Hola Fermich: Muchas gracias por darte un tiempo para contestar. He leído también tu mensaje en el foro del "Hotel Riu Baobab". La cosa me está quedando cada vez más clara pero aún hay preguntas sin contestar.
Soy de viajar sin guías, montarme el viaje sólo y todo eso. Por otra parte nunca he estado en África subsahariana" y eso me tira un pelín atrás.
Dices que se puede viajar por libre...pero al ir sólo gano y pierdo. Gano en libertad e improvización pero pierdo en cualquier excursión para una persona te vale más p.p... Además de ir sólo 8 días...
- Aún no me queda claro ¿De dónde salen los setplaces? ¿de cualquier lugar o te dejan dónde quieres?
- ¿tienen precios establecidos o hay que negociar?
Muchas gracias
Saludos a todos
Quote::
Hola Johnny, yo no creo que sea necesario que cojas un guía para toda la semana, salvo que quieras moverte por el país, probablemente sea mejor que acuerdes o contrates excursiones y las hagas teniendo como base el alojamiento que hayas cogido.
Por si quieres ver algunas excursiones, te paso este enlace por si te sirve de ayuda:
Si quieres te puedo pasar el contacto de un amigo mío senegalés, que hace de guía, y con el que puedes acordar excursiones o que te haga de guía. Y si buscas mensajes míos, verás mucha información del país, y del tema de seguridad.
Te contesto yo, hay que negociar. El precio es normalmente negociable. Vas sacando una idea de precios cuando tienes una cierta experiencia.
A veces salen de una estación, pero suelen parar en el borde de las carreteras si tienen plazas.
Hola Fermich: Muchas gracias por darte un tiempo para contestar. He leído también tu mensaje en el foro del "Hotel Riu Baobab". La cosa me está quedando cada vez más clara pero aún hay preguntas sin contestar.
Soy de viajar sin guías, montarme el viaje sólo y todo eso. Por otra parte nunca he estado en África subsahariana" y eso me tira un pelín atrás.
Dices que se puede viajar por libre...pero al ir sólo gano y pierdo. Gano en libertad e improvización pero pierdo en cualquier excursión para una persona te vale más p.p... Además de ir sólo 8 días...
- Aún no me queda claro ¿De dónde salen los setplaces? ¿de cualquier lugar o te dejan dónde quieres?
- ¿tienen precios establecidos o hay que negociar?
Muchas gracias
Saludos a todos
Quote::
Hola Johnny, yo no creo que sea necesario que cojas un guía para toda la semana, salvo que quieras moverte por el país, probablemente sea mejor que acuerdes o contrates excursiones y las hagas teniendo como base el alojamiento que hayas cogido.
Por si quieres ver algunas excursiones, te paso este enlace por si te sirve de ayuda:
Si quieres te puedo pasar el contacto de un amigo mío senegalés, que hace de guía, y con el que puedes acordar excursiones o que te haga de guía. Y si buscas mensajes míos, verás mucha información del país, y del tema de seguridad.
1 día para Accra: voy por libre qué sitios recomendáis para ver cultura- gente, lo único del país.
Segundo día quiero ir por libre a Cape Coast: ver la playa, algún mercado de por allí y e castillo. No se si podría ir por libre al castillo de Elmina… ( La excursión cuesta 115 euros, pero el problema es que solo te va a llevar a los monumentos y no la parte de playa que quiero ver por el ambiente de los barcos y demás ( aunque será muy similar a los barcos de Senegal).
Volver a Accra y luego ir pronto al día siguiente a Lome, también por mi cuenta.
Si alguien me da consejo sobre el transporte, algún truqiillo, voy solo… tema de seguridad?.
Togo:
Quiero ver Lome: Qué lugares son los imprescindibles?
Togoville? Y de ahí por la tarde a grand popo y empezaré el tour por Benín…
Hola .Mi mujer (Mercedes) y yo (Javier) Estamos preparando viaje de 11 días a Gambia y País Bassari entre mediados de abril y primeros de marzo (depende de vuelos) . Tenemos muchísimas dudas la principal es si se podría hacer por libre (es la forma en que nos gusta viajar por Europa) y ,en ese caso cual seria un buen guía / chofer para ello. Espero que podáis ayudarnos. También seria interesante coincidir con alguien que fuese hacer en esas fechas el viaje talvez pudiéramos compartir gastos y tener compañía. Un saludo
Hola ! Ferminch He leído mucho de tus mensajes y la verdad es que me da mucha tranquilidad!!
