ALOJAMIENTO SOLIDARIO EN SENEGAL: DAKAR, PAÍS BASSARI Y CASAMANCE (KAFOUNTINE)
Si tienes previsto viajar a Senegal y te interesa participar de una experiencia solidaria, aquí van unas recomendaciones que he podido disfrutar recientemente:
1.- Casamance (Kafountine): Tienes la posibilidad de colaborar con la ONG Catalunya Casamance (www.catalunyacasamance.org/) de dos formas diferentes: como voluntario, impartiendo clases de Español, Francés o Inglés en su escuela de adultos a cambio de alojamiento gratuito o, como turista, alojándote en la casa que tienen en Kafountine. Puedes contactar por WhatsApp con Jack (+34679639856).
2.- País Bassari: Seidú te abre las puertas de su corazón y de su casa para ofrecerte la posibilidad de convivir con su familia a través de una experiencia inmersiva y siendo tu guía para conocer esta fantástica región del país. Si prefieres un poco más de comodidad, podrás alojarte en alguno de los campamentos cercanos disponibles. Puedes contactar con él en castellano a través del WhatsApp (+221778421860).
3.- Dakar: La Pouponniere (www.dakarpouponniere.com/), es un orfanato donde cuidan de niñas y niños menores de 3 años. Ofrecen alojamiento gratuito a las personas que colaboren con el cuidado de los pequeños. También puedes participar comiendo en sus instalaciones (19 Av. Cheikh Anta Diop, Dakar).
ALOJAMIENTO SOLIDARIO EN SENEGAL: DAKAR, PAÍS BASSARI Y CASAMANCE (KAFOUNTINE)
Si tienes previsto viajar a Senegal y te interesa participar de una experiencia solidaria, aquí van unas recomendaciones que he podido disfrutar recientemente:
1.- Casamance (Kafountine): Tienes la posibilidad de colaborar con la ONG Catalunya Casamance (www.catalunyacasamance.org/) de dos formas diferentes: como voluntario, impartiendo clases de Español, Francés o Inglés en su escuela de adultos a cambio de alojamiento gratuito o, como turista, alojándote en la casa que tienen en Kafountine. Puedes contactar por WhatsApp con Jack (+34679639856).
2.- País Bassari: Seidú te abre las puertas de su corazón y de su casa para ofrecerte la posibilidad de convivir con su familia a través de una experiencia inmersiva y siendo tu guía para conocer esta fantástica región del país. Si prefieres un poco más de comodidad, podrás alojarte en alguno de los campamentos cercanos disponibles. Puedes contactar con él en castellano a través del WhatsApp (+221778421860).
3.- Dakar: La Pouponniere (www.dakarpouponniere.com/), es un orfanato donde cuidan de niñas y niños menores de 3 años. Ofrecen alojamiento gratuito a las personas que colaboren con el cuidado de los pequeños. También puedes participar comiendo en sus instalaciones (19 Av. Cheikh Anta Diop, Dakar).
Hola
No suelo escribir en foros, pero ya que encontré al guía que nos ha acompañado en nuestro viaje por Senegal aquí, os cuento nuestra experiencia en Senegal en febrero de 2025
Contacte con varios guías que encontré en internet y uno de ellos era Chefou, podéis encontrarle en Instagram como Diaoadventures_senegal
Me contesto enseguida, algunos aún no me han contestado
Habla español perfectamente
Le hice una propuesta de viaje y el me aconsejó y cambiamos algunas cosillas
Finalmente acordamos que nos recogería en Mbour para ir a País Bassari y que además nos mandaría un conductor para que nos recogiera en el aeropuerto la noche que llegamos y nos llevara a Mbour
La primera sorpresa es que Chefou estaba esperándonos allí también y nos acompañó al hotel, que está a una hora de viaje
Dos días después vino con el conductor a recogernos para empezar el tour
El coche era muy cómodo con AC y el conductor muy bueno
El camino es muy largo pero lo hizo muy ameno con explicaciones y paradas para descansar
El tour fue una maravilla. Chefou conoce perfectamente las aldeas y pueblos que visitamos y se nota que es muy querido por la gente que vive allí, sobre todo por los niños que nos encontramos y nos acompañaron parte del camino
Nos llevo a su pueblo y conocimos a su familia, nos prepararon una comida estupenda y jugamos con sus sobrinos
No pudo estar mejor organizado
Aparte de eso, una vez que terminamos el tour y nos fuimos por nuestra cuenta le volvimos a escribir varias veces para preguntarle dudas y nos contestó enseguida.Además nos reservo un hotel en Mbour, nos puso en contacto con una persona que nos acompañó al mercado de pescadores,con otra que nos llevó a Dakar…
Estuvo el resto del viaje pendiente de nosotros y nos ayudó y facilitó todo lo que necesitamos
Anteriormente habíamos contratado guías locales en India, en Sri Lanka, en Tanzania… Pero nunca nos habíamos sentido tan cómodos con nadie
Gracias a Chefou el viaje ha sido estupendo y como no nos ha dado tiempo a ir a algunos sitios, ya hemos quedado con él para que nos acompañe la próxima vez
Si tenéis cualquier duda, preguntarme sin problema
Acabo de volver de mi viaje de 14 días por Senegal con mi hijo de 7 años, se nos ha hecho corto y esperamos volver pronto.
