Solo un detalle nimio, al mirar las experiencias, ¿puede ser que entre 2017 y 2020 hayan mejorado la carretera? Existe esa posibilidad que explicaria las diferencias, que no serian solo subjetivas, entre unas experiencias y otras. Cuando leí lo de la carretera chunga de Dettifoss se me encendió la bombilla.
Hola a tod@s . Si, claro, el tema de como es o no una carretera o camino en Islandia basándose en las experiencias de hace años es complicado, porque siempre están mejorando la mayoría (reponiendo los desperfectos por lluvias, mejorando el pavimento, o, directamente, asfaltándolas). Yo me encontré en varios tramos con máquinas trabajando en las fechas que fuí (finales de Septiembre - principios de Octubre)
Por eso, para las carreteras principales, es conveniente ver el mapa vegasja.vegagerdin.is/eng/ , que te indica el pavimento actualizado de cada tramo (en algunos casos, se ha dicho en experiencias del foro de hace años que estaba mal y resulta que ahora ya estaba asfaltada). La Carretera 332 que da acceso a la Cascada de Háifoss sigue indicada en marrón (pavimento de tierra/grava)
Por lo que he leido (no tengo vuestra experiencia allí, sólo he ido una vez), también influye mucho las lluvias recientes y si han pasado a repararlas después de esas lluvias y antes de tu paso por allí. En mi caso, como decía, fuí a finales de Septiembre y, en base a mi experiencia, la veo factible para una autocaravana pero con mucho cuidado. Hay varios tramos con pendiente acusada (eso imagino que no habrá cambiado) y, cuando yo fuí, en varios tramos de esos de pendiente acusada, se habían formado unas torrenteras que atravesaban el camino y hacían que se formaran baches longitudinales difíciles de salvar. Se podía pasar, pero reduciendo la velocidad. Y yo llevaba un Toyota RAV4 , con una autocaravana entiendo que será más complicado (aunque factible, como decía)
Pero mi experiencia de Septiembre 2024 es posible que ya no sirva, porque hayan arreglado considerablemente el acceso para esta temporada de verano de 2025, al tratarse de una visita turística que cada vez es más popular
Solo un detalle nimio, al mirar las experiencias, ¿puede ser que entre 2017 y 2020 hayan mejorado la carretera? Existe esa posibilidad que explicaria las diferencias, que no serian solo subjetivas, entre unas experiencias y otras. Cuando leí lo de la carretera chunga de Dettifoss se me encendió la bombilla.
...aparcamiento de Haifoss en el que ya esperan otros cuatro vehículos que, por supuesto, han tenido mucho más fácil llegar hasta aquí ya que todos son de tracción a las cuatro ruedas. Lo peor de Haifoss no es la carretera que hay que superar para llegar hasta ella. Lo peor es que luego hay que bajar esa misma carretera para marcharse. Y sin premio al final del camino y con más charcos que a la ida fruto de la lluvia de mediodía, el descenso se hace más pesado.
Experiencia CHERCOLES - Septiembre 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=63995
El aparcamiento de la cascada esta en 64°12'24.7"N 19°40'42.5"W y para llegar al mismo hay que tomar un camino no asfaltado (322) en un estado regular desde la carretera 32. El desvío esta mínimamente señalizado por lo que ir atentos aunque luego no hay perdida.
Experiencia kira78 - Septiembre 2019 www.losviajeros.com/ ...hp?e=72749
Y llegar a este punto empieza la diversión para mi marido y el primer curro de los muchos que luego tendría del 4x4, ya que la carretera hasta la cascada es de ole. Baches, saltos, agua, salpicon por allí, meneo por alla…y mi marido riendo sin parar…
Experiencia Nathanian83 - Agosto 2020 www.losviajeros.com/ ...hp?e=76457
Para llegar a ella es recomendable, aunque no imprescindible, tener un vehículo 4x4 ya que se debe recorrer parte de la carretera 332 que no está asfaltada y puede encontrarse en malas condiciones.
Experiencias viajesyrinconesdelmundo - Agosto 2020 www.losviajeros.com/ ...hp?e=75226
Seguimos el camino y nos dirigimos a la Impresionante Cascada Háifoss. Para llegar a ella hay que tomar la pista 332, durante unos 3 km. Una pista no muy cómoda de conducir y aquí si es recomendable un 4x4, aunque nosotros llegamos sin problema con nuestro coche. Sinceramente merece la pena transitar por la pista para llegar a la cascada, es una de las más altas de Islandia y el entorno es una autentica pasada.
Si vas con tiempo, se puede bajar a la parte inferior del cañón y parece que es muy interesante (a mí no me llegaba, volvía de Landmannalaugar y todavía tenía que buscar con el móvil alojamiento para ese día, dormí finalmente en Hella)
Experiencia lou83 - Septiembre 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=61908
Contemplar de nuevo Haifoss ya era motivo suficiente para la pequeña tortura que ha supuesto subir hasta aquí, pero venimos con la intención de hacer algo más. Algo que desconocíamos por completo y no nos atrevimos a descubrir sobre la marcha en nuestra visita anterior es que Haifoss no solo se puede ver desde arriba. También puede verse desde abajo. Y para conseguirlo no hay más que seguir, alejándose del mirador y del aparcamiento, unas estacas artificiales de color naranja que hace dos años juraríamos que no estaban allí.
