Dejo aquí el itinerario de nuestro viaje a Austria hace ya unos años, en verano de 2014, cuando nuestro hijo tenía dos años y medio. Nos centramos en la zona del PARQUE NACIONAL DE HÖHE TAUERN Y SALZBURGERLAND (región de Salzburgo). Es increíble cómo está preparada la zona para niños: parques, remontes con zonas de juegos, piscinas y termas… Acabamos el viaje pasando cinco días en nuestra adorada Hallsttat y alrededores de la ZONA DEL DACHSTEIN.
La idea fue combinar actividades para nosotros, principalmente, senderismo y paisajes espectaculares, con otras de diversión, cosa nada difícil en este país. Cuando acabó el viaje pensamos que jamás podríamos repetir un viaje tan mágico como este.
Volamos a Salzburgo, bastante caro, más barato Munich, pero más cerca . Por supuesto, comimos en el Augustiner Bräu antes de ir hacia nuestro destino.
El viaje está montado teniendo en cuenta las visitas incluidas en una tarjeta que sirve para la región de Salzburgo y en parte del Parque Nacional de Höhe Tauern, 65 € por 12 días o 56€ por 6, creo recordar. Nos interesaba, sobre todo, ver gargantas, lagos y subir en los remontes a zonas espectaculares de montaña. Realmente hay dos tipos de tarjeta, muy parecidas: la Salzburguerland: incluye entrada a 190 atracciones + tarjeta de un día para Salzburgo (transporte y entrada en museos, catedral...) o Hohe Tauern card: entrada a las mismas 190 atracciones + entrada a carretera panorámica de Grossglöckner (una visita estrella de esta parte de Austria), con vista final al glaciar Pasterze. Las dos son iguales de precio, con esa única diferencia. Nosotros cogimos esta última porque ya conocíamos Salzburgo y el Grossglockner nos quedó pendiente en 2010. Las dos tienen un mapa con todas las atracciones clasificadas por colores, según sean remontes, termas-piscinas, gargantas, museos... Señalan si está indicado para niños. Puede visitarse una atracción por persona y compra. Si no la hubiéramos tenido hubiéramos gastado más de 300€ por persona. Menores de 6 gratis.
Se puede pedir info a la oficina de turismo y te mandan gratis un montón de folletos, mapas, alojamientos...
Nuestro hijo tiene bastante aguante andando y más si hay cosas que despierten su curiosidad (fuentes, piedras, caracoles…); llevábamos mochila portabebé (Manduca), que solíamos usar en nuestras rutas de vuelta, después de comer, haciéndolas coincidir con las siestas si era posible; si no, cuando él lo necesitara.
Nos alojamos en un pueblo más o menos a buena distancia de todo, Rauris, en un apartamento en una casa (Haus Bergblick) rural total, con arenero de juegos, cama de saltar, con su ganadería enfrente, su caca, su agricultores segando y amontonando hierba... En el pueblo, muy cerca de la casa y del remonte, había un parque estupendo (summererpark), grande, que a nuestro hijo le encantó. También hay otro más pequeñito al lado de la oficina de turismo. Recomiendo huir de Zell am see, megaturístico, caro y con carreteras de acceso colapsadas.
Aquí va nuestra ruta:
DÍA 1. Teleférico de Rauris Hochalmbahn. Paseo circular por el Bergsee y ruta 116 hasta el seekarsee.
Visita de la garganta Kitzlochklamm (en Taxenbach).
Terminamos el caluroso día en la piscina municipal de Rauris, Sonnblickbad
DÍA 2. Este día quisimos recordar unas visita que hicimos cuatro años atrás, así que nos fuimos hasta Krimml para disfrutar de sus famosas caídas de agua. Llegamos hasta el mirador número 9, desde la que se ve la... Leer más ...
