Recorte del periodico El Mundo.
Entrevista a CEO de esta empresa....
César Urrutia
César Urrutia Madrid
Madrid
Michael O'Leary, CEO de Ryanair: "Hay que bajar las tarifas, la gente está preocupada por sus gastos y ya no está dispuesta a viajar a cualquier precio"
El ejecutivo irlandés asegura que prefiere asumir un golpe rápido y breve al rebajar tarifas aéreas que enfrentarse a la certeza de que los clientes rechazan billetes caros,
MIchael OLeary ha dirigido Ryanair de manera prácticamente ininterrumpida durante los últimos 20 años y en ese tiempo ha sido uno de los motores de cambio del sector aeronáutico y también del turístico. El personaje histriónico de la primera década ha dado paso a un perfil más profesional. Pero en el fondo, la tendencia a quitarle formalidad a cualquier conversación sigue ahí:«Gracias España por ganar la final de la Eurocopa contra Inglaterra, hubiera sido insufrible verles como campeones». También mantiene el gusto por marcar el ritmo del mercado con bruscos cambios de rumbo. El pasado lunes, en medio del que puede ser el verano récord para la industria aeronáutica, OLeary anuncia el retorno a agresivas campañas de precios que parecían haber quedado en el olvido. El jefe de Ryanair marca así el paso hacia una guerra de precios por la convicción de que, si bien las ganas de viajar pospandemia no decaen, la escalada de precios sí hace decaer.
¿Es el fin de lo que se ha conocido como los veranos de la venganza, el deseo por viajar a cualquier precio que resultó del encierro por la pandemia?
No creo que sea el fin porque mantendremos elevados volúmenes de tráfico este año pero sí que notamos que las previsiones que hicimos a comienzos de año para el conjunto del ejercicio tuvimos que corregirlas en Semana Santa y que las que hicimos entonces hasta el mes de septiembre también se nos han quedado grandes. Al cierre del ejercicio habremos transportado alrededor de 200 millones de pasajeros.
La reacción en los mercados fue muy dura, con un desplome de la cotización
Entiendo la decepción de los inversores al conocer que los beneficios caerán porque las tarifas bajarán, pero preferimos un golpe corto y rápido que hacer este proceso mucho más largo. A cambio, los clientes lo agradecerán. Seremos mucho más agresivos en las ofertas comerciales.
¿Quiere decir que van a volver a precios prepandemia?
No, eso es mucho decir si se tiene en cuenta que los precios del mercado subieron más de un 30% entre 2022 y 2023. Yo calculo que los bajaremos sobre un 5%.
¿Por qué se ha producido este cambio en la demanda?
Los años 22 y 23 fueron de un crecimiento muy fuerte. Ahora, la gente nota que tiene cada vez más gastos, una hipoteca, un crédito.. Y le cuesta cada vez más hacer un esfuerzo. Quiere viajar pero no está dispuesta a pagar cualquier precio para hacerlo.
Esa demanda era uno de los factores que dispararon los precios. El otro es el cuello de botella en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus. ¿Cómo ve el panorama?
Es más bien confuso. Boeing ha tenido problemas y Airbus también, por lo que algunas aerolíneas han tenido que dejar aviones en tierra por las dificultades para hacer mantenimientos de motores. Nosotros deberíamos tener 23 aviones más de los que tenemos hoy...
En breve la Comisión Europea debería pronunciarse sobre la absorción de Air Europa por parte de Iberia. ¿Aspira Ryanair a... Leer más ...
Recorte del periodico El Mundo.
Entrevista a CEO de esta empresa....
César Urrutia
César Urrutia Madrid
Madrid
Michael O'Leary, CEO de Ryanair: "Hay que bajar las tarifas, la gente está preocupada por sus gastos y ya no está dispuesta a viajar a cualquier precio"
El ejecutivo irlandés asegura que prefiere asumir un golpe rápido y breve al rebajar tarifas aéreas que enfrentarse a la certeza de que los clientes rechazan billetes caros,
MIchael OLeary ha dirigido Ryanair de manera prácticamente ininterrumpida durante los últimos 20 años y en ese tiempo ha sido uno de los motores de cambio del sector aeronáutico y también del turístico. El personaje histriónico de la primera década ha dado paso a un perfil más profesional. Pero en el fondo, la tendencia a quitarle formalidad a cualquier conversación sigue ahí:«Gracias España por ganar la final de la Eurocopa contra Inglaterra, hubiera sido insufrible verles como campeones». También mantiene el gusto por marcar el ritmo del mercado con bruscos cambios de rumbo. El pasado lunes, en medio del que puede ser el verano récord para la industria aeronáutica, OLeary anuncia el retorno a agresivas campañas de precios que parecían haber quedado en el olvido. El jefe de Ryanair marca así el paso hacia una guerra de precios por la convicción de que, si bien las ganas de viajar pospandemia no decaen, la escalada de precios sí hace decaer.