Las primeras estacas nos llevan por un terreno llano, permitiéndonos al girar la vista ver Haifoss con un ángulo más escorado. Granni quedó ya totalmente oculta desde hace muchos metros. Tras superar tres palos perfectamente alineados, el cuarto nos hace sospechar que quizás sea momento de comenzar a descender. Se encuentra mucho más pegado al precipicio, y está mucho más cerca de la marca anterior que sus antecesores. De hecho, está equidistante entre dos estacas, ya que estas siguen sucediéndose en el horizonte hasta donde se puede percibir. Nos asomamos a la derecha... Leer más ...
Buenas tardes, ¿alguien sabe que tal esta el acceso para visitar la cascada de Haifoss? ¿Es factible hacerlo con una autocaravana? Gracias!!
Hola,
Yo no he estado. Las dos veces que pasé por delante tuve sospechas de un problema grave en mi coche como para no pararme ahí a recoger cardillos. El año pasado vi que es carretera de grava lo cual tiene buena pinta y parece que es accesible. Este año ni miré, me perseguian los aliens no paré desde Landmannalaugar hasta Hella
Peeeero ... Si no vas a Landmannalaugar no tiene sentido pegarse esa jartá de kms solo para ver una cascada que según veo en fotos es muy bonita pero hay muchas no, muchísimas así a pie de ringroad. O eso creo yo.
Dicho de otro modo, es poco practico irse a donde Cristo perdio el gorro a ver una catarata y luego pasar de otras cataratas y ni parar "porque ya he visto muchas".
Lo mismo me parece irse a los fiordos de oeste, hacer mogollon de km para ver fiordos y haber pasado de los del este anteriormente porque "voy por el paso Öxi y así ahorro km". Es mejor mantenerse coherente en lo posible.
A Landmannalaugar ahora que han puesto cámaras igual TAL VEZ lo de ir sin un coche 4x4 está siendo multado sistemáticamente. Cosa que no ocurría antes. Yo antes no sabía si recomendarlo porque técnicamente no creo que haga falta y ha ido gente sin 4x4 sin problema incluso con autocaravana (y escribio un diario ). Ahora tal vez te multan el 100% de las veces.
Sobre las cascadas no impacientarse, hay muchisisimas. Me he acostumbrado a ver que los rios allí bajan en tobogan Lo cual hace que siempre quiera más.
Buenas tardes, ¿alguien sabe que tal esta el acceso para visitar la cascada de Haifoss? ¿Es factible hacerlo con una autocaravana? Gracias!!
Yo estuve, pista de tierra aceptable, circulaban todo tipo de vehículos, algún que otro bache para sortear más despacho pero sin problema. Al menos eso creo, nunca he llevado una autocaravana.
...es mejor, se tarda 1 hora y media en visitarlo todo aprox). Cueva Grjótagja, Dimmborgir Parking,
Dormir en Camping Myvatn.
DIA 5: Ver lo que falte del día anterior, Studlagil east side parking (1h 36m), Rjúkandifoss pie de carretera, “Borgarfjarðarhöfn ?? (Frailecillos), Seyðisfjörður” o Fardagafoss , Gufufoss, Seyðisfjörður. Por la tarde Mjóifjörður y disfrutar de aquello tranquilo o quedarnos en el pueblo y por último bañarnos Vök Baths en Egilsstaðir.
Ruta 300km 4h 40m.
Dormir Camping Egilsstadir 40€ camper y los 2
DÍA 6: Reyðarfjörður, Búðarárfoss, intenar ver lo que pueda de los fiordos del este, Djúpavogskörin, Lækjavik ??, Vestrahorn y Stokksne, Baños en Hoffell Hot Tubs (27€ los dos).
Ruta 255km 3h 30 min.
Dormir en… (Buscar)
DIA 7: Diamond Beach, laguna glaciar Jökulsárlón, Fjallsárlón, Mulagljufur Canyon, Hofs Church ??, Trekking por el glaciar (3h o 5h valorar) por la tarde.
Dormir Skaftafell tjaldsvæði camping
DÍA 8: Excursión Svartifoss 1h 30 min sendero S2), Lómagnúpur ??, Foss á Síðu ??, Hörgslandhorses ??, Fjaðrárgljúfur, Eldhraun, Gígjagjá, Vik y su iglesia
Ruta 155km 2h 20 min.
Dormir en camping Vik.
DÍA 9: Reynisfjara Beach, Dyrhólaey, Kvernufoss, Skógafoss, Rutshellir Caves ??, Seljalandsfoss, Gljufrafoss, DC-3 Airplane wreck, Nauthúsagil, Keldur ?? Hella.
Buscar donde dormir (Hvolsvöllur Camp Site??).
DÍA 10: Excursión a Thórsmörk (valorar), Laguna secreta o Hrunalaug. Si da tiempo a ver Hjálparfoss.
