Estoy pensnado viajar en Tazara de Dar Es Salam a Kapiri Moshi. Se que actualmente solo circula de Dar hasta Mbey y de Nakonde a Kapiri.
Dos días seguidos en el tren me parecen demasiado. Por tanto estoy pensando en salir un martes, ir hasta Mbeya. Pasar 3 días allí y ya desde el sabado desde Nakonde (Zambia) continuar viaje.
Aunque viajo solo me planteo comprar un camarote para mi solo.
La zona de Mbeya es interesante? Recomendaciones?
He visto que hay Parque Nacional de Kitulo.
Hola, a primeros de abril vamos a las Cataratas Victoria. Somos un matrimonio con niños de 10 y 12 años. Vamos a llegar en avión desde Johannesburgo y con hospedaje en The Victoria Falls Deluxe Suites, donde hemos cogido dos habitaciones contiguas. Alguien conoce el Hotel? Merece la pena o busco otras opciones?
Vamos a estar 3 noches, llegando el primer día a mediodioa, a las 12:00 h. Tengo el siguiente planning:
1- Llegada, check-in en el Hotel e intentar hacer la excursión por el Rio Zambeze esa misma tarde.
2- Al día siguiente intenta cuadrar para hacer excursión de rafting por el rio Zambeze a primera hora de la mañana; y en el mediodia y tarde la visita, con guia o por nuestra cuenta, de todas las pasarelas de las Cataratas y los dos lados, Zimbaue y Zambia.
3- Excursión de crucero todo el día por el Rio Chobe.
4- El ultimo día tenemos el avión a las 13:00 h., teniendo en cuenta que hay que ir al aeropuerto, no se si creeis que puedo hacer algo durante la mañana.
¿Conoceis alguna/s agencia con la que contratar estas excursiones? ¿Alguna con guias en español?
A ver si me podeis comentar que os parece y cualquier consejo es bienvenido.
Hola,
De hacer algo el último día, sería el vuelo en helicóptero a primera hora, y realmente no sé qué tal puede ser en época de lluvias.
Otra cosa que no dejaría de visitar en algún rato es el hotel Victoria Falls, hotel histórico de principios del siglo XX.
Saludos
Hola, yo tengo reserva en The Victoria Falls Deluxe Suites, no es el mismo?
Hola, a primeros de abril vamos a las Cataratas Victoria. Somos un matrimonio con niños de 10 y 12 años. Vamos a llegar en avión desde Johannesburgo y con hospedaje en The Victoria Falls Deluxe Suites, donde hemos cogido dos habitaciones contiguas. Alguien conoce el Hotel? Merece la pena o busco otras opciones?
Vamos a estar 3 noches, llegando el primer día a mediodioa, a las 12:00 h. Tengo el siguiente planning:
1- Llegada, check-in en el Hotel e intentar hacer la excursión por el Rio Zambeze esa misma tarde.
2- Al día siguiente intenta cuadrar para hacer excursión de rafting por el rio Zambeze a primera hora de la mañana; y en el mediodia y tarde la visita, con guia o por nuestra cuenta, de todas las pasarelas de las Cataratas y los dos lados, Zimbaue y Zambia.
3- Excursión de crucero todo el día por el Rio Chobe.
4- El ultimo día tenemos el avión a las 13:00 h., teniendo en cuenta que hay que ir al aeropuerto, no se si creeis que puedo hacer algo durante la mañana.
¿Conoceis alguna/s agencia con la que contratar estas excursiones? ¿Alguna con guias en español?
A ver si me podeis comentar que os parece y cualquier consejo es bienvenido.
Hola,
De hacer algo el último día, sería el vuelo en helicóptero a primera hora, y realmente no sé qué tal puede ser en época de lluvias.
Otra cosa que no dejaría de visitar en algún rato es el hotel Victoria Falls, hotel histórico de principios del siglo XX.
Saludos
Hola, yo tengo reserva en The Victoria Falls Deluxe Suites, no es el mismo?
Hola, a primeros de abril vamos a las Cataratas Victoria. Somos un matrimonio con niños de 10 y 12 años. Vamos a llegar en avión desde Johannesburgo y con hospedaje en The Victoria Falls Deluxe Suites, donde hemos cogido dos habitaciones contiguas. Alguien conoce el Hotel? Merece la pena o busco otras opciones?