Me gustaría poder recomendar a nuestro guía Ngor Faye de FS Tours - Su trato ha sido impecable desde el momento en que contacté con él para obtener información. Nuestro viaje ha parecido más un viaje con un amigo más que con un guía y ha sido muy especial.
Si alguien se está planteando hacer este viaje con un guía local, no dudéis en contactar a Ngor directamente por teléfono +221777103303 y su instagram tours.fs.
De igual manera, si necesitáis hablar con alguien sobre la experiencia, el viaje etc podéis contactarme por instagram jessicamc1911 y estaré encantada de dar mi opinión sobre zonas, actividades para hacer (sobretodo si vas con niños), restaurantes, hoteles etc.
Hola, el 31 de agosto tenemos un viaje previsto a Senegal al Riu Baobab y la verdad que no sabemos que hacer por el tema de la viruela del mono, no se si alguien mas estará en la misma situación que nosotros o que se encuentre allí ahora mismo y nos pueda informar de como esta la situación allí, ahora mismo creo que no hay casos pero claro nos da miedo que sigamos adelante con el viaje y en estas dos semanas aparezca algún caso allí.
Gracias de ante mano
Estaré de viaje allí justo en la misma fecha que vosotros... Hay 5000km de distancia con respecto al congo, es decir como de Madrid a Moscú...
Nos vemos el 31 en Barajas 😉 somos una pareja con un niño pequeño por si os apetece saludarnos... Hasta mañana
Hola viajero! no os dijimos nada no por nada si no por que al final no pudimos hacer el viaje , así que otra vez será, espero que lo pasarais genial!!!
Hola, el 31 de agosto tenemos un viaje previsto a Senegal al Riu Baobab y la verdad que no sabemos que hacer por el tema de la viruela del mono, no se si alguien mas estará en la misma situación que nosotros o que se encuentre allí ahora mismo y nos pueda informar de como esta la situación allí, ahora mismo creo que no hay casos pero claro nos da miedo que sigamos adelante con el viaje y en estas dos semanas aparezca algún caso allí.
Gracias de ante mano
Estaré de viaje allí justo en la misma fecha que vosotros... Hay 5000km de distancia con respecto al congo, es decir como de Madrid a Moscú...
Nos vemos el 31 en Barajas 😉 somos una pareja con un niño pequeño por si os apetece saludarnos... Hasta mañana
Yo no he estado en ese Hotel, aunque tengo amigos que pasaron una semana allí y dicen que estuvieron muy bien y repetirían. Puedes hacer muchas excursiones desde allí, por tu cuenta o con el Hotel. Yo en Senegal siempre las he hecho por mi cuenta, hablando con alguien que tenga coche, negociándolo y que me lleve a donde yo he querido ir.
Te copio lo que ya puse en un mensaje previo:
——-
Y para excursiones desde la zona donde vas a estar, yo te recomendaría estas aunque hay otras muchas:
- Isla de Goree
- ver la capital, Dakar
- lago rosa (chequearlo porque hubo inundaciones el año pasado y no sé cómo está)
-excursión de1/2 día en quad desde Sally (muy chulo)
- Practicar o aprender Surf (es baratísimo incluso recibir clases) en Delta Somone y pasar el día, está chulo el lugar y se come bien (chez Bouba). Si vas allí, necesitas coger una pequeña lancha para cruzar un trozo del delta. Busca la que ponga chez bouba, o preguntas allí, les dices que vas a tomar algo allí y te llevan gratis. Tanto para ir como para volver, luego si no quieres tomar nada no pasa nada. Por cierto, el surf para tu hijo con esa edad lo disfrutará muchísimo. Aunque no hables el mismo idioma los profesores son encantadores y están muy pendientes de los niños.
