En el camino desde Aspilcueta, pasas por el Alto de Izpegi y Saint-Étienne-de-Baïgorry, combinando naturaleza y pueblos típicos :
experiencia matahacas - Julio 2017 www.losviajeros.com/ ...hp?e=59963 El camino de vuelta a Aniz, mirado en un mapa, se ve muy cerca, al lado. Pero claro, está el pequeño detalle de que hay que cruzar los Pirineos. Ese camino que tomamos, el más directo desde Saint Jean hacia Baztán, pasando por la bellísima localidad francesa de San Esteban de Baigorry, y atravesando los Pirineos por el puerto de Izpegi, nos ofrece los paisajes más impresionantes de todo el viaje. La carretera se estrecha al máximo y se abre camino como puede entre las inmensas montañas verdes. Precioso de verdad.
No se si te planteas alargar un poco el viaje en coche para completar el día. Si fuera así, tienes varias opciones, dependiendo de que tipo de visitas quieras hacer :
- Llegar hasta la Gorges d'Holzarte, para hacer algo de senderismo y paisajes (ver diario de artemisa23 ISABA – PUENTE DE HOLTZARTE – CUEVA LA VERNA- GARGANTAS DE KAKUETA – ISABA. ). Son 80 kms. en total desde Aspilcueta, pero dos horas de recorrido goo.gl/maps/Ztu7R2WeBYFzUsJN8 por las velocidades medias de las carreteras de la zona (y luego habría que volver a Aspilcueta)
A esta prolongación se le podría añadir una visita a las Gorges de Kakuetta cercanas, pero ha comentado recientemente yolioseja que continúan cerradas :
información yolioseja - Jullio 2022 www.losviajeros.com/ ...48#6641648
Actualmente, las gorgas de Kakueta están cerradas por un desprendimiento de rocas que provocó un accidente en un turista, el cual falleció. No se sabe cuando lo abrirán, ya que por seguridad debe ser muy costosa la reapertura.
Si que podrías llegar hasta la Grotte de la Verna, como hizo artemisa23, pero supondría añadir algunos kilómetros más
- Hacer una ruta circular desde Saint-Jean para volver a Aspilcueta visitando algunos pueblos típicos del País Vasco : de Saint-Jean, a Espelette y Ainhoa. Este recorrido serían dos horas en total goo.gl/maps/btsD37XBog9LfU926 y te permitiría conocer dos pueblos muy interesantes (Espelette es un poco parque temático, pero merece la visita también, a pesar de eso). Tienes más información sobre el País Vasco francés en el tip PAÍS VASCO FRANCÉS - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 4 días y en los hilos de Francia Foro de Pais Vasco Frances
- Otra opción sería hacer la conexión habitual entre... Leer más ...
Hola gente, después de unos días por Navarra, País Vasco francés y un poco de País Vasco en Guipúzcoa, os dejo mis impresiones sobre Navarra. Venimos muy contentos en general, así que enhorabuena a todos los Navarros.
1.- Olite es precioso, Sos del Rey Católico ya de Aragón, merece la pena un rato.
2.- el castillo de Javier está ubicado en un entorno muy agradable y el monasterio de Leyre también, donde después de unas agradables palabras con un servidor de Diós, me indica subir un poco el sendero de detrás del aparcamiento para obtener las mejores vistas con el embalse. La foz de Lumbier es preciosa, quizás más debido a que hay zonas de baño para todo el mundo. Llegar al final y subir por una cadena es peligroso pero con vistas del final muy interesantes con el puente derrumbado. La foz de Arbayun es sólo un mirador, pero que panorama.
Quizás la gran decepción del día es el valle del Roncal, no acabamos de cogerle el punto a pesar de que Burgui tiene un puente muy bonito, zonas de baño y la posibilidad de un camino hasta otra foz pegada al río que descartamos. Así que decidimos cruzar a Francia hasta Sainte-Engrace atravesando un puerto brutal (Larra Belagua creo) sobre todo por el lado español. Para acabar en un camping precioso en este valle muy bonito también de Francia.
3.- La garganta de Kakueta es impresionante, preciosa. Obligada. Nada que envidiar a otras grandes gargantas de Eslovenia, Suiza... El puente colgante de Holtzarte lo descartamos para no matar al niño caminando. Pero el puerto de Larrau es precioso en el lado de Francia camino de Ochagavia, un bonito pueblo.
La selva de Irati está a 25km ida más otros tantos de vuelta desde Ochagavia. Los paisajes por el camino son preciosos pero pienso que a no ser que seamos grandes senderistas con niños es un poco paliza. Realizamos el paseo a la cascada del Cubo de 1,3 km ida y otros tantos de vuelta. Camping en Ochagavia para celebrar el San Juan con petardos.
4.- Orbaiceta es el otro acceso a la selva de Irati y más de lo mismo, llegar a Orbaiceta y cerca de 15km de acceso a los aparcamientos más luego la vuelta. Damos un paseo por el sendero de Erlan que no acaba de ser demasiado bonito y luego ver la presa del embalse y camino de Roncesvalles para traspasar de nuevo a Francia. Un lugar mágico por el tema del camino de Santiago.
