Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Autocaravana Andalucía ⚠️ Foro de Andalucía ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Autocaravana Andalucía en nuestro Foro de Andalucía.
Se encontraron 9 comentarios sobre Autocaravana Andalucía en el Foro de Andalucía
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Andalucía, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Viajar a Cádiz: Rutas de una semana Tema: Viajar a Cádiz: Rutas de una semana - Andalucía Foro: Andalucía

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11390
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje a Cádiz provincia

Publicado:
"Loumaco78" Escribió:
Buenas tardes,
En agosto voy con un amiga una semana a Cádiz. Nos podéis indicar rutas y sitios donde comer por la provincia.
Tenemos intención de hacer una ruta y ver lo máximo posible. Ya tenemos el alojamiento. Muchas gracias Aplauso

Hola, @Loumaco78 . En el apartado de Cádiz del tip ANDALUCÍA – Diarios, Noticias y Tips tienes enlaces a los diarios que han escrito otros forofos contando su experiencia. Entre ellos, hay varios con una duración similar a la que planteas con una distribución de días y pueblos que te podría venir bien para hacer tu primer itinerario esquemático. Por ejemplo :

DIARIO - yolioseja 7 días en autocaravana por la provincia de Cádiz con perro
- Itinerario
1.- Sanlúcar de Barrameda
2.- Jerez de la Frontera - Puerto de Santa María - Cádiz
3.- Cádiz - Conil de la Frontera
4.- Barbate - Vejer de la Frontera
5.- Tarifa - Medina Sidonia - Arcos de la Frontera - El Bosque
6.- Grazalema - Zahara de la Sierra
7.- Ronda - Júzcar - Setenil de las Bodegas
8.- Olvera
- Conclusiones finales

Que añade Ronda (Málaga) a las visitas habituales de los Pueblos Blancos (por cercanía)

Con ese esquema y lo que puedas ir leyendo del resto, te puedes montar tu itinerario personalizado, adaptado a tus gustos, preferencias, ritmo de visita, ...

Con respecto a las opciones de restaurantes, en el Foro de Comer En Cádiz tienes varios hilos distribuidos por poblaciones o comarcas. Algunas de esas recomendaciones están en el mapa www.google.com/ ...15&z=9 (no hay muchas, lo siento, en los hilos hay muchísimas más de las que están metidas en el mapa), por si te ayuda en la búsqueda cuanto estés allí

Viajar a Córdoba: Excursiones en la provincia Tema: Viajar a Córdoba: Excursiones en la provincia - Andalucía Foro: Andalucía

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11390
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Córdoba Capital: Visitas y datos prácticos

Publicado:
"pedraforca" Escribió:
Buenos días,

A finales de enero voy a ir 4 días a Córdoba y tengo intención de dedicar medio día o 1 día a visitar algún pueblo/s bonito/s que esté relativamente cerca y accesible en transporte público desde Córdoba. Tenía pensado ir a Montoro. Tenéis alguna sugerencia mejor? gracias.

Hola, @pedraforca . Además de Montoro Foro de Montoro :

DIARIO - artemisa23 Recorriendo Andalucía.
- Etapa Montoro - Un paseo por Montoro (Córdoba).

DIARIO - juliganCR Molino la nava – Montoro
- Etapa Montoro - 1ª y unica etapa

Otra alternativa interesante podría ser Almodóvar del Río Foro de Almodóvar Del Río :

DIARIO - artemisa23 Recorriendo Andalucía.
- Etapa Almodóvar del Río - Almodóvar del Río y su imponente castillo (Córdoba).