-Ver Mercado pesquero, mercado artesanal y mercado de telas en ciudad de Mbour. Esta es una excursión imprescindible la del mercado pesquero. Buena hora para ir a las 5:00 de la tarde, que es la llegada de las barcas y del pescado. El mercado de telas está justo al lado también. Es un espacio cubierto, lleno de miles de tiendas pequeñas que merece la pena pasear e incluso comprar negociando con ellos. A mi me encanta callejear por sus puestos.
-Reserva natural de bandía. Pequeña reserva de animales, que como primer contacto en África está muy bien. Dura un par de horas
-Isla de las Conchas o Joal Fadiouth y de vuelta a visitar el Baobab más grande de Senegal. (evitar ir en fin de semana)
-Delta del Saloum (ver manglares).
Todo esto si quieres lo puedes hacer por tu cuenta, negocias el precio con algún conductor y luego una vez llegues al sitio encuentras siempre a alguien que te lo enseña.
——-
Luego hay otras excursiones mucho más lejanas, hacia el sur y hacia el interior, pero eso dependerá de lo que tú quieras hacer y cuánto quieres moverte.
Seis mensajes más arriba, en y misma página, puedes ver mi opinión respecto a las vacunas.
Y para cambiar dinero, puedes hacerlo directamente en el aeropuerto. Nada más llegar, es un buen lugar para hacer el primer cambio. Pero contarlo ya que a veces se “equivocan”
Allí en Senegal, en la ciudades es fácil cambiar. 1 €=655 CFA. Siempre es el mismo importe ya que está ligado al euro, no varía, lo que va a variar es la comisión que nos cobren por cambio.
También podras sacar dinero en moneda local desde los cajeros (5%de comisión o 5€ mínimo nos van a cobrar) o cambiando dinero en casas de cambio. En estas casas, de cambio, te harán el mismo cambio que en el aeropuerto. No cambies a cualquiera que te ofrezca por la calle, ya que a veces es dinero falso.
Y para excursiones desde la zona donde vas a estar, yo te recomendaría estas:
- Practicar o aprender Surf (es baratísimo incluso recibir clases) en Delta Somone y pasar el día, está chulo el lugar y se come bien (chez Bouba). Si vas allí, necesitas coger una pequeña lancha para cruzar un trozo del delta. Busca la que ponga chez bouba, o preguntas allí, les dices que vas a tomar algo allí y te llevan gratis. Tanto para ir como para volver, luego si no quieres tomar nada no pasa nada. Por cierto, el surf para tu hijo con esa edad lo disfrutará muchísimo. Aunque no hables el mismo idioma los profesores son encantadores y están muy pendientes de los niños.
-Ver Mercado pesquero, mercado artesanal y mercado de telas en ciudad de Mbour. Esta es una excursión imprescindible la del mercado pesquero. Buena hora para ir a las 5:00 de la tarde, que es la llegada de las barcas y del pescado. El mercado de telas está justo al lado también. Es un espacio cubierto, lleno de miles de tiendas pequeñas que merece la pena pasear e incluso comprar negociando con ellos.
-Reserva natural de bandía. Pequeña reserva de animales, que como primer contacto en África está muy bien. Dura un par de horas
-Isla de las Conchas o Joal Fadiouth y de vuelta a visitar el Baobab más grande de Senegal. (evitar ir en fin de semana)
-Delta del Saloum (ver manglares).
Todo esto si quieres lo puedes hacer por tu cuenta, negocias el precio con algún conductor y luego una vez llegues al sitio encuentras siempre a alguien que te lo enseña.
Espero lo disfrutes.
Acabamos de volver de Senegal hace 4 días, un grupo de 5 amig@s, ya jubilados y con experiencia viajera. Gracias a las informaciones de los foros, contratamos con Omar Sylla un tour de dos semanas y ha sido un acierto. Coincidimos en pensar que es uno de los mejores, si no el mejor, guía que hemos tenido nunca. Es competente y ofrece seguridad y buen conocimiento del país. Adapta los programas que ya tiene establecidos en su web, (omarbasari.wixsite.com/omar), a los intereses de los clientes. Ha cumplido estrictamente el programa pactado y ha hecho que nuestro viaje sea seguro e inolvidable. Además personalmente es muy agradable y se convierte en uno más del grupo. Se puede decir que, al acabar el viaje, dejas un amigo en Senegal. En resumen, lo recomendamos absolutamente. Cualquier información, no dudéis en pedirla y una vez más agradezco a todos los participantes sus informaciones y comentarios en este y otros hilos.