Comentaros en primer lugar que en Picos no existen "rutas fáciles". Con esto no quiere decir que no se puedan hacer muchas cosas por allí con los niños , pero el simple hecho de preguntar por el uso del carrito implica desconocimiento de lo que te puedes encontrar y por ello es mejor ser franco.
En términos generales ya es difícil meter un carrito hasta por los caminos más fáciles, así que por Picos mejor ni lo intentéis.
Como ejemplo decir que mis hijos tienen 3,5 años y 17 meses. A la pequeña se la portea en mochila (Junto con sus pañales, ropa de abrigo, comida, etc ...) y el mayor, camina a su ritmo y cuando está cansado se le aupa a los hombros de la otra persona con el culete sobre la mochila (Para no cargar los hombros de quien lo lleva).
Muy importante tener en cuenta los cambios de tiempo y temperatura (Ropa de abrigo e impermeable), especialmente en el caso de los peques que van en la mochila que se quedan fríos con mucha facilidad).
Llevad agua abundante para todos (En Picos las fuentes no siempre son fáciles de encontrar o están disponibles) y unos bastones como apoyo de ayuda.
Posibles rutas sobre las que podéis encontrar abundante información en Internet:
Lago Enol-Refugio de Vegarredonda: Se puede salir también desde el Collado Pandecarmen para hacerla más corta. Hay quien continúa hacia el Mirador de Ordiales dividiendo la ruta en dos o tres días y durmiendo en el refugio (Esta opción ampliada mejor con niños a partir de 4 años).
Lago Ercina- Majada de Belbín: Muy bonita y disfrutona para los niños. Muy recomendable. Tened en cuenta las restricciones de acceso a los lagos en Agosto.
Alrrededores del pueblo de Mogrovejo (Liébana): Ideal también para bonitos paseos.
El Cable-Espinama (Por Áliva): Se sale de la estación superior del teleférico de Fuente-Dé. Aunque es prácticamente todo descenso, no deja de haber una distancia considerable, así que aseguraos bien de que podéis completarla si el niño se cansa, con él a hombros. Tened en cuenta que desde Espinama a Fuente Dé hay que coger un taxi o caminar tres km adicionales. Muy buenas panorámicas.
Soto de Sajambre-Refugio de Vegabaño:Una deliciosa combinación de bosque y montaña con posibilidad de hacer noche en el Refugio.
Si me especificáis donde os alojáis, os puedo concretar un poco más.
Recordad que lo más importante es que los niños lo pasen bien y no forzarlos. Haced frecuentes paradas para que jueguen, se diviertan y descansen
para agosto vamos la family hacia Asturias y mas concretamente a Picos de Europa. Nos alojamos en una casa rural cerca de Cangas de Onis.
Me podeis recomendar rutillas con niños cerca de alli?? Vamos con un niño de 1 año y 5 años y buscamos rutas faciles, que se puedan ir con carritos tambien o fáciles.
Además de las vias Verdes que ya te han dicho:
En Irati hay algunos caminos fáciles para ir con silla
El cañón del Rio Lobos en Ucero (Soria)
El Hayedo de Zarzosa en Munilla (La Rioja), cerca tienes la Via Verde del Cidacos.
Hola ahora mismo se me ocurren las vías verdes y sendas costeras. Suelen ser bastante fáciles y llanas. Si vives por la costa, al menos en el norte todo el cantábrico está unido por senda costera. Luego ya de montaña, depende de donde seas, en las oficinas de turismo siempre hay guías de sendas fáciles, si te acercas a la tuya puedes mirar.
Hola foreros. Tengo un bebe de 9 meses y me gustaría llevarmelo de senderismo pero ya pesa mucho para llevarlo en la mochila por lo que nos gustaría conocer rutas donde podamos llevar el carrito. ¿ conoces alguna? muchas gracias de antemano
Una forma saludable, buena, bonita y barata para pasar el tiempo en familia.