Ruta 135 km 1h 45m
Dormir en Þjórsárdalur Càmping Árnes o Camping Ground ??
DIA 11: Hjálparfoss si no se vió el día anterior, Háifoss, Gullfoss, Geysir, Kerid ?? y terminar en Reykjadalur Hot Spring Thermal River.
Ruta 221km 3h 30min. Valorar si ir a las termas o directo al camping.
Dormir en Camping Thingvellir ?? o Camping Úlfljótsvatn.
DÍA 12: Parque Thingvellir, Reikiavik.
DÍA 13: Blue Lagoon o Sky Lagoon e ir al vuelo.
Que os parece? Algo que mejorar o añadir que me haya quedado?. Estoy valorando quitar la excursión a Thórsmörk y meter el oeste.
Vamos en camper, así que he puesto cosas para ver de más, que quizás no veamos o no nos de tiempo por varias circunstancias.
Gracias de antemano.
Muchísimas gracias por tu rápida respuesta! Por lo que veo incluye todo esto CDW, SCDW, TP, GP
Free
Y el SAAP va aparte que entiendo que es recomendable, no? Y aún así me sigue saliendo buen precio y si trabajan con blue car que he leído varias reseñas por aquí debe estar bien entonces. Se echa algo en falta de la cobertura? Muchísimas gracias
De nada, @Judi8888 . Lo siento, pero no he analizado las diferentes opciones de seguro que incluye Cars Iceland, reservé con Zero Car precisamente para eso, para no tener que analizarlas y decidir si es o no recomendable. En la web de Blue Car, por ejemplo, tienes información sobre que es el SAAP y si merece o no la pena www.bluecarrental.is/ ...ance/saap/ :
¿Qué es SAAP?
Los clientes de Blue Car Rental nos preguntan a menudo qué es el SAAP y si realmente lo necesitamos. Quizás recuerden la erupción de hace unos años de un volcán islandés, cuyo nombre nadie podía pronunciar, en el sur de Islandia.
Esta erupción en particular esparció una gran cantidad de ceniza, y la cantidad de ceniza que salió del volcán prácticamente paralizó el tráfico aéreo europeo durante días. Debido a esta erupción, gran parte del sur de Islandia quedó cubierta de arena y ceniza, lo que puede volverse muy peligroso y causar graves daños a su coche de alquiler. La reparación de los daños puede costar entre 500.000 y 1.500.000 ISK, mientras que con el seguro, su responsabilidad civil se establece en un máximo de 90.000 ISK.
En Blue Car Rental siempre les decimos lo mismo a nuestros clientes: si planean viajar por el sur de Islandia, se lo recomendamos encarecidamente. Especialmente durante el otoño y la primavera, pero también es recomendable para otras estaciones, ya que nunca se sabe cómo estará el tiempo en Islandia.
Un divertido dicho islandés dice así: Si no te gusta el clima, espera cinco minutos.
En mi viaje nos hizo muy buen tiempo, no hubo días con vientos demasiado intensos (salvo algún punto concreto, como en la Cascada Háifoss, pero fueron sólo unos minutos al atardecer). Pero otros forofos que han hecho más viajes a Islandia si que recomiendan coger este complemento de seguro. Por eso digo que, al final, cuando te pones a sumar complementos, hay que confirmar si hay diferencia de precio con empresas que te lo incluyen todo de inicio, como Zero Car
...Thorsmork, fiordos occidentales y Asbyrgi/Vesturdalur y Askja) parece lo más duro que haya hecho nadie antes. Además al ir en estas fechas se os hará de noche a la mitad muchas veces, habrá mucha nieve en muchos lugares y a veces tendréis que ir despacio con el Jimny sobre todo por el Norte por el hielo.
Si es la primera vez que vais tenéis que ver lo que hace la gente en sus itinerarios, diarios, pregunta lo que hicieron tus amigos y en qué época del año.
En mi opinión no os da tiempo a todo. Tenéis que decidir entre dar una vuelta express a la isla sin excursiones o bien hacer solo el sur y algunas excursiones.
Kirkjubaesterkalustur se dice
Kirkjubaerklaustur porque literalmente significa iglesia+granja=monasterio. ¡Qué pasada!
Bueno, lamento dar opinión desfavorable pero has preguntado
Bueno por otro lado habéis hecho una gran recopilación de topónimos, algunos no conozco y me los apunto para mis viajes Siempre hay cosas que aprender.
Saludos
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo así, por lo que he leido, si no te metes en el interior, es suficiente.
* Compras, por lo que hemos leido, Bonus y Netto son los más baratos... Leer más ...
...Landmannalaugar, Thorsmork, fiordos occidentales y Asbyrgi/Vesturdalur y Askja) parece lo más duro que haya hecho nadie antes. Además al ir en estas fechas se os hará de noche a la mitad muchas veces, habrá mucha nieve en muchos lugares y a veces tendréis que ir despacio con el Jimny sobre todo por el Norte por el hielo.
Si es la primera vez que vais tenéis que ver lo que hace la gente en sus itinerarios, diarios, pregunta lo que hicieron tus amigos y en qué época del año.
En mi opinión no os da tiempo a todo. Tenéis que decidir entre dar una vuelta express a la isla sin excursiones o bien hacer solo el sur y algunas excursiones.
Kirkjubaesterkalustur se dice
Kirkjubaerklaustur porque literalmente significa iglesia+granja=monasterio. ¡Qué pasada!
Bueno, lamento dar opinión desfavorable pero has preguntado
Bueno por otro lado habéis hecho una gran recopilación de topónimos, algunos no conozco y me los apunto para mis viajes Siempre hay cosas que aprender.
Saludos
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo así, por lo que he leido, si no te metes en el interior, es suficiente.
* Compras, por lo que hemos leido, Bonus y Netto son los más... Leer más ...
Buenos días,
Vamos a viajar en Semana Santa, del 11 al 19 de Abril a Islandia. Hemos montado un itinerario en base a las recomendaciones que hemos encontrado aquí y a la de la enormidad de amigos que han viajado a Islandia, no sabía yo que si pronuncias la palabra Islandia, ha habido tanta gente a tu alrededor que ha viajado a ese país.
Ya tenemos ganas que llegue el día 11, pero queríamos ver si alguien, nos podríais aconsejar o si veis algo que no cuadre, que nos lo podáis decir. Nuestro itinerario es el siguiente:
Día 1 - Madrid - Alicante - Reikiavik, llegada y al guesthouse
Día 2 - Pingvellir National Park + Oxararfoss + Bruararfoss + Geysir + Gulfoss(Cascadas+Geyser) Por la mañana
Kerid Crater Volcano + Blue Lagoon Por la tarde
Dormimos en Selfoss
Día 3 - Gulfoss, Gjain, Haifoss Por la mañana
Glugafoss, Seijlandfoss Por la tarde
Dormimos en Hella
Día 4 - Excursión Hiking en glaciar Solheijmajokull / Baño gratis en Seljavallalaugh Por la mañana
Skogaffos,(cascada), Dyrholavegur (acantilados volcánicos), Reynisfjara Beach ,Vik Por la tarde
Dormimos en Kirkjubaesterkalustur
Día 5 - Systrafoss – Stjurnafoss –Skaftafell – Diamond Beach Por la mañana
Jokulsarlon (glaciar) -Djupivogur por la tarde
Dormimos en Djupivogur
Día 6 - Breidalsvik , Lagafljot, Egilsstadir,Vok baths (baños termales) Detifoss (cascada) Por la mañana
Kraffla/ Viti (volcanes),Hverir (zona geotérmica) , Myvath ,de camino parar en Hverfjall Por la tarde
Dormimos en Myvatn
Día 7 - Akureyri - Excursión avistamiento de Ballenas
Eirksstadir (barco vikingo) , Deildartunghuver (fuente termal)
Dormimos en Bogarnes.
Día 8 - Berserkjahraun + kirkjufell (montaña), Faro de Ondverdarnes, Saxhol + Londragan, Arnastapi+,Budarkirkja, por la mañana
Comida en Borgarnes y tarde en Reikiavik
Dormimos en reikiavik
Día 9 - Reikiavik - Alicante - Madrid
Queríamos ver si nos podéis orientar:
* Si nos hemos pasado, tenemos la sensación que algún día hay muchas visitas.
* Hemos contratado el Hiking de Solheijmajokull, hemos leído que es nivel fácil, pero no nos fiamos, pues haciendo el camino de
Santiago ya hemos tenido alguna experiencia de "fácil" y luego.. .
* Coche, hemos cogido con Avis un Jinny o algo así, por lo que he leido, si no te metes en el interior, es suficiente.
* Compras, por lo que hemos leido, Bonus y Netto son los más baratos.
* Restaurantes:
- ¿Alguna recomendación en Bogarnes?
- El último día queríamos ir a algún restaurante típico, de los que van los islandeses, a cenar platos típicos de Islandia. ¿Alguna recomendación?
Muchas gracias a todos y Feliz fín de semana
Carlos
...de recurrir a alojamiento cerrado. Yo estuve a final de Septiembre / principios de Octubre y en la zona norte la temperatura y viento harían complicada la noche en tienda. Pero es probable que a principios de Septiembre la situación no sea tan extrema. Tendrás que ir viendo ...
Con respecto a la decisión sobre si hacer la Ring Road en un sentido u otro, yo recomendaría a todo el mundo que vaya fuera de temporada o con opción de camper o tienda de campaña, como en tu caso, que no si fije como obligación decidir el itinerario con antelación, sino que se espere a conocer el estado del tiempo en el momento del viaje y decida el sentido del recorrido en base a la situación de cada zona en el momento del comienzo del recorrido.
Yo llegué a Islandia un 23 de Septiembre a mediodía (en un vuelo procedente de Londres), iba con coche y alojamiento en hotel o similar (que siempre complica más las reservas de última hora) y en ese momento sólo tenía reservado el hotel de la última noche en el aeropuerto (el vuelo salía a las seis y pico y no quería dar vueltas esa noche a las tantas por ahí). Pero quería esperar a ver las previsiones climatológicas de los primeros días para decidir.
En primer lugar, quería hacer la excursión a Landmannalaugar y no sabía si el día 24 de Septiembre todavía estaría accesible (depende de la climatología de cada año) y si las condiciones climatológicas iban a ser buenas. Y la primera tarde hice una parte del Círculo Dorado durmiendo cerca de Geysir / Haukadalur, para poder tomar a última hora la decisión de irme hacia Landamannalaugar o volver hacia Snæfellsnes si no era accesible.
Y la segunda noche, después de Landmannalaugar y Háifoss, todavía estuve esa misma tarde viendo las previsiones actualizadas de los siguientes días para decidir si iniciaba el recorrido en un sentido u otro. Como vi que había buenas previsiones para los dos siguientes días, reservé en Hella a las ocho de la tarde, para después continuar hacia el sur y hace la Ring Road en sentido horario. Y fue una buena elección, porque pude hacer el recorrido por algunas de las cascadas del sur con sol y buen tiempo Itinerario de un día entre Hella y Vík í Mýrdal ... Y las sensaciones son diferentes a verlas con nubes bajas y sin luz
Luego tuve que dejar las lagunas glaciares para otro día porque cuando le tocaba hacía mal día. Pero hay que contar con que en Islandia manda el tiempo y asumir eso desde antes de comenzar el viaje, evitando si es posible, una organización rígida del recorrido que impida ir adaptándose a la climatología, aunque eso suponga hacer más kilómetros o dejar de ver algo si no hay unas mínimas condiciones de accesibilidad y visibilidad
Ya veo que si la próxima vez me voy con 2x4 me tocará complementar con 2x2 es decir a pinrel. No es la primera vez que me meto con tiento y me doy media vuelta y procedo por otro medio.
Saludos
"OjoMagico" Escribió:
Gracias, alfrito
Me sigo preguntando si la cascada es la que hay camino de Landmannalaugar, y cómo te lo montaste para ir a los fiordos del oeste porque yo todavía no encontré tiempo suficiente para llegar allí. A ver qué consigo hacer el año que viene ...
Saludos
De nada, @OjoMagico (perdona por el mareo, pero me traigo el mensaje para acá para agrupar más o menos con el hilo que le correspondería, por proximidad; si los moderadores piensan otra cosa ...)
Yo no estuve, porque lo tenía como alternativa si daba tiempo, tras el día en Landmannalaugar y la visita a Háifoss, pero se alargó todo y lo dejé para el siguiente. No obstante, en el mapa
Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera.
Después de la caminata, llegamos al parking y, de nuevo, la “sorpresa de Islandia” parecía que no había valido la pena el paseo y un pasito más y…. El paraíso. No hay otra palabra para describir este lugar. Cascadas, cuevas, lagos, ya habéis visto cómo alrededor no había nada y esto estaba tan verde… bajamos para acercarnos todo lo posible y poder dar un paseo por semejante espectáculo de paisaje. De verdad, sé que es un desvío importante, pero vale totalmente la pena! Posiblemente, uno de los sitios en los que menos expectativas tenía y que más me gustó. Y, claro está, muy vacío, pocas fueron las personas que nos encontramos allí!
Deshicimos nuestro camino hasta tomar la carretera 327 que nos llevaría a nuestras siguientes visitas, la primera de ellas Gjáin, una especie de jardín secreto con cascadas y cuevas rodeadas de formaciones volcánicas. Parece obra de la mano del hombre aunque no es más que otro de los muchos caprichos de la naturaleza en Islandia. Un... Leer más ...
Me sigo preguntando si la cascada es la que hay camino de Landmannalaugar, y cómo te lo montaste para ir a los fiordos del oeste porque yo todavía no encontré tiempo suficiente para llegar allí. A ver qué consigo hacer el año que viene ...
Saludos
De nada, @OjoMagico (perdona por el mareo, pero me traigo el mensaje para acá para agrupar más o menos con el hilo que le correspondería, por proximidad; si los moderadores piensan otra cosa ...)
Yo no estuve, porque lo tenía como alternativa si daba tiempo, tras el día en Landmannalaugar y la visita a Háifoss, pero se alargó todo y lo dejé para el siguiente. No obstante, en el mapa www.google.com/ ...2&z=12 tienes enlaces a diarios que si que lo visitaron, con información también del camino de acceso (aunque en esas fechas, claro) :
Gjain parece un paisaje de cuento de hadas. Por un lado cascadas y riachuelos con muchísimo verde alrededor. Parece mentira que el resto de paisaje sea tan seco y tenga tan poca vegetación. Está escondido en una depresión a la que se puede acceder por una bajada bastante sencilla. Cuidado con los tropezones, han intentado poner unas escaleras de piedra, pero se las ha llevado el agua de la lluvia. Aquí estuvimos bastante rato haciéndonos muchas fotos y vídeos. Bajando hacia la izquierda hay unas sorprendentes cuevas de basalto. Podéis ir pasando los riachuelos por unas pasarelas de madera.
Después de la caminata, llegamos al parking y, de nuevo, la “sorpresa de Islandia” parecía que no había valido la pena el paseo y un pasito más y…. El paraíso. No hay otra palabra para describir este lugar. Cascadas, cuevas, lagos, ya habéis visto cómo alrededor no había nada y esto estaba tan verde… bajamos para acercarnos todo lo posible y poder dar un paseo por semejante espectáculo de paisaje. De verdad, sé que es un desvío importante, pero vale totalmente la pena! Posiblemente, uno de los sitios en los que menos expectativas tenía y que más me gustó. Y, claro está, muy vacío, pocas fueron las personas que nos encontramos allí!
Deshicimos nuestro camino hasta tomar la carretera 327 que nos llevaría a nuestras siguientes visitas, la primera de ellas Gjáin, una especie de jardín secreto con cascadas y cuevas rodeadas de formaciones volcánicas. Parece obra de la mano del hombre aunque no es más que otro de los muchos caprichos de la naturaleza en Islandia. Un conjunto de senderos bien delimitados recorre el valle... Leer más ...
A ver que os parece el itinerario, es para finales de septiembre, cualquier cosa que creais que sobre o falte se agradece, he quitado cosas (que si diera tiempo veremos pero en principio no), queremos estar descansados para salir alguna noche a buscar auroras. Gracias
Día 26 - Llegada las 01:00, coger coche y dormir a hotel The Litte Guesthouse Downtown
- Salir temprano dirección al Bonus de Selfos, parada para rapida para comer en Eldhraun, después
del tiron a visitar a Glaciar Hoffellsfjöll viewpoint y a dejar las maletas en el hotel Vikingcafe, antes
de que sea de noche visitar stokksnes. Por la noche si se puede volver a Stokknes a ver auroras.
Día 27 - A las 07:15h dirección a Troll Expeditions en Hof para Trekking Glaciar a las 09:30h, después visitar
la Iglesia Hofskirkja, Diamond Beach y la laguna Jokulsarlon ( verla y subir en bote anfibio) y Lago
Fjallsárlón.
-Dormir en hotel Litla-Hof Guesthouse.
Día 28 - Visita mirardor glaciar Svinafellsjokull, después Trekking en Svartifoss, de camino al hotel Katla
By Keahotels visitar el mirador Skeidara bridge, el cañon Fjadrarglijufur, playa y mirador de
Reynisfjara y acantilados Dyrholaey.
Día 29 -Mirador glaciar Sólheimajökull, después visita a las cascadas de Skogafos y Kvernufoss ,
Seljalandsfoss y Gljufrafoss, después si esta abierta la carretera y vamos bien de tiempo
visitar las Cascadas Gjain, Háifoss, acabando el día en las Termas Hrunalaug , de allí al hotel
Árbakki Farmhouse Lodge. Como digo las últimas cascadas si vamos mal de tiempo las quitamos.
Día 30 -Dirección a Geysir, después visitar Gullfoss, Bruarfoss, cráter Kerid y los campos de lava
Hrafnagja, acabar en el hotel Fossatun Camping Pods & Cottages.
Día 1 - Dirección a Ytri Tunga,después visitar Bjarnarfoss, acantilados Gatklettur, Svodufoss, kirkufells,
y finalizar el día en las termas gratis Landbrotalaug.
Día 2 - Dirección a área geotermal Seltún, (si da tiempo también visitar el área geotermal Gunnuhver),
a las 13h tenemos reserva en las Termas Blue Lagoon, después a visitar Reikiavik hasta las 22h
que devolvemos el coche en el aeropuerto.
Hola, a finales de septiembre me voy de visita a Islandia junto con mi mujer y mi hija de 10 años, hemos preparado este itinerario, creo que es un poco exigente por lo que agradecería vuestro consejo, a ver que opináis, gracias por adelantado:
DIA 25-Llega a las 00:20 a Reikiavik, coger Coche Dacia Duster 4x4 en aeropuerto y dormir en hotel The Litte Guesthouse Downtown – Keflavik Airport.
DIA 26- Dirección a hotel Vikingcafe.en Hofn a 06:30 h (500km, paliza de coche pero así ya luego es volver viendo cosas), de camino parar en Bonus de Selfos , después a Eldhraun, Glaciar Fláajökull, Glaciar Hoffellsfjöll viewpoint, y finalmente antes de ir al hotel ir a Stokksnes. (Creo que son paradas cortas pero demasiadas)
DIA 27- dirección a Troll Expeditions en Hof para Trekking por Glaciar , después ir a Iglesia Hofskirkja, Diamond Beach y la laguna Jokulsarlon, Lago Fjallsárlón. Dormir en hotel Litla-Hof Guesthouse.
DIA 28- Trekking en Svartifoss, después glaciar Svinafellsjokull, monumento Skeidara, cañon Fjadrarglijufur, playa y mirador de Reynisfjara, dormir en Sólheimahjáleiga Guesthouse(de camino a Skogar).
DIA 29-Faro (vista acantilados), después a Glaciar Solheimajokull , Skogafos y Kvernufoss, Seljalandsfoss y Gljufrafoss , después si está abierta la carretera a las cascadas, visitar las Cascadas Gjain, Háifoss y Hjálparfoss , después a Termas Hrunalaug, de allí al hotel Árbakki Farmhouse Lodge.
DIA 30-Dirección a Gullfoss, después a Geysir, después Trekking en Bruarfoss, después a cráter Kerid, campos de lava Hrafnagja y placas tectónicas de thingvellir, después a hotel Fossatun Camping Pods & Cottages.
DIA 1- zona Oeste de la isla (peninsula snaefellbaer).Lo que de tiempo a ver en un día.
DIA 2- Dirección a Barnafoss y cascada Hraunfossar ,después al área geotermal Seltún, después a las Termas Blue Lagoon, tenemos hora a las 13h , después a Reikiavik a verlo hasta las 22h que devolvemos el coche en el aeropuerto, que nuestro vuelo de regreso sale a la 01:00.
...Eso lo he visto este último año. Antes no consultaba webs
La primera vez que fui en 2013 constaté que se podía hacer en coche normal, aunque estaba prohibido con 2WD de un modo que yo entendi excesivo. Incluso alguien lo hizo con autocaravana. La segunda vez (he pasado 4 veces este año) vi que en efecto así es, parece válida para 2WD. Los primeros 4 km son un poco horribles y se puede ir a 20 km/h, luego es más terrosa y lograba ir a 50 km/h. No hay que fliparse porque el volante se iba un poco. Solo son 25 km hasta el vadeo a 500 m del camping (con un puente cutre que a veces es superado por la crecida del río).
Eso sí tengo 2 objeciones:
Sigo viendo carteles de obligatorio 4WD, azules, no sé si olvidaron quitarlos pero me da mala espina.
Me da por pensar que en caso de lluvia intensa se puede convertir en un barrizal y una trampa para un 2WD, especialmente en las rampas al llegar al final.
Preguntar en el alquiler lo que queráis pero lo que sea si es permisivo que esté por escrito en algún sitio del contrato que en caso de problemas ya se sabe .... Además, si es ilegal te llevas multa, lógicamente.
No vayáis con un 2WD jamás por ahí por mucho que digan si hay predicción de fuerte lluvia. Si os pilla la lluvia allí ya os podéis esperar a que el suelo este un poco seco o mirar por donde vais para no quedaros atascados. Si os quedáis atascados en cuesta arriba dejaros caer hacia atrás para coger en llano carrerilla. Además en condiciones malas arrancar en segunda.
Saludos
Lo primero muchas gracias por contestar, mañana es el día, acabo de cerciorarme leyéndote de que mañana no hubiese lluvia y así es, estamos de suerte.
Hoy hemos ido a las cascadas de Gjani y Haifoss que ambas tienen carretera de tierra y de piedra de 7,5km de ida y lo mismo de vuelta y bastante bien.
Si que es verdad que el tiempo acompaña y quizás por eso con el 2WD está yendo todo bien. En Gjani dejamos el coche donde una señal que ponía que a partir de ahí obligatorio 4x4, así que aparcamos y caminamos 1km hasta allí.
No llevamos el ritmo que llevan los 4x4 (dacia Duster la mayoría), pero nos echamos a un lado y que pasen.
Un saludo
@ojomagico tenías toda la razón del mundo en todo lo que dijiste.
Efectivamente a la entrada de la 208 estaba el cartel que indica que es carrterera únicamente para 4x4, aún así continuamos. Los primeros 4 kilómetros son muy latosos y los 3-4 siguientes parecidos dado a lo ondulado de la tierra, después mejora algo.
No había mucho tránsito de vehículos pero si que llevaban más ritmo que nosotros, al final con la Camper iba todo chirriando y fuimos con calma.
No habíamos hecho la reserva del parking y a la entrada de la F225 había una mujer con una pick up, la cual nos hizo pagar a través de un código QR y nos dijo que con ese coche ni se nos ocurriese realizar el vadeo, pero no nos dijo nada por ser un 2WD. Más tarde vimos que esa mujer era la Ranger, allí la vimos en la caseta del camping habilitada para ellos.
No tuvimos ningún problema, pero es verdad que las condiciones eran óptimas, sin lluvia ni suelo mojado
Posdata: en el parking eran todo 4x4, salvo una VW california que no se que tracción lleva y nuestra Renault express
Por si a alguien le puede servir, un saludo
Hola,
Pues parece que hay un vacío legal al respecto porque no está nada claro y si el vigilante estaba más por recaudar que otra cosa es curioso... Leer más ...
...Eso lo he visto este último año. Antes no consultaba webs
La primera vez que fui en 2013 constaté que se podía hacer en coche normal, aunque estaba prohibido con 2WD de un modo que yo entendi excesivo. Incluso alguien lo hizo con autocaravana. La segunda vez (he pasado 4 veces este año) vi que en efecto así es, parece válida para 2WD. Los primeros 4 km son un poco horribles y se puede ir a 20 km/h, luego es más terrosa y lograba ir a 50 km/h. No hay que fliparse porque el volante se iba un poco. Solo son 25 km hasta el vadeo a 500 m del camping (con un puente cutre que a veces es superado por la crecida del río).
Eso sí tengo 2 objeciones:
Sigo viendo carteles de obligatorio 4WD, azules, no sé si olvidaron quitarlos pero me da mala espina.
Me da por pensar que en caso de lluvia intensa se puede convertir en un barrizal y una trampa para un 2WD, especialmente en las rampas al llegar al final.
Preguntar en el alquiler lo que queráis pero lo que sea si es permisivo que esté por escrito en algún sitio del contrato que en caso de problemas ya se sabe .... Además, si es ilegal te llevas multa, lógicamente.
No vayáis con un 2WD jamás por ahí por mucho que digan si hay predicción de fuerte lluvia. Si os pilla la lluvia allí ya os podéis esperar a que el suelo este un poco seco o mirar por donde vais para no quedaros atascados. Si os quedáis atascados en cuesta arriba dejaros caer hacia atrás para coger en llano carrerilla. Además en condiciones malas arrancar en segunda.
Saludos
Lo primero muchas gracias por contestar, mañana es el día, acabo de cerciorarme leyéndote de que mañana no hubiese lluvia y así es, estamos de suerte.
Hoy hemos ido a las cascadas de Gjani y Haifoss que ambas tienen carretera de tierra y de piedra de 7,5km de ida y lo mismo de vuelta y bastante bien.
Si que es verdad que el tiempo acompaña y quizás por eso con el 2WD está yendo todo bien. En Gjani dejamos el coche donde una señal que ponía que a partir de ahí obligatorio 4x4, así que aparcamos y caminamos 1km hasta allí.
No llevamos el ritmo que llevan los 4x4 (dacia Duster la mayoría), pero nos echamos a un lado y que pasen.
Un saludo
@ojomagico tenías toda la razón del mundo en todo lo que dijiste.
Efectivamente a la entrada de la 208 estaba el cartel que indica que es carrterera únicamente para 4x4, aún así continuamos. Los primeros 4 kilómetros son muy latosos y los 3-4 siguientes parecidos dado a lo ondulado de la tierra, después mejora algo.
No había mucho tránsito de vehículos pero si que llevaban más ritmo que nosotros, al final con la Camper iba todo chirriando y fuimos con calma.
No habíamos hecho la reserva del parking y a la entrada de la F225 había una mujer con una pick up, la cual nos hizo pagar a través de un código QR y nos dijo que con ese coche ni se nos ocurriese realizar el vadeo, pero no nos dijo nada por ser un 2WD. Más tarde vimos que esa mujer era la Ranger, allí la vimos en la caseta del camping habilitada para ellos.
No tuvimos ningún problema, pero es verdad que las condiciones eran óptimas, sin lluvia ni suelo mojado
Posdata: en el parking eran todo 4x4, salvo una VW california que no se que tracción lleva y nuestra Renault express
Es cierto que en vegagerdin.is está en trazo continuo y no discontinuo que indica que es para coches normales. Eso lo he visto este último año. Antes no consultaba webs
La primera vez que fui en 2013 constaté que se podía hacer en coche normal, aunque estaba prohibido con 2WD de un modo que yo entendi excesivo. Incluso alguien lo hizo con autocaravana. La segunda vez (he pasado 4 veces este año) vi que en efecto así es, parece válida para 2WD. Los primeros 4 km son un poco horribles y se puede ir a 20 km/h, luego es más terrosa y lograba ir a 50 km/h. No hay que fliparse porque el volante se iba un poco. Solo son 25 km hasta el vadeo a 500 m del camping (con un puente cutre que a veces es superado por la crecida del río).
Eso sí tengo 2 objeciones:
Sigo viendo carteles de obligatorio 4WD, azules, no sé si olvidaron quitarlos pero me da mala espina.
Me da por pensar que en caso de lluvia intensa se puede convertir en un barrizal y una trampa para un 2WD, especialmente en las rampas al llegar al final.
Preguntar en el alquiler lo que queráis pero lo que sea si es permisivo que esté por escrito en algún sitio del contrato que en caso de problemas ya se sabe .... Además, si es ilegal te llevas multa, lógicamente.
No vayáis con un 2WD jamás por ahí por mucho que digan si hay predicción de fuerte lluvia. Si os pilla la lluvia allí ya os podéis esperar a que el suelo este un poco seco o mirar por donde vais para no quedaros atascados. Si os quedáis atascados en cuesta arriba dejaros caer hacia atrás para coger en llano carrerilla. Además en condiciones malas arrancar en segunda.
Saludos
Lo primero muchas gracias por contestar, mañana es el día, acabo de cerciorarme leyéndote de que mañana no hubiese lluvia y así es, estamos de suerte.
Hoy hemos ido a las cascadas de Gjani y Haifoss que ambas tienen carretera de tierra y de piedra de 7,5km de ida y lo mismo de vuelta y bastante bien.
Si que es verdad que el tiempo acompaña y quizás por eso con el 2WD está yendo todo bien. En Gjani dejamos el coche donde una señal que ponía que a partir de ahí obligatorio 4x4, así que aparcamos y caminamos 1km hasta allí.
No llevamos el ritmo que llevan los 4x4 (dacia Duster la mayoría), pero nos echamos a un lado y que pasen.