DIARIO - LANENA69 CÓRDOBA Y SUS PUEBLOS-2020
- Etapa Almodóvar del Río - ALMODOVAR DEL RIO-4-7-2020

DIARIO - Panambi_5 ANDALUCÍA en autocaravana 2014/2015 (Pueblos Blancos, Ronda, Córdoba y Granada)
- Etapa Almodóvar del Río - 29/12 "CÓRDOBA CAPITAL y ALMODÓVAR DEL RÍO"

Más diarios de la provincia de Córdoba en el tip CÓRDOBA - Diarios, Noticias y Tips - Itinerarios de 1 a 5 días

Ruta Caminos de Pasión (Andalucía) Tema: Ruta Caminos de Pasión (Andalucía) - Andalucía Foro: Andalucía

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Caminos de Pasión: Ruta Semana Santa Andalucía Mensaje destacado

Publicado:
CAMINOS DE PASIÓN: UNA RUTA QUE HUELE A INCIENSO Y PASIÓN

La Semana Santa del corazón de Andalucía

Existen multitud de modos de adentrarse en el corazón de España. Entre ellos, Caminos de Pasión ofrece un recorrido por el patrimonio histórico-artístico, la gastronomía, las tradiciones, la artesanía y la naturaleza del centro geográfico de Andalucía. Los diez municipios que integran esta propuesta son emblemáticos por su riqueza histórica y patrimonial: Alcalá la Real en Jaén; Baena, Cabra, Lucena, Priego de Córdoba y Puente Genil en Córdoba; Carmona, Osuna, Écija y Utrera en Sevilla, una Ruta que además forma parte de la Red Europea de celebraciones de Semana Santa y Pascua. Sus celebraciones de la Semana Santa son una de sus mayores riquezas y cada una de ellas posee una idiosincrasia propia que la hace única y particular, además de merecedora de ser conocida.

Caminos de Pasión, integrado en Rutas Culturales de España, comprende un recorrido por el centro de Andalucía desde Utrera (Sevilla) hasta Alcalá la Real (Jaén), o viceversa, el cual se puede realizar de diversas maneras: en coche, moto, autocaravana, bicicleta, a caballo o a pie, las últimas tres opciones con posibilidad de hacerlo a través de los caminos naturales o vías verdes que recorren la Ruta y a las que se suma un Gran Sendero que supera los 300 kilómetros. El visitante puede programar su visita desde un formato de escapada rural, con una visita puntual a uno o varios municipios, hasta una estancia de siete a diez días para conocer en profundidad cada una de las localidades que la integran.

Aunque la Semana Santa es una cita marcada puntualmente en el calendario, es relevante destacar que los municipios que componen la Ruta Caminos de Pasión se pueden visitar los 365 días del año, dado que el patrimonio histórico-artístico y cultural presente en los mismos está a disposición de los visitantes en cualquier época. La Ruta cuenta con una red de museos y espacios expositivos en torno a la interpretación de la Semana Santa, donde se puede conocer la particularidad de esta fiesta, sumado a una ruta señalizada en cada municipio con esta temática. Asimismo, las imágenes y ajuares están expuestos permanentemente en los templos y/o casas de hermandad, sede de cada una de las mismas.

Ligado a este mundo cofrade, se puede disfrutar de una tradición artesanal única. Oficios que se han ido manteniendo de generación en generación y que han sabido conservar ese ‘savoir faire’, mediante técnicas y tradición propia, desde sencillos utensilios para las labores domésticas o del campo, hasta auténticas joyas artísticas. Piezas de alfarería y guarnicionería, bordados o tallas que son fruto de una herencia centenaria se pueden contemplar en los talleres que albergan este saber. Sin duda, una vivencia que conquistará a los más inquietos y curiosos. Por último, su gastronomía y el entorno natural en el que se ubica esta Ruta hace que cualquier momento sea idóneo para disfrutar de sus manjares y de los caminos que la recorren.

Refiriéndonos concretamente a la Semana Santa, y a las fiestas religiosas que se celebran durante la misma, es una cita que se vive con verdadera intensidad en toda Andalucía, especialmente en los municipios que integran la Ruta. Esta tradición, que se ha mantenido a lo largo del tiempo en estos rincones, constituye en la...
Leer más ...