Viajamos dos amigas y yo a Senegal este puente de diciembre . Estaremos trece días, tenemos un guía durante siete días intermedios pero hemos decidido ir por libre los tres primeros días (zona norte,st Louis) y los tres ultimos (esperemos haber acertado).
Tenemos mil dudas y he visto que conoces bien la zona y has viajado varias veces ,espero que no te moleste la lluvia de preguntas que a continuación te voy a formular y gracias de antemano si decides contestar .
1. Hemos hablado hace poco con unas chicas que viajaron en 2020 y nos comentaron que viajar por libre es muy peligroso. Hasta qué punto sería esto cierto ?porque yo no leo eso por las redes y nos apetece mucho ir por libre
2. Estaremos los últimos tres días por Mbour, nos podrías decir los lugares importantes que visitar?y alojamientos y comidas?alguna recomendación? Estos días los tenemos en blanco aún
3. Llegamos de madrugada a Dakar y queremos concertar un taxi hasta el hotel en Popenguine,el hotel nos ha dado un presupuesto de 38 eur . Equivale a la normalidad? Existirán otras opciones?
Sobre todo tenemos miedo y necesitamos oír que dentro de que hay que ser prudente y siguiendo las recomendaciones es un pais seguro para viajar .
Mil gracias ,espero su respuesta como "agüita" de mayo jajja Gracias de nuevo!!
Hola, Intentaré ayudarte.
Yo he ido ya 4-5 veces a Senegal, y este año repito también en el puente de diciembre como vosotras. Por la zona donde tú vas a estar, nunca he tenido problemas de seguridad. Como en todo viaje respeta las normas básicas, y dudo que tengas problemas. Yo me he movido siempre sin guía, por libre, parando a cualquier coche por la carretera y negociando con él el traslado de un sitio a otro, y como te digo, siempre sin problemas.
He ido con mi mujer y con mi hijo, que ahora tiene 14 años y todo bien.
En Mbour, aunque he ido todos los años que he estado en Senegal, no he pasado más de una tarde allí. No por nada, sino porque esos eran mis planes.Con lo cual tres días creo que puede ser mucho,, piensa que tampoco es una población grande…
Probablemente yo no estaría más de un día, pero al final esto es algo muy personal.
Yo allí voy a ver siempre la llegada de los pescadores, a eso de las 17:00, ya que me gusta ver su ritmo, como lo trabajan y como se mueven. Es una pasada ver el trabajo que lleva descargar los barcos llenos de pescado, como hacen turnos para ello, a mí me gusta mucho verlos. Importante, si haces fotos, no las hagas directamente a ellos. No les gusta. Hazlas a la multitud, al bulto, a los barcos, al ambiente, pero no a ellos directamente.
Conforme llegas, verás gente que se ofrece a ser tu guía, no te hace falta contratarles. Serán insistentes, y muy pesados, pero ignóralos, aunque seguirán existiendo. Deja de hablarles, y al final se irán.. Tú vete a tu aire, que como hay tanta gente, no es nada inseguro.
Muévete por allí, mira los puestos de pescado en el suelo normalmente,, como los preparan y venden… El olor será muy fuerte, pero es su vida, y merece la pena. Cuando termines, allí al lado tienes el mercado de telas, es un conjunto enorme de tiendecillas, todas pegadas, techadas, con múltiples pasillos, donde podrás comprar camisetas, ropa, manteles (te recomiendo que los compres porque están muy chulos y de precio también) y dónde puedes gastar todo el tiempo... Leer más ...
Hola ! Ferminch He leído mucho de tus mensajes y la verdad es que me da mucha tranquilidad!!
Viajamos dos amigas y yo a Senegal este puente de diciembre . Estaremos trece días, tenemos un guía durante siete días intermedios pero hemos decidido ir por libre los tres primeros días (zona norte,st Louis) y los tres ultimos (esperemos haber acertado).
Tenemos mil dudas y he visto que conoces bien la zona y has viajado varias veces ,espero que no te moleste la lluvia de preguntas que a continuación te voy a formular y gracias de antemano si decides contestar .
