Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Algun Pueblo Para Cerca 2025 ⚠️ Foro de Galicia ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Algun Pueblo Para Cerca en nuestro Foro de Galicia.
Se encontraron +400 comentarios sobre Algun Pueblo Para Cerca en el Foro de Galicia
     ❌ Resetear
Buscando en foro de Galicia, si desea ampliar la búsqueda a todos los foros pulsa aquí
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil Tema: Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil - Galicia Foro: Galicia

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11559
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros Sil desde Doade - Dip. Lugo, Pardo, Brandán II

Publicado:
Pesado Escribió:
Muchísimas gracias!!

He visto en alguna de las páginas que las opciones de estacionamiento en los embarcaderos son reducidas...

Yo daba por supuesto que se podría llegar en coche...

Entonces cómo hay que hacer? Se aparca en los pueblos y luego coges un bus? Parece que hay un transporte gratuito al de Albeleda.

Me preocupa especialmente el caso del embarcadero de Doade porque el barco es muy grande. Es decir, irá mucha gente allí a cogerlo.

Saludos y gracias!!

De nada, @Pesado . No tengo experiencia reciente (la última vez que fuí todavía era con remeros y tambor, tengo pendiente la vuelta ...). Pero por lo que veo en fotos actualizadas y güguelmas maps.app.goo.gl/QKJ4Lmo7xhRW49TD9 , hay aparcamiento junto al embarcadero y no es previsible que en Noviembre haya una afluencia tan masiva. Entiendo que las experiencias serían en Julio, Agosto o fechas similares. En cualquier caso, tampoco creo que funcione ninguna línea especial de autobuses en estas fechas de Noviembre, por lo que me temo que tendrás que ir directamente con el coche ... Pero ya te digo que no creo que tengas problemas Guiño

Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil Tema: Barco, catamarán en la Ribeira Sacra - Cañones del Sil - Galicia Foro: Galicia

Pesado
Imagen: Pesado
Registrado:
15-Jun-2010
Mensajes: 89
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Cruceros Sil desde Doade - Dip. Lugo, Pardo, Brandán II

Publicado:
alfrito.alfrito Escribió:
Pesado Escribió:
Muchas gracias por las respuestas!

Creo que nos vamos a alojar por la zona de Doade para tener el puente a mano y así visitar las dos orillas, así que seguramente hagamos el crucero desde Doade también.

He visto 2 empresas:
- Viajes Pardo (en su pagina web no hay billetes disponibles para Noviembre, así que parece que no es una opción)
- El barco de la Diputación de Lugo. En este sí que podemos reservar billetes pero debe ser un barco muy grande. ¿La experiencia está bien?

Sabéis si hay algún otro crucero desde la zona de Doade que sea recomendable. A no ser que encuentre otra cosa, el barco de la Diputación parece la única opción.

Hola, @Pesado . En el mapa


- El de la Diputación de Lugo reservas.rutasembalses.es/ ...2&l=es que comentas está en el lado lucense del río

- En la vertiente orensana, tienes el de Viajes Pardo que comentas turismo.ribeirasacra.org/ ...ajes-pardo que, como dices, admite reservas www.riosil.com/ .../index.php para el 1 de Noviembre, por ejemplo, pero ya no aparecen en los siguientes días que he probado. No obstante, podías intentarlo dentro de unos días o contactar con ellos catamaran@riosil.com para confirmar si no van a hacer salidas en tus fechas

- Además del anterior, también en el lado orensano, hay un barco mucho más pequeño que los anteriores : Barco Brandán II turismo.ribeirasacra.org/ ...brandan-ii que también hace rutas y otras actividades www.adegaalgueira.com/ ...on-del-sil . Pertenece al grupo de Bodegas Algueira www.adegaalgueira.com/ y puede servir para hacer visitas combinadas de bodegas/viñedos (en su bodega maps.app.goo.gl/A44yUfon1QjQWShKA ) y paseos en barco. En la web anterior hay teléfono y correo de contacto, puedes intentarlo con ellos a ver que te pueden ofrecer para tus fechas

Muchísimas gracias!!

He visto en alguna de las páginas que las opciones de estacionamiento en los embarcaderos son reducidas...

Yo daba por supuesto que se podría llegar en coche...

