respuesta. Me has hecho investigar un poco mas.

Si, veo que no es nada complicado, es una sim fisica. Y para 60GB 10 euros/ 28 días. No me parece nada mal. La recibo en casa y la activo cuando quiero. No???
También he mirado holafly e-sim que me parece carisima, 26 días , 64 euros. Datos ilimitados, que tampoco necesito.
Hasta civitatis e-sim te ofrece 20 GB, 30 días, 40 euros.
Y Revolut,e-sim , que me mandaron un mail hace unos días.... 20 gb, 30 días... 36,50....
Esimplus 20 gb , 30 días, 30 euros.....
Por lo que se ve, este es un negocio muy lucrativo.....

La ventaja es que llego a SFO y me olvido de buscar la tienda, y ponerme a mirar los planes de marras....
Voy con los datos "puestos"....

Reitero mi agradecimiento.

Si vas a una tienda Vodafone supongo que te la dan al momento y no tienes que esperar a que te llegue a casa.

Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura Tema: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6535
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet

Publicado:
"lou83" Escribió:
"indamatossi.marta" Escribió:
Hola,
Me declaro bastante inutil en el tema tecnologias. Normalmente, cuando viajo, ni pillo tarjeta del pais. Con los mapas en off de google maps me apaño. Y con el wifi del hotel. No necesito estar conectada.
En los ultimos que he hecho, Corea y Filipinas, si que compre sims en destino ( lo e la e-sim no iba con ellas)
Empiezo a mirarme lo de Usa , que si, que quiero estar conectada..... Y resulta que parece que es un sin vivir.... Enfin, mi idea era llegar al aeropuerto, comprar una tarjeta sim o e sim y marchando.....
Hay tanto problema??? Me he leido casi todo.... Lo de holafly como que no lo veo.
Gracias por la ayuda.

Puedes comprarte aquí una prepago de Vodafone que tenga roaming en USA. No es nada complicado.

Muchas gracias por la respuesta. Me has hecho investigar un poco mas.

Si, veo que no es nada complicado, es una sim fisica. Y para 60GB 10 euros/ 28 días. No me parece nada mal. La recibo en casa y la activo cuando quiero. No???
También he mirado holafly e-sim que me parece carisima, 26 días , 64 euros. Datos ilimitados, que tampoco necesito.
Hasta civitatis e-sim te ofrece 20 GB, 30 días, 40 euros.
Y Revolut,e-sim , que me mandaron un mail hace unos días.... 20 gb, 30 días... 36,50....
Esimplus 20 gb , 30 días, 30 euros.....
Por lo que se ve, este es un negocio muy lucrativo.....

La ventaja es que llego a SFO y me olvido de buscar la tienda, y ponerme a mirar los planes de marras....
Voy con los datos "puestos"....

Reitero mi agradecimiento.

Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura Tema: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

lou83
Imagen: Lou83
Registrado:
19-Feb-2010
Mensajes: 3687
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet

Publicado:
"indamatossi.marta" Escribió:
Hola,
Me declaro bastante inutil en el tema tecnologias. Normalmente, cuando viajo, ni pillo tarjeta del pais. Con los mapas en off de google maps me apaño. Y con el wifi del hotel. No necesito estar conectada.
En los ultimos que he hecho, Corea y Filipinas, si que compre sims en destino ( lo e la e-sim no iba con ellas)
Empiezo a mirarme lo de Usa , que si, que quiero estar conectada..... Y resulta que parece que es un sin vivir.... Enfin, mi idea era llegar al aeropuerto, comprar una tarjeta sim o e sim y marchando.....
Hay tanto problema??? Me he leido casi todo.... Lo de holafly como que no lo veo.
Gracias por la ayuda.

Puedes comprarte aquí una prepago de Vodafone que tenga roaming en USA. No es nada complicado.

Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura Tema: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

indamatossi.marta
Imagen: Indamatossi.marta
Registrado:
05-Jun-2014
Mensajes: 6535
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet

Publicado:
Hola,
Me declaro bastante inutil en el tema tecnologias. Normalmente, cuando viajo, ni pillo tarjeta del pais. Con los mapas en off de google maps me apaño. Y con el wifi del hotel. No necesito estar conectada.
En los ultimos que he hecho, Corea y Filipinas, si que compre sims en destino ( lo e la e-sim no iba con ellas)
Empiezo a mirarme lo de Usa , que si, que quiero estar conectada..... Y resulta que parece que es un sin vivir.... Enfin, mi idea era llegar al aeropuerto, comprar una tarjeta sim o e sim y marchando.....
Hay tanto problema??? Me he leido casi todo.... Lo de holafly como que no lo veo.
Gracias por la ayuda.

