Searching at forum of País Vasco - Euskadi, if you want to improve search to the rest of forums click here You can repeat this search by Topics clicking here
Dentro de una semana, si coges el barco a las 11:30 vas a tener marea alta, el miércoles a las 12:07, el jueves a las 13:36, mientras que si lo coges a las 17:30 sí vas a pillar marea baja.
Independientemente del barco, yo te recomiendo además que os acerquéis andando a la playa de Sakoneta con marea baja.
Gracias por tu respuesta! Menos mal de este foro
Es que somos de hacer visitas por la mañana y por la tarde ya algo más relajado.
Dentro de una semana, si coges el barco a las 11:30 vas a tener marea alta, el miércoles a las 12:07, el jueves a las 13:36, mientras que si lo coges a las 17:30 sí vas a pillar marea baja.
Independientemente del barco, yo te recomiendo además que os acerquéis andando a la playa de Sakoneta con marea baja.
Gracias por tu respuesta! Menos mal de este foro
Es que somos de hacer visitas por la mañana y por la tarde ya algo más relajado.
Dentro de una semana, si coges el barco a las 11:30 vas a tener marea alta, el miércoles a las 12:07, el jueves a las 13:36, mientras que si lo coges a las 17:30 sí vas a pillar marea baja.
Independientemente del barco, yo te recomiendo además que os acerquéis andando a la playa de Sakoneta con marea baja.
Haber que os parece...
Lunes 5/8:Llegada,visitar castillo de Butron y alrededores... Visitar playas de sopelana o plentzia.
Martes 6/8:Bermeo-Mundaka-San Juan de Gaztelengate... Espero que me digáis si es buena hora las 18:45 para iniciar visita.
Restaurante portuondo o txakoli portuondo en Mundaka.
Miércoles 7/8:Aquí tenemos una duda, no se si seguir disfrutando de los paisajes costeros o ir a San Sebastián... Y allí visitar lo típico, playa de la concha, casco antiguo,peine del viento, ensanche.Ni idea de donde comer... Seguiré indagando.
Jueves 8/8:Bilbao :Casco viejo, Guggenheim, plaza nueva, puente Bizkaia, basílica se Begoña...
Comida :Eme, Café Iruña, zuga, Gure toki, Zaharra... Rtr. La Mary....
Viernes 9/8:Guernica-Elantxpbe-Lekeito.
Comer, y aquí soy inflexible... En Aulesta, restaurante el zarrabenta... Como lo pintas mogutu imprescindible....
Bueno... Que os parece?
Un par de apuntes.
Para el martes apuntas para comer el restaurante Portuondo o el Txakoli Portuondo. Son dos locales muy diferentes. El restaurante está especializado en marisco y pescados y sus precios van en consonancia con el nivel del género (o sea, que no es un sitio barato). El Txakoli es una especie de cervecera, su oferta gira en torno a los pollos asados, patatas fritas, chorizo a la sidra, etc. Muy asequible. Están uno junto al otro y comparten unas maravillosas vistas sobre la ría de Urdaibai.
Respecto al horario elegido para visitar Gaztelugatxe, no sabría decirte si es recomendable o no. Siempre que he estado por allí ha sido antes del bombazo de Juego de Tronos y cualquier horario era bueno para subir a la ermita. En alguna página web leo que es obligatorio sacar la entrada gratuita entre las 10 de la mañana y las 19:00. Así que entiendo que pasada esa hora no se obliga a sacar entrada porque la afluencia de visitantes será mucho menor.
Para el miércoles dudas entre paisajes costeros o San Sebastian. Dado que vas a visitar Mundaka, Bermeo, Elantxobe, Lekeitio… considero que ya te haces una buena idea de la costa vizcaina, así que yo te recomendaría visitar Donostia, una ciudad preciosa, cómoda para moverte con los críos (prácticamente llana) y con alternativas que pueden gustar al peque de 6 años: el acuarium, el carrusel junto al Ayuntamiento, el tren txu-txu que hace un recorrido turísitico por la ciudad, el parque de atracciones de Igueldo….