Entonces cómo hay que hacer? Se aparca en los pueblos y luego coges un bus? Parece que hay un transporte gratuito al de Albeleda.

Me preocupa especialmente el caso del embarcadero de Doade porque el barco es muy grande. Es decir, irá mucha gente allí a cogerlo.

Saludos y gracias!!

Campings en Galicia Tema: Campings en Galicia - Galicia Foro: Galicia

cristinap._2025
Imagen: Cristinap._2025
Registrado:
01-Sep-2025
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Campings en Galicia

Publicado:
Buenos días! Voy sin rumbo fijo, si conoces Galicia me encantaría que me recomendaras que visitar, sólo conozco Santiago de compostela. Tengo más interés por visitar pueblos que ciudades. Gracias

Campings en Galicia Tema: Campings en Galicia - Galicia Foro: Galicia

Brigantina
Imagen: Brigantina
Registrado:
09-May-2009
Mensajes: 33620
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Galicia en camper

Publicado:
cristinap._2025 Escribió:
Hola a todos! Me gustaría ir l acosta de Galicia, unos 4 o 5 días, alguien puede sugerirme un camping base y de ahí los sitios que visitar, me gustan mucho los pueblos costero, os lo agradezco de antemano

Sería de ayuda que concretes un poco más las zonas que te gustaría visitar, porque desde el este de la provincia de Lugo al sur de la de Pontevedra hay unos cientos de kilómetros de costa Guiño
Un saludo.

Campings en Galicia Tema: Campings en Galicia - Galicia Foro: Galicia

Lecrín
Imagen: Lecrín
Registrado:
01-Feb-2009
Mensajes: 25827
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Costa Galicia en camper

Publicado:
cristinap._2025 Escribió:
Hola a todos! Me gustaría ir l acosta de Galicia, unos 4 o 5 días, alguien puede sugerirme un camping base y de ahí los sitios que visitar, me gustan mucho los pueblos costero, os lo agradezco de antemano

Hola. Agrupo en un tema que ya teníamos y vamos sumando. Echa un vistazo.

Campings en Galicia Tema: Campings en Galicia - Galicia Foro: Galicia

cristinap._2025
Imagen: Cristinap._2025
Registrado:
01-Sep-2025
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Costa Galicia en camper

Publicado:
Hola a todos! Me gustaría ir l acosta de Galicia, unos 4 o 5 días, alguien puede sugerirme un camping base y de ahí los sitios que visitar, me gustan mucho los pueblos costero, os lo agradezco de antemano

Comarcas de Ribeiro y Carballiño, Orense Tema: Comarcas de Ribeiro y Carballiño, Orense - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14767
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Comarcas de Ribeiro y Carballiño, Orense

Publicado:
El sábado pasado estuve visitando Ribadavia, en la comarca de Ribeiro, en plena ola de calor y de incendios en la provincia. En la localidad, pese a no estar afectada por los incendios, hubo ratos desagradables en los que se olía claramente a chamusquina, aunque luego desapareció.

En mi caso fui en transporte público desde Santiago de Compostela, que no es muy fácil pero permite hacer una visita del pueblo un tanto corta pero suficiente. Llegando a Ourense en tren o para los que se alojen en esta ciudad, hay dos posibilidades: o bien ir en autobús con Monbus o en tren. Ésta última es la que desde mi punto de visto permite realizar una mejor visita del pueblo, ya que si no hay retrasos al menos se pueden estar unas 5 horas y media, tiempo suficiente para ver lo más importante y comer.

Desde la estación, andando hacia la izquierda y continuando por la carretera una vez que se sale a ella, se llega al convento de San Francisco, que es de principios del siglo XVII. Estaba cerrado cuando llegué sobre las 10:30. Justo al lado está el puente medieval del Burgo, del siglo XIII. Además de contemplar el río Avia, se observa una estupenda panorámica del pueblo de Ribadavia.

Si se continúa la calle principal que atraviesa el puente y circunvala el pueblo se llega al castillo de los condes de Ribadavia y las letras del pueblo. Destaca el exterior del castillo. Para visitar el castillo hay que ir a la oficina de turismo y realizar la visita autoguiada, que cuesta 3'50€ (1'50€ entrada reducida). Te dan una audioguía y un pequeño mapa con los diferentes puntos de interés enumerados para usar la audioguía.