1. Hemos hablado hace poco con unas chicas que viajaron en 2020 y nos comentaron que viajar por libre es muy peligroso. Hasta qué punto sería esto cierto ?porque yo no leo eso por las redes y nos apetece mucho ir por libre
2. Estaremos los últimos tres días por Mbour, nos podrías decir los lugares importantes que visitar?y alojamientos y comidas?alguna recomendación? Estos días los tenemos en blanco aún
3. Llegamos de madrugada a Dakar y queremos concertar un taxi hasta el hotel en Popenguine,el hotel nos ha dado un presupuesto de 38 eur . Equivale a la normalidad? Existirán otras opciones?
Sobre todo tenemos miedo y necesitamos oír que dentro de que hay que ser prudente y siguiendo las recomendaciones es un pais seguro para viajar .
Mil gracias ,espero su respuesta como "agüita" de mayo jajja Gracias de nuevo!!
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo... Leer más ...
Hola,este agosto quiero ir a Senegal con mi mujer e hijo de 8años,trnrmos pensado ir uno días al Riu Baobab y estando allí hacer alguna excursión,
El tema de vacunas q re omendais?
Para cambiar dinero, mejor aquí o allí.
Q excursiones recomendais.
Gracias
@Eloy777 bienvenido al foro. Muevo tu mensaje a este hilo general de Senegal.
Te pego enlace a los hilos del foro de los temas de tus consultas donde encontrarás información y puedes preguntar allí las dudas, así la información no se dispersa y encontrarás más rápido las respuestas:
Ya he llegado de mi viaje por Gambia, Senegal y Mauritania.
En Gambia estuve unos 10 días. Primero me quedé 4 noches por la zona de Serekunda en casa de una familia que conocí por Couchsurfing, experiencia maravillosa, y después viajé por libre por el país. Fui hacia el interior con los buses de la compañía nacional. A la vuelta tuvimos que ir de pie porqué iba lleno de gente el autobús jajaja Me quedé por la zona de Wassu. Después pasé unos días en Kartong, en unos lodges que estaban muy bien (en Little's Natture Retreat).
Un buen país para explorar, muy tranquilo y con buena gente. Eso sí el "transporte público" un poco caótico.
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen... Leer más ...
Estuve en Gambia durante 10 días en febrero de 2023, te respondo a algunas de tus preguntas:
- Visado: no es necesario con pasaporte español. A la entrada se paga una tasa de 20 euros. A la salida del país por el aeropuerto se paga una tasa de salida de 20 euros. Sin embargo, si sales por tierra a Senegal no tienes que pagar nada ni necesitas visado (al menos nosotros no pagamos, cuando salimos de Gambia a Senegal por carretera, frontera norte). Eso sí, te pedirán el carnet de vacunación internacional con prueba de la vacuna de la fiebre amarilla para entrar en Senegal. Es obligatoria.
- Nuestra ruta en Gambia por si te sirve:
1. Resort Bakotu, entre Fajara y Kotu: zona de playa "turística" pequeña (no nivel turístico de Senegambia), varios restaurantes, acceso fácil a Bijilo National Park). Cuando digo "turística" no te esperes multitudes de gente ni mucho menos, pero al menos hay algo de infraestructura. Aquí conocimos a Bakary que trabaja en una "agencia" de la zona, te lo recomiendo como guía / conseguidor de confianza, es un tío muy muy majo y sigo en contacto con él (+220 749 6906).
2. Kassagne (AbCa's Creek Lodge): el mejor alojamiento de Gambia, más del estilo de lo que encontrarías en el sudeste asiático, regentado por una una pareja de Holanda y Gambia. Buen sitio para relajarse, buena comida, alquilan bicis.
3. Paradise beach en Sanyang (Kajamor Lodge): playa fantástica con un montón de alojamientos muy básicos (y todo muy vacío en febrero). Dormimos una noche en el Bees Mouth (a evitar por completo, yo duermo en cualquier sitio, pero esto es de lo peor que he visto, y lo peor gestionado). Después nos paseamos por la playa y encontramos el Kajamor, muy sencillo y barato, pero nos trataron genial y comimos mejor. El propietario es local y vive a caballo entre Gambia y Barcelona, de hecho vive a pocas manzanas de mi casa. De los mejores recuerdos que guardo de Gambia. En esta playa recomiendo ir a comer al Black And White (la "mamma" cocina que da gusto!). Hacia el sur, hay kilómetros de playa para pasear con zonas preciosas llenas de pájaros en la parte más al sur.