Ruta Caminos de Pasión (Andalucía) Tema: Ruta Caminos de Pasión (Andalucía) - Andalucía Foro: Andalucía

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Información Ruta Caminos de Pasion (Andalucia) Mensaje destacado

Publicado:
- Senderos y vías verdes
Los senderos y vías verdes pueden ser una actividad perfecta que realizar durante tu visita a los municipios de Caminos de Pasión. Aquí puedes encontrar toda su oferta:
www.caminosdepasion.com/ ...as-verdes/


- Espacios naturales y protegidos
Son diferentes los espacios naturales y protegidos que encontrarás en los diez municipios de Caminos de Pasión y que se pueden convertir en la excusa perfecta para complementar la estancia en ellos y descubrir la parte más viva y natural de estas localidades.
www.caminosdepasion.com/ ...rotegidos/


- Zonas de estacionamiento autocaravanas
Si decides ponerte en ruta con tu autocaravana, a continuación te mostramos todas las zonas de estacionamiento para autocaravanas que ofrecen los municipios de Caminos de Pasión.
www.caminosdepasion.com/ ...caravanas/


- En familia
Caminos de Pasión cuenta con un amplio catálogo de actividades para disfrutar en familia
www.caminosdepasion.com/en-familia/

Oficinas de Turismo www.caminosdepasion.com/ ...e-turismo/

Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) Tema: Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) - Andalucía Foro: Andalucía

Conbogo
Imagen: Conbogo
Registrado:
23-Oct-2019
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en la Estación de esquí de Sierra Nevada

Publicado:
tintinmilu75 Escribió:
Gracias pabela, pero he leído que hay otros parkings mas baratos que ese. no?

- Mensaje escrito desde Sierra Nevada: Parque y Estación de Esquí -

Aquí tienes toda la información al detalle, tarifas incluidas: Aparcamientos en Pradollano (Sierra Nevada)

Ten presente: Pradollano es una referencia importante. La población a donde debes llegar para tomar los remontes a las pistas de esquí.

Descartados los aparcamientos de autocaravanas y autobuses, nos quedan los aparcamientos de Plaza de Andalucía, Los Peñones y Las Sabinas.

-Plaza de Andalucía es el aparcamiento cubierto del que venimos hablando habitualmente: El principal de la urbanización y el que queda junto a las taquillas y los principales remontes que suben a las pistas. Considera la Plaza de Andalucía como el núcleo de Pradollano en lo que a servicios se refiere: Taquillas, información, remontes, alquiler de equipos, comercios, cafeterías, farmacia, etc.

-Los Peñones queda bastante alejado y cuesta arriba. Existe un remonte hacia las pistas (telesilla Virgen de las Nieves) y otro hacia la urbanización (telesilla Parador) pero hay que informarse antes de su funcionamiento. Es un buen aparcamiento para los no esquiadores que quieren jugar un rato con la nieve pues en esta cota alta de la urbanización hay más probabilidades de encontrarla.

-Las Sabinas: No tan alto como el anterior pero me sigue pareciendo alejado y no sé de remontes por esta zona. Tocará caminar con el equipo a cuestas.

Para que lo visualices mejor:


El aparcamiento de Plaza Andalucía queda en la parte baja de la imagen, el más alto es el de Los Peñones y, a medio camino y junto al número 6 puedes ver el de Las Sabinas.

Hay otra "P" a la izquierda de la imagen, junto a la carretera de acceso. Lo veo al pasar pero no lo he utilizado nunca. El problema sería el acceso a pie hasta la urbanización. Yo creo que es un aparcamiento para gente que se queda por esa zona sin intención de esquiar.

Yo siempre utilizo el de Plaza de Andalucía si voy a esquiar; me compensa en comodidad. De todas formas, el montante "gordo" es el de el forfait de día y lo que hago es llegar pronto y sacarle el máximo de partido. Para comer, bocata rápido traído de casa, sentada en una roca con buenas vistas y al lío. Barato, cero colas, máximo disfrute.

Todas las opiniones suman para que, entre unas y otras, tú tomes tus decisiones; pero a mí, particularmente, lo de bajar desde Monachil hasta la Estación de Autobuses que está a 12 Km en dirección contraria (más o menos la mitad del trayecto a Pradollano) metiéndome en el fregado de circunvalar Granada para luego tomar un autobús y lo mismo a la vuelta, se me haría pesado. Y ahí también hay un gasto de combustible. El tiempo y el dinero tienen distintos significados según las circunstancias, ya es valorarlo y es bueno que conozcas diferentes opciones.