RUTAS APTAS PARA NIÑOS: Elegir una ruta adecuada para que la experiencia sea exitosa. Optar por itinerarios SEÑALIZADOS, CORTOS, FÁCILES, SIN APENAS PENDIENTE Y SEGUROS (evitar senderos con acantilados o barrancos sin protección).
CON ATRACTIVOS: Buscar ESTÍMULOS PARA LOS NIÑOS, animales, parque infantil al final del recorrido.
¿A PARTIR DE QUE EDAD?: Depende de la ruta, desde los 4-5 años SIN DIFICULTAD. A partir de los 6-7 AÑOS pueden soportar trayectos más largos con una mochila ligera a su espalda. Los BEBÉS NO SON PROBLEMAS: hay senderos perfectamente aptos para el carrito de paseo. Y siempre queda la opción de llevarlos a cuestas en una MOCHILA PORTABEBÉS.
LOS PREPARATIVOS
INFORMACIÓN PRECISA: Conocer la longitud de la senda, tiempo estimado, desnivel y grado de dificultad "BAJA O MUY BAJA", edad aconsejada y si se puede ir con SILLITAS. También hay que leer todas la recomendaciones.
IR Y VOLVER: Si la ruta no es circular (no termina en el mismo lugar de origen), hay que calcular el trayecto de vuelta. Se puede programar que alguien recoja al grupo al final del recorrido o buscar otro medio de transporte para hacer el regreso hasta el punto de partida.
CLIMATOLOGÍA:Prever si hay tormentas o aguaceros. No olvidad las ZONAS ALTAS donde el tiempo puede cambiar de repente.
RUTAS CERCANAS: No hacer rutas muy apartadas, si el trayecto en coche es largo o hay que madrugar mucho, losniños iniciarán la excursión cansados. Además, no hay por qué alejarse. Seguro que cerca hay parajes bellos e interesantes que se pueden visitar.
EN BUENA COMPAÑÍA: Lo bonito hacerlo junto a otras familia con niños. Los niños disfrutarán más.
EL EQUIPO
.-Teléfono móvil CON BATERÍA SUFICIENTE.
.-Ropa de abrigo extra (forro polar, impermeable, gorro, calcetines de repuesto).
.-Gorra con visera y crema solar.
.-Agua y comida: plátanos, chocolatinas, galletas, frutos secos, queso...
.-Plano de la zona.
.-Cámara de fotos, prismáticos, cuaderno y lápiz por si los niños quieren dibujar algo que les llame la atención.
EXCURSIONES CON NIÑOS DESDE MADRID - PAÍS AGUILAR 2006
EXCURSIONES CON NIÑOS DESDE BARCELONA - PAÍS AGUILAR 2006
EXCURSIONES CON NIÑOS POR EL PAÍS VASCO- PAÍS AGUILAR 2007
EXCURSIONES CON NIÑOS POR CANTABRIA - PAÍS AGUILAR 2007
EXCURSIONES CON NIÑOS POR ANDALUCÍA - PAÍS AGUILAR 2008
EXCURSIONES CON NIÑOS POR ASTURIAS - PAÍS AGUILAR 2008
50 RUTAS FÁCILES PARA NIÑOS Y NIÑAS MONTAÑEROS - SUA EDIZIOAK 2003
RUTAS FÁCILES POR LOS PIRINEOS PROPUESTAS PARA NIÑOS Y NIÑAS PARA TODAS LAS EDADES - SUA EDIZIOAK 2007
EXCURSIONES PARA NIÑOS POR LA SIERRA DE MADRID - ED. LA LIBRERÍA 2008
RUTAS PARA DESCUBRIR EUSKAL HERRIA CON NIÑOS - TRAVEL BUG 2008
150 PASEOS EN FAMILIA POR ARAGÓN - ED. PRAMES 2005
EXCURSIONES EN FAMILIA (1 Y 2): RUTAS POR LOS PARAJES NATURALES DE LA COMUNIDAD VALENCIANA - CENTRE EXCURISONISTA DE VALENCIA 2003 Y 2004