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Eskarto
Imagen: Eskarto
Registrado:
10-Jul-2014
Mensajes: 170
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado?

Publicado:
"carolco" Escribió:
"Eskarto" Escribió:
"Debra_Morgan" Escribió:
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.

El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.

L...

Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje!

Hola! Muchisimas gracias por tu experiencia, yo me acabo de enterar que necesito visado y tu comentario me ha ayudado mucho. Tengo el viaje en octubre y aunque voy porque me manda la empresa luego quiero hacer turismo, así que pienso que igual es mejor pedir el visado de turista para evitar problemas.

Una duda, necesitas tener el ESTA denegado para pedir la cita? Veo que el requisito es no seas elegible para el ESTA, no tener que tenerlo denegado. En fin, muchas gracias y me pondré a ellos cuanto antes porque tengo el viaje a primeros de octubre aunque todavía no he pillado los billetes. También te piden billetes?
Gracias

- Comienza tu proceso de la Aplicación lo antes posible.

- Te correspondería una Visa B1/Business, pues te envía tu empleador. Y es compatible con la B2/Tourism:

travel.state.gov/ ...sitor.html

- No este necesario que le "ESTA: sea denegada:

...Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ ....

- No es necesario tener los tickets, solo saber fecha "estimada" de arribo al "FPO" [Firts Port of Entry/Primer Puerto de Entrada a EEUU]

Enjoy!

Gracias! ya tengo el visado solicitado, he pedido el B1/B2 que es mixto para las dos cosas. Me han dado cita para marzo del 2025 y he solicitado cita urgente, en este caso alegando dos de los motivos: No cumplir con los requisitos del ESTA y viaje urgente de trabajo, espero que no tarden en contestarme sobre la cita. Actualizaré por aquí con lo que sea.

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25953
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado?

Publicado:
"Eskarto" Escribió:
"Debra_Morgan" Escribió:
Hola, os explico mi caso, ya que gracias a vuestros comentarios he podido solucionar mi problema para entrar a EEUU.

El miércoles 26 de junio 2024 me compré un billete para Nueva York con una amiga y al día siguiente al hacer el ESTA me salió denegado porque había estado en Cuba en diciembre de 2022. En menos de una hora tenía el ESTA denegado y el de mi amiga aceptado ya que no ha estado en Cuba. Pagas 20$ para hacerlo, si te lo deniegan te cobran 4$. En mi caso he ido 3 veces a Cuba, en 2009, 2016 y 2022.

L...

Espero que mi experiencia sirva para ayudaros, como a mi me han ayudado muchos comentarios de este foro. Y para cuando tengáis el visado, ¡que tengáis buen viaje!

Hola! Muchisimas gracias por tu experiencia, yo me acabo de enterar que necesito visado y tu comentario me ha ayudado mucho. Tengo el viaje en octubre y aunque voy porque me manda la empresa luego quiero hacer turismo, así que pienso que igual es mejor pedir el visado de turista para evitar problemas.

Una duda, necesitas tener el ESTA denegado para pedir la cita? Veo que el requisito es no seas elegible para el ESTA, no tener que tenerlo denegado. En fin, muchas gracias y me pondré a ellos cuanto antes porque tengo el viaje a primeros de octubre aunque todavía no he pillado los billetes. También te piden billetes?
Gracias

- Comienza tu proceso de la Aplicación lo antes posible.

- Te correspondería una Visa B1/Business, pues te envía tu empleador. Y es compatible con la B2/Tourism:

travel.state.gov/ ...sitor.html

- No este necesario que le "ESTA: sea denegada:

...Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ ....

- No es necesario tener los tickets, solo saber fecha "estimada" de arribo al "FPO" [Firts Port of Entry/Primer Puerto de Entrada a EEUU]

Enjoy!

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Eskarto
Imagen: Eskarto
Registrado:
10-Jul-2014
Mensajes: 170
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado?

Publicado:
...tienes que volver a empezar.

Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.

Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .

Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2 horas recibí un correo electrónico diciendo que me habían aceptado la cita de emergencia, que siguiera las instrucciones y programara una nueva cita disponible en el calendario. Por suerte, había una para el 8 de julio. Aquí diré que la cosa es que ellos abren un nuevo calendario y te dicen que elijas una nueva fecha. No te ponen ellos un día para intentar poder volar en caso de un vuelo inmediato. En este caso, tuve suerte. Cita para el día 8 y el vuelo el 18.