Conste que soy defensora del transporte público. ¿Has preguntado en tu alojamiento o en el ayuntamiento de Monachil si hay alguna opción desde allí? Cabe pensar que un municipio prevea comunicaciones entre sus núcleos de población y Pradollano no deja de ser, técnicamente, una pedanía de Monachil.

Espero...
Leer más ...

Compañeros de viaje en Andalucía Tema: Compañeros de viaje en Andalucía - Andalucía Foro: Andalucía

autocaravana77
Imagen: Autocaravana77
Registrado:
21-Jul-2015
Mensajes: 2
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Compañeros de viaje en Andalucía

Publicado:
carmen090909 Escribió:
Hol viajeros. El año pasado estuve en Ny y genial. Este año quisiera recorrer algunos sitios de andalucia. Como puerto de santa maria, la aldea del rocio, ronda, sevilla... solo que busco gente para que me acompañe porque en un principio no tengo a nadie por ahora hahaha. seria más o menos en verano julio ,agosto... Un saludo

Hola, Carmen. Tengo una autocaravana que que se aburre por no viajar. Yo la digo que no quiero viajar solo. Tengo años para coleccionar, pero sigo activo. Vivo en Sanlúcar de Bda. y estaría encantado en enseñarte lugares de la región. Naturalmente que tendías que colaborar en los gastos. mi correo: jogonsanchez@hotmail.com

Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) Tema: Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) - Andalucía Foro: Andalucía

cacTTus
Imagen: CacTTus
Registrado:
10-Jul-2010
Mensajes: 295
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en la Estación de esquí de Sierra Nevada

Publicado:
tintinmilu75 Escribió:
Gracias pabela, pero he leído que hay otros parkings mas baratos que ese. no?

- Mensaje escrito desde Sierra Nevada: Parque y Estación de Esquí -

Aquí tienes toda la información al detalle, tarifas incluidas: Aparcamientos en Pradollano (Sierra Nevada)

Ten presente: Pradollano es una referencia importante. La población a donde debes llegar para tomar los remontes a las pistas de esquí.

Descartados los aparcamientos de autocaravanas y autobuses, nos quedan los aparcamientos de Plaza de Andalucía, Los Peñones y Las Sabinas.

-Plaza de Andalucía es el aparcamiento cubierto del que venimos hablando habitualmente: El principal de la urbanización y el que queda junto a las taquillas y los principales remontes que suben a las pistas. Considera la Plaza de Andalucía como el núcleo de Pradollano en lo que a servicios se refiere: Taquillas, información, remontes, alquiler de equipos, comercios, cafeterías, farmacia, etc.

-Los Peñones queda bastante alejado y cuesta arriba. Existe un remonte hacia las pistas (telesilla Virgen de las Nieves) y otro hacia la urbanización (telesilla Parador) pero hay que informarse antes de su funcionamiento. Es un buen aparcamiento para los no esquiadores que quieren jugar un rato con la nieve pues en esta cota alta de la urbanización hay más probabilidades de encontrarla.

-Las Sabinas: No tan alto como el anterior pero me sigue pareciendo alejado y no sé de remontes por esta zona. Tocará caminar con el equipo a cuestas.

Para que lo visualices mejor:


El aparcamiento de Plaza Andalucía queda en la parte baja de la imagen, el más alto es el de Los Peñones y, a medio camino y junto al número 6 puedes ver el de Las Sabinas.

Hay otra "P" a la izquierda de la imagen, junto a la carretera de acceso. Lo veo al pasar pero no lo he utilizado nunca. El problema sería el acceso a pie hasta la urbanización. Yo creo que es un aparcamiento para gente que se queda por esa zona sin intención de esquiar.

Yo siempre utilizo el de Plaza de Andalucía si voy a esquiar; me compensa en comodidad. De todas formas, el montante "gordo" es el de el forfait de día y lo que hago es llegar pronto y sacarle el máximo de partido. Para comer, bocata rápido traído de casa, sentada en una roca con buenas vistas y al lío. Barato, cero colas, máximo disfrute.

