Yo hice la vía verde hace unos años y siento decir que me resultó decepcionante Me refiero a la "oficial" de cinco kilómetros, porque en prácticamente ningún momento pierdes de vista el pueblo y me resultó demasiado sencilla y monótona.
Si se está por la zona y se quiere hacer una visita al pueblo, no está mal hacerla en caso de tener tiempo de sobra, pero no elegiría ir al pueblo pensando en la vía verde, en mi opinión no justifica una visita expresamente para ello.
Del oeste no, pero no muy lejos hay otro escenario de rodaje de varias películas siendo lo más conocida Exodus de Ridley Scott, y de la serie Juego de Tronos, el paraje de El Chorrillo (municipio de Pechina)
Hola. Nosotros estuvimos alojados un par de noches muy cerca de allí, en el Balneario de la Sierra Alhamilla. Para llegar, hay que pasar por ese sitio. Es impresionante. Y vimos una casetas, claramente eran para películas, pero pensamos que se trataba de antiguos decorados del oeste. No tenía ni idea de que se hubieran construido para Juego de Tronos. Repasando mis fotos y viendo la del artículo, creo que el lugar es éste:
El Paraje Natural Sierra Alhamilla forma parte, junto a las Sierras de Gádor y Cabrera, de los macizos béticos litorales.
Se trata de un área de media montaña, situada al noroeste de la ciudad de Almería, que se levanta entre los eriales del Desierto de Tabernas y la Bahía de Almería. Por el sur limita con el Valle Bajo del Andarax y el Campo de Níjar.
al lindar con el Paraje Natural del Desierto de Tabernas, muchos confunden ambos entornos, aunque este hay diferencias, sobre todo en orografía y ecosistemas.
el origen del sistema montañoso es volcánico. Sus aguas termales, que llevan brotando hacia la superficie desde el interior de la tierra desde hace siglos, han hecho que desde siempre - asentamientos de pobladores de la provincia (Culturas de los Millares y del Argar) hasta la notable influencia islámica- se hayan utilizado estas montañas como lugar de residencia.
El Balneario de Sierra Alhamilla se encuentra en el término municipal almeriense de Pechina, en la ladera de Sierra Alhamilla
Fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido declarado en Andalucía, además de ser reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.
Situada en la costa oeste de la provincia de Almería, se extiende en una franja costera desde la punta que le da nombre hasta las salinas llamadas de Viejas, entre los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar.
Muy conocido por haber sido escenario de numerosas películas del oeste americano, constituye el único verdadero desierto del continente europeo. Aquí la lluvia apenas hace acto de presencia y, cuando aparece, el agua descarga con tal violencia que erosiona aún más el terreno.
Dentro del municipio de Sorbas, en el espacio más árido de Europa, podremos encontrar este peculiar Paraje Natural, declarado como tal por la Junta de Andalucía en 1989.
Este arrecife con plantas de Posidonia —de 108,01 hectáreas— se sitúa entre la costa de Roquetas de Mar y la de Aguadulce y fue declarado Monumento Natural en 2001. Se trata de una de las joyas del Mediterráneo: contribuye a la fijación de los sedimentos del suelo y actúa como barrera de protección contra la pérdida de la superficie de las playas, de ahí su importancia de conservación. Además, este enclave marino sirve de lugar de refugio, de reproducción y de alimento de muchas especies de animales submarinos. Aquí se puede hacer submarinismo y ofrece al visitante paisajes únicos y de gran singularidad.
añado
Pechina y el Paraje Natural Sierra Alhamilla... Leer más ...