Vamos a estar 3 noches, llegando el primer día a mediodioa, a las 12:00 h. Tengo el siguiente planning:
1- Llegada, check-in en el Hotel e intentar hacer la excursión por el Rio Zambeze esa misma tarde.
2- Al día siguiente intenta cuadrar para hacer excursión de rafting por el rio Zambeze a primera hora de la mañana; y en el mediodia y tarde la visita, con guia o por nuestra cuenta, de todas las pasarelas de las Cataratas y los dos lados, Zimbaue y Zambia.
3- Excursión de crucero todo el día por el Rio Chobe.
4- El ultimo día tenemos el avión a las 13:00 h., teniendo en cuenta que hay que ir al aeropuerto, no se si creeis que puedo hacer algo durante la mañana.
¿Conoceis alguna/s agencia con la que contratar estas excursiones? ¿Alguna con guias en español?
A ver si me podeis comentar que os parece y cualquier consejo es bienvenido.
Hola,
De hacer algo el último día, sería el vuelo en helicóptero a primera hora, y realmente no sé qué tal puede ser en época de lluvias.
Otra cosa que no dejaría de visitar en algún rato es el hotel Victoria Falls, hotel histórico de principios del siglo XX.
Hola Repe7. Las cataratas abren de 6 a 17/18 h. El lado de Zimbabwe se recorre en un máximo de 4-5 horas (parándote en todo) y el de Zambia en unas 2 (3 si bajas hasta el río, pero luego puedes perder otra hora en el excelente mercadillo que hay a la entrada). Puedes llevar comida y bebidas propias (dentro son más caras excepto en los kioskos antes de las taquillas). Por supuesto si vas a verlo "todo" lleva chubasqueros tipo "bolsa basura" y chanclas de goma y una toalla de microfibra (os vais a empapar; dentro alquilan de todo a 1€ la pieza) más otra bolsa para la cámara. En ambos lados puedes pagar en efectivo (dólares, euros, moneda local...yo aproveché para pagar con los dólares "viejos" porque se lo tragan todo) o con tarjeta. Si vais a cruzar a Zambia (se puede hacer caminando hasta las cataratas en 1 hora aprox cruzando el puente internacional ¡ojo con los monos!) recuerda que el visado de Zimbabwe tendrá que ser de doble entrada (el visado de Zambia para españoles es gratis). La mañana del último día es casi nula pues cuenta media hora para llegar al aeropuerto y una hora mínimo para facturar, es decir, a las 11 tendréis que estar liberados, pues aún madrugando mucho (entrando a las 6 a las cataratas de Zimbabwe) no podréis volver al hotel a por los equipajes hasta casi las 11. Complicado. No conozco el hotel (nosotros estuvimos durmiendo en Livingstone) pues fuimos desde Kazungula en taxi, pero con ese nombre, seguro que es estupendo. Yo aseguraría las visitas: día 1 como dices (excursión río Zambeze). Día 2, visita de las cataratas ambos lados; recomiendo primero lado Zambia (son menos impactantes) para lo cual tendréis que cruzar el puente a las 7, llegar a las 8 a las cataratas Zambia (2-3 horas) para salir a las 11. Tardaréis otra hora y media en volver a cruzar el puente internacional y en pasar la frontera de Zimbabwe (son muy lentos y hay largas colas) de modo que podréis entrar a las cataratas Zimbabwe sobre la 1 para salir hacia las 5 o 6 (hora de cierre). Día 3 las otras excursiones como dices. Día 4, tomadlo con calma, desayunar bien y recorrer la ciudad de Victoria para comprar recuerdos (hay un mercado asequible justo a la entrada de las cataratas, donde debéis regatear precios, sin miedo, entre un 30 y un 50%; tranquilos que si llegáis al mínimo, los vendedores no os harán ni caso). Se pueden tomar taxis por la calle sin problema (a nosotros nos costaba, regateando, unos 2 ó 3€ los 11 km que hay desde las cataratas hasta la ciudad de Livingstone).
En esas fechas las cataratas llevarán bastante agua (si llevan demasiada casi no se ven porque generan grandes nubes de vapor; tenedlo en cuenta por si las sobrevoláis).
Suerte en Mosi-oa-Tunya (el humo que truena).
Hola, a primeros de abril vamos a las Cataratas Victoria. Somos un matrimonio con niños de 10 y 12 años. Vamos a llegar en avión desde Johannesburgo y con hospedaje en The Victoria Falls Deluxe Suites, donde hemos cogido dos habitaciones contiguas. Alguien conoce el Hotel? Merece la pena o busco otras opciones?
Vamos a estar 3 noches, llegando el primer día a mediodioa, a las 12:00 h. Tengo el siguiente planning:
1- Llegada, check-in en el Hotel e intentar hacer la excursión por el Rio Zambeze esa misma tarde.
2- Al día siguiente intenta cuadrar para hacer excursión de rafting por el rio Zambeze a primera hora de la mañana; y en el mediodia y tarde la visita, con guia o por nuestra cuenta, de todas las pasarelas de las Cataratas y los dos lados, Zimbaue y Zambia.
3- Excursión de crucero todo el día por el Rio Chobe.
4- El ultimo día tenemos el avión a las 13:00 h., teniendo en cuenta que hay que ir al aeropuerto, no se si creeis que puedo hacer algo durante la mañana.
¿Conoceis alguna/s agencia con la que contratar estas excursiones? ¿Alguna con guias en español?
A ver si me podeis comentar que os parece y cualquier consejo es bienvenido.
Desde el PN Kruger creo que no hay conexión. Tienes la opción de vuelos desde JNB hasta Victoria Falls en Zimbabwe en menos de 3 horas y con precios (según día y oferta) desde los 100 hasta los 300€ persona (ida y vuelta y a veces con maleta facturada). También se que hay un autobús desde JNB hasta Victoria Falls que tarda entre 12y 14 horas y cuesta de 40 a 60€ trayecto. Si pillas una buena oferta el avión es recomendable pensando incluso en pasar una o dos noches allí arriba. Puedes cruzar a Zambia (visado gratis para españoles) para el lado zambiano de las cataratas (Livingstone) e incluso dormir allí una o dos noches, que es más barato que en Zimbabwe, pero necesitarás un visado de doble entrada a Zimbabwe (entrada 1 por el aeropuerto y 2 desde Zambia andando). ¿Merece la pena? Creo que sí. Yo conozco las 3 grandes cataratas y, desde luego, si vas en temporada "buena" (agua alta entre mayo y octubre) son tan espectaculares como las de Iguazú (Niágara son más "domésticas").
Por último siempre puedes alquilar coche en JNB (el mismo del Kruger) y hacerte los 1.300 km que hay hasta Kasane (Botswana), más otros tanto de regreso, por autopistas y carreteras buenas. Para ello tendrás que pedir carta de cruce frontera para Botswana (unos 60€) y en todo caso, dejar el coche en Kasane (dormir un par de noches para dejar el coche custodiado en el alojamiento) y llegar a Livingstone en taxi negociado en la frontera de Kazungula o a Victoria Falls en minivan de agencia. Salvo que quieras conocer algo de Botswana no te compensa ni económicamente ni en tiempo comparado con una buena oferta de avión, pues aterrizando en Victoria Falls te ahorrarás los 80-90€ de la minivan de la agencia desde Kasane a las cataratas (la entrada a está a 1 km del centro del pueblo de Victoria Falls y se puede ir caminando).
Hola muchas gracias ,creo que lo mejor es el avión y tal vez mas barato ,teniendo en cuenta que necesito 4 noches de hotel para llegar + gastos diversos y supongo que una ruta sin interes
Desde el PN Kruger creo que no hay conexión. Tienes la opción de vuelos desde JNB hasta Victoria Falls en Zimbabwe en menos de 3 horas y con precios (según día y oferta) desde los 100 hasta los 300€ persona (ida y vuelta y a veces con maleta facturada). También se que hay un autobús desde JNB hasta Victoria Falls que tarda entre 12y 14 horas y cuesta de 40 a 60€ trayecto. Si pillas una buena oferta el avión es recomendable pensando incluso en pasar una o dos noches allí arriba. Puedes cruzar a Zambia (visado gratis para españoles) para el lado zambiano de las cataratas (Livingstone) e incluso dormir allí una o dos noches, que es más barato que en Zimbabwe, pero necesitarás un visado de doble entrada a Zimbabwe (entrada 1 por el aeropuerto y 2 desde Zambia andando). ¿Merece la pena? Creo que sí. Yo conozco las 3 grandes cataratas y, desde luego, si vas en temporada "buena" (agua alta entre mayo y octubre) son tan espectaculares como las de Iguazú (Niágara son más "domésticas").
Por último siempre puedes alquilar coche en JNB (el mismo del Kruger) y hacerte los 1.300 km que hay hasta Kasane (Botswana), más otros tanto de regreso, por autopistas y carreteras buenas. Para ello tendrás que pedir carta de cruce frontera para Botswana (unos 60€) y en todo caso, dejar el coche en Kasane (dormir un par de noches para dejar el coche custodiado en el alojamiento) y llegar a Livingstone en taxi negociado en la frontera de Kazungula o a Victoria Falls en minivan de agencia. Salvo que quieras conocer algo de Botswana no te compensa ni económicamente ni en tiempo comparado con una buena oferta de avión, pues aterrizando en Victoria Falls te ahorrarás los 80-90€ de la minivan de la agencia desde Kasane a las cataratas (la entrada a está a 1 km del centro del pueblo de Victoria Falls y se puede ir caminando).
Hola Leviatán. No conviene pasar el coche de alquiler desde Botswana a Zambia o Zimbabwe porque los trámites aduaneros son lentísimos (y caros pues te cobrarán tasas incomprensibles) y tendrás que comprar un seguro adicional en frontera. Incluso si alquilas en Pretoria o JNB y vas por carretera hacia el norte, los trámites y seguros serán igualmente caros. La carretera desde Kazungula a Livingstone está bien pero con mucho tráfico de camiones. Lo habitual es dejar el coche en Kasane y cruzar hasta las Victoria, bien en taxi desde Kazungula a Livingstone (mira mi diario de Namibia) o bien con una empresa de traslados desde tu hotel en Kasane a Victoria Falls, incluyendo el regreso en el mismo día.
Suerte y disfruta.
Entonces es mejor el avion? yo queria subir desde el kruger y volver a johanesburgo
Hola Leviatán. No conviene pasar el coche de alquiler desde Botswana a Zambia o Zimbabwe porque los trámites aduaneros son lentísimos (y caros pues te cobrarán tasas incomprensibles) y tendrás que comprar un seguro adicional en frontera. Incluso si alquilas en Pretoria o JNB y vas por carretera hacia el norte, los trámites y seguros serán igualmente caros. La carretera desde Kazungula a Livingstone está bien pero con mucho tráfico de camiones. Lo habitual es dejar el coche en Kasane y cruzar hasta las Victoria, bien en taxi desde Kazungula a Livingstone (mira mi diario de Namibia) o bien con una empresa de traslados desde tu hotel en Kasane a Victoria Falls, incluyendo el regreso en el mismo día.
Suerte y disfruta.
Pongo información sobre North Luangwa National Park:
-North Luangwa National Park
El indómito North Luangwa National Park es un increíble destino de walking safari de los Big Five, en el rico valle del Luangwa. El hábitat y la fauna son similares a los del más popular y accesible South Luangwa, pero la experiencia es distinta: con solo unos pocos bush camps en un área enorme, ofrece una visión de África como era hace cientos de años.
Mejor época para ir: Julio a octubre (los animales son más fáciles de ver). Temporada alta: Julio a octubre (el parque sigue poco visitado)
Todos los Big Five presentes. Alberga la única población de rinoceronte negro de Zambia. Área salvaje remota, principalmente para walking safaris. Excelente complemento a un safari en South Luangwa. Muy pocas carreteras y alojamientos. Muchas moscas tsé-tsé (inofensivas pero muy molestas). Animales más esquivos que en South Luangwa
Aunque los animales son más esquivos que en otros parques, tendrás avistamientos de calidad a pie. Elefantes y enormes manadas de búfalos son comunes, junto con leones, hienas manchadas y, con suerte, perros salvajes. Rinocerontes negros reintroducidos en 2003, con población en aumento. No hay rinocerontes blancos ni guepardos. Leopardo raro, león ocasional.
Especies destacadas del valle del Luangwa: cebra de Crawshay, ñu de Cookson (endémicos), además de puku, impala, hartebeest de Lichtenstein, sable, eland y kudu mayor.
El parque funciona plenamente de junio a octubre. La mejor época es de finales de julio a octubre, cuando la fauna se concentra en los ríos y la vegetación es menos densa. El resto del año, los campamentos cierran.
- Nsumbu National Park
Incorpora 100 km de costa del lago Tanganica. Aunque no es un destino principal para la observación de fauna, hay muchas buenas razones para visitar este parque fuera de los circuitos habituales. Dos lodges a orillas del lago ofrecen una variedad de actividades, incluyendo paseos en barco y walking safaris. Parque muy pintoresco en la orilla del lago Tanganica. Deportes acuáticos, incluyendo submarinismo, disponibles en Ndole Bay Lodge fuera del parque. Destino poco visitado, fuera de los circuitos habituales. Baja densidad de fauna. Llegar al parque es caro y difícil
No es un destino principal de game viewing, pero las poblaciones animales están aumentando. El lago alberga muchos hipopótamos y cocodrilos. Los elefantes y búfalos suelen acudir a la orilla para beber, y varias especies de antílopes, incluidos roan y sable, pueden verse en game drives. Leones e hienas son tímidos, pero se escuchan (y a veces se ven) de noche. El momento óptimo para visitar es de julio a octubre, cuando el agua escasea y los animales permanecen cerca del lago. Entre los animales más característicos: bushbuck, puku y jabalí verrugoso en las playas, así como eland. Especies poco comunes: duiker azul (bosque), sitatunga (pantanos). Pequeños depredadores como serval y chacal rayado también pueden aparecer. No hay rinocerontes ni guepardos. Leopardos, hienas y leones son muy raros.
- Mosi-oa-Tunya National Park
Pequeño parque que alberga los únicos rinocerontes blancos de Zambia, y rastrearlos a pie es una experiencia emocionante añadida a un safari.
Victoria Falls es una de las principales atracciones de África. Pequeño parque con muchos animales, a solo 15 minutos de Livingstone
Se puede recorrer en coche propio o con guía. Posibilidad de ver rinocerontes a pie. Parque muy pequeño, sin grandes depredadores. Área vallada de fauna, sin auténtico aire de naturaleza salvaje
El parque ofrece una buena introducción a la fauna de Zambia. Se pueden ver elefantes, búfalos, jirafas y cebras comunes. Los rinocerontes blancos reintroducidos se reproducen con éxito. Antílopes habituales: impala, bushbuck, puku y waterbuck común. No hay grandes depredadores.
- North Luangwa National Park
El indómito North Luangwa National Park es un increíble destino de walking safari de los Big Five, en el rico valle del Luangwa. El hábitat y la fauna son similares a los del más popular y accesible South Luangwa, pero la experiencia es distinta: con solo unos pocos bush camps en un área enorme, ofrece una visión de África como era hace cientos de años.
Mejor época para ir: Julio a octubre (los animales son más fáciles de ver). Temporada alta: Julio a octubre (el parque sigue poco visitado)
Todos los Big Five presentes. Alberga la única población de rinoceronte negro de Zambia. Área salvaje remota, principalmente para walking safaris. Excelente complemento a un safari en South Luangwa. Muy pocas carreteras y alojamientos. Muchas moscas tsé-tsé (inofensivas pero muy molestas). Animales más esquivos que en South Luangwa
Aunque los animales son más esquivos que en otros parques, tendrás avistamientos de calidad a pie. Elefantes y enormes manadas de búfalos son comunes, junto con leones, hienas manchadas y, con suerte, perros salvajes. Rinocerontes negros reintroducidos en 2003, con población en aumento. No hay rinocerontes blancos ni guepardos. Leopardo raro, león ocasional.
Especies destacadas del valle... Leer más ...
Hemos separado un hilo con la información que ha dejado Ticomae sobre los parques Nacionales de Zambia: Parques Nacionales de Zambia
Espero que os guste
- Lukusuzi National Park
Situado en el escarpe oriental del valle del Luangwa, entre North y South Luangwa National Parks.
En Lukusuzi no hay instalaciones. Existe un campamento, sin gestión, y apenas una pista de game drive, en muy mal estado. Nadie ha hecho investigaciones aquí, y no se sabe mucho sobre las poblaciones animales. Ha habido mucha caza furtiva, así que los números son presumiblemente bastante bajos. Destino fuera de los circuitos habituales. Poca vida salvaje. Solo una pista de game drive, posiblemente en mal estado. No hay alojamiento ni zonas de acampada
No se sabe mucho de la fauna del parque. La hiena manchada podría ser el principal depredador, pero los perros salvajes también podrían estar presentes. Las especies de antílopes comunes en el valle del Luangwa deberían estar representadas en el parque. Estos incluyen puku, waterbuck e impala. Los animales probablemente sean escasos y esquivos.
Llegar al parque es una expedición importante y solo debería ser considerado por visitantes con mucha experiencia en conducción en bush. Se recomienda viajar en convoyes de dos 4x4 totalmente equipados. No hay señales hacia el parque y los visitantes deberían disponer de un buen mapa con coordenadas GPS.
- Sioma Ngwezi National Park
El tercer parque más grande de Zambia, Sioma Ngwezi National Park es un área silvestre remota y raramente visitada, con prácticamente ningún servicio y baja densidad de fauna. Siempre que tus expectativas no sean demasiado altas, el parque merece una visita si te alojas en la zona. Las atracciones cercanas son las impresionantes cataratas Ngonye y un hermoso tramo del río Zambezi.
Sioma Ngwezi forma parte del Kavango-Zambezi Transfrontier Conservation Area (KAZA), un vasto parque internacional de paz que permite la libre circulación de animales. Mejor época para ir Mayo y junio (mejor observación de fauna). Temporada alta Nunca (el parque rara vez se visita). Destino fuera de los circuitos habituales. Fácilmente visitable de camino a Liuwa Plain National Park
Varios lodges cercanos, a orillas del Zambezi. Poca vida salvaje y animales esquivos. La falta de agua permanente hace que los animales se desplacen en la estación seca. Muy poco desarrollo, el parque. Sioma Ngwezi no tiene fuentes permanentes de agua y los animales se desplazan fuera en la estación seca. El parque es mejor visitado en mayo y junio, justo después de la estación húmeda, cuando todavía queda algo de agua. De diciembre a abril, las carreteras pueden volverse difíciles de transitar.
Hay una buena carretera desde Livingstone a Sioma Ngwezi, pero las pistas arenosas del parque no son buenas, y es esencial un 4x4 robusto.
Continuamos con los diferentes parques nacionales de Zambia:
- Lower Zambezi National Park
Lower Zambezi National Park abraza la orilla norte del poderoso río Zambezi. La vida salvaje es abundante, con cuatro de los Big Five fácilmente visibles (el rinoceronte está ausente). En ningún otro lugar puedes ver tanta fauna desde el rio haciendo actividades como kayak o canoa. Excelente observación de fauna. Grandes safaris nocturnos, a pie y en barco. Excursiones cortas en canoa así como viajes en canoa de varios días. Todo el alojamiento económico está fuera del parque. La mejor observación de fauna está en lo profundo del parque, accesible solo para unos pocos lodges
Los elefantes son abundantes. La característica principal del parque es uno de los ríos más famosos de África: el Zambezi.
Lower Zambezi tiene una estación húmeda clara (noviembre a abril) cuando las temperaturas son generalmente altas y los chubascos vespertinos llegan para aliviar temporalmente el calor. La estación seca del parque (mayo a octubre) es un periodo más templado, aunque las temperaturas suben en septiembre y se disparan en octubre. La mejor época para visitar Lower Zambezi es entre julio y octubre, a mitad y final de la estación seca. Es cuando la observación de fauna es la mejor. Ten en cuenta, sin embargo, que octubre es incómodamente caluroso y húmedo. Aunque las primeras lluvias traen cierto alivio, el calor y la humedad pueden ser opresivos durante toda la estación húmeda (noviembre a abril).
Mucha vida salvaje en Lower Zambezi National Park. Los elefantes y los búfalos son abundantes en la estación seca. Los depredadores suelen estar muy relajados, lo que permite avistamientos especiales. No hay rinocerontes y no hay guepardo. Hiena ocasional. Leones y leopardos comunes. Hay licaones.
- Lochinvar National Park
Conocido como un fantástico destino para observación de aves; las aves acuáticas, especialmente, son abundantes en Chunga Lagoon. Esta zona también alberga grandes manadas del endémico Kafue lechwe. También son de interés las aguas termales de Gwisho y varios baobabs enormes. Mejor época para ir Diciembre a abril (Excelente birding). Gran destino de observación de aves con más de 420 especies registradas. Destino fuera de los circuitos habituales. Se permite caminar sin guía. No hay alojamiento ni otras instalaciones
Bajas densidades de fauna y poca variedad. Acceso muy limitado a Chunga Lagoon y sin paseos en barco. Red limitada de game drives
Aparte del Kafue lechwe, que se mantiene en las llanuras de inundación, es poco probable que veas mucha fauna en Lochinvar. Sin embargo, podrías encontrarte con otros antílopes, como oribi, duiker gris, bushbuck y el imponente kudu mayor.
Situado en los trópicos, Lochinvar experimenta temperaturas uniformemente altas la mayor parte del año. Este patrón solo se rompe en octubre, cuando la temperatura sube aún más para dar la bienvenida al inicio de la estación húmeda (noviembre a abril). Se produce un ligero enfriamiento a mitad de la estación seca (mayo a octubre).
Lochinvar se puede visitar durante todo el año, pero los meses húmedos de verano son mejores para la observación de aves, que es la principal atracción del parque. A partir de diciembre, las llanuras de inundación se transforman en un humedal rebosante de avifauna. Los migrantes se suman a las especies residentes y muchas aves están en plumaje reproductivo. Ten en cuenta, sin embargo, que las condiciones de... Leer más ...
Continuamos con los diferentes parques nacionales de Zambia:
- Kafue National Park
Uno de los parques más grandes de África. Es más grande que algunos países pequeños e incluso mayor que el Kruger National Park. Aunque Kafue es muy accesible por una buena carretera desde Lusaka, se siente remoto y salvaje.
Las densidades de animales son bastante bajas en comparación con South Luangwa y Lower Zambezi National Parks, pero la diversidad de fauna es inigualable.
Excelente observación de fauna salvaje. Cuatro de los Big Five están presentes (falta el rinoceronte). Muchas especies de antílopes.
Grandes safaris nocturnos, safaris a pie y en barco. Fácil de llegar y relativamente cerca de Lusaka. Los animales, especialmente los elefantes, son bastante tímidos. Muchas moscas tsé-tsé inofensivas pero molestas.
Kafue tiene mucha fauna, pero no siempre es fácil de encontrar.
Lo que hace de Kafue un gran destino es su abundancia de especies de antílopes. Grandes manadas de red lechwe se encuentran en los pantanos. Puku, greater kudu, oribi y waterbuck son comunes, y los raros roan y sable antelope también están presentes.
El río Kafue y sus afluentes están bordeados de bosques ribereños, que se aprecian mejor en los cruceros en barco. Lejos de los ríos, la vegetación principal es el bosque de miombo, intercalado con llanuras abiertas y humedales. Montículos de termitas, grandes y pequeños, salpican el paisaje en todo el parque. Las vastas Busanga Plains, en el extremo norte, ofrecen la zona más productiva de observación de fauna en la estación seca. Las Busanga Plains solo se pueden visitar en la época seca, antes de quedar aisladas por las lluvias de la estación húmeda (finales de noviembre a abril).
Este parque, ecológicamente diverso, destaca por su gran variedad de antílopes, con un total de 20 especies presentes.
- Kasanka National Park
Único parque nacional de Zambia gestionado de forma privada. Está dirigido por una ONG, Kasanka Trust, y todos los ingresos se reinvierten en la conservación y las comunidades circundantes.
Entre octubre y diciembre, acoge la migración anual de murciélagos, que reúne hasta 12 millones de murciélagos frugívoros.
Mejor época para ir: Octubre a diciembre (migración de murciélagos). Temporada alta: Octubre a diciembre (el parque se llena).
Gran destino para observación de aves con muchas especies especiales de Zambia. Escondite de observación sobre un pantano que ofrece la oportunidad de ver sitatunga. Todos los ingresos del parque se reinvierten en conservación y en la comunidad.
Ofrece caminatas, game drives, salidas en canoa y ciclismo. Los animales son tímidos y la variedad de grandes especies es limitada.
Fuera de los circuitos habituales y difícil de combinar con las principales atracciones de Zambia.
Aunque relativamente pequeño, el parque tiene una buena variedad de hábitats: un gran pantano que alberga al sitatunga, praderas, bosque de miombo y matorrales perennes. Los ríos están bordeados por bosque. Para presenciar la migración anual de murciélagos, debes visitar Kasanka entre octubre y diciembre. Los murciélagos llegan tras las primeras lluvias (el momento varía cada año). Llegan y se van de forma gradual. Noviembre suele ser la mejor apuesta para ver grandes números.
Kasanka es uno de los mejores lugares de África para ver al escurridizo sitatunga. No hay rinocerontes, leones ni guepardos.
La observación general de fauna es mejor en julio a octubre, cuando... Leer más ...
Zambia, para mi, es un país lleno de naturaleza y con muchas y variadas opciones de safari. Lo tengo en el radar desde hace tiempo aunque no podré ir en unos años porque la peque tiene solamente 15 meses. Aún así, expongo un poco de información que he ido recogiendo a lo largo de este tiempo. Debo decir que la mayoría de info la he sacado de Safari Bookings.
Recomiendo que no se lea esto como información 100% fiable porque, sinceramente, no lo he contrastado (aunque la página de Safari Bookings es muy fiable). Así pues, antes de ir confirmad la info. Los contras serían el precio, las grandes distancias que hay entre los parques nacionales más famosos y la poca oferta más allá de los safaris.
- South Luangwa National Park
Se ven fácilmente cuatro de los cinco grandes (solo falta el rinoceronte). Aquí se originaron los safaris a pie.
Excelente observación de fauna salvaje. Ofrece game drives, safaris nocturnos y safaris a pie. Muchas opciones de alojamiento.
El área de Mfuwe se llena mucho de gente en temporada alta.
South Luangwa tiene una de las mayores densidades de leopardos de África. Los safaris nocturnos son muy productivos para ver hienas manchadas, ginetas, gálagos (bush baby) e incluso puercoespín. No hay guepardos. Lo más icónico es la jirafa de Thornicroft, endémica. También hay que estar atento al ñu de Cookson, otro endémico del país. Y, por último pero no menos importante, la cebra de Crawshay, una subespecie regional con rayas distintivas. El parque estrella del país y uno de los mejores de toda África.
- Bangweulu Wetlands
Área protegida de propiedad comunitaria, es uno de los principales destinos de observación de aves de Zambia gracias a la presencia del raro shoebill (picozapato). Un viaje en mokoro para buscar esta aves se puede hacer. Mejor época para ir entre mayo a julio para ver shoebills y black lechwe. Hogar del endémico black lechwe. Excelentes oportunidades de observación de aves. Oportunidad de conocer comunidades locales. Actividades: game drives, safaris a pie y viajes en mokoro. Destino poco visitado, fuera de los circuitos habituales.
Buena gestión del parque bajo la ONG African Parks. Circuito de game drive limitado. Bangweulu no es un destino clásico de fauna salvaje. Es, sin embargo, el principal bastión del endémico black lechwe, un elegante antílope semiacuático que se encuentra con certeza en enormes manadas. Varios guepardos han sido reintroducidos recientemente y las llanuras de inundación son el terreno de caza perfecto para estos grandes felinos. Pero la principal atracción para la mayoría de los visitantes es la rica avifauna.
Extenso humedal situado en una depresión poco profunda alimentada por 17 ríos. El nivel del agua en el centro varía entre 1 m y 2 m, lo que provoca que el perímetro del humedal avance y retroceda más de 40 km entre estaciones. Mayo a julio, al inicio de la estación seca, es el mejor momento para explorar los humedales. Durante estos meses los lechwe son abundantes en las llanuras de inundación y el nivel del agua ha retrocedido lo suficiente para permitir los game drives. Más tarde en la estación seca, las hembras de lechwe se retiran al interior de los humedales, lo que las hace difíciles de ver. El área se vuelve en gran parte inaccesible en la estación húmeda.
Hay también Sitatunga, así como oribi, common reedbuck y tsessebe. Una manada de unos 500 búfalos ha sido reintroducida, pero los avistamientos son... Leer más ...
Muchas gracias!! Igualmente!! Yo paso solo unos días por ahí, iré también a Zambia y Zimbabue, va a ser un poco paliza de camioneta pero seguro que es una pasada.