¿Es el fin de lo que se ha conocido como los veranos de la venganza, el deseo por viajar a cualquier precio que resultó del encierro por la pandemia?
No creo que sea el fin porque mantendremos elevados volúmenes de tráfico este año pero sí que notamos que las previsiones que hicimos a comienzos de año para el conjunto del ejercicio tuvimos que corregirlas en Semana Santa y que las que hicimos entonces hasta el mes de septiembre también se nos han quedado grandes. Al cierre del ejercicio habremos transportado alrededor de 200 millones de pasajeros.
La reacción en los mercados fue muy dura, con un desplome de la cotización
Entiendo la decepción de los inversores al conocer que los beneficios caerán porque las tarifas bajarán, pero preferimos un golpe corto y rápido que hacer este proceso mucho más largo. A cambio, los clientes lo agradecerán. Seremos mucho más agresivos en las ofertas comerciales.
¿Quiere decir que van a volver a precios prepandemia?
No, eso es mucho decir si se tiene en cuenta que los precios del mercado subieron más de un 30% entre 2022 y 2023. Yo calculo que los bajaremos sobre un 5%.
¿Por qué se ha producido este cambio en la demanda?
Los años 22 y 23 fueron de un crecimiento muy fuerte. Ahora, la gente nota que tiene cada vez más gastos, una hipoteca, un crédito.. Y le cuesta cada vez más hacer un esfuerzo. Quiere viajar pero no está dispuesta a pagar cualquier precio para hacerlo.
Esa demanda era uno de los factores que dispararon los precios. El otro es el cuello de botella en la entrega de aviones por parte de Boeing y Airbus. ¿Cómo ve el panorama?
Es más bien confuso. Boeing ha tenido problemas y Airbus también, por lo que algunas aerolíneas han tenido que dejar aviones en tierra por las dificultades para hacer mantenimientos de motores. Nosotros deberíamos tener 23 aviones más de los que tenemos hoy...
En breve la Comisión Europea debería pronunciarse sobre la absorción de Air Europa por parte de Iberia. ¿Aspira Ryanair a quedarse con capacidad que deba... Leer más ...
Las aerolíneas luchan contra la falta de aviones en un verano en el que los viajes alcanzarán niveles récord
El sector aeronáutico mundial se enfrenta a un verano difícil, en el que se espera que la demanda de viajes supere los niveles anteriores a la pandemia, mientras que las entregas de aviones caen en picado debido a los problemas de producción de Boeing y Airbus.
Las compañías aéreas están gastando miles de millones en reparaciones para seguir volando con aviones más viejos y menos eficientes en cuanto a consumo de combustible, y pagando una prima para conseguir aviones de los arrendadores.
Pero algunas compañías siguen viéndose obligadas a recortar sus vuelos para hacer frente a la falta de aviones disponibles.
Al mismo tiempo, el número de viajeros en todo el mundo está a punto de alcanzar niveles históricos: se espera que 4.700 millones de personas viajen en 2024, frente a los 4.500 millones de 2019.
Las compañías aéreas de pasajeros recibirán este año un 19% menos de aviones de lo previsto debido a los problemas de producción de Boeing y Airbus, según Martha Neubauer, asociada principal de AeroDynamic Advisory.
Las aerolíneas estadounidenses recibirán un 32% menos de aviones de lo previsto hace un año porque varias de ellas dependen de los aviones 737 MAX, dijo Neubauer. La producción de Boeing se ha visto frenada tras el reventón de un panel en pleno vuelo en enero.
Boeing se tambalea tras la crisis que estalló el 5 de enero en Alaska Airlines. Los organismos reguladores han puesto un tope a la producción del 737 MAX, pero la empresa no está alcanzando ni siquiera ese nivel.
Hasta 650 aviones Airbus A320neo podrían quedarse en tierra en la primera mitad de 2024 para someterse a inspecciones sobre un fallo en los motores Pratt & Whitney de RTX Corp., según declaró RTX el año pasado.
En Europa, la aerolínea de bajo coste Ryanair ha recortado algunas rutas.
En Estados Unidos, United y Southwest han reducido sus vuelos y ajustado sus planes de contratación y personal.
Qantas retrasa su “Project Sunrise” y la entrada en servicio de los A321XLR
Qantas anunció que su Project Sunrise se retrasará debido a la demora en la entrega de sus Airbus A350-1000, y que no espera recibir los A321XLR antes de 2026.
El primer golpe para la compañía, el del “Project Sunrise”, llegó con el anuncio de que la entrega del primer Airbus A350-1000 se retrasaría aproximadamente seis meses.
La compañía espera recibir la primera de las aeronaves a mediados de 2026.
El retraso se debe a exigencias regulatorias que señalaron la necesidad de modificar el tanque de combustible adicional.
Este depósito, central para la capacidad de la aeronave de emprender el viaje sin escalas de Sídney a Londres, está bajo escrutinio por no cumplir con estándares específicos de seguridad, lo que generó la necesidad de su rediseño integral.
Por otro lado, y sumado a la demora en el Project Sunrise, Qantas señaló que no espera recibir su primer A321XLR antes de 2025.
El retraso no es imputable a la empresa: es el resultado de modificaciones de diseño tras las objeciones planteadas por la Agencia de la Unión Europea para la Seguridad Aérea, (EASA), concretamente en lo que respecta al depósito de combustible trasero incorporado en el modelo.
Las modificaciones de diseño realizadas por Airbus impactaron la autonomía del modelo, reduciéndola en 200 millas náuticas (370 km).
En silencio, Airbus canceló el pedido de 100 aviones nuevos para Irán
El resumen de pedidos y entregas de los fabricantes muestra periódicamente la evolución del mercado aerocomercial, y a veces también permite ver las condiciones políticas cambiantes de la aviación global.
Así, un pedido de cliente no identificado puede convertirse en una adquisición polémica, o un contrato con una aerolínea o grupo de aerolíneas puede enviar un mensaje político fuerte a nivel mundial o regional.
Cuando Airbus anunció en 2016 que había firmado un acuerdo con Irán para reequipar sus aerolíneas con 100 aviones nuevos, la reacción fue de sorpresa y un poco de contrariedad.
La aviación comercial iraní sufre desde hace décadas los efectos de un embargo occidental sobre aviones, insumos y repuestos que convierte a su espacio aéreo en uno de los más inseguros del mundo.
En el archivo de diciembre de 2022 se podía ver el detalle: Iran Air había pedido 6 A320ceo, 32 A320neo, 8 A321ceo, 10 A330-200, 28 A330neo y 16 A350-1000.
Además de este contrato multimilllonario, Iran fue por otro pedido de 120 aviones a Boeing: 80 de Iran Air (50 737 MAX, 15 777-300ER y 15 777-9), 30 737 MAX para Aseman Airlines y 10 para Kish Air. Y ya que estamos, también pidió aviones regionales a ATR.
Pero llegó la presidencia de Trump, y la relajación de tensiones que permitió estas órdenes se esfumó. La geopolítica pudo más y el país sólo recibió 2 A330-200 y un A321-200. De los casi 250 aviones pedidos, sólo esos tres llegaron de forma directa a Irán.
Un satélite encontró los 4 Airbus A340 que ‘desaparecieron’ en Irán, que reconoció la compra indirecta
Si has comprado el billete a Iberia, aunque vueles con American, el vuelo es de "Iberia operado por American" y rigen las condiciones de Iberia.
La pregunta es: ¿quieres añadir una maleta facturada solo para el trayecto de ida o también para la vuelta?
Si es para ida y vuelta lo lógico sería que entrases ya en la web de Iberia con tu reserva y añadieses la maleta facturada. Más sencillo y más barato que hacerlo en el aeropuerto.
Si por el motivo que sea solamente quieres facturar a la ida con American, podrías hacerlo igualmente en la web de iberia o pagando directamente en el mostrador de facturación del aeropuerto, porque el check-in para obtener la tarjeta de embarque lo haces en la web de Iberia, pero la maleta la entregas en el mostrador de American.
Evidentemente, American no cobrará lo mismo por facturar una maleta comprándola durante el check-in que en el mostrador del aeropuerto.
Hola Milo, si lo he comprado en Iberia, ida con american airlines y la vuelta con level...pero comprado con iberia...
Si que es verdad que me sale todo especificado de cada vuelo en iberia pero arriba de la pagina me sale esto:
Uno de tus trayectos está gestionado por una compañía distinta a Iberia.
Para hacer las gestiones de su reserva deberá acceder a la web de dicha compañía con su código correspondiente
Se supone que se refiere a level? que es la compañia que no es del grupo oneworld? i no es american airlines?
Tu crees que llegado el momento todo el cheking tendre que hacerlo a traves de iberia??
Y si quiero comprar maleta facturada tengo que hacerlo también a traves de iberia?
Porque los asientos de american airlines he tenido que comprarlos en su web...
Es un poco lioso esto...jajajaja
Muchas gracias por la info y perdona tanta pregunta...
Ahora me acabo de fijar en esto..
Información del vuelo
Compañía Trayecto Características del vuelo
Logo Iberia
12:50 15:30
Barcelona (BCN) T1 - Nueva York -JFK (JFK) T8
Iberia IB4186 . Boeing 777-200
Operado por American Airlines
Y el de vuelta pone esto :
Información del vuelo
Compañía Trayecto Características del vuelo
Logo Iberia
23:25 13:15
Nueva York -JFK (JFK) T8 - Barcelona (BCN) T1
Iberia IB2628 . Airbus A330-200
Operado por LEVEL (Iberia)
Por eso me ha dejado comprar los asientos en american ...entiendo que el cheking lo tendre que hacer directamente la ida con american y la vuelta con iberia...
No???
IAG compra a Airbus 37 aviones verdes para rutas de corto y medio radio
La selección de A320neos y A321neos se decidirá más cerca de las fechas de entrega, entre 2025 y 2028
International Airlines Group (IAG) -holding de British Airways, Iberia, Vueling, Aer Lingus y Level- ha realizado un pedido de 37 aviones de la familia A320neo, tras convertir en pedidos en firme 12 opciones de aviones de la familia A320neo anunciadas en agosto de 2013 por A320neo y A321neo y adquirir otros 25 aparatos de la misma serie, además de 50 opciones de compra.
El precio de lista del A320neo es de aproximadamente 120 millones de dólares y el precio de lista del A321neo es de alrededor de 140 millones de dólares. IAG ha negociado un descuento sustancial sobre el precio de lista y posteriormente seleccionará los motores de las aeronaves, también en una fecha próxima al plazo de entrega.
Lufthansa recibió su primer Boeing 787 *Dreamliner*
Después de una larga espera Lufthansa recibió su primer Boeing 787-9 Dreamliner registrado con la matrícula D-ABPA y bautizado bajo el nombre de “Berlín”.
Con esta nueva generación de aeronaves la aerolínea reemplazará a sus antiguos Airbus A340.
El primer 787 de la empresa despegó del aeropuerto de Paine Field (PAE), Estados Unidos a las 16:28 hora local del lunes bajo el número de vuelo “LH9921” y aterrizó en Frankfurt (FRA) a las 11:02 hora local del martes. Este es el primer 787-9 de fabrica que recibe una compañía aérea luego de la reanudación de entregas de los Dreamliner en agosto de este año.
Los primeros cinco 787 del operador alemán tendrán la misma cabina que aeronaves de Hainan Airlines que incluyen 26 asientos Business Class (1-2-1) del modelo Super Diamond de Collins Aerospace, 21 asientos Premium Economy y 247 asientos en Economy.
Los Dreamliner restantes tendrán incorporados los nuevos productos del grupo en Business Class y Premium Economy, habiendo ésta debutado este año en los Boeing 777-300ER de SWISS para luego ser instalada en los Boeing 777-9X, Airbus A350, Boeing 747-8i y Airbus A330-300.
Lufthansa también espera recibir en las próximas semanas el segundo Boeing 787-9 Dreamliner, el cual está registrado bajo la matrícula D-ABPD y fue bautizado “Frankfurt am Main”.
Genießen!
Curioso que eliminen la clase First, que era de lo mejor que habia en el mercado.
Aunque parezca mentira, no es mas un buen negocio!
En épocas pasadas, se decía de la industria: En vuelos de Largo Radio, Y/Economy paga por los gastos, C/Business es la ganancia y F/First Class, paga los "bonus" de los executivos!
La tendencia a eliminar F, comenzo hace ya unos 10 años y la situacion de excepcionalidad vivida los ultimos 3 años, confirmo la tendencia.
Sin entrar en muchos números, una asiento F ocupa 6 asientos Y!
Y "mantener" contento a un pax de F, cuesta mucho mas, que uno que pago la tarifa basica de Y!
Ademas, el producto C/Business tomo mas relevancia y fue un buen substituto.
Como ultimo detalle, los usuarios de F, acostumbrados a pagar miles de dolares por un asiento, se inclinaron por usar charters y/o alquilar equipos para sus viajes= Mayor flexibilidad, Mayor seguridad, Mayor puntualidad y la opción de llegar directo al destino deseado en comodidad privada.
Dato de color: Un Gulfstream G650ER [Cristiano Ronaldo] solo cuesta 8.000 €/hora!
Una clase business de mas calidad, sobre todo con algo mas de amplitud, puede equivaler a una first sin problema.
El tema de alquilar un avion privado a ese precio es que una persona en un vuelo de 10 horas i/v pagaria unos 160.000 usd mientras que un vuelo comercial en First "solo serian unos 8-10.000 USD... la diferencia es bastante amplia.
Y lo de mantener contendo a un pasajero de First , deben exigir cosas y servicios de lo mas variopinto jejejeje
Lufthansa recibió su primer Boeing 787 *Dreamliner*
Después de una larga espera Lufthansa recibió su primer Boeing 787-9 Dreamliner registrado con la matrícula D-ABPA y bautizado bajo el nombre de “Berlín”.
Con esta nueva generación de aeronaves la aerolínea reemplazará a sus antiguos Airbus A340.
El primer 787 de la empresa despegó del aeropuerto de Paine Field (PAE), Estados Unidos a las 16:28 hora local del lunes bajo el número de vuelo “LH9921” y aterrizó en Frankfurt (FRA) a las 11:02 hora local del martes. Este es el primer 787-9 de fabrica que recibe una compañía aérea luego de la reanudación de entregas de los Dreamliner en agosto de este año.
Los primeros cinco 787 del operador alemán tendrán la misma cabina que aeronaves de Hainan Airlines que incluyen 26 asientos Business Class (1-2-1) del modelo Super Diamond de Collins Aerospace, 21 asientos Premium Economy y 247 asientos en Economy.
Los Dreamliner restantes tendrán incorporados los nuevos productos del grupo en Business Class y Premium Economy, habiendo ésta debutado este año en los Boeing 777-300ER de SWISS para luego ser instalada en los Boeing 777-9X, Airbus A350, Boeing 747-8i y Airbus A330-300.
Lufthansa también espera recibir en las próximas semanas el segundo Boeing 787-9 Dreamliner, el cual está registrado bajo la matrícula D-ABPD y fue bautizado “Frankfurt am Main”.
Genießen!
Curioso que eliminen la clase First, que era de lo mejor que habia en el mercado.
Aunque parezca mentira, no es mas un buen negocio!
En épocas pasadas, se decía de la industria: En vuelos de Largo Radio, Y/Economy paga por los gastos, C/Business es la ganancia y F/First Class, paga los "bonus" de los executivos!
La tendencia a eliminar F, comenzo hace ya unos 10 años y la situacion de excepcionalidad vivida los ultimos 3 años, confirmo la tendencia.
Sin entrar en muchos números, una asiento F ocupa 6 asientos Y!
Y "mantener" contento a un pax de F, cuesta mucho mas, que uno que pago la tarifa basica de Y!
Ademas, el producto C/Business tomo mas relevancia y fue un buen substituto.
Como ultimo detalle, los usuarios de F, acostumbrados a pagar miles de dolares por un asiento, se inclinaron por usar charters y/o alquilar equipos para sus viajes= Mayor flexibilidad, Mayor seguridad, Mayor puntualidad y la opción de llegar directo al destino deseado en comodidad privada.
Dato de color: Un Gulfstream G650ER [Cristiano Ronaldo] solo cuesta 8.000 €/hora!
Lufthansa recibió su primer Boeing 787 *Dreamliner*
Después de una larga espera Lufthansa recibió su primer Boeing 787-9 Dreamliner registrado con la matrícula D-ABPA y bautizado bajo el nombre de “Berlín”.
Con esta nueva generación de aeronaves la aerolínea reemplazará a sus antiguos Airbus A340.
El primer 787 de la empresa despegó del aeropuerto de Paine Field (PAE), Estados Unidos a las 16:28 hora local del lunes bajo el número de vuelo “LH9921” y aterrizó en Frankfurt (FRA) a las 11:02 hora local del martes. Este es el primer 787-9 de fabrica que recibe una compañía aérea luego de la reanudación de entregas de los Dreamliner en agosto de este año.
Los primeros cinco 787 del operador alemán tendrán la misma cabina que aeronaves de Hainan Airlines que incluyen 26 asientos Business Class (1-2-1) del modelo Super Diamond de Collins Aerospace, 21 asientos Premium Economy y 247 asientos en Economy.
Los Dreamliner restantes tendrán incorporados los nuevos productos del grupo en Business Class y Premium Economy, habiendo ésta debutado este año en los Boeing 777-300ER de SWISS para luego ser instalada en los Boeing 777-9X, Airbus A350, Boeing 747-8i y Airbus A330-300.
Lufthansa también espera recibir en las próximas semanas el segundo Boeing 787-9 Dreamliner, el cual está registrado bajo la matrícula D-ABPD y fue bautizado “Frankfurt am Main”.
Genießen!
Curioso que eliminen la clase First, que era de lo mejor que habia en el mercado.
Lufthansa recibió su primer Boeing 787 *Dreamliner*
Después de una larga espera Lufthansa recibió su primer Boeing 787-9 Dreamliner registrado con la matrícula D-ABPA y bautizado bajo el nombre de “Berlín”.
Con esta nueva generación de aeronaves la aerolínea reemplazará a sus antiguos Airbus A340.
El primer 787 de la empresa despegó del aeropuerto de Paine Field (PAE), Estados Unidos a las 16:28 hora local del lunes bajo el número de vuelo “LH9921” y aterrizó en Frankfurt (FRA) a las 11:02 hora local del martes. Este es el primer 787-9 de fabrica que recibe una compañía aérea luego de la reanudación de entregas de los Dreamliner en agosto de este año.
Los primeros cinco 787 del operador alemán tendrán la misma cabina que aeronaves de Hainan Airlines que incluyen 26 asientos Business Class (1-2-1) del modelo Super Diamond de Collins Aerospace, 21 asientos Premium Economy y 247 asientos en Economy.
Los Dreamliner restantes tendrán incorporados los nuevos productos del grupo en Business Class y Premium Economy, habiendo ésta debutado este año en los Boeing 777-300ER de SWISS para luego ser instalada en los Boeing 777-9X, Airbus A350, Boeing 747-8i y Airbus A330-300.
Lufthansa también espera recibir en las próximas semanas el segundo Boeing 787-9 Dreamliner, el cual está registrado bajo la matrícula D-ABPD y fue bautizado “Frankfurt am Main”.
Revés para Qatar en su disputa con Airbus por los A350
La justicia deniega su petición de bloquear las entregas de este modelo y de prohibir la re-venta de los que debía entregar a Qatar.
Pese a ello, la aerolínea se muestra "muy satisfecha" porque el tribunal ha acordado celebrar un juicio rápido para resolver cuanto antes la disputa.
De este modo, el fallo da libertad absoluta al fabricante para seguir comercializando con normalidad uno de sus aviones más exitosos, el cual, pese a las alertas emitidas por Qatar Airways, sigue operando con total normalidad y cuenta con el respaldo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Pese a estos dos contratiempos, la compañía catarí se muestra “muy satisfecha” con la sentencia.
Destaca que “por fin podremos evaluar la causa de los daños en nuestros aviones y el juicio rápido proporcionará una resolución ágil a este litigio sin precedentes”
Airbus ha reconocido que el problema de fuselaje de los A350 existe, pero lleva meses insistiendo en que se trata de un simple desgaste de la pintura que no afecta a la aero-navegabilidad.
Su versión ha sido respaldada por la EASA, que tampoco ve motivos para que Qatar haya dejado en tierra más de una veintena de estas aeronaves.
Revés para Qatar en su disputa con Airbus por los A350
La justicia deniega su petición de bloquear las entregas de este modelo y de prohibir la re-venta de los que debía entregar a Qatar.
Pese a ello, la aerolínea se muestra "muy satisfecha" porque el tribunal ha acordado celebrar un juicio rápido para resolver cuanto antes la disputa.
De este modo, el fallo da libertad absoluta al fabricante para seguir comercializando con normalidad uno de sus aviones más exitosos, el cual, pese a las alertas emitidas por Qatar Airways, sigue operando con total normalidad y cuenta con el respaldo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea (EASA).
Pese a estos dos contratiempos, la compañía catarí se muestra “muy satisfecha” con la sentencia.
Destaca que “por fin podremos evaluar la causa de los daños en nuestros aviones y el juicio rápido proporcionará una resolución ágil a este litigio sin precedentes”
Airbus ha reconocido que el problema de fuselaje de los A350 existe, pero lleva meses insistiendo en que se trata de un simple desgaste de la pintura que no afecta a la aero-navegabilidad.
Su versión ha sido respaldada por la EASA, que tampoco ve motivos para que Qatar haya dejado en tierra más de una veintena de estas aeronaves.
Philippine Airlines se ha declarado en quiebra, planea reducir la compañía y la flota
Philippine Airlines se declaró formalmente en quiebra en un intento por re-estructurar la empresa tras el impacto de la pandemia que ha causado estragos en las finanzas de la empresa.
PAL, que es una empresa privada propiedad de un empresario multimillonario de Filipinas, inició la bancarrota del Capítulo 11 en un tribunal de quiebras de EE. UU. hace una semana y acaba de obtener la aprobación del tribunal para pedir prestado $ 20 millones para el procedimiento.
Philippine Airlines [RIC: RIC: PHL.UL] devolverá 22 aviones, en su mayoría aviones Airbus y Boeing, a los arrendadores mientras sigue un programa de re-estructuración financiera para sobrevivir.
Philippine Airlines terminará con 70 aviones después de recortar aproximadamente una cuarta parte de su flota de 92 aviones.
La aerolínea de bandera también ha negociado con Airbus el aplazamiento de la entrega de 13 aviones Airbus de fuselaje estrecho, con la opción de cancelar algunos pedidos más allá de 2026 a 2030.
Las rutas más rentables de Philippine Airlines son las que van a Japón y a la costa oeste de EE. UU., también mantienen una red en Asia donde la competencia es dura y las tarifas suelen ser bajas.
*La Compagnie* analiza incorporar el Airbus A321XLR para explorar nuevos destinos
La Compagnie analiza con buenos ojos la posible incorporación del nuevo Airbus A321XLR, la nueva versión de la familia que lleva su alcance máximo hasta 4.700 millas.
https://www.lacompagnie.com/
La aerolínea francesa dedicada a realizar operaciones 100% de clase ejecutiva, vive días importantes, ya que tras el relanzamiento de sus vuelos entre París y Nueva York operado por sus dos Airbus A321neo y anunciar sus nuevas rutas entre Orly y Tel Aviv y entre Newark y Milán, el presidente Christian Vernet se interesó en este nuevo modelo de aeronave que tiene prevista sus primeras entregas para 2023 y que le permitirá alcanzar nuevos destinos:
“Definitivamente vamos a mirar el XLR, ya que saben que se supone que la certificación se producirá en 2023 o 2024. Este avión va a ser un poco mejor en términos de rendimiento y en términos de alcance, porque tiene mayor capacidad de combustible y se supone que es un poco más liviano que el LR. Es una buena elección para nosotros” explicó Vernet en una entrevista con Simple Flying.
Con la posible llegada de estos Airbus A321 XLR, que contarán solamente con 76 asientos en clase ejecutiva, se pretende arribar a destinos lejanos en Medio Oriente, India, China o la costa oeste de los Estados Unidos (Los Ángeles y San Francisco). La retirada de los Airbus A380 y de los Boeing 747 de varias flotas contribuyeron al declive de la oferta Premium de todos estos destinos y es una oportunidad que bien podría tomar La Compagnie.
El XLR está siendo ensamblado en Alemania y contará una autonomía máxima de 8.700 km, un 30% más que el actual A321neo, pudiendo así realizar vuelos de más de 10 horas en configuración estándar, pudiendo conectar Europa con América del norte o del Sur, por ejemplo.
En el caso de las nuevas operaciones entre Newark-Tel Aviv/Ben Gurion (TLV) vía Orly y entre Newark-Milan/Malpensa (MXP), el primero se encuentra programado a partir del 21 de julio, mientras que el segundo será a partir del 29 de noviembre.
Además de la ruta histórica que une Orly (ORY) con Newark/Liberty (EWR), la compañía francesa empezó a operar desde el sábado entre Niza/Costa Azul (NCE) y Nueva York (JFK), con una frecuencia de 2 vuelos por semana para este verano.
Airbus instala una nueva línea de producción de A320/321 y se despide del A380 para siempre
En una movida largamente esperada, pero no menos triste, Airbus reanudó el trabajo de modernización de las capacidades industriales de la familia A320 en Toulouse, lo que implica el desmantelamiento de la línea de ensamblaje del mítico A380.
De acuerdo al comunicado de la compañía, esto proporcionará a Airbus una mayor flexibilidad en todo su sistema de producción industrial global para responder a la recuperación del mercado y la demanda futura.
La línea de ensamblaje final (Final Assembly Line – FAL) de A320 / A321 modernizada y con capacidades digitales reemplazará a una de las FAL de A320 originales de Toulouse. Se instalará en la antigua instalación del A380 en Lagardère y debería estar operativa a finales de 2022.
Los planes iniciales para introducir las capacidades de producción del A321 en Toulouse se suspendieron al comienzo de la crisis del COVID-19, tras la decisión de reducir la producción de aviones comerciales por alrededor del 40%.
Ahora, con la recuperación del mercado a la vista y un posible retorno a las tasas de producción anteriores a la pandemia para aviones de pasillo único entre 2023 y 2025, Airbus informó que está reanudando sus actividades para completar el proyecto de ampliación de las líneas de producción.
Hamburgo y Mobile (Alabama) son actualmente los únicos sitios de producción de Airbus configurados para ensamblar A321. La modernizada familia A320 FAL en Toulouse ayudará a mejorar las condiciones de trabajo, el flujo industrial general, así como la calidad y la competitividad al agregar una línea de ensamblaje de nueva generación al sistema de producción de pasillo único de Airbus.
Este mayor nivel de flexibilidad de producción del A321 también apoyará la entrada en servicio del A321XLR a partir de 2023. Por otro lado, un mejor ritmo de entregas permite liberar backlog (actualmente, un poco superior a 5.650 aviones) para tomar nuevos pedidos: si la expectativa de entrega de un avión es relativamente corta, es más probable que un operador considere el modelo.
La salud de sus pasajeros es la prioridad de la aerolínea, aplicando los protocolos de OMS, IATA y EASA
Plus Ultra Líneas Aéreas reinicia sus vuelos a Ecuador en julio
con las nuevas medidas de seguridad para viajar
Tras la desescalada en España de la crisis mundial generada por la pandemia del coronavirus COVID-19, la aerolínea española Plus Ultra Líneas Aéreas está lista para alzar de nuevo el vuelo de forma escalonada a Ecuador a partir del 10 de julio y anuncia las nuevas medidas de seguridad para viajar que ha implementado en todos los procesos.
La primera operación efectuará su salida de Madrid a la 1.35 (hora local) de la madrugada del viernes 10 de julio, para aterrizar en Quito a las 6.05 (hora local) y después en Guayaquil a las 9.10 (hora local). Por su parte, el trayecto de regreso tendrá lugar el mismo día a las 8.05 (hora local) con origen en Quito, para más tarde despegar desde Guayaquil a las 11.10 (hora local), finalizando su recorrido en la capital española a las 5.30+1 (hora local).
La salud de los pasajeros, su prioridad
Con el objetivo de brindar el mejor servicio y tomando como prioridad la salud y tranquilidad de los viajeros, la compañía ha trabajado a conciencia en el rediseño de sus servicios, incorporando las novedades tanto en sus vuelos humanitarios ya efectuados, como de cara al reinicio sus operaciones regulares, en base a las indicaciones y protocolos de la Organización Mundial de la Salud, de IATA y de EASA (European Union Aviation Safety Agency). Plus Ultra Líneas Aéreas, que ya desinfectaba y fumigaba de forma diaria sus aviones, con estasnuevas medidas ha extremado sus protocolos de mantenimiento y limpieza, siguiendo los más altos niveles exigidos.
Por la seguridad de todos, el uso de mascarilla es obligatorio en todo momento, tanto en el aeropuerto como en el avión, y la distancia mínima de seguridad con el resto de personas se tiene que respetar siempre, además de que se realizan controles de temperatura en el aeropuerto, en la fila de facturación y en la cola de embarque.
Si alguien supera los 38º, su acceso es denegado y se deriva al servicio médico del aeropuerto para que, tras analizar su caso, realicen un informe que permita o no el embarque. Asimismo, para evitar posibles contagios en la cabina a través de los artículos de los viajeros, la compañía prohíbe el equipaje de mano -que se podrá facturar sin coste alguno-, permitiendo solo una bolsa personal a bordo si contiene medicinas, comida para bebés y un ordenador o prensa.
Antes de embarcar, la aerolínea hace entrega a todos los pasajeros de un kit de protección que incluye toallita desinfectante, mascarilla y guantes.
El servicio a bordo también se ha adaptado a las nuevas circunstancias, así como el uso del cuarto de baño, para evitar colas en el pasillo. Igualmente, cabe destacar que las cabinas de las aeronaves están equipadas con filtros HEPA, que eliminan varias veces durante el vuelo partículas de polvo y contaminantes del aire como virus y bacterias.
En todo momento, tanto el personal de tierra como el de aire están equipados con guantes, mascarillas, pantallas de protección de plástico transparente y trajes protectores desechables sobre el uniforme de tipo delantal.
Con todas estas medidas preventivas, Plus Ultra Líneas Aéreas demuestra su fiel compromiso con proteger al máximo la salud y... Leer más ...
Iberia renegocia con Airbus la flota y retira 14 aviones de larga distancia
Luis Gallego tiene luz verde de IAG para jubilar todos los A340 y pacta con Airbus un nuevo calendario de entregas
La mayor compañía española de red, con 144 aparatos y 139 destinos, empezará por prescindir del paquete más antiguo de aviones de larga distancia. Esto es renunciar a las 14 unidades del A340 que Iberia mantenía en pleno funcionamiento y que han venido prestando servicio en rutas a América.