Y sobre el Zarrabenta… acertarás. Un restaurante muy típico, con una decoración sencilla, básica, pero es que todo su atractivo está en sus platos. Grandes raciones, cocina tradicional vasca (con fundamento, que diría Argiñano), excepcional su jamón Joselito, bien surtida bodega… Desde Lekeitio vienes a tardar unos 15 minutillos en coche. En Aulestia no hay mucho que ver o hacer, es un pequeño pueblo de interior, pero después de comer puedes dar un paseíto contemplando los típicos caseríos, el frontón (donde suele haber piedras para el arrastre con bueyes en deporte rural), el río…
Mil Gracias Mogutu!!!
San Sebastián entonces y cogeré última hora para San Juan de Gaztelengate... Haber si no hay mucha gente...
Haber que os parece...
Lunes 5/8:Llegada,visitar castillo de Butron y alrededores... Visitar playas de sopelana o plentzia.
Martes 6/8:Bermeo-Mundaka-San Juan de Gaztelengate... Espero que me digáis si es buena hora las 18:45 para iniciar visita.
Restaurante portuondo o txakoli portuondo en Mundaka.
Miércoles 7/8:Aquí tenemos una duda, no se si seguir disfrutando de los paisajes costeros o ir a San Sebastián... Y allí visitar lo típico, playa de la concha, casco antiguo,peine del viento, ensanche.Ni idea de donde comer... Seguiré indagando.
Jueves 8/8:Bilbao :Casco viejo, Guggenheim, plaza nueva, puente Bizkaia, basílica se Begoña...
Comida :Eme, Café Iruña, zuga, Gure toki, Zaharra... Rtr. La Mary....
Viernes 9/8:Guernica-Elantxpbe-Lekeito.
Comer, y aquí soy inflexible... En Aulesta, restaurante el zarrabenta... Como lo pintas mogutu imprescindible....
Bueno... Que os parece?
Un par de apuntes.
Para el martes apuntas para comer el restaurante Portuondo o el Txakoli Portuondo. Son dos locales muy diferentes. El restaurante está especializado en marisco y pescados y sus precios van en consonancia con el nivel del género (o sea, que no es un sitio barato). El Txakoli es una especie de cervecera, su oferta gira en torno a los pollos asados, patatas fritas, chorizo a la sidra, etc. Muy asequible. Están uno junto al otro y comparten unas maravillosas vistas sobre la ría de Urdaibai.
Respecto al horario elegido para visitar Gaztelugatxe, no sabría decirte si es recomendable o no. Siempre que he estado por allí ha sido antes del bombazo de Juego de Tronos y cualquier horario era bueno para subir a la ermita. En alguna página web leo que es obligatorio sacar la entrada gratuita entre las 10 de la mañana y las 19:00. Así que entiendo que pasada esa hora no se obliga a sacar entrada porque la afluencia de visitantes será mucho menor.
Para el miércoles dudas entre paisajes costeros o San Sebastian. Dado que vas a visitar Mundaka, Bermeo, Elantxobe, Lekeitio… considero que ya te haces una buena idea de la costa vizcaina, así que yo te recomendaría visitar Donostia, una ciudad preciosa, cómoda para moverte con los críos (prácticamente llana) y con alternativas que pueden gustar al peque de 6 años: el acuarium, el carrusel junto al Ayuntamiento, el tren txu-txu que hace un recorrido turísitico por la ciudad, el parque de atracciones de Igueldo….
Y sobre el Zarrabenta… acertarás. Un restaurante muy típico, con una decoración sencilla, básica, pero es que todo su atractivo está en sus platos. Grandes raciones, cocina tradicional vasca (con fundamento, que diría Argiñano), excepcional su jamón Joselito, bien surtida bodega… Desde Lekeitio vienes a tardar unos 15 minutillos en coche. En Aulestia no hay mucho que ver o hacer, es un pequeño pueblo de interior, pero después de comer puedes dar un paseíto contemplando los típicos caseríos, el frontón (donde suele haber piedras para el arrastre con bueyes en deporte rural), el río…
Tras un periodo de cierre por obras, el museo del muelle donostiarra reabre sus puertas bajo una nueva marca –sustituye el nombre de Museo Naval por el de Museo Marítimo Vasco - y con dos exposiciones temporales de producción propia. Las obras realizadas en el edificio suponen mejoras sustanciales en la accesibilidad y en el uso de los espacios.
El Museo Naval cerró sus puertas el 1 de octubre de 2018. Seis meses han sido suficientes para realizar una serie de intervenciones en la antigua Casa Torre del Consulado, respetuosas con el propio edificio originario del siglo XVIII y necesarias para mejorar las condiciones de accesibilidad y de uso del edificio como espacio museístico.
Entre las obras acometidas destaca la instalación de un ascensor panorámico interior para facilitar el acceso a la sala principal y a la buhardilla, espacio este último que ha experimentado mayor transformación con el cambio de ubicación de la biblioteca y de las oficinas, y que se presenta ahora como nuevo espacio expositivo, íntimo y diáfano, con más superficie de exposición. La eliminación de tabiques permite además, contemplar en su totalidad la cubierta interior de madera, originaria del edificio.
Las obras de mejora también han conllevado la renovación completa de una instalación de climatización del museo energéticamente más eficiente, la reorganización del hall del museo y la restauración integral de fachadas y de otros elementos del edificio.
Nueva marca para una nueva etapa
La renovación no se ha limitado a cambios en el edificio, el museo se presenta bajo una nueva marca, más acorde con su identidad y misión: nueva denominación –sustituye el nombre de Museo Naval por el de Museo Marítimo Vasco– y nuevo logo cuyo diseño nos remite a un imaginario de motivos y actividades del ámbito marítimo (ballenas, barcos, construcción naval, mar…)
Asimismo, el Museo Marítimo Vasco viene acompañado de un nuevo Plan Museológico 2019-2023, que marcará la trayectoria del museo durante los próximos años. A nivel comunicativo también se ha remodelado la página web del museo con un estilo y aspecto más moderno.
Vamos a hacer un recorrido de una semana aproximadamente al País Vasco y este es el recorrido que tenemos pensado hacer:
Sábado 14: Llegada a Casa rural cerca de Galdacano desde Madrid ¿algún sitio donde parar en el camino para comer y visitar rápido Miranda Ebro, Vitoria? . Llegaremos después de comer aproximademente. Visitar algo de Bilbao y si es a tarde ir directamente a Elorrio.
Domingo 15: Bilbao, Gughenheim, Casco antiguo, subida mirador, si da tiempo Portugalete y Arenas para ver el puente.
Lunes 16: San Juan de Gaztelugatxe, Bermeo, Mundaka, Ea, Lekeitio, Guernica, si nos da tiempo de ver algo de Bilbao que quede lo vemos.
Martes 17: Mutriku, Deva, Zumaia, Guetaria, Zarautz (comer de menú en Arguiñano hotel) y llegada a Pasajes donde pernoctamos la segunda parte del viaje.
Miércoles 18: San Sebastián. Jueves 19: Hondarribia, Irún, Hendaya, Fuerte Sokoa.
Viernes 20: San Juan de Luz, Biarritz, Bayona.
Sábado 21: Lo que quede de San Sebastián, Tolosa, Monasterio S. Ignacio de Loyola, o si nos apetece un pueblo francés tipo Espelette y alrededores...
Domingo 22: Salida por la mañana parando en Vitoria o Burgos para llegar a Madrid.
¿Os parece bien el recorrido? ¿Algo que deba ver que no he contemplado? ¿Algo prescindible?
Gracias.
Saludos.
Yo lo veo asequible, hice este viaje hace unos años. Lo que yo hice, había cosas que no tenía previstas conocer y que finalmente me dio tiempo. Te aconsejo que lleves la información y vayas más sobre la marcha, incluso mirando el tiempo que hace cada día. Asi me movía yo, como hay distancias entre los puntos, pues el tiempo cambia.
- Vitoria: Unas horas, conocer el casco histórico y la calle comercial.
- Bilbao, Portugalete y Las Arenas: 1 día y medio. Llegamos unas horas antes de que anocheciera, fuimos directamente a la zona del Guggenheim. Al día siguiente a todo lo que quedaba (casco histórico, mercado, mirador...) y a media tarde fuimos a Santurce, Portugalete y Las Arenas con un buen paseo, cenamos en Portugalete. Tenía más tiempo para Bilbao pero nos sobró y nos fuimos antes, al día siguiente nos fuimos directamente del hotel al siguiente destino que no estaba previsto.
- Costa vasca: 1 día y medio, haciendo noche en Elantxobe. Imprescindible San Juan de Gaztelugatxe, pudiendo comer en el restaurante Eneperi (dentro o fuera como merendero) y hacer la ruta a la ermita.
-San Sebastián: 2 días aunque en menos lo puedes conocer.
-Biarritz y Bayona: 1 día, aunque llegamos pronto al apartamento y podrias meter algo más. En Bayona, comer en la creperie a la bolee, otro imprescindible! Riquisimo, los mejores crepes de mi vida y no he podido encontrarlos ni en París.
- San Juan de Luz, Fuerte de Sokoa, Hondarribia, Hendaya: Aquí no recuerdo cómo lo combiné, nos alojamos 5 noches en Hendaya pero son pueblos pequeños. Al que más tiempo le dedicas es San Juan de Luz. El resto puedes ir metiéndolos en días anteriores que vuelvas más pronto de la ruta.
A Vitoria puedes parar a conocerlo en la viaje de ida y dar una vuelta luego de noche por Bilbao.
A Bilbao puedes dedicarle el día siguiente y cuando te vayas a la zona vasca, conocer Portugalete por la mañana y comer ya en San Juan de Gaztelugatxe siguiendo la ruta hasta donde llegues. Sigues al día siguiente donde lo dejaste y comes en Zarautz, aquí puedes optar por volver a algún pueblo cercano si no te dio tiempo a verlo. Tienes toda la tarde libre prácticamente. Ya podrias acercarte... read more...
Gracias por vuestras impresiones, nosotras vamos en tren así que sin problemas de parking, queremos ir a Hondarribia y Guetaria pero lo haremos en Bus. Es que he visto alguna pensión (CASA NICOLASA) que me pide 320€ por 3 noches. y Hay alguna que tienen un precio asequible la noche del jueves pero el viernes y sábado me piden 110€. Y los hoteles:
Arrizul Congress : 307€
Barceló Costa Vasca: 216€
Astoria 7: 222€
Palacio de Aiete: 178€
Zenit: 278€
Al final, aunque estén un poco mas alejados creo que me decidiré por un Hotel, entre estos ¿Con cual os quedaríais por calidad y facilidad de comunicación con el centro?
Pues siendo sincera, lo más barato; el hotel en estos casos lo usas más bien poco, no es como si te fueras al Caribe, que vas a estar ahí todo el día. Yo estuve en el Palacio de Aiete y muy bien; paseo de 20 minutos al centro (la ida bien, la vuelta es cuesta arriba), pasan autobuses cerca y el hotel está muy bien. Veo, además, que es el más barato
Gracias por vuestras impresiones, nosotras vamos en tren así que sin problemas de parking, queremos ir a Hondarribia y Guetaria pero lo haremos en Bus. Es que he visto alguna pensión (CASA NICOLASA) que me pide 320€ por 3 noches. y Hay alguna que tienen un precio asequible la noche del jueves pero el viernes y sábado me piden 110€. Y los hoteles:
Arrizul Congress : 307€
Barceló Costa Vasca: 216€
Astoria 7: 222€
Palacio de Aiete: 178€
Zenit: 278€
Al final, aunque estén un poco mas alejados creo que me decidiré por un Hotel, entre estos ¿Con cual os quedaríais por calidad y facilidad de comunicación con el centro?
Os copio la lista porque veo que el enlace no va.....
Gandarias
Es una de las referencias gastronómicas de la Parte Vieja de Donostia. Un templo de la cocina vasca que se ha ganado una magnífica reputación a base de trabajo. Su sala de motores, las planchas y la cocina está permanentemente a toda máquina. No hay respiro. Ya sea por los fieles locales o por las ingentes tropas turistas, es difícil encontrar un hueco. Una vez allí, pidan la carta y avisen al camarero de que hay un celiaco a bordo. A pesar de su frenético ritmo no duden de su formación. Les ayudarán a relajarse y disfrutar. Una plancha exclusiva para celíacos lo garantiza. No dejen de probar su ‘champi’, el risotto de hongos, la brocheta de gambas, el pintxo de solomillo… o atrévanse a trinchar una chuleta a pie. La experiencia lo vale. La barra, antesala de un restaurante atendido de forma exquisita y agasajado con productos de primera con un tratamiento sencillo y perfecto, les hará viajar por los campos, mares y regadíos de Euskadi sin moverse del sitio. Azkena
Si algo representa a los lugares, son sus mercados. La Bretxa, el más insigne de Donostia, se sitúa en una de las arterias de la Parte Vieja, en su subsuelo. Una vuelta por sus puestos les llevará un rato. Vayan por su parte trasera y descubrirán un ‘txoko’ amable, una joyita para el paladar. Identifiquen su intolerancia y serán asesorados. El 90% de sus pintxos son sin gluten. Si pueden, déjense llevar por un menú en miniatura asequible, que culmina incluso con postre. La mejor forma de descubrirlo es reservar con antelación y avisar de su celiaquía. Un pequeño y acogedor rincón al lado del bar les espera. Siéntense, sorpréndanse y disfruten. Un bacalao confitado con calamar, una latita de anchoa marinada con tomate del país, berenjena con lomo adobado y crujiente de queso sobre arena de maíz… Tenis Ondarreta
Uno de los clubes deportivos más representativos de la ciudad esconde un elegante restaurante ubicado en un entorno privilegiado. Entre la playa de Ondarreta y el Peine del Viento, hay un refugio para los celíacos. La atención y el servicio es excelente. Su cocina, domina los fundamentos de la tradición vasca y tanto los menús de entresemana como el de fin de semana añaden refinamiento y nuevas ideas a sus platos diarios. Si optan por la carta, el arroz con almejas o una merluza rellena pueden estar en la lista. A pesar de su presencia, los precios son contenidos. Kaskazuri
Allá donde la Parte Vieja linda con la furia del Cantábrico, en el Paseo Nuevo, una cocina fresca, trabajada, equilibrada y fotogénica se unen para menús razonables tanto al mediodía como por la noche de lunes a jueves. En su oferta nunca faltan opciones vegetarianas o sin gluten. Servicio fino y detallista. Pollitena
Esto es pura cocina tradicional sin florituras a dos pasos del Boulevard, en un primer piso con encanto donde el trato familiar les hará sentirse como en casa de sus tíos. Un menú completo, donde no faltan los ingredientes típicos que pueblan las mesas en cualquier celebración. Además, a buen precio. La Rebotika
A pocos pasos de la calle Matía, calle principal del barrio del Antiguo, una nueva apertura es celebrada por celíacos y acompañantes. Un local coqueto, gustosamente ataviado y ambientado... read more...
Hola viajeros. En primer lugar pedir disculpas a los moderadores porque he puesto un mensaje similar en otro hijo del foro y no sé si puedo repetirlo aquí, pero por intentarlo...
Bueno, a lo que vamos, tengo pensado marcharme al país vasco esta Semana Santa de 2014. Más en concreto a la costa vasca, ya que son pocos días y no nos gusta andar con prisas. Partimos de Barcelona y los días de los que disponemos son del martes 15/04 al domingo 20/04. Hemos cogido 3 noches (del jueves al domingo) en una casa rural chulísima en Urdabai, en concreto en Muxica, desde donde pensamos hacer excursiones a lugares cercanos, así que nos queda decidir qué hacemos los días anteriores (martes y miércoles). Nuestra idea, después de leer los distintos hilos del foro es hacer la siguiente ruta:
Martes.- Barcelona - Hondarribia: Salir tempranito de Barcelona, parada técnica por el camino (Zaragoza o similar) para almorzar y de descansar uno poco de coche, y llegar a la hora de comer a Hondarribia, donde nos quedaremos a dormir, para no hacer mucho tute ese día. He visto que por la zona hay otros pueblos preciosos en la parte francesa, pero como no se puede abarcar todo casi que los dejaremos para otra ocasión.
Miércoles: Hondarribia- Donosti.- Nos levantaremos tempranito y nos marcharemos a Donosti donde pasaremos todo el día, a ver si tenemos suerte y nos hace buen tiempo, o al menos que nollueva mucho (de camino es posible que paremos en Pasaia). Nos quedaremos a dormir en Donosti, después de estar todo el día en la ciudad.
Jueves: Donosti- Muxika: Salimos de Donosti y de camino a la casa rural pasamos por Zarautz, Getaria y Zumaia, depende de lo que tardemos en ver estos pueblos nos iremos ya para la casa rural de Muxika, o si nos da tiempo, añadimos Lekeito y luego ya hacia Muxika, donde nos quedaremos a dormir 3 noches.
Viernes: Muxika- Mundaka- Bermeo- San Juan de Gaztalugatxe- Muxika (aunque no necesariamente por este orden). Si el día anterior no nos hubiese dado tiempo a ir a Lekeito, lo añadiríamos ese día, pero sin agobios, preferimos disfrutar de las cosas sin prisas, si da tiempo bien, y si no, pues no pasa nada, a disfrutar de lo que veamos.
Sábado: Bilbao
Domingo: Vuelta hacia Barcelona, de camino tal vez parar en Vitoria-Gasteiz, o antes de marcharnos acercarnos a ver algún pueblecito que nos haya quedado pendiente de la costa.
Bueno, me gustaría que los que hubiéseis visitado la zona me diérais vuestra opinión sobre el itinerario (sobre todo Mogutu, que veo que es un esperto), si es viable, si se pueden ver los pueblos del recorrido con cierta calma, teniendo en cuenta que no nos importa madrugar, pero que también nos gusta comería comer sin prisas(más en un sitio con tan buena fama gastronómica), si nos dejamos algún lugar imprescindible..... pero es que todo tiene tan buena pinta !!!
Yo también tengo pensado marcharme al país vasco esta Semana Santa de 2014, bueno, más en concreto a la costa vasca, ya que son pocos días y no nos gusta andar con prisas. Partimos de Barcelona y los días de los que disponemos son del martes 15/04 al domingo 20/04. Hemos cogido 3 noches (del jueves al domingo) en una casa rural chulísima en Urdabai, en concreto en Muxica, desde donde pensamos hacer excursiones a lugares cercanos, así que nos queda decidir qué hacemos los días anteriores (martes y miércoles). Nuestra idea, después de leer los distintos hilos del foro es hacer la siguiente ruta:
Martes.- Barcelona - Hondarribia: Salir tempranito de Barcelona, parada técnica por el camino (Zaragoza o similar) para almorzar y de descansar uno poco de coche, y llegar a la hora de comer a Hondarribia, donde nos quedaremos a dormir, para no hacer mucho tute ese día. He visto que por la zona hay otros pueblos preciosos en la parte francesa, pero como no se puede abarcar todo casi que los dejaremos para otra ocasión.
Miércoles: Hondarribia- Donosti.- Nos levantamos tempranito y nos marcharemos a Donosti donde pasaremos todo el día, a ver si tenemos suerte y nos hace buen tiempo (de camino es posible que paremos en Pasaia). Nos quedaremos a dormir en Donosti.
Jueves: Donosti- Muxika: Salimos de Donosti y de camino a la casa rural pasamos por Zarautz, Getaria y Zumaia, depende de lo que tardemos en ver estos pueblos nos iremos directos a Muxika, o si os da tiempo añadimos Lekeito y luego ya hacia Muxika, donde nos quedaremos a dormir.
Viernes: Muxika- Mundaka- Bermeo- San Juan de Gaztalugatxe- Muxika (aunque no necesariamente por este orden). Si el día anterior no nos hubiese dado tiempo a ir a Lekeito, lo añadiríamos ese día, pero sin agobios, preferimos disfrutar de las cosas sin prisas, si da tiempo bien, y si no, pues no pasa nada, a disfrutar de lo que veamos.
Sábado: Bilbao
Domingo: Vuelta hacia Barcelona, de camino tal vez parar en Vitoria-Gasteiz, o antes de marcharnos acercarnos a ver algún pueblecito que nos haya quedado pendiente de la costa.
Bueno, me gustaría que los que hubiéseis visitado la zona me diérais vuestra opinión sobre el itinerario (sobre todo Mogutu, que veo que es un esperto), si es viable para los días que estamos, si se pueden ver los pueblos del recorrido con cierta calma, teniendo en cuenta que no nos importa madrugar, pero que también nos gusta comería comer sin prisas(más en un sitio con tan buena fama gastronómica), no sé si nos dejamos algún imprescindible.....
Bueno, pues lo dicho, que espero vuestra ayuda con muchíiiisima ilusión