El castillo por dentro puede decepcionar porque digamos que no hay muchas estructuras en pie que digamos más allá de las murallas. Se pueden observar restos de los canales y fuentes, del pozo, y en el interior del castillo una antigua necrópolis del siglo IX. También la chimenea, la torre del homenaje y los escudos de armas sobre la puerta principal. Al final del recorrido se accede al museo sefardí. No me entretuve más del tiempo que la audioguía dedicó a dar unas explicaciones. Además, toda la información de los paneles estaba exclusivamente en gallego.

En la oficina de turismo me dieron los horarios de visita de varias de las iglesias del pueblo. Las siguientes iglesias están abiertas supuestamente de L a V de 11:00 a 13:00, S-D de 11:00 a 13:00 y 18:00 a 20:00.

- Iglesia de San Juan
- Santuario del Portal
- Iglesia de Santo Domingo
- Iglesia de Santiago

Por cercanía fui a la iglesia de San Juan del siglo XII y estilo románico, que perteneció a los Caballeros de la Orden de San Juan. Luego fui a la iglesia de Santiago, también del siglo XII y estilo románico, pero ésta me la encontré cerrada sin más. Aproveché para entrar al museo Etnológico al lado, donde se expone una colección etnográfica con cerámica, utensilios de pesca, telares, herramientas para trabajar el lino, imprentas, etc... Lo que más me gustó fue la colección de cerámica.

Tras comer en un restaurante situado en la praza de la Magdalena, junto a la iglesia del mismo nombre, ya en la judería, recorrí algunas calles de este barrio, que realmente son tres calles: Porta Nova de Arriba, Porta Nova de Abaixo y Merelles Caula (la calle que va de la plaza Mayor a la plaza de la Magdalena). Más allá de alguna señal con el típico candelabro de 7 brazos.

Con esto finalicé la visita por Ribadavia. Hice un amago por acercarme al santuario de Nuestra...
Leer más ...

Ría de Muros-Noya (Ría da Estrella) Rías Baixas, A Coruña Tema: Ría de Muros-Noya (Ría da Estrella) Rías Baixas, A Coruña - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14767
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Opinión sobre Noia (Noya) Rías Baixas, Coruña Mensaje destacado

Publicado:
La semana pasada estuve dando una vuelta por Noia. Fui en autobús desde Santiago de Compostela, al haber una frecuencia adecuada de horarios hasta este pueblo.

El pueblo en general no me gustó y pensaba que tendría un aspecto digamos más marinero, pero aún así hubo algunos lugares que me gustaron o me llamaron más la atención.

- Parque de la Alameda
- Iglesia de San Francisco
- Ayuntamiento: dejé para más tarde el entrar en el claustro franciscano, y cuando lo quise hacer ya había cerrado.
- Iglesia de Santa María a Nova y museo de las Laudas: la iglesia del siglo XIV es de estilo gótico marinero y consta de una única nave en el interior. Sin embargo esta iglesia no ejerce funciones como tal, sino que es un museo con piedras sepulcrales que van del siglo XIV al XIX. Estas piedras tienen inscripciones, probablemente para conmemorar al difunto. Me pareció que en algunos casos estas inscripciones hacían referencia al gremio del fallecido, pero no estoy seguro.
- Iglesia de San Martiño: construida en el siglo XV, me llamó particularmente la atención el exterior, con la portada y el rosetón. El interior no particularmente. Es Bien de Interés Cultural.

Me acerqué también a la calle junto a la ría, pero no vi ningún edificio de interés y además la marea estaba bastante baja, por lo que no tenía un encanto especial en ese momento.

Pese a todo, dando un paseo y comiendo allí, se puede echar la mañana.

Saludos.

Visitar pazos en Galicia Tema: Visitar pazos en Galicia - Galicia Foro: Galicia

miguelang031075
Imagen: Miguelang031075
Registrado:
24-May-2007
Mensajes: 14767
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Visitar pazos en Galicia Mensaje destacado

Publicado:
Hace unos días estuve visitando el pazo de Faramello, en las proximidades de Santiago de Compostela y a pocos km de Padrón.

Para llegar a él, es posible también en transporte público desde Santiago de Compostela, ya que hay una línea de autobuses de Monbus que tiene una parada en Faramello. Hay bastante frecuencia a lo largo del día y cualquier autobús que vaya a Padrón hace parada ahí. Desde donde se baja uno, que es en la carretera nacional a la entrada del pueblo, habrá unos 200 m hasta la entrada al pazo. Tal y como explica en la página web, como no se trata de la entrada principal es necesario llamar por teléfono para avisar y que abran el portón, que de lo contrario puede estar cerrado.

La visita a este pazo es guiada y dura aproximadamente una hora y media. Actualmente hay 3 horarios: uno por la mañana a las 12:00, otro a las 15:00 y el tercero a las 17:00. La visita de las 15:00 es en inglés y las otras en español. La reserva se hace a través de un formulario en la página web y cuesta 12€.

www.pazofaramello.com/

El pazo fue edificado por un marqués italiano de origen genovés que se estableció en la zona en el siglo XVIII. El guía nos informó de que se trató de un pazo cuya construcción estuvo asociada a un uso industrial, ya que se estableció la Real Fábrica de Papel del Faramello. Posteriormente el techo del edificio donde estuvo la fábrica se aprovechó para hacer un jardín de terraza en estilo francés, que es lo que se ve actualmente. También se puede ver la capilla privada y el cruceiro, ambos declarados Bien de Interés Cultural. También nos enseñaron varias de las habitaciones en la casa, que es el único lugar donde no se pueden hacer fotos.

Este pazo sigue perteneciendo a los descendientes del fundador del pazo y de hecho el guía que nos hizo la visita manifestó que él era el dueño.

Al final de la visita nos obsequiaron en la edificación establecida como tienda de un vino blanco o tinto con unos bombones. En la tienda se pueden adquirir productos como miel, mermelada, chocolates y licores.

Este pazo, pese a estar tan cerca de una carretera nacional, me pareció un oasis de tranquilidad y muy bucólico, con su bosque, su río, la mansión, etc...
Leer más ...

Camino de Santiago Francés desde Sarria Tema: Camino de Santiago Francés desde Sarria - Galicia Foro: Galicia

Mandy1990.
Imagen: Mandy1990.
Registrado:
27-Jul-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Camino de Santiago Francés desde Sarria

Publicado:
En el Camino de Santiago Francés es el mas clásico de los caminos de Santiago. Es el Camino de Santiago en el que coinciden la mayoría de las vías medievales de peregrinación y por tanto el de mayor relevancia histórica y el más popular entre los peregrinos. Algunos de su tramos pueden tener un exceso de afluencia.

Sarria es una localidad estratégica en el Camino: marca el comienzo para aquellos peregrinos que desean obtener la Compostela.


Estos los últimos pueblos del camino de Santiago francés por tierras de León y Galicia:

Camponaraya nos lleva por tierras de viñedos, cruzando el Arroyo Naraya. Es un pueblo volcado por completo con el Camino de Santiago, pues ya desde la época medieval, contaba con dos hospitales para peregrinos: uno de ellos junto a la actual capilla de la Soledad, y el otro era el de San Juan.

Villafranca del Bierzo. Por su calle del Agua se intuye una extensa herencia histórica, leída en las paredes de sus casas blasonadas. Villa noble, no se pueden dejar de lado sus eclécticos edificios de diferentes épocas y estilos arquitectónicos: la románica Iglesia de Santiago; La Anunciada, de refinado gusto italiano y renacentista, como también lo es su castillo.

Trabadelo. Este pequeño pueblito deja entrever el pasado romano de la zona con restos de los canales romanos y las cuevas subterráneas. Merece la pena acercarse a contemplar la Iglesia parroquial de San Nicolás. De época medieval, de los s. XIII o XIV, guarda una pequeña imagen de una imagen de la Virgen con el Niño, una talla muy pequeña pero muy venerada. Presenta, además, un retablo barroco del siglo XVII, realizado por López de Sisto.

Vega de Valcarce. Vigilada por el eterno centinela, el Castillo de Sarracín, o lo que queda de él, esta villa fue la entrada de Galicia. De hecho, La Portela, pequeña pedanía, hacía de entrada en la práctica. Se extiende por la vega que el río forma en el valle. A uno y otro lado de la cuenca se erguían dos importantes castillos medievales, de los cuales en la actualidad solo se conserva el de Sarracín.

O Cebreiro.Ubicado en la provincia de Lugo, es la primera parada significativa en la ruta del Camino de Santiago Francés al entrar en Galicia. Este pequeño pueblo, con sus antiguas pallozas y la iglesia prerrománica de Santa María, evoca la esencia de la Galicia más tradicional. La leyenda de la aparición del Santo Grial en este lugar agrega un toque místico a la experiencia.

Triacastela, cuyo nombre significa "tres castillos", es un lugar donde se unen varios caminos del peregrinaje. Sus tres rutas principales se entrelazan, convirtiendo a este concello en un punto de encuentro de culturas y experiencias. Los peregrinos descubren aquí la hospitalidad gallega en sus albergues y la belleza de sus paisajes montañosos.

Samos es conocida por albergar el imponente Monasterio de San Julián de Samos, una joya arquitectónica que se eleva majestuosamente en medio de exuberantes paisajes verdes. Fundado en el siglo VI, este monasterio benedictino ha sido testigo de la historia tumultuosa de la región y alberga una impresionante biblioteca con valiosos manuscritos. Además, Samos cautiva con calles adoquinadas, casas de piedra tradicionales y una atmósfera serena que invita a los visitantes a...
Leer más ...

Rías Altas, Galicia Tema: Rías Altas, Galicia - Galicia Foro: Galicia

Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Registrado:
20-Jun-2013
Mensajes: 662
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rías Altas, Galicia

Publicado:
amydala Escribió:
Miguelbilbao Escribió:
amydala Escribió:
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .

Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira


Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.

Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.

Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.

En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.

Muchas gracias por la ayuda. Vamos a ver si consigo hacer algo. Heart

Julio y agosto en Galicia, para encontrar alojamiento es muy posible que los pueblos costeros estén copados y caros......la opción es salirte hacia el interior, hay pueblos muy aceptables y a pocos kms de costa.

Rías Altas, Galicia Tema: Rías Altas, Galicia - Galicia Foro: Galicia

amydala
Imagen: Amydala
Registrado:
25-May-2009
Mensajes: 141
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rías Altas, Galicia

Publicado:
Miguelbilbao Escribió:
amydala Escribió:
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .

Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira


Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.

Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.

Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.

En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.

Muchas gracias por la ayuda. Vamos a ver si consigo hacer algo. Heart

Rías Altas, Galicia Tema: Rías Altas, Galicia - Galicia Foro: Galicia

Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Registrado:
20-Jun-2013
Mensajes: 662
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Rías Altas, Galicia

Publicado:
amydala Escribió:
Gracias a todos.
Conocemos ya algo de Galicia, por lo que nuestra intención es solo la parte de la costa. Entre Ribadeo y Cedeira.
A Coruña ya la conoces.
Creo que como decis cogeré 2 bases .

Pues las opciones de asentarse....
Foz
Viveiro
Porto de Espasante
Cedeira


Para limitar el hacer kilómetros yo pernoctaría en Foz y en Porto de Espasante.

Posibilita ver desde Ribadeo hasta San Ciprian y al otro lado desde Cedeira hasta Viveiro. Son tramos de unos 30-35 kims para cada día.

Intentar ver:
Playa Xilloi y Punta do Fuciño do Porco (si está abierto el acceso). Esa playa es de las mas bonitas que he visto, con rte. Al lado, asador....se come bien y no caro.
Estaca de Bares, Faro y Puerto. Banco de Loiba.

En Espasante Hotel Viento del Norte, está muy bien y buen desayuno. En Cedeira, rte. Kilowatio. En Foz, rte. O Tangarte y mejor la playa de Llas que la del pueblo. San Ciprian merece la pena una visita.

Rías Altas, Galicia Tema: Rías Altas, Galicia - Galicia Foro: Galicia

Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Registrado:
20-Jun-2013
Mensajes: 662
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rías Altas, Galicia

Publicado:
amydala Escribió:
Hola a todos.
Estamos improvisando unos días en las rias altas. Seria para irnos este domingo y estar una semana más o menos.
Imprescindible incluir la playa de las catedrales ( al principio o al final) y a partir de ahí lo que surja. Vamos desde Granada. Huyendo del infierno.

Tengo grandes dudas sobre alojamientos. Recomendais base en algún pueblo intermedio o mejor tipo road trip y dormir cada día en un sitio. Mi marido es más de la primera opción, pero yo creo que es perder mucho tiempo y gasolina.
Necesito ayuda. Se me está haciendo bola.
Gracias.

De uno de Baza/Bilbao

Entiendo que solo pretendéis las Rias Altas....tampoco da para mucho mas.

A mi esa playa no me dice mucho......además, ahora tenéis aforo limitado...mirad reserva.

Yo te puedo indicar algún pueblo para ubicarte.

Foz.- a menos de media hora de esa playa, podéis ver Ribadeo, Rinlo....En Foz, playa de Llas, estupenda.

Pasad a Cedeira.- Imprescindible, San Andrés de Teixido y Cabo Ortegal. Entre Foz y Cedeira unas 4 noches. No soy partidario de dormir cada noche en un lugar.

Otras dos-tres noches.- A Coruña.- La propia ciudad y una escapada hasta Costa da Morte....Laxe, el mas bonito. Opciones desde La Coruña.....Puentedeume, FAGAS DO EUME. En la ciudad, Torre de Hércules y Monte San Pedro, calles de restaurantes, calle Galera y Calle Franja.

Me dices si quieres algo mas.

Rías Altas, Galicia Tema: Rías Altas, Galicia - Galicia Foro: Galicia

amydala
Imagen: Amydala
Registrado:
25-May-2009
Mensajes: 141
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rías Altas, Galicia

Publicado:
Hola a todos.
Estamos improvisando unos días en las rias altas. Seria para irnos este domingo y estar una semana más o menos.
Imprescindible incluir la playa de las catedrales ( al principio o al final) y a partir de ahí lo que surja. Vamos desde Granada. Huyendo del infierno.

Tengo grandes dudas sobre alojamientos. Recomendais base en algún pueblo intermedio o mejor tipo road trip y dormir cada día en un sitio. Mi marido es más de la primera opción, pero yo creo que es perder mucho tiempo y gasolina.
Necesito ayuda. Se me está haciendo bola.
Gracias.

Rías Altas, Galicia Tema: Rías Altas, Galicia - Galicia Foro: Galicia

Miguelbilbao
Imagen: Miguelbilbao
Registrado:
20-Jun-2013
Mensajes: 662
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Rías Altas, Galicia

Publicado:
Gusita79 Escribió:
Hola compañeros viajeros:

Mi orientación es algo mala, alguien que se oriente bien me podría ayudar y sugerir una ruta asequible de 5 días en coche hasta llegar a Santiago de Compostela desde San Sebastián? Nos gustaría acabar un par de noches en Santiago con lo cual tampoco nos daría para mucho.
Muchas gracias!

Primero......en qué fecha?
Segundo, aparte de Santiago, playa o pueblos?
Tercero.....quienes, niños......?

Ruta.-
Donosti-Santiago. A-8....pago peaje en Durango. El resto gratuito hasta llegar a enlazar con la A-6 en Baamonde y seguir hasta enlazar AP-9-Santiago (esta de peaje). Todo por la costa, es trayecto mas bonito y agradable antes que ir por Burgos.

Cinco días no da para mucho, pero algo se puede ver.

Mi plan sería:

Primer día.- Llegada a Cedeira, tarde visitar el pueblo y puerto. En vez de ir directos a Santiago, parar una noche en Cedeira. Subís a San Andrés de Teixido e ir a Cabo Ortigueira....volver a Cedeira por Cariño. Esto sería el segundo día. Al acabar la ruta, unas 4 horas.....a Santiago.

Dos días en Santiago....aunque si aprovechas tarde y mañana siguiente podrías pernoctar en Santiago solo una noche.

Para mi, la zona mas bonita de Galícia, además de San Andrés, es Costa da Morte, que abarca desde Malpica hasta Finisterre.

Dos noches en esta zona.- Donde?

En la zona central, Laxe.

Desde ahí y a media hora puedes subir a Malpica y hacia el sur hasta Muxia...30-40 minutos de coche.

Puedes recorrer la costa y ver el Cabo Vilan y Cabo Touriñan. Una zona que me gustó mucho es Arou, Playa Lobeiras y Playa de Trece...(Cementerio de los Ingleses).

Laxe es un pueblo con playa, bien dotado de servicios, restaurantes....el Faro de Laxe con la puesta de sol, subir tarde.

Incluso, si alargáis un poco podéis llegar a Finisterre cuando vayáis a Muxia.

Si vais desde Santiago a Laxe, ir por Negreira y parar en PONTE MACEIRA media hora....es de lo mas bonito que he visto en interior.

Esto es en plan de costa, playa y faros.

Otra opción, en plan ciudad.....dos días en A Coruña....merece la pena.

Ya me dirás, pero antes lee muchos diarios sobre Galícia.

Yo este año voy a Oleiros, dos días, Muxia, 7 días y Carnota 8 días, del 13 al 30 de julio. Y con esto ya conozco toda la costa gallega....desde A Guarda hasta Ribadeo....pero me queda algún rincón, mas parte del interior.

Creo que Galícia es la región mas bonita, y sin aguantar 40 grados....te aviso, es posible que en la costa no pases de los 20-22 grados, pero si no llueve es suficiente, y si sale el sol es espectacular.

El Camino de Santiago: Camino Inglés (desde Ferrol) Tema: El Camino de Santiago: Camino Inglés (desde Ferrol) - Galicia Foro: Galicia

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9523
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El Camino de Santiago: Camino Inglés (desde Ferrol)

Publicado:
lulifusco Escribió:
Hola cuanto hay de cierto en que si no vas corriendo un poco màs, te quedas sin alojamiento?? y hay que caminar hasta el siguiente pueblo? Sabes si es real que estan colapsados los refugios y no se puede reservar?

Nuestra experiencia en este camino Ingles, fue con reserva previa, alojamiento en hotel, y fue en mayo. Y no vimos masificación alguna, dependera de la epoca del año suponemos seguramente.

El Camino de Santiago: Camino Inglés (desde Ferrol) Tema: El Camino de Santiago: Camino Inglés (desde Ferrol) - Galicia Foro: Galicia

lulifusco
Imagen: Lulifusco
Registrado:
21-Jun-2025
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: El Camino de Santiago: Camino Inglés (desde Ferrol)

Publicado:
Hola cuanto hay de cierto en que si no vas corriendo un poco màs, te quedas sin alojamiento?? y hay que caminar hasta el siguiente pueblo? Sabes si es real que estan colapsados los refugios y no se puede reservar?

Camino de Santiago Francés desde Sarria Tema: Camino de Santiago Francés desde Sarria - Galicia Foro: Galicia

txema029
Imagen: Txema029
Registrado:
18-Abr-2008
Mensajes: 55
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Camino de Santiago Francés desde Sarria

Publicado:
"Menda" Escribió:
Hola Txema.
No te preocupes, los pueblos que vas a recorrer viven en gran medida del camino y no te van a faltar sitios para desayunar, comer o cenar sin necesidad de preparase un tentempié (cosa que puedes hacer si quieres, claro). Incluso a veces montan puestecillos a la vera del camino con comida.
Con respecto a madrugar demasiado, define eso, xD. En general los bares abren a las 7, incluso alguno habrá que abra a las 6. Aún así, hay gente que incluso a las 5 de la mañana ya están en marcha, con frontales para ver por dónde van y eso.
Con una semana es suficiente. Y si eres sociable, seguro que no acabas el camino solo.

Gracias!! A ver si cuadra el calendario y me decido a ir. Gracias.

Camino de Santiago Francés desde Sarria Tema: Camino de Santiago Francés desde Sarria - Galicia Foro: Galicia

Menda
Imagen: Menda
Registrado:
28-Ago-2008
Mensajes: 909
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Camino de Santiago Francés desde Sarria Mensaje destacado

Publicado:
Hola Txema.
No te preocupes, los pueblos que vas a recorrer viven en gran medida del camino y no te van a faltar sitios para desayunar, comer o cenar sin necesidad de preparase un tentempié (cosa que puedes hacer si quieres, claro). Incluso a veces montan puestecillos a la vera del camino con comida.
Con respecto a madrugar demasiado, define eso, xD. En general los bares abren a las 7, incluso alguno habrá que abra a las 6. Aún así, hay gente que incluso a las 5 de la mañana ya están en marcha, con frontales para ver por dónde van y eso.
Con una semana es suficiente. Y si eres sociable, seguro que no acabas el camino solo.
Página 1 de 20 Ir a página 1, 2, 3 ... 18, 19, 20  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube