Pues hoy he aprovechado para visitar este espacio natural.
Me ha decepcionado en el aspecto de cuidado y de. instalaciones, no en el evidente valor ecológico.
La zona de acceso bastante sucios y descuidados. Culpa tanto de los visitantes poco concienciados como de las autoridades.
Con un poco de dinero mas se podía arreglar tanto los accesos como caminos y señalización.
También he echado de menos algún punto de observar las aves. Había numerosas aves acuáticas pero era imposible verlas dónde estaban. Se veía muy de lejos y no hay apenas caminos para acercarnos.
Un espacio que necesita un poco más de inversión para poder ponerlo en valor.
Para comer nos hemos venido a Almerimar. Aquí hay una gran oferta de restaurantes aunque ahora está un poquito muerto por no ser verano.
Hola MCCA. Una precisión sobre el municipio y es que los habitantes están repartidos en varios núcleos. Tu hotel está en una urbanización de playa separada del pueblo de Roquetas de mar (unos 5 Km), pero igualmente (o inluso más) encontrarás bares, tiendas, paseo marítimo, etc. Si te va la naturaleza, puedes dar un paseo por la Reserva Natural Punta Entinas - Sabinar. Poniente de Almería
Saludos.
@sergio27 traigo tu pregunta a un tema que ya teníamos. Puedes ir echando un vistazo, entre tanto.
Supongo que te refieres a la urbanización que es eso, una urbanización de playa: complejos hoteleros y segundas residencias de crecimiento rápido, no muy armonioso como hay tantos en la costa mediterránea. Sinceramente, no veo que case mucho con ver sitios y ser poco de playa.
Febrero es buena época por la suavidad de los inviernos.
Cerca: Reserva Natural Punta Entinas - Sabinar. Poniente de Almería
Excursiones que se pueden plantear desde Roquetas: Alpujarras y la capital.
Muchas gracias por la recomendación. No conozco esta Reserva.
Estoy analizando ambas zonas porque quizás mañana, al volver de mi peregrinación anual al cabo de Gata, pare brevemente a verlo. Depende del tiempo que me quede, pero seguramente sea una hora o poco mas, así que quizás me incline por las salinas de Cerrillos desde Roquetas, ya que es mas accesible en coche y estaremos cansados.
Hola. Tengo una ligera preferencia por la porción occidental de las marismas, esto es, entrando por la urbanización Almerimar. La encuentro más salvaje, aunque las Salinas Viejas tienen su atractivo como testimonio de la pasada actividad salinera. Un post más arriba tienes las descripciones de dos senderos no muy largos, uno desde cada entrada: Mira a ver cuál te encaja mejor.
El recorrido es sencillo y plano; cunden los tiempos. Hay oportunidad de baño pero precaución: playas aisladas y abiertas.
Fue el primer espacio marítimo-terrestre protegido declarado en Andalucía, además de ser reconocido por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y Geoparque Mundial.
Situada en la costa oeste de la provincia de Almería, se extiende en una franja costera desde la punta que le da nombre hasta las salinas llamadas de Viejas, entre los municipios de El Ejido y Roquetas de Mar.
Muy conocido por haber sido escenario de numerosas películas del oeste americano, constituye el único verdadero desierto del continente europeo. Aquí la lluvia apenas hace acto de presencia y, cuando aparece, el agua descarga con tal violencia que erosiona aún más el terreno.
Dentro del municipio de Sorbas, en el espacio más árido de Europa, podremos encontrar este peculiar Paraje Natural, declarado como tal por la Junta de Andalucía en 1989.
Este arrecife con plantas de Posidonia —de 108,01 hectáreas— se sitúa entre la costa de Roquetas de Mar y la de Aguadulce y fue declarado Monumento Natural en 2001. Se trata de una de las joyas del Mediterráneo: contribuye a la fijación de los sedimentos del suelo y actúa como barrera de protección contra la pérdida de la superficie de las playas, de ahí su importancia de conservación. Además, este enclave marino sirve de lugar de refugio, de reproducción y de alimento de muchas especies de animales submarinos. Aquí se puede hacer submarinismo y ofrece al visitante paisajes únicos y de gran singularidad.
añado
Pechina y el Paraje Natural Sierra Alhamilla... Leer más ...
El Ejido es un municipio de la comarca del poniente almeriense que es el tercero con más población de la provincia después de Almería y Roquetas de Mar, con alrededor de 85000 habitantes.
Diversos núcleos de población componen este municipio además del que le da nombre, como Almerimar, Balerma, Guardias Viejas o las Norias de Daza.
La economía ejidense se basa en la agricultura intensiva (invernaderos), en torno a la que se ha generado una rica industria auxiliar de comercialización de los productos hortícolas a nivel nacional e internacional.
Si bien a primera vista puede que no llame la atención desde el punto de vista turístico, lo cierto es que en el municipio hay varios lugares de interés que se concentran principalmente en la franja costera.
Playas:
Hay varias playas que actualmente cuentan con el distintivo de bandera azul, como son las de Balerma, San Miguel (no confundir con la de San Miguel de Cabo de Gata), Guardias Viejas, Poniente Almerimar y Levante Almerimar.
Poniente Almerimar posee además el distintivo de ecoplaya.
- El Daimún: muy próximo al núcleo urbano de El Ejido, junto a la Carretera de Berja, se localiza el monumento funerario Daimún. Es una construcción funeraria o mausoleo, edificado entre finales del siglo III y comienzos del siglo IV. El edificio puede formar parte de una de las necrópolis o áreas funerarias de Murgi. Su construcción se atribuye a una familia romana procedente de la aristrocacia local.
- Yacimiento arqueológico de Civieja: colina artificial de más de 5000 m2, formada por la superposición de estratos que albergan restos materiales de más de cinco mil años de antigüedad. En dicho yacimiento fue descubierto el mosaico romano que actualmente se expone en la sala museo de Historia Local (Sala didáctica). El yacimiento es clasificado como Bien de Interés Cultural por la transcendencia del lugar para el conocimiento de la prehistoria reciente y a la historia antigua del sureste peninsular.
- Torre fortificada de Balerma: contruida a mediados del siglo XVIII junto a las ruinas de una fortaleza más antigua, esta torre formó parte de un complejo sistema defensivo de atalayas y fortalezas costeras de la costa del antiguo reino de Granada.
- Castillo de Guardias Viejas: el castillo o batería de Guardias Viejas es un elemento notable de la arquitectura militar del siglo XVIII. Su constucción fue promovida para defender la costa del ataque de piratas y corsarios. En la actualidad el castillo es visitable tras haber sido rehabilitado por el Ayuntamiento. En sus dependencias alberga una exposición permanente de uniformes militares y armamento de la época, así como maquetas de fortificaciones costeras.
- Factoría y puerto de Guardias Viejas: En el espigón de la actual Guardias Viejas se localiza una ensenada natural en la que todos los indicios señalan como uno de... Leer más ...
Añado mapa para localizar el Paraje Natural Punta Entinas - Sabinar en relación a las poblaciones y urbanizaciones del Poniente Almeriense:
Incluso en unas vacaciones de relax y hamaca se puede apreciar una tarde en la naturaleza, con el debido respeto a un ecosistema frágil.
Hay accesos desde Almerimar y también desde Rquetas de Mar. Los senderos están bien demarcados y en ningún caso hay que abandonarlos.
En la reserva apenas hay sombra: sombrero, agua y protección solar son imprescindibles. Puede haber mosquitos en primavera y verano, como en cualquier zona de marisma y vegetación: es cuestión de ir prevenidos.
Dentro de Punta Entinas-Sabinar hay diferentes paisajes, como láminas de agua, pequeñas dunas costeras, estepas litorales y pequeñas agrupaciones de sabinas y lentiscos. Las láminas de agua que destacan son las marismas de Entinas, Charcón del Flamenco, Salinas de Cerrillos y Salinas Viejas.
En el paraje natural, a través del sendero de Las Salinas del Cerrillo (El Ejido) se contemplan las zonas inundables de las antiguas salinas, que se explotaron desde los tiempos de los fenicios hasta 1987.
Es Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA) desde 1.989, y se espera su inclusión como Lugar de Interés Comunitario (LIC).
En la reserva natural, uno de los senderos que se puede recorrer es el de las marismas de Punta Entinas, que bordea por el norte las marismas, además de recorrer el litoral que forma la playa de los Percheles y que tras alcanzar la Punta del Sabinar, permite visitar la torre de Cerrillos y el faro del Sabinar.
Como el Paraje Natural, forma parte de la Zona de Especial Protección para las Aves (ZEPA), Lugar de Importancia Comunitaria (LIC) y Sitio Ramsar.
En general Punta Entinas es un paraje sometido a una fuerte presión medioambiental por la cercanía de urbanizaciones y los invernaderos de los campos de Dalías.
RESERVA NATURAL PUNTA ENTINAS - SABINAR. ROQUETAS DE MAR - EL EJIDO. ALMERÍA.
No tiene la extensión del Cabo de Gata pero su gemela al otro lado de la Bahía, Punta Entinas-Sabinar, acoge un singular espacio natural que va a interesar a los amantes de la naturaleza por la diversidad de biotipos y su adaptación a las singularidades del entorno. Mención particular para la sabina negra que le da nombre y carácter.
También ofrece oportunidad para el avistamiento de aves. Los senderos son llanos y gracias a la brisa del mar resulta agradable pasear entre dunas y sabinas. Lo traigo a colación por ser algo menos conocido y quedar a las puertas de dos áreas turísticas como son Almerimar (El Ejido) y Roquetas de Mar. Y porque no andamos sobrados de tramos de costa virgen en el litoral mediterráneo lo que le otorga un valor especial.
Como anécdota, el director de cine John Milius, que ya se había sentido atraído por la provincia almeriense para el rodaje de El Viento y el León (1975), encontró en la reserva natural de Punta Entinas-Sabinar un refugio ideal para Conan el Bárbaro (1982) en su búsqueda de la Montaña del Poder. Por algo será. Míralo qué flamenco él también