Buenas tardes Eldobre, estamos interesados en ir a senegal unos días en julio, vamos muy escasos de días porque aprovechamos que los niños se van de colonias en verano así que seria como mucho de sabado a domingo de la semana siguiente. Como lo veis? seria posible? la idea es ir a Dakar y que nos recoja un guia y hacer ruta con el todo el viaje. Eso es posible? Sobre que precio sale, conoceis algún guia en frances con buenas referencias (supongo que en frances o inglés eria mas economico)
Nos podeis ayudar? andamos perdidos sobre todo en relación a los pocos días que disponemos. Muchas gracias por este foro, un placer estasr de vuelta
Puedes probar con cualquiera de los guias que s ofrecen en este hilo.
Exponles tu disponibilidad y ellos te haran un plan de viaje.
Acabamos de volver de Senegal hace 4 días, un grupo de 5 amig@s, ya jubilados y con experiencia viajera. Gracias a las informaciones de los foros, contratamos con Omar Sylla un tour de dos semanas y ha sido un acierto. Coincidimos en pensar que es uno de los mejores, si no el mejor, guía que hemos tenido nunca. Es competente y ofrece seguridad y buen conocimiento del país. Adapta los programas que ya tiene establecidos en su web, (omarbasari.wixsite.com/omar), a los intereses de los clientes. Ha cumplido estrictamente el programa pactado y ha hecho que nuestro viaje sea seguro e inolvidable. Además personalmente es muy agradable y se convierte en uno más del grupo. Se puede decir que, al acabar el viaje, dejas un amigo en Senegal. En resumen, lo recomendamos absolutamente. Cualquier información, no dudéis en pedirla y una vez más agradezco a todos los participantes sus informaciones y comentarios en este y otros hilos.
Buenas tardes Eldobre, estamos interesados en ir a senegal unos días en julio, vamos muy escasos de días porque aprovechamos que los niños se van de colonias en verano así que seria como mucho de sabado a domingo de la semana siguiente. Como lo veis? seria posible? la idea es ir a Dakar y que nos recoja un guia y hacer ruta con el todo el viaje. Eso es posible? Sobre que precio sale, conoceis algún guia en frances con buenas referencias (supongo que en frances o inglés eria mas economico)
Nos podeis ayudar? andamos perdidos sobre todo en relación a los pocos días que disponemos. Muchas gracias por este foro, un placer estasr de vuelta
Voy a hacer mi pequeña aportación a este apartado recomendando a dos chavales que conocimos entre la fauna que rodea los hoteles de Saly
Son buenos muchachos, honestos y serios, prestan servicio de taxi y de guía y lo hacen por todo el país (incluyendo Casamance y el país Bassari), trabajan juntos. El único inconveniente es que solo hablan francés, aunque uno de ellos está aprendiendo español.
Acabamos de regresar de Senegal y no tengo más que agradecimiento a este foro por la recomendación de Diokel Faye como guía. Una bella e inteligente persona.
Además de hablar serer, wolof y francés a la perfección, en estos años ha aprendido a manejarse bastante bien en español y tiene su propia agencia de viajes local, Sénégal Découverte, en Somone, con una página web donde propone excursiones e itinerarios que puedes personalizar a tu gusto, aunque nosotros contactamos y nos comunicamos con el por WhatsApp al número que aparece aquí.
Al igual que otros foreros, nosotros somos de ir por libre, pero al planear el viaje con pocos días de antelación quedó poco margen para organizar y nos decidimos por contactar algún guía. Cierto que al principio el precio nos pareció caro (sobre todo porque los vuelos se nos fueron de precio), pero una vez allí hasta me arrepentí de haber ajustado el presupuesto visto lo que cobran otras agencias, los precios de Senegal y que el itinerario incluye absolutamente todo. Apenas gastamos nada más, salvo lo que quisimos pagar por cervezas (no incluidas), cosas que compramos allí para llevar a los pueblos del interior y lo que dejamos en propinas.
Diokel, educadísimo, te trata como familia. No pudimos sentirnos más cómodos y seguros. Lo recomiendo hasta para viajar sola o con niños. Procuraba integrarnos y para nuestra sorpresa nos sentimos más libres y tuvimos más experiencias e interactuaciones con gente local que en muchos otros viajes a nuestro aire.
No solo cumplió el programa, si no que de forma flexible lo mejoraba cada día y añadía algún plús. Si veía que el coche nos había cansado un día, al siguiente procuraba otro medio o metía una actividad, si preguntábamos por un plato local, buscaba o llamaba a una cocinera para que lo pudiéramos probar, si mostrábamos deseo o interés por algo, nos acompañaba o traía lo que fuera. El último día que el vuelo era nocturno hasta nos llevó a su casa y nos presentó a su mujer e hijos para que pudiéramos asearnos para el viaje. Un familia maravillosa.
En una semana pudimos visitar desde el desierto de Lompoul hasta el Delta Sine Saloum. La comida estupenda, y los alojamientos, pues unos mejores y otros peores. Visto el ajuste de presupuesto que le hice, normal. Nos queda pendiente Casamance y País Bassari, que Diokel recomienda mucho.
Mención especial para los conductores. Ibrahim, al que se le murió la madre a mitad de viaje y tuvo que dejarnos. Gracias a Diokel, por llevarnos a su pueblo para poder darle el pésame y saludar a su familia. Y Mustafá, que lo sustituyó, y que nos llevó felizmente hasta el final de ruta.
Hola buenos noches. Viajo solo con dos niños. Estamos cuatro días en el norte y luego volamos Dakar Cap Skirring para hacer 4 días en Casamance… El tema es q el vuelo de vuelta Cap Skirring Dakar llega a las 19:25h. Y el vuelo Dakar Madrid (distinta aerolínea) sale a las 21:20h. Cómo lo veis? Es tiempo suficiente? (ya sé q vamos justos 😓) Muchas gracias!!
África no es el lugar mas adecuado para ir con los horarios justos en el tema vuelos.
Aunque el aeropuerto de Dakar no es muy grande y el transito en ese sentido deberia ser rapido, puede suceder de casi todo lo que puedas imaginar.. Y lo que no puedas imaginar....
Suerte y a la vuelta comparte la experiencia, que esperemos sea positiva en el tema vuelos, porque en lo demas seguro que lo es, con el resto del foro.
Pues nos íbamos el domingo y mi hijo mayor tiene neumonía… no sé si llegamos o perdemos el viaje…. Si vamos (espero que sí 🙏
Hola buenos noches. Viajo solo con dos niños. Estamos cuatro días en el norte y luego volamos Dakar Cap Skirring para hacer 4 días en Casamance… El tema es q el vuelo de vuelta Cap Skirring Dakar llega a las 19:25h. Y el vuelo Dakar Madrid (distinta aerolínea) sale a las 21:20h. Cómo lo veis? Es tiempo suficiente? (ya sé q vamos justos 😓) Muchas gracias!!
África no es el lugar mas adecuado para ir con los horarios justos en el tema vuelos.
Aunque el aeropuerto de Dakar no es muy grande y el transito en ese sentido deberia ser rapido, puede suceder de casi todo lo que puedas imaginar.. Y lo que no puedas imaginar....
Suerte y a la vuelta comparte la experiencia, que esperemos sea positiva en el tema vuelos, porque en lo demas seguro que lo es, con el resto del foro.
Hola buenos noches. Viajo solo con dos niños. Estamos cuatro días en el norte y luego volamos Dakar Cap Skirring para hacer 4 días en Casamance… El tema es q el vuelo de vuelta Cap Skirring Dakar llega a las 19:25h. Y el vuelo Dakar Madrid (distinta aerolínea) sale a las 21:20h. Cómo lo veis? Es tiempo suficiente? (ya sé q vamos justos 😓) Muchas gracias!!
Hola a tod@s,
Deciros que la semana pasada regresamos de Senegal y nos ha parecido un país increible; ha superado nuestras expectativas. Paisajes preciosos, gente encantadora y destino ideal si se va con niños, como era nuestro caso.
A efectos prácticos; tened en cuenta tema vacunas previamente y durante el viaje un buen guía y chófer ya que las carreteras y el tráfico son muy complicados. A mi modo de ver, impensable para conducir uno mismo. Importante que se trate de un coche con comodidades necesarias, ya que no todos las tienen. Os dejo contacto de Omar, nuestro guía, senegalés que habla perfectamente español y que conoce la zona como nadie. Atento, educado, discreto, proactivo, etc... Sin duda un plus en nuestro viaje. Teléfono: +221 77 245 36 22
Importante también el regateo con las compras, que es propio de la zona y acertar con los alojamientos, ya que las diferencias son sensibles en cuanto a comodidades y servicios. Todo depende del tipo de viaje que se quiera realizar, por supuesto.
...Gambia este Julio 2022 y dejo información de todo lo que recuerdo para ayudar a otros a que se animen.
Viaje:
-1 semana de tour por interior de Gambia. Agencia local "guía Gambia" (buscarla), gestionada por abdulayed, salía en el video españoles por el mundo y lo encontraré en este foro y muchos otros.
-1 semana en playa, senegambia en Kololi beach resort.
Vuelo Vueling Barcelona - Banjul (Yundum) , miércoles / miércoles.
Info:
En el avión de ida, te entregan un formulario de ingreso para entregar en el control de pasaporte. Típico formulario para indicar (nombre, dirección, número de pasaporte, hotel de destino)... AYUDA: Llevar un Boli o mejor 5, conseguir uno fue mi primera aventura del viaje. Se tiene que rellenar un formulario POR CADA persona. Ignorar a las de Vueling que te dicen que vale 1 por familia.. 1 por persona!!!.. Se rellena te pone 1 x 1 en el pasaporte y así se lo dais al control y todo bien..
En el regreso TAMBIÉN os lo hacen rellenar. Te los dan justo después de hacer el checking antes del control. De nuevo el boli una odisea, mejor llevar 5. TRIKI: Si recordáis esto.., pedir a las de Vueling 2 formularios y guardar el de regreso es el mismo una formalidad. TRIKI2: Si olvidaste el triki 1. Al llegar al aeropuerto, al entrar os dirigen hace la zona de checking de maletas, pues, esperar, ir primero a la columna central, donde hay unas cintas para hacer fila y al ""fondo veis el control de pasaportes"". El poli de la columna tiene los formularios. Pillar algunos y luego ir al zona de checking de maletas, pues tardan de 30 -45 minutos tiempo de sobra para rellenarlo.
Tema Tasas aeropuerto. Te cobran 20€ por persona (adulto o niños, no importa).. 20€ por pasaporte. Leí puede ser en VISA, pero mejor no. La VISA no va muy fina en Gambia además que solo encontré 2 TPV EN TODO EL PAIS, ninguno funcionaba con la VISA. Mejor pagar en efectivo, con 20€ te devuelven 50 Dalasis, en Dalasis son 1000 , a la vuelta se paga igual. Tenerlo en cuenta y guardarlo tanto a la ida como a la vuelta. Al llegar te lo hacen pagar justo al salir del bus y entrar en la terminal, antes de los pasaportes y a la vuelta al entrar en la zona de checking de maletas.
Tema covid: Llevar impreso o movil el certificado de vacunación. Los 4 los teniamos , lo enseñamos, lo mirarón tanto al ir como al volver sin mucho interés. Tema test y demás no puedo decir nada, los 4 teniamos la pauta completa y pasamos sin problema.
Seguimos con la llegada. Aterrizar, pagar la tasa, tenemos el formulario rellanado, control de pasaportes con registro de huellas y foto (muy entretenido..). Luego control de seguridad , nos pararón 2 maletas por tema medicamentos, los miraron y no dijeron nada (por ahí una lista de autorizados y otros nos ) , Malaria, paracetamol, biodramina y cosas así bien.. ansiolíticos, barbitúricos y bla bla parece que mejor NO.. buscar la lista en google.
Tras el control salida a la terminal. Aquí hice una parada (esta en el mismísimo centro.. imposible perderse) para pillar 2 líneas de la compañía QCELL, para mi la mejor opción de las 3 que tiene Gambia de telefonía. No importa la hora, el puesto esta ahí. la targeta SIM es gratis , tienes que registrar 1 pasaporte (puedes registrar 3 líneas con 1 solo pasaporte) y recargar la tarjeta (con dalasis, euro también , el chico te hace el cambio in situ) y entonces activas unos bonos /bundles de datos. Mirar la web de Qcell... Leer más ...
ahora tengo yo una duda, para visitar Fathala con niños cual es la mejor opcion? desde donde ir? donde buscar una excursion? no se nada de este parque.
Solicito información y recomendaciones para el próximo agosto a Senegal. Guías fiables y con precio no abusivos para turistas. Precio de gasolina. Recomendaciones de la ropa a llevar y marcas de repelentes que os hayan funcionado.
Gracias.
Mi recomendación es que mires otro destino, viajar por libre en Senegal es harto complicado, los tiempos de desplazamiento son tan altos, que vas a perder medio viaje en moverte. Al principio es una aventura y gratifica, pero al tercer día la aventura se convierte en desesperación. Es más fácil, aunque más caro, alquilar coche con conductor / guía. Yo no repetiría, y creo que hay países de África más interesantes.
Los tiempos de visita a los puntos de interés son muy reducidos comparado con el tiempo en desplazarte.
Los taxistas y en los hoteles, y en todo sitio en general, nunca tienen cambio, has de estar permanentemente alerta para no ir perdiendo CFAs por ahí, lo cual es bastante incómodo.
Por no hablar del impuesto revolucionario que cobran para entrar en determinados lugares, como la isla de Jafouth o la cascada de Dindefelo. Alegan que se han unido en comunidad y como eres blanco, si quieres pasar, has de contratar un guía y pagar... entre 15 y 30 euros, según de lo que se trate y lo que se quiera visitar. Esto debería ser opcional. Es como si para entrar en el Retiro o en el Parque de la Ciudadela, cobrásemos a los turistas 15 euros porque sí. Y averigüé que si no quieres guía, pues no te hace falta, pero el impuesto revolucionario lo pagas.
Los precios son abusivos incluso para europeos, me refiero a los lugares de interés.
La capital (Dakar) en sí no vale para nada, los atascos son inmensos, el tiempo de desplazamiento muy grande. Sólo merece la pena un paseo rápido por la plaza de la independencia, los mercados, palacio presidencial (donde NO dejan hacer fotos) y la catedral. El museo Theodore es MUY CARO para lo que contiene. De Dakar lo imprescindible es la Isla de Goré, el monumento al renacimiento africano (precio europeo) y el faro de las Mamelles (por cierto, los que venden las entradas son unos timadores y unos trafulleros, te confunden entre la entrada al faro y la entrada a una terraza con vistas, te cobran y no te dan el ticket, para embolsarse el dinero). Dos maromos negros de 1,85m se me quedaron 1500 CFA por la cara, y yo, un chiquitín blanquito, conseguí que me devolvieran 1000 pero se quedaron 500 CFA, menos de un euro, a ver si les sienta mal, además que el menda que se había quedado los 1500 desapareció por un buen rato. No es que 3 euros sea mucho dinero, pero es que es todo el rato lo mismo.
A las afueras de Dakar está el lago rosado, que en mi opinión no tiene gran cosa, ir, ver, hacer la foto y marchar. Para recorrer las dunas, mucho mejor Argelia con diferentes tipos de desiertos.
Yo intentaría no pasar más de dos días en Dakar. A mí personalmente me robaron el móvil en Dakar, primera vez en mi vida que me pasa, después de unos 40 países visitados. Era una zona tranquila, de embajadas, aparentemente sin peligro, bajé la guardia y zas! Al día siguiente a una chica francesa le robaron también la cámara, etc.
Es mejor limitarse a visitar lo imprescindible lo más rápido posible y salir de Dakar.
Ni siquiera las playas merecen la pena, por no mencionar la cantidad de basura, suciedad, plásticos y guarrería acumulada en general en todo el país. El país es un... Leer más ...
Solicito información y recomendaciones para el próximo agosto a Senegal. Guías fiables y con precio no abusivos para turistas. Precio de gasolina. Recomendaciones de la ropa a llevar y marcas de repelentes que os hayan funcionado.
Gracias.
Mi recomendación es que mires otro destino, viajar por libre en Senegal es harto complicado, los tiempos de desplazamiento son tan altos, que vas a perder medio viaje en moverte. Al principio es una aventura y gratifica, pero al tercer día la aventura se convierte en desesperación. Es más fácil, aunque más caro, alquilar coche con conductor / guía. Yo no repetiría, y creo que hay países de África más interesantes.
Los tiempos de visita a los puntos de interés son muy reducidos comparado con el tiempo en desplazarte.
Los taxistas y en los hoteles, y en todo sitio en general, nunca tienen cambio, has de estar permanentemente alerta para no ir perdiendo CFAs por ahí, lo cual es bastante incómodo.
Por no hablar del impuesto revolucionario que cobran para entrar en determinados lugares, como la isla de Jafouth o la cascada de Dindefelo. Alegan que se han unido en comunidad y como eres blanco, si quieres pasar, has de contratar un guía y pagar... entre 15 y 30 euros, según de lo que se trate y lo que se quiera visitar. Esto debería ser opcional. Es como si para entrar en el Retiro o en el Parque de la Ciudadela, cobrásemos a los turistas 15 euros porque sí. Y averigüé que si no quieres guía, pues no te hace falta, pero el impuesto revolucionario lo pagas.
Los precios son abusivos incluso para europeos, me refiero a los lugares de interés.
La capital (Dakar) en sí no vale para nada, los atascos son inmensos, el tiempo de desplazamiento muy grande. Sólo merece la pena un paseo rápido por la plaza de la independencia, los mercados, palacio presidencial (donde NO dejan hacer fotos) y la catedral. El museo Theodore es MUY CARO para lo que contiene. De Dakar lo imprescindible es la Isla de Goré, el monumento al renacimiento africano (precio europeo) y el faro de las Mamelles (por cierto, los que venden las entradas son unos timadores y unos trafulleros, te confunden entre la entrada al faro y la entrada a una terraza con vistas, te cobran y no te dan el ticket, para embolsarse el dinero). Dos maromos negros de 1,85m se me quedaron 1500 CFA por la cara, y yo, un chiquitín blanquito, conseguí que me devolvieran 1000 pero se quedaron 500 CFA, menos de un euro, a ver si les sienta mal, además que el menda que se había quedado los 1500 desapareció por un buen rato. No es que 3 euros sea mucho dinero, pero es que es todo el rato lo mismo.
A las afueras de Dakar está el lago rosado, que en mi opinión no tiene gran cosa, ir, ver, hacer la foto y marchar. Para recorrer las dunas, mucho mejor Argelia con diferentes tipos de desiertos.
Yo intentaría no pasar más de dos días en Dakar. A mí personalmente me robaron el móvil en Dakar, primera vez en mi vida que me pasa, después de unos 40 países visitados. Era una zona tranquila, de embajadas, aparentemente sin peligro, bajé la guardia y zas! Al día siguiente a una chica francesa le robaron también la cámara, etc.
Es mejor limitarse a visitar lo imprescindible lo más rápido posible y salir de Dakar.
Ni siquiera las playas merecen la pena, por no mencionar la cantidad de basura, suciedad, plásticos y guarrería acumulada en general en todo el país. El país es un vertedero completo, un... Leer más ...
Solicito información y recomendaciones para el próximo agosto a Senegal. Guías fiables y con precio no abusivos para turistas. Precio de gasolina. Recomendaciones de la ropa a llevar y marcas de repelentes que os hayan funcionado.
Gracias.
Mi recomendación es que mires otro destino, viajar por libre en Senegal es harto complicado, los tiempos de desplazamiento son tan altos, que vas a perder medio viaje en moverte. Al principio es una aventura y gratifica, pero al tercer día la aventura se convierte en desesperación. Es más fácil, aunque más caro, alquilar coche con conductor / guía. Yo no repetiría, y creo que hay países de África más interesantes.
Los tiempos de visita a los puntos de interés son muy reducidos comparado con el tiempo en desplazarte.
Los taxistas y en los hoteles, y en todo sitio en general, nunca tienen cambio, has de estar permanentemente alerta para no ir perdiendo CFAs por ahí, lo cual es bastante incómodo.
Por no hablar del impuesto revolucionario que cobran para entrar en determinados lugares, como la isla de Jafouth o la cascada de Dindefelo. Alegan que se han unido en comunidad y como eres blanco, si quieres pasar, has de contratar un guía y pagar... entre 15 y 30 euros, según de lo que se trate y lo que se quiera visitar. Esto debería ser opcional. Es como si para entrar en el Retiro o en el Parque de la Ciudadela, cobrásemos a los turistas 15 euros porque sí. Y averigüé que si no quieres guía, pues no te hace falta, pero el impuesto revolucionario lo pagas.
Los precios son abusivos incluso para europeos, me refiero a los lugares de interés.
La capital (Dakar) en sí no vale para nada, los atascos son inmensos, el tiempo de desplazamiento muy grande. Sólo merece la pena un paseo rápido por la plaza de la independencia, los mercados, palacio presidencial (donde NO dejan hacer fotos) y la catedral. El museo Theodore es MUY CARO para lo que contiene. De Dakar lo imprescindible es la Isla de Goré, el monumento al renacimiento africano (precio europeo) y el faro de las Mamelles (por cierto, los que venden las entradas son unos timadores y unos trafulleros, te confunden entre la entrada al faro y la entrada a una terraza con vistas, te cobran y no te dan el ticket, para embolsarse el dinero). Dos maromos negros de 1,85m se me quedaron 1500 CFA por la cara, y yo, un chiquitín blanquito, conseguí que me devolvieran 1000 pero se quedaron 500 CFA, menos de un euro, a ver si les sienta mal, además que el menda que se había quedado los 1500 desapareció por un buen rato. No es que 3 euros sea mucho dinero, pero es que es todo el rato lo mismo.
A las afueras de Dakar está el lago rosado, que en mi opinión no tiene gran cosa, ir, ver, hacer la foto y marchar. Para recorrer las dunas, mucho mejor Argelia con diferentes tipos de desiertos.
Yo intentaría no pasar más de dos días en Dakar. A mí personalmente me robaron el móvil en Dakar, primera vez en mi vida que me pasa, después de unos 40 países visitados. Era una zona tranquila, de embajadas, aparentemente sin peligro, bajé la guardia y zas! Al día siguiente a una chica francesa le robaron también la cámara, etc.
Es mejor limitarse a visitar lo imprescindible lo más rápido posible y salir de Dakar.
Ni siquiera las playas merecen la pena, por no mencionar la cantidad de basura, suciedad, plásticos y guarrería acumulada en general en todo el país. El país es un vertedero completo, un estercolero. Por otro... Leer más ...