- Otros sitios que explorar: Lamin Lodge (el sitio es curioso, alquilan embarcaciones y se come bien); playa de Tanji (ver como traen el pescado por la tarde, es interesante ver la vidilla que hay, a la par que bastante asqueroso si no te gusta el olor a pescado); Calipso bar & restaurant en Cape Point, donde hay un lago encantador con muchas aves por si te gusta la ornitología; como bajas hacia el sur, recomendaría el Nemasu Ecolodge (estuvimos allí una tarde mientras estábamos de ruta, el sitio es tranquilo como todos y aislado y la playa espectacular); Serekunda market. Banjul lo descartaría por los pocos días que estarás, nosotros sólo estuvimos de paso, nada que ver. Lo interesante es sobre todo la naturaleza, aldeas, etc.
- Tema del transporte. El transporte público regulado como tal es digamos que inexistente, así que te diría que si quieres hacer todo el recorrido que planteas (sobre todo hasta Janjanbureh), vas a tener que depender de coche o bien de gelleh gellehs (es lo más parecido al transporte público, furgonetas que van parando, sin horario fijo, y es barato). Fue en Sanyang donde, tras dos días de búsqueda con múltiples personas, conseguimos alquilar una moto/tartana, y recorrimos la costa hasta el sur. No es lo habitual que turistas alquilen motos/coches, por lo que no es... Leer más ...
Primero agradecer que exista una comunidad tan buena de viajes. Aunque ya había ojeado el foro varias veces para consultas, este es mi primer mensaje.
Viajo a Gambia y Senegal el 14 de febrero con el vuelo de Vueling desde BCN. Vuelo directo a Banjul y la idea es recorrer Gambia unos 7-8 días y después cruzar la frontera hacia el sur para llegar a Casamance en Senegal y hacer Pays Bassari también. El día 3 de marzo tengo que estar en Dakar.
Preguntas:
- ¿Necesito visado para entrar a Gambia si solo tengo un vuelo de ida? Según la web de asuntos exteriores no es necesario visado si entras y sales por aire, pero al salir por tierra no lo tengo claro.
- ¿Es seguro recorrer por libre la zona de Casamance en Senegal? ¿Y Pays Bassari? Suelo viajar en transporte público pero es mi primer viaje a África más allá de Marruecos
- ¿Alguna recomendación de ruta en Gambia? Mi idea es hacer los 3-4 días turismo solidario por las aldeas hasta la zona de Janjanbureh y después regresar a Banjul y alrededores para terminar en la costa. ¿Es posible hacerlo en transporte público?
Si hay alguna recomendación extra que deba saber, bienvenida es. Muchisimas gracias
Voy a hacer mi pequeña aportación a este apartado recomendando a dos chavales que conocimos entre la fauna que rodea los hoteles de Saly
Son buenos muchachos, honestos y serios, prestan servicio de taxi y de guía y lo hacen por todo el país (incluyendo Casamance y el país Bassari), trabajan juntos. El único inconveniente es que solo hablan francés, aunque uno de ellos está aprendiendo español.
Acabamos de regresar de Senegal y no tengo más que agradecimiento a este foro por la recomendación de Diokel Faye como guía. Una bella e inteligente persona.
Además de hablar serer, wolof y francés a la perfección, en estos años ha aprendido a manejarse bastante bien en español y tiene su propia agencia de viajes local, Sénégal Découverte, en Somone, con una página web donde propone excursiones e itinerarios que puedes personalizar a tu gusto, aunque nosotros contactamos y nos comunicamos con el por WhatsApp al número que aparece aquí.
Al igual que otros foreros, nosotros somos de ir por libre, pero al planear el viaje con pocos días de antelación quedó poco margen para organizar y nos decidimos por contactar algún guía. Cierto que al principio el precio nos pareció caro (sobre todo porque los vuelos se nos fueron de precio), pero una vez allí hasta me arrepentí de haber ajustado el presupuesto visto lo que cobran otras agencias, los precios de Senegal y que el itinerario incluye absolutamente todo. Apenas gastamos nada más, salvo lo que quisimos pagar por cervezas (no incluidas), cosas que compramos allí para llevar a los pueblos del interior y lo que dejamos en propinas.
Diokel, educadísimo, te trata como familia. No pudimos sentirnos más cómodos y seguros. Lo recomiendo hasta para viajar sola o con niños. Procuraba integrarnos y para nuestra sorpresa nos sentimos más libres y tuvimos más experiencias e interactuaciones con gente local que en muchos otros viajes a nuestro aire.
No solo cumplió el programa, si no que de forma flexible lo mejoraba cada día y añadía algún plús. Si veía que el coche nos había cansado un día, al siguiente procuraba otro medio o metía una actividad, si preguntábamos por un plato local, buscaba o llamaba a una cocinera para que lo pudiéramos probar, si mostrábamos deseo o interés por algo, nos acompañaba o traía lo que fuera. El último día que el vuelo era nocturno hasta nos llevó a su casa y nos presentó a su mujer e hijos para que pudiéramos asearnos para el viaje. Un familia maravillosa.
En una semana pudimos visitar desde el desierto de Lompoul hasta el Delta Sine Saloum. La comida estupenda, y los alojamientos, pues unos mejores y otros peores. Visto el ajuste de presupuesto que le hice, normal. Nos queda pendiente Casamance y País Bassari, que Diokel recomienda mucho.
Mención especial para los conductores. Ibrahim, al que se le murió la madre a mitad de viaje y tuvo que dejarnos. Gracias a Diokel, por llevarnos a su pueblo para poder darle el pésame y saludar a su familia. Y Mustafá, que lo sustituyó, y que nos llevó felizmente hasta el final de ruta.
Algún consejo para recorrer por libre Senegal incluyendo Gambia o sin incluirlo, para 15 días entrando por Dakar? La idea es llegar Dakar e irnos al día siguiente a recorrer país.
Es posible. Coger el ferry a Zinguinchor online?
La idea inicial sería Dakar día siguiente ferry para recorrer sur Senegal y a la vuelta a Dakar atravesar Gambia.
15 días te dan para mucho. También puedes volver por País Basari y Delta del Saloum.
No se si se puede sacar el billete de ferry online, pero no debes tener problema para sacarlo allí.
Algún consejo para recorrer por libre Senegal incluyendo Gambia o sin incluirlo, para 15 días entrando por Dakar? La idea es llegar Dakar e irnos al día siguiente a recorrer país.
Es posible. Coger el ferry a Zinguinchor online?
La idea inicial sería Dakar día siguiente ferry para recorrer sur Senegal y a la vuelta a Dakar atravesar Gambia.
Como te han comentado, yo tampoco recomendaría pasar varios días en Dakar, no tiene nada más allá de la isla de Goree, y quizá el encanto de la playa Yoff y Pointe des Almadies. Ni una plaza, avenida o calles que puedas decir que merece la pena aunque sólo sea por el ambiente de la gente, nada.
El lago rosa a nosotros nos pareció un truño considerable, era una gran charca marrón.
Lo bueno de llegar a Senegal vía Dakar es que conforme sales de allí y vas a recorrer el país, las sensaciones mejoran
A mi me gustaria ver
Isla de goree
Isla de ngor
Monumento al renacimiento
Pointe des almadies
Place du souvenir africain y he visto que hay un free tour en castellano que sale de la plaza de la independencia y visita catedral, palacio presidencial, ayuntamiento y mercado kermel y sandaga.
Yo creo que para esto dos días bien no?
En este mismo hilo y foro hay varias experiencias y rutas explicadas, te aconsejo leer los diarios de viaje, así podéis haceros una idea de lo que esperar de cada sitio y lo que os interesa más o menos y así armar vuestra ruta.
Siendo vuestra primera experiencia, os recomendaría que no seáis muy ambiciosos en cuanto a la ruta. En África todo lleva otro ritmo, los imprevistos y retrasos son más habituales, y puede llegar a ser un poco paliza un viaje demasiado ambicioso, aunque todo depende claro de lo que busquéis.
Queréis una ruta por libre pero con guía en determinados sitios (por ejemplo en el país bassari) o completa con guía/chófer durante todo vuestro viaje?
Hola Pigwedeon queremos una ruta completa con guia y chofer durante todo el viaje.
En este mismo hilo y foro hay varias experiencias y rutas explicadas, te aconsejo leer los diarios de viaje, así podéis haceros una idea de lo que esperar de cada sitio y lo que os interesa más o menos y así armar vuestra ruta.
Siendo vuestra primera experiencia, os recomendaría que no seáis muy ambiciosos en cuanto a la ruta. En África todo lleva otro ritmo, los imprevistos y retrasos son más habituales, y puede llegar a ser un poco paliza un viaje demasiado ambicioso, aunque todo depende claro de lo que busquéis.
Queréis una ruta por libre pero con guía en determinados sitios (por ejemplo en el país bassari) o completa con guía/chófer durante todo vuestro viaje?