5.- La última vuelta por Navarra fue desde Francia por la zona ya de Sare donde entramos a Zugarramurdi, las grutas están cerradas por el Covid pero por suerte las cuevas de Urdax están abiertas y son preciosas. Después de estar por Eslovenia cualquier cueva queda pequeña pero pasamos un buen rato. Esta zona de Navarra parece muy agradable y bonita.
Quedan en el tintero muchas cosas por ver pero obviamente es imposible ver una comunidad en 4 días.
Hola gente, después de unos días por Navarra, País Vasco francés y un poco de País Vasco en Guipúzcoa, os dejo mis impresiones sobre Navarra. Venimos muy contentos en general, así que enhorabuena a todos los Navarros.
1.- Olite es precioso, Ujué quizás prescindiría del mismo, un típico pueblo encima de una colina al estilo de los nidos de águila de la Provenza en Francia. Sos del Rey Católico ya de Aragón, merece la pena un rato.
2.- el castillo de Javier está ubicado en un entorno muy agradable y el monasterio de Leyre también, donde después de unas agradables palabras con un servidor de Diós, me indica subir un poco el sendero de detrás del aparcamiento para obtener las mejores vistas con el embalse. La foz de Lumbier es preciosa, quizás más debido a que hay zonas de baño para todo el mundo. Llegar al final y subir por una cadena es peligroso pero con vistas del final muy interesantes con el puente derrumbado. La foz de Arbayun es sólo un mirador, pero que panorama.
Quizás la gran decepción del día es el valle del Roncal, no acabamos de cogerle el punto a pesar de que Burgui tiene un puente muy bonito, zonas de baño y la posibilidad de un camino hasta otra foz pegada al río que descartamos. Así que decidimos cruzar a Francia hasta Sainte-Engrace atravesando un puerto brutal (Larra Belagua creo) sobre todo por el lado español. Para acabar en un camping precioso en este valle muy bonito también de Francia.
3.- La garganta de Kakueta es impresionante, preciosa. Obligada. Nada que envidiar a otras grandes gargantas de Eslovenia, Suiza... El puente colgante de Holtzarte lo descartamos para no matar al niño caminando. Pero el puerto de Larrau es precioso en el lado de Francia camino de Ochagavia, un bonito pueblo.
La selva de Irati está a 25km ida más otros tantos de vuelta desde Ochagavia. Los paisajes por el camino son preciosos pero pienso que a no ser que seamos grandes senderistas con niños es un poco paliza. Realizamos el paseo a la cascada del Cubo de 1,3 km ida y otros tantos de vuelta. Camping en Ochagavia para celebrar el San Juan con petardos.
4.- Orbaiceta es el otro acceso a la selva de Irati y más de lo mismo, llegar a Orbaiceta y cerca de 15km de acceso a los aparcamientos más luego la vuelta. Damos un paseo por el sendero de Erlan que no acaba de ser demasiado bonito y luego ver la presa del embalse y camino de Roncesvalles para traspasar de nuevo a Francia. Un lugar mágico por el tema del camino de Santiago.
5.- La última vuelta por Navarra fue desde Francia por la zona ya de Sare donde entramos a Zugarramurdi, las grutas están cerradas por el Covid pero por suerte las cuevas de Urdax están abiertas y son preciosas. Después de estar por Eslovenia cualquier cueva queda pequeña pero pasamos un buen rato. Esta zona de Navarra parece muy agradable y bonita.
Quedan en el tintero muchas cosas por ver pero obviamente es imposible ver una comunidad en 4 días.
Normalmente, está abierta del 15 de marzo al 15 de noviembre, sin interrupción, todos los días a partir de las ocho de la mañana y hasta el anochecer, en jornada continua (la hora límite de entrada depende de la temporada y las condiciones meteorológicas).
En esta ruta se tomarán senderos excavados en la roca, con pasamanos, escaleras y pasarelas con barandillas. No se necesita ser un senderista confirmado para poder hacerla, no se necesita guía (ni hacer reserva), puesto que cada uno la recorre a su aire (cadencia, paradas y picnic a gusto de cada uno), siendo un recorrido para el que no hay edad mínima… ¡ni máxima!
La tranquilidad del entorno favorece el desasosiego ¡Disfrute de esta galería geológica a cielo abierto!
Tiene a su disposición aparcamientos gratuitos.
Los billetes de entrada se sacan en el bar "La Cascade": es una visita libre en la que cada uno puede pasar todo el tiempo que le apetezca.
Precios:
Por persona
Adultos y mayores de 16 años: 6,00 € Niños de 7 a 16 años: 4,50 €
Grupos (mínimo 20 personas)
Adultos y mayores de 16 años: 4,50 € Niños de 7 a 16 años: 3,50 €
ENTRADA GRATUITA para los niños menores de 7 años
Consejos para visitar la Garganta de Kakueta en buenas condiciones:
El agua que mana por doquier puede hacer que el suelo esté resbaladizo. Como en toda zona montañosa, se disfruta mejor de la naturaleza estando bien equipado :
-Lleve botas de montaña o un buen calzado, con suelas con buen agarre.
-Es imposible hacer la ruta con silla para niños: prevea un portabebés.
-Siempre hace fresco en la Garganta de Kakueta, incluso en verano: tenga un jersey siempre a mano, en la mochila.
-Como no hay tiempo limitado para la visita, si prevé quedarse varias horas, llévese su propio picnic. En cualquier caso, lleve siempre una botella de agua en la mochila para desalterarse. Por favor, respete el entorno y tráigase de vuelta sus propios desperdicios.
-A la entrada encontrará cascos a disposición del público.
-Se admiten perros, siempre y cuando vayan atados.
-Por favor, respeta la fauna y la flora del desfiladero. Está prohibido bañarse y pescar, así como recoger flores o plantas.
-En el bar "La Cascade" sirven comidas y bebidas, y proporcionan información sobre la historia de la Garganta y sus leyendas.
-Lo sentimos, pero esta ruta turística no es accesible para personas en sillas de ruedas.
También se puede hacer senderismo, 8 rutas entre 2 y 18 km en los alrededores de Sainte Engrace:
- La cierran del 15 de noviembre al 15 de marzo. Y en caso de lluvia.
- Es aconsejable llevar calzado cómodo, ya que resbala bastante.
- Me la recomendaron para ir con niños, ya que me dijeron que estaban perfectamente adaptadas para cualquier edad. Pero fui con niños de 3 años, y para esta edad me pareció un recorrido bastante peligroso, sobre todo los tramos donde no hay pasarelas de madera, es un estrecho camino de piedra con una barandilla, resbala bastante, y el río está al lado. Pero el kilómetro del bosque y las pasarelas de madera sin gran problema. Si alguien quiere ir con niños, yo esperaría que tuvieran 4-5 años. O quizás es que estábamos 2 adultos para 3 niños y había tramos que nos faltaban manos. Pese a todo, un recorrido precioso.
- Hay puestos con cascos, por los posibles desprendimientos, aunque está todo protegido.
- Hay varios teléfonos de emergencia durante el recorrido
- En caso de que se aproxime tormenta, salta una alarma, para que vuelvas al punto de partida.
Hola. Viajamos durante su 4 días Navarra. Nuestro destino principal es la Selva de Irati. Es la motivo de nuestro viaje fundamentalmente. Verlo en otoño. Tbien visitarwmos Roncesvalles. Nos alojamos con un intercambio de casa en al lado de ochagavia y vamos con dos niños pequeños. Lloverá. Asique no queremos desplazarnos demasiado ni muy lejos esta vez. Al rededor de esta zona....que me recomendais ? El valle Bastante creo que ya queda algo lejos y que lo dejaremos para una próxima vez.
Buenas tardes, cerca de ella selva de Irati, tenis el valle de Roncal que está muy cerca, con la reserva de Larra y los pueblos del valle a cada cualas bonito (mención especial.para el pueblo de Roncal en cuyo cementerio está la tumba del tenis Julián gallarre hecha porariano benlliure).
También muy cerca en Francia, tenéis la ruta de las gargantas de kakueta que son preciosas y el recorrido es sencillo y también el puente suspendido(ruta más dura).
Yo también te recomiendo el valle del Roncal, tiene rincones preciosos y en Isaba está el Hostal Lola que nos dejó un grato recuerdo, al igual que su restaurante. En la parte sur del valle está Burgui y su hoz, muy interesante para hacer una pequeña caminata, con los buitres acechando en la cárcava. También podéis acercaros (aunque hay un trecho considerable) hasta Orbaizeta y conocer la Selva de Irati entrando por el otro camino. Las gargantas de Kakueta en Francia tienen un recorrido muy bonito y no demasiado complicado. Sin embargo, el puente de suspendido de Holzarte tiene una subida bastante dura y no te lo recomiendo para ir con dos niños pequeños. Si tenéis previsto ir a Roncesvalles, entonces podéis llegar hasta Saint Jean de Pied de Port. No sé si lo conocéis, pero es un pueblo realmente bonito. Saludos.
Hola. Viajamos durante su 4 días Navarra. Nuestro destino principal es la Selva de Irati. Es la motivo de nuestro viaje fundamentalmente. Verlo en otoño. Tbien visitarwmos Roncesvalles. Nos alojamos con un intercambio de casa en al lado de ochagavia y vamos con dos niños pequeños. Lloverá. Asique no queremos desplazarnos demasiado ni muy lejos esta vez. Al rededor de esta zona....que me recomendais ? El valle Bastante creo que ya queda algo lejos y que lo dejaremos para una próxima vez.
Buenas tardes, cerca de ella selva de Irati, tenis el valle de Roncal que está muy cerca, con la reserva de Larra y los pueblos del valle a cada cualas bonito (mención especial.para el pueblo de Roncal en cuyo cementerio está la tumba del tenis Julián gallarre hecha porariano benlliure).
También muy cerca en Francia, tenéis la ruta de las gargantas de kakueta que son preciosas y el recorrido es sencillo y también el puente suspendido(ruta más dura).