Todas las opiniones suman para que, entre unas y otras, tú tomes tus decisiones; pero a mí, particularmente, lo de bajar desde Monachil hasta la Estación de Autobuses que está a 12 Km en dirección contraria (más o menos la mitad del trayecto a Pradollano) metiéndome en el fregado de circunvalar Granada para luego tomar un autobús y lo mismo a la vuelta, se me haría pesado. Y ahí también hay un gasto de combustible. El tiempo y el dinero tienen distintos significados según las circunstancias, ya es valorarlo y es bueno que conozcas diferentes opciones.

Conste que soy defensora del transporte público. ¿Has preguntado en tu alojamiento o en el ayuntamiento de Monachil si hay alguna opción desde allí? Cabe pensar que un municipio prevea comunicaciones entre sus núcleos de población y Pradollano no deja de ser, técnicamente, una pedanía de...
Leer más ...

Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) Tema: Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) - Andalucía Foro: Andalucía

mick19
Imagen: Mick19
Registrado:
11-Mar-2015
Mensajes: 475
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en la Estación de esquí de Sierra Nevada

Publicado:
tintinmilu75 Escribió:
Gracias pabela, pero he leído que hay otros parkings mas baratos que ese. no?

- Mensaje escrito desde Sierra Nevada: Parque y Estación de Esquí -

Aquí tienes toda la información al detalle, tarifas incluidas: Aparcamientos en Pradollano (Sierra Nevada)

Ten presente: Pradollano es una referencia importante. La población a donde debes llegar para tomar los remontes a las pistas de esquí.

Descartados los aparcamientos de autocaravanas y autobuses, nos quedan los aparcamientos de Plaza de Andalucía, Los Peñones y Las Sabinas.

-Plaza de Andalucía es el aparcamiento cubierto del que venimos hablando habitualmente: El principal de la urbanización y el que queda junto a las taquillas y los principales remontes que suben a las pistas. Considera la Plaza de Andalucía como el núcleo de Pradollano en lo que a servicios se refiere: Taquillas, información, remontes, alquiler de equipos, comercios, cafeterías, farmacia, etc.

-Los Peñones queda bastante alejado y cuesta arriba. Existe un remonte hacia las pistas (telesilla Virgen de las Nieves) y otro hacia la urbanización (telesilla Parador) pero hay que informarse antes de su funcionamiento. Es un buen aparcamiento para los no esquiadores que quieren jugar un rato con la nieve pues en esta cota alta de la urbanización hay más probabilidades de encontrarla.

-Las Sabinas: No tan alto como el anterior pero me sigue pareciendo alejado y no sé de remontes por esta zona. Tocará caminar con el equipo a cuestas.

Para que lo visualices mejor:


El aparcamiento de Plaza Andalucía queda en la parte baja de la imagen, el más alto es el de Los Peñones y, a medio camino y junto al número 6 puedes ver el de Las Sabinas.

Hay otra "P" a la izquierda de la imagen, junto a la carretera de acceso. Lo veo al pasar pero no lo he utilizado nunca. El problema sería el acceso a pie hasta la urbanización. Yo creo que es un aparcamiento para gente que se queda por esa zona sin intención de esquiar.

Yo siempre utilizo el de Plaza de Andalucía si voy a esquiar; me compensa en comodidad. De todas formas, el montante "gordo" es el de el forfait de día y lo que hago es llegar pronto y sacarle el máximo de partido. Para comer, bocata rápido traído de casa, sentada en una roca con buenas vistas y al lío. Barato, cero colas, máximo disfrute.

Todas las opiniones suman para que, entre unas y otras, tú tomes tus decisiones; pero a mí, particularmente, lo de bajar desde Monachil hasta la Estación de Autobuses que está a 12 Km en dirección contraria (más o menos la mitad del trayecto a Pradollano) metiéndome en el fregado de circunvalar Granada para luego tomar un autobús y lo mismo a la vuelta, se me haría pesado. Y ahí también hay un gasto de combustible. El tiempo y el dinero tienen distintos significados según las circunstancias, ya es valorarlo y es bueno que conozcas diferentes opciones.

Conste que soy defensora del transporte público. ¿Has preguntado en tu alojamiento o en el ayuntamiento de Monachil si hay alguna opción desde allí? Cabe pensar que un municipio prevea comunicaciones entre sus núcleos de población y Pradollano no deja de ser, técnicamente, una pedanía de...
Leer más ...

Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) Tema: Estación de esquí de Sierra Nevada (Granada) - Andalucía Foro: Andalucía

jmgaguirre
Imagen: Jmgaguirre
Registrado:
20-Jun-2015
Mensajes: 29
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Aparcar en la Estación de esquí de Sierra Nevada

Publicado:
tintinmilu75 Escribió:
Gracias pabela, pero he leído que hay otros parkings mas baratos que ese. no?

- Mensaje escrito desde Sierra Nevada: Parque y Estación de Esquí -

Aquí tienes toda la información al detalle, tarifas incluidas: Aparcamientos en Pradollano (Sierra Nevada)

Ten presente: Pradollano es una referencia importante. La población a donde debes llegar para tomar los remontes a las pistas de esquí.

Descartados los aparcamientos de autocaravanas y autobuses, nos quedan los aparcamientos de Plaza de Andalucía, Los Peñones y Las Sabinas.

-Plaza de Andalucía es el aparcamiento cubierto del que venimos hablando habitualmente: El principal de la urbanización y el que queda junto a las taquillas y los principales remontes que suben a las pistas. Considera la Plaza de Andalucía como el núcleo de Pradollano en lo que a servicios se refiere: Taquillas, información, remontes, alquiler de equipos, comercios, cafeterías, farmacia, etc.

-Los Peñones queda bastante alejado y cuesta arriba. Existe un remonte hacia las pistas (telesilla Virgen de las Nieves) y otro hacia la urbanización (telesilla Parador) pero hay que informarse antes de su funcionamiento. Es un buen aparcamiento para los no esquiadores que quieren jugar un rato con la nieve pues en esta cota alta de la urbanización hay más probabilidades de encontrarla.

-Las Sabinas: No tan alto como el anterior pero me sigue pareciendo alejado y no sé de remontes por esta zona. Tocará caminar con el equipo a cuestas.

Para que lo visualices mejor:


El aparcamiento de Plaza Andalucía queda en la parte baja de la imagen, el más alto es el de Los Peñones y, a medio camino y junto al número 6 puedes ver el de Las Sabinas.

Hay otra "P" a la izquierda de la imagen, junto a la carretera de acceso. Lo veo al pasar pero no lo he utilizado nunca. El problema sería el acceso a pie hasta la urbanización. Yo creo que es un aparcamiento para gente que se queda por esa zona sin intención de esquiar.

Yo siempre utilizo el de Plaza de Andalucía si voy a esquiar; me compensa en comodidad. De todas formas, el montante "gordo" es el de el forfait de día y lo que hago es llegar pronto y sacarle el máximo de partido. Para comer, bocata rápido traído de casa, sentada en una roca con buenas vistas y al lío. Barato, cero colas, máximo disfrute.

Todas las opiniones suman para que, entre unas y otras, tú tomes tus decisiones; pero a mí, particularmente, lo de bajar desde Monachil hasta la Estación de Autobuses que está a 12 Km en dirección contraria (más o menos la mitad del trayecto a Pradollano) metiéndome en el fregado de circunvalar Granada para luego tomar un autobús y lo mismo a la vuelta, se me haría pesado. Y ahí también hay un gasto de combustible. El tiempo y el dinero tienen distintos significados según las circunstancias, ya es valorarlo y es bueno que conozcas diferentes opciones.

Conste que soy defensora del transporte público. ¿Has preguntado en tu alojamiento o en el ayuntamiento de Monachil si hay alguna opción desde allí? Cabe pensar que un municipio prevea comunicaciones entre sus núcleos de población y Pradollano no deja de ser, técnicamente, una pedanía de Monachil.

Espero...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube