Se confirma que Lufthansa se quedará con la mayor parte de los activos de Air Berlin.
Lufthansa compra parte de Air Berlin por 1.500 millones
Ya hay acuerdo, está firmado ante notario y su ejecución sólo depende ahora del visto bueno de las autoridades europeas antimonopolio.
El grupo Lufthansa se ha hecho, como estaba previsto, con la mayor parte de la insolvente Air Berlin.
Invertirá 1.500 millones de euros en la adquisición de 81 aviones de los 140 que integran la flota de la aerolínea fallida y en la absorción de 3.000 trabajadores de una plantilla de 8.000.
Sólo por los aparatos pagará 210 millones de euros.
El acuerdo con Lufthansa se produce en el último día de plazo fijado para unas negociaciones en las que también participan con carácter prioritario la británica EasyJet.
Con ésta última no se ha llegado todavía a un acuerdo, por lo que es posible que los gestores del proceso de insolvencia abran el abanico a otras partes interesadas, entre ellas Condor, la filial del grupo turístico Thomas Cook.
EasyJet negocia la compra de entre 27 y 30 aviones para vuelos de medio recorrido.
n
Hay cosas que por partes son mas interesantes que en un todo junto....
Se confirma que Lufthansa se quedará con la mayor parte de los activos de Air Berlin.
Lufthansa compra parte de Air Berlin por 1.500 millones
Ya hay acuerdo, está firmado ante notario y su ejecución sólo depende ahora del visto bueno de las autoridades europeas antimonopolio.
El grupo Lufthansa se ha hecho, como estaba previsto, con la mayor parte de la insolvente Air Berlin.
Invertirá 1.500 millones de euros en la adquisición de 81 aviones de los 140 que integran la flota de la aerolínea fallida y en la absorción de 3.000 trabajadores de una plantilla de 8.000.
Sólo por los aparatos pagará 210 millones de euros.
El acuerdo con Lufthansa se produce en el último día de plazo fijado para unas negociaciones en las que también participan con carácter prioritario la británica EasyJet.
Con ésta última no se ha llegado todavía a un acuerdo, por lo que es posible que los gestores del proceso de insolvencia abran el abanico a otras partes interesadas, entre ellas Condor, la filial del grupo turístico Thomas Cook.
EasyJet negocia la compra de entre 27 y 30 aviones para vuelos de medio recorrido.
Lufthansa y la británica easyJet presentan ofertas por Air Berlin
La decisión sobre la venta de la aerolínea se dará a conocer el próximo 25 de septiembre.
Varias compañías, entre ellas Lufthansa, han hecho ofertas por partes de los activos de Air Berlin antes de las 2:00 de este viernes, hora en la que ha finalizado el plazo para presentar propuestas de compra por la compañía, cuya decisión sobre su venta se dará a conocer el 25 de septiembre.
"El estado actual a partir de la fecha límite, que ha finalizado a las dos de la madrugada de este viernes, es que hemos recibido varias ofertas que ahora tendremos que evaluar con gran detalle", ha dicho a Reuters un portavoz de Air Berlin, que ha confirmado Lufthansa ha presentado una oferta.
En este sentido, una fuente ha indicado que Lufthansa ha hecho una oferta para adquirir hasta 90 aviones, incluyendo la flota austriaca de la filial Niki y 38 aviones que tiene arrendados a Air Berlin.
Por su parte, la británica easyJet ha hecho una oferta por hasta 40 aviones, según la prensa local, mientras el expiloto de Fórmula 1 Niki Lauda y Thomas Cook, propietaria de la aerolínea Condor, han presentado una oferta para comprar parte de la compañía.
"Hemos presentado una oferta", ha indicado Lauda a la agencia austríaca APA.
El expiloto dijo ayer que tenía pensado hacer una oferta de unos 100 millones de euros para recuperar Niki, compañía que lleva su nombre y que él mismo fundó, además de interesarse por 17 aviones de Air Berlin.
Por último, la empresa alemana de logística Zeitfracht ha comunicado que ha hecho una oferta por la división de carga de Air Berlin, su negocio de mantenimiento y la unidad regional LGW, que opera 20 aviones Bombardier.
A pesar de que el 15, ha finalizado el plazo para presentar ofertas vinculantes, una fuente ha apuntado que cualquier oferta hecha en los próximos días todavía se tendrá en cuenta.
Trabajadores de Air Berlin España no descartan ir a la huelga
El sindicato USO, con presencia mayoritaria en el comité de empresa de Air Berlin España, informó ayer de que no descarta la posibilidad de una huelga indefinida de los 43 trabajadores de Mallorca hasta que la dirección de la aerolínea quebrada atienda sus peticiones.
La Unión Sindical Obrera afirma en una nota de prensa, que recoge Efe, que los empleados de la compañía alemana se sienten «totalmente engañados, discriminados y aislados del proceso de insolvencia que se ha declarado en la casa matriz en Berlín».
Cabe reseñar que en varias ocasiones el comité de empresa ha solicitado por escrito a los directivos en Alemania que informen a la representación sindical de la situación en la que se encuentra la plantilla con base de Mallorca, insiste USO. Tras dirigir tres cartas a la sede en Berlín, continúan sin tener respuesta, así como tampoco tras la intermediación del Govern.
Ante tal situación, el sindicato informó ayer de que convocará una asamblea informativa para explicar a los trabajadores la situación y las opciones a las que se enfrentan, que van desde la apertura de un nuevo ERE hasta la posibilidad de una huelga indefinida que paralice todas las actividades laborales de la aerolínea en Mallorca.
El pasado 15 de agosto y con la gran mayoría de los empleados de vacaciones, se conoció la quiebra de la compañía. Y como suele ocurrir en estos casos, ellos fueron los últimos en enterarse de la noticia. Air Berlin, la segunda mayor aerolínea de Alemania, se declaraba insolvente después de que su principal accionista, Etihad Airways, decidiera no seguir inyectando dinero en la compañía, para sorpresa y lamento de sus trabajadores en Mallorca.
Si bien esta noticia hace unos años hubiese supuesto en la isla un drama personal, laboral y hasta industrial de dimensiones sólo comparables a la caída de Orizonia en 2013, la posición de Air Berlin en Baleares en los últimos tiempos se ha ido diluyendo hasta la mínima expresión. Su presencia actual es meramente simbólica, con todas sus operaciones aéreas transferidas a la austríaca Niki. Y ya sólo mantiene en la isla a unos pocos empleados.
Tras el anuncio de la quiebra, muchas han sido las aerolíneas que han mostrado interés por hacerse con la compañía. Lufthansa, su aerolínea de bajo coste Eurowings y Condor (perteneciente a Thomas Cook) son los que más posibilidades tienen de quedarse con los derechos de vuelo. Otras aerolíneas que también podrían estar pujando serían EasyJet y Ryanair, aunque en estos momentos es toda una incógnita conocer cuál será la que se lleve el gato al agua. El reto es que las consecuencias para la plantilla sean las mínimas posibles.
Actualización de Airberlin: Muchas rutas de largo recorrido terminan en Septiembre
Las rutas de largo recorrido que terminan a mediados de septiembre-octubre (las fechas exactas no estan claras):
Berlín - Abu Dhabi
Berlín - Chicago
Berlín - San Francisco
Berlín - Los Ángeles
Dusseldorf - Boston
La aerolínea alemana Lufthansa pretende captar alrededor de una docena de los 17 aviones de largo recorrido de Air Berlin y sus rutas transatlánticas.
El ex piloto de carreras de automóviles Niki Lauda ha expresado su interés en la compra de la unidad de ocio Niki, que fundó, y el inversor de la aviación Hans Rudolf Woehrl quiere todo de Air Berlin.
Los jefes laborales lamentaron que todos los licitadores estuvieran concentrándose hasta ahora en los aviones, las rutas y las franjas de aterrizaje de Air Berlin y descuidando a los 2.800 trabajadores en su unidad de mantenimiento y en la administración.
Air Berlin tiene un total de 8.000 trabajadores.
La British Easyjet y la subsidiaria Thomas Cook, Condor, también están interesadas en partes de Air Berlin.
Más aerolíneas se suman a no cobrar con efecto retroactivo la subida de tasas
La mayoría de las compañías aéreas que operan en España ha decidido asumir el sobrecoste que representa la subida de las tasas aeroportuarias sobre las reservas realizadas antes del 1 de julio, fecha de su entrada en vigor, en beneficio de sus pasajeros. Airberlin, Iberia Express, Air France KLM, Condor y LAN se suman a la lista de las que han resuelto no cobrar el aumento con efecto retroactivo.
El aumento de las tasas aeroportuarias entró en vigor el domingo 1 de julio, sin la enmienda del Senado que exoneraba del pago de esta subida a aquellos pasajeros que volaran a partir de su entrada en vigor, el 1 de julio, pero que hubiesen hecho la reserva de su vuelo antes de esa fecha.
El sorpresivo rechazo del Congreso de los Diputados a esta enmienda, aprobada en la Cámara Alta por el gobernante PP, llevó a aerolíneas, agentes de viajes y turoperadores a denunciar que la subida de las tasas aeroportuarias españolas viola expresamente la legislación europea sobre esta materia, la Directive 2009/12/EC of the European Parliament and of the Council of 11 March 2009 on airport charges, ya que este incremento no se habría establecido con la obligatoria consulta a los usuarios de los aeropuertos ni en el tiempo de aplicación que establece la normativa.
Las que no aumentarán con efecto retroactivo
El director general de airberlin para España y Portugal, Álvaro Middelmann, ha afirmado a noticias turismo, “no hemos cobrado ni vamos a cobrar con efecto retroactivo la subida de las tasas de Aena”.
En cuanto al análisis que vienen haciendo los servicios jurídicos del segundo grupo aéreo alemán, Middelmann agregó que “nos reservamos todas las acciones legales que nos sean permitidas en cuanto a las facturas de Aena Aeropuertos, dado que consideramos que las condiciones en las que se han producido estos incrementos no son las adecuadas a la normativa europea sobre la materia”.
Siguiendo una política similar a su matriz, cuyo consejero delegado, Rafael Sánchez-Lozano, anunció que Iberia no cobrará con efecto retroactivo la subida de tasas aeroportuarias, Iberia Express asumirá cualquier coste adicional que proceda de la aplicación del incremento, “con el fin de no perjudicar a sus clientes en un momento tan delicado para la economía española”, lamentando los efectos que la medida aprobada por el Gobierno tendrá para los pasajeros como para el sector turístico en general.
También las compañías Air France y KLM asumirán el coste adicional de dichas tasas, “con reserva del cuestionamiento de las normas que han aprobado el incremento de las tasas y de su ejecución ante los organismos competentes”. Las dos compañías lamentan el modo en que se ha aplicado este incremento que “va a suponer cuantiosas pérdidas, en un delicado contexto económico y financiero del sector del transporte aéreo”. Advierten de que los vuelos vendidos en código compartido pero operados por otras compañías, la decisión corresponde a la aerolínea operadora.
Los máximos portavoces de Condor señalan, por su parte, que “aunque sujeto a posibles modificaciones posteriores, nuestros pasajeros deben abonar únicamente los precios vigentes, actuales y publicados a través de nuestros diversos canales de venta. Nada más. En cuanto a las reservas realizadas con anterioridad a la aprobación de la ley para volar con posterioridad, de momento, no está prevista ninguna regularización retroactiva... Leer más ...