El día 8 de julio a las 11.30h fuí a la cita en la embajada. Llegué a las 10:50h y estuve 40 minutos en la cola fuera de la embajada. No te dejan llevar ninguna mochila, solo bolso pequeño, los documentos y el móvil te lo hacen apagar cuando te acercas a la puerta. Allí fuera mientras haces cola hay personas que van adelantando la faena y te dicen que papeles necesitas. Yo llevé además impreso la nómina, billetes, la solicitud DS-160, comprobante del pago, etc... Pero solo necesitaba el pasaporte y la foto 5x5.

Una vez dentro, y después de pasar por el control, vas haciendo cola hasta llegar a una sala. En la primera te ponen una pegatina en el pasaporte y ya después en la otra sala primero pasas por las primeras ventanillas que escanean la foto y las huellas dactilares. Otra...
Leer más ...

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

geo26
Imagen: Geo26
Registrado:
23-Feb-2014
Mensajes: 84
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA tras viaje a Cuba: Necesito visado

Publicado:
"carolco" Escribió:
Por-favor NO Confundir: ¡Hay DOS Listas, bien diferenciadas!

La lista de cooperación contra el terrorismo, que el Departamento de Estado está obligado por ley a proporcionar al Congreso de Estados Unidos, no es la misma que la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.




Lista: No cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos

North Korea, Iran, Syria and Venezuela remain listed as not cooperating fully with U.S. Counterterrorism efforts

[Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela siguen en la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos]

EE.UU. Retira a Cuba de lista de países que no cooperan plenamente contra el terrorismo 15MAY2024




Lista: Estados patrocinadores del terrorismo

www.state.gov/ ...terrorism/

Cuba se suma a otros tres países en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo: Irán, Corea del Norte y Siria. 11ENERO2021

Enjoy!

Viene a ser lo mismo que he dicho yo , explicado mucho mejor jejeje

Si ya les han quitado de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo, lo siguiente y lo más normal es que quiten a Cuba de país patrocinador del terrorismo, porque si cooperan informando, eso quiere decir que no patrocinan ya.

Pero bueno, todos sabemos como funciona la política y que nada tiene sentido dentro de esta

Salu2

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25953
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a USA tras viaje a Cuba: Necesito visado? AFIRMATIVO! Mensaje destacado

Publicado:
Por-favor NO Confundir: ¡Hay DOS Listas, bien diferenciadas!

La lista de cooperación contra el terrorismo, que el Departamento de Estado está obligado por ley a proporcionar al Congreso de Estados Unidos, no es la misma que la lista de Estados patrocinadores del terrorismo.




Lista: No cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos

North Korea, Iran, Syria and Venezuela remain listed as not cooperating fully with U.S. Counterterrorism efforts

[Corea del Norte, Irán, Siria y Venezuela siguen en la lista de países que no cooperan plenamente con los esfuerzos antiterroristas de Estados Unidos]

EE.UU. Retira a Cuba de lista de países que no cooperan plenamente contra el terrorismo 15MAY2024




Lista: Estados patrocinadores del terrorismo

www.state.gov/ ...terrorism/

Cuba se suma a otros tres países en la lista de Estados patrocinadores del terrorismo: Irán, Corea del Norte y Siria. 11ENERO2021

Enjoy!

Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura Tema: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet, cobertura - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Milo88
Imagen: Milo88
Registrado:
05-Sep-2012
Mensajes: 4763
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Datos y llamar a/desde USA-fijos, móvil, internet

Publicado:
Yo recientemente hice un viaje a Corea y compré una e-SIM para datos allá. En el movil podía elegir que SIM usaría para datos y si desactivaba la mia.

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Debra_Morgan
Imagen: Debra_Morgan
Registrado:
11-Jul-2024
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Mensaje destacado

Publicado:
...tienes que volver a empezar.

Después de rellenar el formulario, tienes que pagar la tasa de 175€ que vale el visado. Cuando yo lo hice, tuve que pagar antes de que me saliera el calendario con las fechas disponibles para la cita en la embajada. He leído en este foro que puedes ver las fechas antes de pagar, pero yo no lo vi, primero pagué y luego me salió el calendario. Qué pasó, que en Madrid las fechas son para medio o un año en adelante, así que la primera fecha que me salía era para el 7 de febrero de 2025. Cogí la fecha porque no había más remedio, pero estaba claro que no me servía ya que viajaba en 3 semanas.

Siguiendo las indicaciones de la página oficial y del foro, pedí una cita de emergencia a ver si tenía suerte de adelantar la cita en la embajada. Cuando has hecho el formulario y lo has pagado, puedes ver y revisar entrando en la pagina ais.usvisa-info.com/es-es/niv como esta tu solicitud. Arriba a la derecha de tu fecha de cita en la embajada hay un botón que pone "continuar" y "solicitar cita de emergencia". Una vez entras, te sale un espacio para escribir porque solicitas la cita urgente. En mi caso escribí la verdad, que me habían denegado el ESTA por haber estado en Cuba en 2022 y que necesitaba una cita de emergencia porque tenía un billete para el 18 de julio. Puse el número de vuelo y las fechas de entrada y salida de EEUU. Además cité textualmente una de las razones para las que puedes pedir la cita urgente, en este caso el punto 7 donde pone: "No cumplir con los requisitos para viajar con el Programa ESTA (exención de visado) por haber viajado con anterioridad o tener doble nacionalidad de: Cuba, Irak, Corea del Norte, Siria, Irán, Sudán, Libia, Somalia, o Yemen." A partir de aquí, esperé a que me respondieran pronto. Podeis ver los casos en que se puede pedir cita de emergencia aquí: es.usembassy.gov/ ...mergencia/ .

Al día siguiente, 28 de junio, entré a primera hora en el calendario de citas y vi que había una disponible para el 15 de enero, así que la cambié. Por otros foreros, se que puedes ir entrando cada día para ver si se liberan citas y conseguir una lo más cerca posible. Luego a las 2 horas recibí un correo electrónico diciendo que me habían aceptado la cita de emergencia, que siguiera las instrucciones y programara una nueva cita disponible en el calendario. Por suerte, había una para el 8 de julio. Aquí diré que la cosa es que ellos abren un nuevo calendario y te dicen que elijas una nueva fecha. No te ponen ellos un día para intentar poder volar en caso de un vuelo inmediato. En este caso, tuve suerte. Cita para el día 8 y el vuelo el 18.

El día 8 de julio a las 11.30h fuí a la cita en la embajada. Llegué a las 10:50h y estuve 40 minutos en la cola fuera de la embajada. No te dejan llevar ninguna mochila, solo bolso pequeño, los documentos y el móvil te lo hacen apagar cuando te acercas a la puerta. Allí fuera mientras haces cola hay personas que van adelantando la faena y te dicen que papeles necesitas. Yo llevé además impreso la nómina, billetes, la solicitud DS-160, comprobante del pago, etc... Pero solo necesitaba el pasaporte y la foto 5x5.

Una vez dentro, y después de pasar por el control, vas haciendo cola hasta llegar a una sala. En la primera te ponen una pegatina en el pasaporte y ya después en la otra sala primero pasas por las primeras ventanillas que escanean la foto y las huellas dactilares. Otra...
Leer más ...

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

PSA9
Imagen: PSA9
Registrado:
16-Mar-2018
Mensajes: 27
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Biden retira a Cuba de la lista de países que no

Publicado:
"carolco" Escribió:
"JagusMartin" Escribió:
Biden retira a Cuba de la Lista de patrocinadores del terrorismo

Si pero creo que Cuba estaba en 2 listas, y a salido de una, no se cual de las 2 nos pedia Visado.

www.abc.es/ ...h&vli=

¡Negativo!

Biden retira a Cuba de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo




Cuatro países, Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, "no cooperan plenamente" en la lucha anti-terrorista.

Enjoy!

Igualmente, de momento necesitaremos el visado, a no ser que anuncien lo contrario.

Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? Tema: Viajar a USA tras viaje a Cuba: necesito visado? - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25953
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Biden retira a Cuba de la lista de países que no cooperan co

Publicado:
"JagusMartin" Escribió:
Biden retira a Cuba de la Lista de patrocinadores del terrorismo

Si pero creo que Cuba estaba en 2 listas, y a salido de una, no se cual de las 2 nos pedia Visado.

www.abc.es/ ...h&vli=

¡Negativo!

Biden retira a Cuba de la lista de países que no cooperan contra el terrorismo




Cuatro países, Irán, Corea del Norte, Siria y Venezuela, "no cooperan plenamente" en la lucha anti-terrorista.

Enjoy!
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube