-Tarjeta de transporte. En Buenos Aires hay la tarjeta SUBE, que sirve para el transporte público. Para el transporte dentro de la ciudad, y entre la ciudad, el aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque. No sé por qué en Google Maps no salen ciertos buses, y me recomendaron también descargarme la app de Moovit. Lo que he visto es que con Maps a veces tienes que estar en la misma parada para que te indique la forma directa de llegar al sitio donde quieres ir. Esta tarjeta Sube también se usa en otras ciudades/pueblos, en Bariloche, por ejemplo. Córdoba tiene su propia tarjeta jajaja. https://www.argentina.gob.ar/sube/preguntas-frecuentes/usarla https://terminaldecordoba.com/contenido/164/tarjeta-red-bus-donde-comprarla-y-cargarla
Es una tarjeta monedero que tú le metes dinero y te va descontando. En BsAs o CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) es un poco lio porque no cuesta lo mismo el metro, el tranvía o el autobús, pero sin embargo en Bariloche que solo tiene bus, todos los viajes valen igual. Hay que decirle al chofer a dónde vas para que te ponga una tarifa u otra (en BsAs). A veces con Google Maps te pone lo que te cuesta un billete y puedes ir cargando según necesidad. Si un billete te cuesta 700 pesos, pues tú le dices al del Kiosko que quieres meter 1.400 y así tienes para dos viajes.
En principio la tarjeta también se paga (2.000 pesos creo que vale), pero ojo porque en Kioskos me han llegado a decir que valía 2.500 y el precio es fijo. Que en una ocasión me querían engañar... Y 2 Kioskos uno al lado del otro, uno me pedía 2.000 y otro 2.500. Y en el que me decían 2.000 me dijeron que el precio era fijo. A ver, son 0,50€, pero....
-Divisa. Hay grupos de WhatsApp para el intercambio de divisa, son grupos abiertos para la compra de dólar blue. Tu pones los dólares o euros que quieres vender, el tipo de cambio que quieres hacer, y si alguien te acepta te mandará un mensaje privado y quedas con él/ella en el lugar acordado. Yo por si acaso, no fui solo pero es gente de fiar, según mi experiencia. Lo más fácil es cambiar en BsAs. También hay en Córdoba o Bariloche pero el cambio siempre es peor.
A día de hoy (22/04/2024):
-Dólar Oficial: 858 pesos
-Dólar Blue: 1.005 pesos
-Dólar MEP: 1.015 pesos
A ver, tampoco hay tanta diferencia, 147 pesos del Oficial al Blue, que son unos 0,15€, pero eso cambiando 1 dólar. Si cambias 300$, son 45€ que te sablan en el cambio... Cada vez hay menos diferencia, pero va por días, el Blue cuando yo estuve allí iba bajando iba bajando y se estaba acercando al oficial, estuvo cerca de 900 pesos, pero ahora está subiendo otra vez.
-Pago con tarjeta. Casi todo se paga con tarjeta, con la Revolut te cambia según el cambio oficial pero a los 2-3 días te reajustan el cambio con el dólar MEP que hubiera en el momento. Hay veces que el MEP está por encima del Blue y otras que no... Eso ya, hay que ir mirando cada día, para ello hay aplicaciones que te dicen cada día cómo está el cambio. La información creo que se actualizaba a las 10:00 de la mañana, no se actualiza a las 00:00 de la noche. Si alguien necesita info de la tarjeta que me escriba un privado. Yo he pagado con un banco convencional (Caixabank y Kutxabank) y no me han aplicado el cambio MEP.
-Vuelos internos. Yo casi siempre miraba por SkyScanner, pero ya he visto que aún Google Flights... Leer más ...
-Tarjeta de transporte. En Buenos Aires hay la tarjeta SUBE, que sirve para el transporte público. Para el transporte dentro de la ciudad, y entre la ciudad, el aeropuerto de Ezeiza y el Aeroparque. No sé por qué en Google Maps no salen ciertos buses, y me recomendaron también descargarme la app de Moovit. Lo que he visto es que con Maps a veces tienes que estar en la misma parada para que te indique la forma directa de llegar al sitio donde quieres ir. Esta tarjeta Sube también se usa en otras ciudades/pueblos, en Bariloche, por ejemplo. Córdoba tiene su propia tarjeta jajaja. https://www.argentina.gob.ar/sube/preguntas-frecuentes/usarla https://terminaldecordoba.com/contenido/164/tarjeta-red-bus-donde-comprarla-y-cargarla
Es una tarjeta monedero que tú le metes dinero y te va descontando. En BsAs o CABA (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) es un poco lio porque no cuesta lo mismo el metro, el tranvía o el autobús, pero sin embargo en Bariloche que solo tiene bus, todos los viajes valen igual. Hay que decirle al chofer a dónde vas para que te ponga una tarifa u otra (en BsAs). A veces con Google Maps te pone lo que te cuesta un billete y puedes ir cargando según necesidad. Si un billete te cuesta 700 pesos, pues tú le dices al del Kiosko que quieres meter 1.400 y así tienes para dos viajes.
En principio la tarjeta también se paga (2.000 pesos creo que vale), pero ojo porque en Kioskos me han llegado a decir que valía 2.500 y el precio es fijo. Que en una ocasión me querían engañar... Y 2 Kioskos uno al lado del otro, uno me pedía 2.000 y otro 2.500. Y en el que me decían 2.000 me dijeron que el precio era fijo. A ver, son 0,50€, pero....
-Divisa. Hay grupos de WhatsApp para el intercambio de divisa, son grupos abiertos para la compra de dólar blue. Tu pones los dólares o euros que quieres vender, el tipo de cambio que quieres hacer, y si alguien te acepta te mandará un mensaje privado y quedas con él/ella en el lugar acordado. Yo por si acaso, no fui solo pero es gente de fiar, según mi experiencia. Lo más fácil es cambiar en BsAs. También hay en Córdoba o Bariloche pero el cambio siempre es peor.
A día de hoy (22/04/2024):
-Dólar Oficial: 858 pesos
-Dólar Blue: 1.005 pesos
-Dólar MEP: 1.015 pesos
A ver, tampoco hay tanta diferencia, 147 pesos del Oficial al Blue, que son unos 0,15€, pero eso cambiando 1 dólar. Si cambias 300$, son 45€ que te sablan en el cambio... Cada vez hay menos diferencia, pero va por días, el Blue cuando yo estuve allí iba bajando iba bajando y se estaba acercando al oficial, estuvo cerca de 900 pesos, pero ahora está subiendo otra vez.
-Pago con tarjeta. Casi todo se paga con tarjeta, con la Revolut te cambia según el cambio oficial pero a los 2-3 días te reajustan el cambio con el dólar MEP que hubiera en el momento. Hay veces que el MEP está por encima del Blue y otras que no... Eso ya, hay que ir mirando cada día, para ello hay aplicaciones que te dicen cada día cómo está el cambio. La información creo que se actualizaba a las 10:00 de la mañana, no se actualiza a las 00:00 de la noche. Si alguien necesita info de la tarjeta que me escriba un privado. Yo he pagado con un banco convencional (Caixabank y Kutxabank) y no me han aplicado el cambio MEP.
-Vuelos internos. Yo casi siempre miraba por SkyScanner, pero ya he visto que aún Google Flights es mejor. Bueno, como... Leer más ...
Gracias Txemarizgz! La verdad es que he mirado un poco lo que ofrecen las agencias de viajes y la mayoría cogen algunos vuelos internos.
Ahora mismo no he mirado trayectos de coche ni muchas rutas. Ayer cogí esta, pero cuando coja mapa y con vuestra ayuda espero mejorarla
Día 1-3: Buenos Aires, Argentina
Día 4-6: El Calafate, Argentina (vuelo)
Día 7-9: Torres del Paine, Chile (coche)
Día 10-11: Puerto Natales, Chile (coche)
Día 12-14: Ushuaia, Argentina (vuelo)
Día 15-16: Punta Arenas, Chile (vuelo)
Día 17-18: El Chaltén, Argentina (coche)
Día 19-21: Bariloche, Argentina (vuelo)
Día 22-23: San Martín de los Andes, Argentina (coche)
Día 24-25: Buenos Aires, Argentina (vuelo)
espero que podáis iluminarme!
Creo que este trayecto estaba muy bueno. Pero lo acomodaría así.
Día 1-3: Buenos Aires, Argentina
Día 4-6: Ushuaia, Argentina (vuelo)
Alquilaría un auto en Ushuaia y ahí comienzo.
Día 7-8: Punta Arenas, Chile (coche) Son cerca de 8-9 horas desde Ushuaia
Día 9-11: Torres del Paine, Chile (coche) Desde Punta Arenas a Puerto Natales, son cerca de 3 horas
Día 12-13: Puerto Natales, Chile (coche)
Día 14-16: El Calafate, Argentina (coche) Puerto Natales a Río Turbio menos de 1 horas y desde Río Turbio a El Calafate 3 horas (total 4 horas)
Día 17-18: El Chaltén, Argentina (coche) Desde El Calafate a El Chaltén son poco menos de 3 horas.
Acá es donde el viaje se complica. Te recomendaría regresar a El Calafate, devolver el coche y ver la posibilidad de tomar un vuelo desde El Calafate a Bariloche.
Día 19-21: Bariloche, Argentina (vuelo) Ya en Bariloche podés alquilarte un coche y recorrer sin problemas. Desde Bariloche a San Martín de los Andes tenés cerca de 3 horas, a mitad de camino te recomiendo parar en Villa La Angostura.
Día 22-23: San Martín de los Andes, Argentina (coche)
Día 24-25: Buenos Aires, Argentina (vuelo)
Gracias Txemarizgz! La verdad es que he mirado un poco lo que ofrecen las agencias de viajes y la mayoría cogen algunos vuelos internos.
Ahora mismo no he mirado trayectos de coche ni muchas rutas. Ayer cogí esta, pero cuando coja mapa y con vuestra ayuda espero mejorarla
Día 1-3: Buenos Aires, Argentina
Día 4-6: El Calafate, Argentina (vuelo)
Día 7-9: Torres del Paine, Chile (coche)
Día 10-11: Puerto Natales, Chile (coche)
Día 12-14: Ushuaia, Argentina (vuelo)
Día 15-16: Punta Arenas, Chile (vuelo)
Día 17-18: El Chaltén, Argentina (coche)
Día 19-21: Bariloche, Argentina (vuelo)
Día 22-23: San Martín de los Andes, Argentina (coche)
Día 24-25: Buenos Aires, Argentina (vuelo)
espero que podáis iluminarme!
El orden más lógico es el que te han dicho. Según esta página web hay conexión directa o con transbordo según la fecha del año y el día de la semana.
Gracias Txemarizgz! La verdad es que he mirado un poco lo que ofrecen las agencias de viajes y la mayoría cogen algunos vuelos internos.
Ahora mismo no he mirado trayectos de coche ni muchas rutas. Ayer cogí esta, pero cuando coja mapa y con vuestra ayuda espero mejorarla
Día 1-3: Buenos Aires, Argentina
Día 4-6: El Calafate, Argentina (vuelo)
Día 7-9: Torres del Paine, Chile (coche)
Día 10-11: Puerto Natales, Chile (coche)
Día 12-14: Ushuaia, Argentina (vuelo)
Día 15-16: Punta Arenas, Chile (vuelo)
Día 17-18: El Chaltén, Argentina (coche)
Día 19-21: Bariloche, Argentina (vuelo)
Día 22-23: San Martín de los Andes, Argentina (coche)
Día 24-25: Buenos Aires, Argentina (vuelo)
espero que podáis iluminarme!
A ver, yo lo haria en este orden.
Vuelo Bas- Bariloche, hacer los alrededores.
Vuelo Bariloche- Calafate, coche( o bus) hacia el norte, Chalten, volver sobre tus pasos para ir a calafate , y de ahi bajar a Torres del Paine, Puerto Natales y Punta Arenas.
Se complica la cosa para ir a Ushuaia, tienes una kilometrada y no veo vuelos potables desde Puerto Natales y Punta Arenas...
Este viaje lo hice en dos, una vez Chile y otra Argentina..... y el tema de los vuelos no lo veo facil. como ligarlo.
Un saludo.
Gracias Txemarizgz! La verdad es que he mirado un poco lo que ofrecen las agencias de viajes y la mayoría cogen algunos vuelos internos.
Ahora mismo no he mirado trayectos de coche ni muchas rutas. Ayer cogí esta, pero cuando coja mapa y con vuestra ayuda espero mejorarla
Día 1-3: Buenos Aires, Argentina
Día 4-6: El Calafate, Argentina (vuelo)
Día 7-9: Torres del Paine, Chile (coche)
Día 10-11: Puerto Natales, Chile (coche)
Día 12-14: Ushuaia, Argentina (vuelo)
Día 15-16: Punta Arenas, Chile (vuelo)
Día 17-18: El Chaltén, Argentina (coche)
Día 19-21: Bariloche, Argentina (vuelo)
Día 22-23: San Martín de los Andes, Argentina (coche)
Día 24-25: Buenos Aires, Argentina (vuelo)
espero que podáis iluminarme!
No entiendo muy bien lo del chaltén. Una vez en el calafate puedes ir al chaltén. De hecho es que hay transfers y en 3 horas estás ahí, por si no te apetece alquilar coche.
Gracias Txemarizgz! La verdad es que he mirado un poco lo que ofrecen las agencias de viajes y la mayoría cogen algunos vuelos internos.
Ahora mismo no he mirado trayectos de coche ni muchas rutas. Ayer cogí esta, pero cuando coja mapa y con vuestra ayuda espero mejorarla
Día 1-3: Buenos Aires, Argentina
Día 4-6: El Calafate, Argentina (vuelo)
Día 7-9: Torres del Paine, Chile (coche)
Día 10-11: Puerto Natales, Chile (coche)
Día 12-14: Ushuaia, Argentina (vuelo)
Día 15-16: Punta Arenas, Chile (vuelo)
Día 17-18: El Chaltén, Argentina (coche)
Día 19-21: Bariloche, Argentina (vuelo)
Día 22-23: San Martín de los Andes, Argentina (coche)
Día 24-25: Buenos Aires, Argentina (vuelo)
Estuve en Argentina unos 12 días dos noches estuve en el avión digamos después estuve dos noches en iguazú una noche en la Patagonia concretamente en Calafate y el resto de noches en Buenos Aires.
mi itinerario fue llegada a Buenos Aires y después a los 3 días fuimos a iguazú donde estuvimos dos días regresamos estuvimos dos días en Buenos Aires y una noche después en la Patagonia
En Buenos Aires lo primero que hay que tener en cuenta es que existe el cambio con el peso argentino por lo que lo llaman así esto significa que todos los cambios que hagas en monedas en metálico en efectivo digamos juez suponen que tengas el doble de dinero que si pagaras con tarjeta es decir que si el cambio oficial está a €1 = a 143$ argentinos allí en las casas de cambio que hay de forma oficial que no es nada ilegal ni hecha nada escondido ni nada pues el cambio está a €1 = 247 $
por lo tanto lo que recomiendo y lo que yo hice fue llevar todo el dinero en efectivo yo no sabia xq no era así pero me dijeron q la moneda Argentina fluctúa tanto y cambia mucho de valores los argentinos compran euros y compran dólares cómo un seguro entonces realmente ellos te compran los euros así que el cambio está muy alto en comparación y todo lo q pagues con la tarjeta pues te hacen el cambio a 143 $ por lo tanto si te tomas una cerveza a lo mejor está a 200 $entonces si la pagas con la tarjeta es a €1,50 euro si has hecho el cambio al dólar Blue realmente estás pagando 80 céntimos aproximadamente.
Así pues todo lo que tenéis que hacer es eso cambiar allí el dinero súper importante allí incluso se pueden pagar y comprar billetes de aerolíneas en el propio aeropuerto lo que entiendo que es un inconveniente si viajas desde España pero como yo tenía allí a una persona que era la que iba a visitar compraba allí los billetes porque salen mucho más baratos al pagarlos en efectivo.
también tener en cuenta que podéis pagar en en el hotel o en el apartamento en el que os quedéis a dormir podéis pagar en efectivo y así os saldrá más barato también.
bueno lo primero a tener en cuenta es que en Buenos Aires hicimos un free Tour de la boca un barrio espectacular superbonito súper chulo verdad que no me atrevería a ir por ahí por la noche sola así que mejor ir con el free Tour porque te enseñan las calles más populares y está como pues eso sabiendo por dónde estás andando el sin embargo este barrio es súper turístico tiene 1000 bares shows de tango mientras estás comiendo muchísimas tiendecitas que podéis pasear después tranquilamente pero al menos por las calles más conocidas.
después en Buenos Aires también fuimos a un show de tango la verdad es que estuvo muy bien fueron dos horas y lo que más nos gustó fue el teatro ciego era un teatro que se hacía completamente a oscuras con cena y nos salió a unos €40 mereció muchísimo la pena estuvo genial y esto estaba en el barrio de Soho Palermo
después lo que más recomiendo es visitar el barrio de Palermo Soho xq tienes muxo ambiente para cenar para tomar algo para salir para lo que queráis además de que las calles me daban mucha tranquilidad parecen seguras bueno en fin todo bien yo me quedé ahí a dormir en ese barrio y lo recomendaría
después también el puerto Madero por la noche es impresionante para tomar algo está muy cerca de la Casa Rosada así que podéis a am después o antes ir a verla y pasar al puerto Madero y dar un paseo porque tiene unas vistas impresionantes y es muy bonito
después... Leer más ...
Estuve en Argentina unos 12 días dos noches estuve en el avión digamos después estuve dos noches en iguazú una noche en la Patagonia concretamente en Calafate y el resto de noches en Buenos Aires.
mi itinerario fue llegada a Buenos Aires y después a los 3 días fuimos a iguazú donde estuvimos dos días regresamos estuvimos dos días en Buenos Aires y una noche después en la Patagonia
En Buenos Aires lo primero que hay que tener en cuenta es que existe el cambio con el peso argentino por lo que lo llaman así esto significa que todos los cambios que hagas en monedas en metálico en efectivo digamos juez suponen que tengas el doble de dinero que si pagaras con tarjeta es decir que si el cambio oficial está a €1 = a 143$ argentinos allí en las casas de cambio que hay de forma oficial que no es nada ilegal ni hecha nada escondido ni nada pues el cambio está a €1 = 247 $
por lo tanto lo que recomiendo y lo que yo hice fue llevar todo el dinero en efectivo yo no sabia xq no era así pero me dijeron q la moneda Argentina fluctúa tanto y cambia mucho de valores los argentinos compran euros y compran dólares cómo un seguro entonces realmente ellos te compran los euros así que el cambio está muy alto en comparación y todo lo q pagues con la tarjeta pues te hacen el cambio a 143 $ por lo tanto si te tomas una cerveza a lo mejor está a 200 $entonces si la pagas con la tarjeta es a €1,50 euro si has hecho el cambio al dólar Blue realmente estás pagando 80 céntimos aproximadamente.
Así pues todo lo que tenéis que hacer es eso cambiar allí el dinero súper importante allí incluso se pueden pagar y comprar billetes de aerolíneas en el propio aeropuerto lo que entiendo que es un inconveniente si viajas desde España pero como yo tenía allí a una persona que era la que iba a visitar compraba allí los billetes porque salen mucho más baratos al pagarlos en efectivo.
también tener en cuenta que podéis pagar en en el hotel o en el apartamento en el que os quedéis a dormir podéis pagar en efectivo y así os saldrá más barato también.
bueno lo primero a tener en cuenta es que en Buenos Aires hicimos un free Tour de la boca un barrio espectacular superbonito súper chulo verdad que no me atrevería a ir por ahí por la noche sola así que mejor ir con el free Tour porque te enseñan las calles más populares y está como pues eso sabiendo por dónde estás andando el sin embargo este barrio es súper turístico tiene 1000 bares shows de tango mientras estás comiendo muchísimas tiendecitas que podéis pasear después tranquilamente pero al menos por las calles más conocidas.
después en Buenos Aires también fuimos a un show de tango la verdad es que estuvo muy bien fueron dos horas y lo que más nos gustó fue el teatro ciego era un teatro que se hacía completamente a oscuras con cena y nos salió a unos €40 mereció muchísimo la pena estuvo genial y esto estaba en el barrio de Soho Palermo
después lo que más recomiendo es visitar el barrio de Palermo Soho xq tienes muxo ambiente para cenar para tomar algo para salir para lo que queráis además de que las calles me daban mucha tranquilidad parecen seguras bueno en fin todo bien yo me quedé ahí a dormir en ese barrio y lo recomendaría
después también el puerto Madero por la noche es impresionante para tomar algo está muy cerca de la Casa Rosada así que podéis a am después o antes ir a verla y pasar al puerto Madero y dar un paseo porque tiene unas vistas impresionantes y es muy bonito
después... Leer más ...
Estuve en Argentina unos 12 días dos noches estuve en el avión digamos después estuve dos noches en iguazú una noche en la Patagonia concretamente en Calafate y el resto de noches en Buenos Aires.
mi itinerario fue llegada a Buenos Aires y después a los 3 días fuimos a iguazú donde estuvimos dos días regresamos estuvimos dos días en Buenos Aires y una noche después en la Patagonia
En Buenos Aires lo primero que hay que tener en cuenta es que existe el cambio con el peso argentino por lo que lo llaman así esto significa que todos los cambios que hagas en monedas en metálico en efectivo digamos juez suponen que tengas el doble de dinero que si pagaras con tarjeta es decir que si el cambio oficial está a €1 = a 143$ argentinos allí en las casas de cambio que hay de forma oficial que no es nada ilegal ni hecha nada escondido ni nada pues el cambio está a €1 = 247 $
por lo tanto lo que recomiendo y lo que yo hice fue llevar todo el dinero en efectivo yo no sabia xq no era así pero me dijeron q la moneda Argentina fluctúa tanto y cambia mucho de valores los argentinos compran euros y compran dólares cómo un seguro entonces realmente ellos te compran los euros así que el cambio está muy alto en comparación y todo lo q pagues con la tarjeta pues te hacen el cambio a 143 $ por lo tanto si te tomas una cerveza a lo mejor está a 200 $entonces si la pagas con la tarjeta es a €1,50 euro si has hecho el cambio al dólar Blue realmente estás pagando 80 céntimos aproximadamente.
Así pues todo lo que tenéis que hacer es eso cambiar allí el dinero súper importante allí incluso se pueden pagar y comprar billetes de aerolíneas en el propio aeropuerto lo que entiendo que es un inconveniente si viajas desde España pero como yo tenía allí a una persona que era la que iba a visitar compraba allí los billetes porque salen mucho más baratos al pagarlos en efectivo.
también tener en cuenta que podéis pagar en en el hotel o en el apartamento en el que os quedéis a dormir podéis pagar en efectivo y así os saldrá más barato también.
bueno lo primero a tener en cuenta es que en Buenos Aires hicimos un free Tour de la boca un barrio espectacular superbonito súper chulo verdad que no me atrevería a ir por ahí por la noche sola así que mejor ir con el free Tour porque te enseñan las calles más populares y está como pues eso sabiendo por dónde estás andando el sin embargo este barrio es súper turístico tiene 1000 bares shows de tango mientras estás comiendo muchísimas tiendecitas que podéis pasear después tranquilamente pero al menos por las calles más conocidas.
después en Buenos Aires también fuimos a un show de tango la verdad es que estuvo muy bien fueron dos horas y lo que más nos gustó fue el teatro ciego era un teatro que se hacía completamente a oscuras con cena y nos salió a unos €40 mereció muchísimo la pena estuvo genial y esto estaba en el barrio de Soho Palermo
después lo que más recomiendo es visitar el barrio de Palermo Soho xq tienes muxo ambiente para cenar para tomar algo para salir para lo que queráis además de que las calles me daban mucha tranquilidad parecen seguras bueno en fin todo bien yo me quedé ahí a dormir en ese barrio y lo recomendaría
después también el puerto Madero por la noche es impresionante para tomar algo está muy cerca de la Casa Rosada así que podéis a am después o antes ir a verla y pasar al puerto Madero y dar un paseo porque tiene unas vistas impresionantes y es muy bonito
después... Leer más ...
Estuve en Argentina unos 12 días dos noches estuve en el avión digamos después estuve dos noches en iguazú una noche en la Patagonia concretamente en Calafate y el resto de noches en Buenos Aires.
mi itinerario fue llegada a Buenos Aires y después a los 3 días fuimos a iguazú donde estuvimos dos días regresamos estuvimos dos días en Buenos Aires y una noche después en la Patagonia
En Buenos Aires lo primero que hay que tener en cuenta es que existe el cambio con el peso argentino por lo que lo llaman así esto significa que todos los cambios que hagas en monedas en metálico en efectivo digamos juez suponen que tengas el doble de dinero que si pagaras con tarjeta es decir que si el cambio oficial está a €1 = a 143$ argentinos allí en las casas de cambio que hay de forma oficial que no es nada ilegal ni hecha nada escondido ni nada pues el cambio está a €1 = 247 $
por lo tanto lo que recomiendo y lo que yo hice fue llevar todo el dinero en efectivo yo no sabia xq no era así pero me dijeron q la moneda Argentina fluctúa tanto y cambia mucho de valores los argentinos compran euros y compran dólares cómo un seguro entonces realmente ellos te compran los euros así que el cambio está muy alto en comparación y todo lo q pagues con la tarjeta pues te hacen el cambio a 143 $ por lo tanto si te tomas una cerveza a lo mejor está a 200 $entonces si la pagas con la tarjeta es a €1,50 euro si has hecho el cambio al dólar Blue realmente estás pagando 80 céntimos aproximadamente.
Así pues todo lo que tenéis que hacer es eso cambiar allí el dinero súper importante allí incluso se pueden pagar y comprar billetes de aerolíneas en el propio aeropuerto lo que entiendo que es un inconveniente si viajas desde España pero como yo tenía allí a una persona que era la que iba a visitar compraba allí los billetes porque salen mucho más baratos al pagarlos en efectivo.
también tener en cuenta que podéis pagar en en el hotel o en el apartamento en el que os quedéis a dormir podéis pagar en efectivo y así os saldrá más barato también.
bueno lo primero a tener en cuenta es que en Buenos Aires hicimos un free Tour de la boca un barrio espectacular superbonito súper chulo verdad que no me atrevería a ir por ahí por la noche sola así que mejor ir con el free Tour porque te enseñan las calles más populares y está como pues eso sabiendo por dónde estás andando el sin embargo este barrio es súper turístico tiene 1000 bares shows de tango mientras estás comiendo muchísimas tiendecitas que podéis pasear después tranquilamente pero al menos por las calles más conocidas.
después en Buenos Aires también fuimos a un show de tango la verdad es que estuvo muy bien fueron dos horas y lo que más nos gustó fue el teatro ciego era un teatro que se hacía completamente a oscuras con cena y nos salió a unos €40 mereció muchísimo la pena estuvo genial y esto estaba en el barrio de Soho Palermo
después lo que más recomiendo es visitar el barrio de Palermo Soho xq tienes muxo ambiente para cenar para tomar algo para salir para lo que queráis además de que las calles me daban mucha tranquilidad parecen seguras bueno en fin todo bien yo me quedé ahí a dormir en ese barrio y lo recomendaría
después también el puerto Madero por la noche es impresionante para tomar algo está muy cerca de la Casa Rosada así que podéis a am después o antes ir a verla y pasar al puerto Madero y dar un paseo porque tiene unas vistas impresionantes y es muy bonito
después después todo lo que podéis... Leer más ...
ARGENTINA.TRAVEL, LA RENOVADA WEB QUE FUNCIONA COMO EL MEDIO TURÍSTICO LÍDER DEL PAÍS AL MUNDO
El lanzamiento de la nueva versión, que contó con una importante audiencia en el streaming del canal de YouTube de Visit Argentina, se realizó en el Palacio Duhau de Buenos Aires.
La nueva página web tiene como objetivo ser la herramienta que permita conocer desde todos los rincones del mundo las posibilidades y ofertas del universo turístico del país. La misma cuenta con sus versiones en español, inglés y portugués.
En el Día Mundial del Turismo la nueva web llenó las pantallas del mundo con paisajes soñados. Desde los más clásicos e imperdibles hasta los más recónditos y desconocidos, todos los destinos, planes, actividades y eventos por el país tienen un lugar en este sitio único, la mejor fuente para conocer los secretos del turismo argentino.
Y el renovado sitio no sólo brinda todas las respuestas, sino que lo hace de manera personalizada. ¿Cómo? Con secciones como “Qué clase de viajero eres”, donde completando una serie de preguntas como la longitud del viaje, la edad o con quién es el recorrido, la plataforma responde con experiencias ideales para aquel itinerario.
La geografía también se hace presente con un mapa interactivo donde, de manera dinámica, lúdica y -sobre todo- sencilla, se descubren las diferentes regiones del país. Con un solo clic te podés transportar a la mística selva del Litoral, a los colores, texturas y tradiciones del Norte o a los paisajes alucinantes de la Patagonia.
EL CHORIPÁN FUE NOMBRADO
UNO DE LOS MEJORES 5 SÁNDWICHES DEL MUNDO:
8 DATOS QUE NO CONOCÍAS
El famoso sándwich argentino entró en el podio de los 5 mejores del planeta según el ranking 2021 del sitio gastronómico The Taste Atlas. Motivo suficiente para degustarlo, ¿verdad? En esta nota todos los secretos detrás de una de las comidas callejeras más queridas del territorio.
El invitado que jamás falta en un asado, la comida que te espera después de un partido, la excusa perfecta de un encuentro con amigos. El choripán no falla. Es la magia de lo sencillo. Es tradición y orgullo. Un folclore que se extraña cada vez que se visitan tierras lejanas. Es ese tipo de sabor que se descubre y jamás se olvida. Entra en los restaurantes más elegantes mientras dice presente en cientos de puestos callejeros. Está al lado de palabras como Maradona, porque desde siempre puso en el mapa la bandera argentina. A fines prácticos es un chorizo de cerdo entre dos panes, pero como habrás leído, es mucho más que eso. En esta nota, 8 curiosidades:
1. Se remonta al siglo XIX
Una época donde los gauchos se deleitaban con asados varios. Ellos, a diferencia de sus vecinos urbanos, decidieron comer el chorizo con pan o galletas. La tradición resultó sencillamente exquisita y tan espectacular que conquistó el corazón del país entero.
2. Está en el top 5 de los sándwiches más ricos del mundo
Según The Taste Atlas este 2021 el choripán merece un lugar en el pedestal de los mejores inventos entre panes. Está cuarto en la tabla que además incluye un racconto de siete restaurantes recomendadísimos para enamorarse de este icónico bocado de argentinidad.
3. En el asado se come primero
Como todo ritual, hay ciertas máximas que hay que respetar: el aplauso al asador, la picada previa, el vinito o Fernet para acompañar y, por supuesto, que el chori sea lo primero en salir de la parrilla. Tiene que ver con que su cocción es mucho más rápida que la del resto de la carne, pero lo cierto es que un asado no se da por inaugurado hasta que se prueba el primer bocado de choripán.
4. El pan crujiente es la clave del éxito
Sí, es una fiesta de sabor y, como tal, es súper importante la elección de sus protagonistas. En este caso, la textura suave y crocante del pan francés marida a la perfección con la piel crujiente del chorizo. Por supuesto, existen alternativas increíbles, pero el más tradicional lleva pan francés.
5. Se come con muchas salsas
Aunque hay tantas variables de salsa como argentinos, los puristas dirán que hay dos que jamás pueden faltar: chimichurri (oliva, vinagre, perejil, pimentón, orégano, ají molido, ajo, cebolla) y criolla (cebolla, tomate, morrón, aceite, orégano y vinagre).
EL CHORIPÁN FUE NOMBRADO
UNO DE LOS MEJORES 5 SÁNDWICHES DEL MUNDO:
8 DATOS QUE NO CONOCÍAS
El famoso sándwich argentino entró en el podio de los 5 mejores del planeta según el ranking 2021 del sitio gastronómico The Taste Atlas. Motivo suficiente para degustarlo, ¿verdad? En esta nota todos los secretos detrás de una de las comidas callejeras más queridas del territorio.
El invitado que jamás falta en un asado, la comida que te espera después de un partido, la excusa perfecta de un encuentro con amigos. El choripán no falla. Es la magia de lo sencillo. Es tradición y orgullo. Un folclore que se extraña cada vez que se visitan tierras lejanas. Es ese tipo de sabor que se descubre y jamás se olvida. Entra en los restaurantes más elegantes mientras dice presente en cientos de puestos callejeros. Está al lado de palabras como Maradona, porque desde siempre puso en el mapa la bandera argentina. A fines prácticos es un chorizo de cerdo entre dos panes, pero como habrás leído, es mucho más que eso. En esta nota, 8 curiosidades:
1. Se remonta al siglo XIX
Una época donde los gauchos se deleitaban con asados varios. Ellos, a diferencia de sus vecinos urbanos, decidieron comer el chorizo con pan o galletas. La tradición resultó sencillamente exquisita y tan espectacular que conquistó el corazón del país entero.
2. Está en el top 5 de los sándwiches más ricos del mundo
Según The Taste Atlas este 2021 el choripán merece un lugar en el pedestal de los mejores inventos entre panes. Está cuarto en la tabla que además incluye un racconto de siete restaurantes recomendadísimos para enamorarse de este icónico bocado de argentinidad.
3. En el asado se come primero
Como todo ritual, hay ciertas máximas que hay que respetar: el aplauso al asador, la picada previa, el vinito o Fernet para acompañar y, por supuesto, que el chori sea lo primero en salir de la parrilla. Tiene que ver con que su cocción es mucho más rápida que la del resto de la carne, pero lo cierto es que un asado no se da por inaugurado hasta que se prueba el primer bocado de choripán.
4. El pan crujiente es la clave del éxito
Sí, es una fiesta de sabor y, como tal, es súper importante la elección de sus protagonistas. En este caso, la textura suave y crocante del pan francés marida a la perfección con la piel crujiente del chorizo. Por supuesto, existen alternativas increíbles, pero el más tradicional lleva pan francés.
5. Se come con muchas salsas
Aunque hay tantas variables de salsa como argentinos, los puristas dirán que hay dos que jamás pueden faltar: chimichurri (oliva, vinagre, perejil, pimentón, orégano, ají molido, ajo, cebolla) y criolla (cebolla, tomate, morrón, aceite, orégano y vinagre).
Quieres alquilar un 4x4 y hacer Tolar Grande, Cono de Arita etc a tu aire? Bueno, yo que lo conozco, no me atreveria. Lo hice con 4x4 pero con conductor experto. Si haces eso y bajas a la Puna Catamarqueña( Antofalla etc) increible. Pero que te lleven
Gracias por ayudarme @Moucho! La verdad es que me encantaría hacerlo a mi aire, pero no sé si me atreveré y al final tendré que hacer con guía esas zonas. Dependiendo de la información que vaya encontrando me decidiré por una opción u otra.
De esa zona me está costando encontrar tracks para las rutas. De la zona de Tolar Grande y Cono de Arita si que encontré, pero de la zona de Antofagasta y Volcán Galán hay poquísima información.
Tu que eres veterano de guerra en muchas zonas de este planning cómo ves la distribución de días de las zonas que conoces? Me estoy columpiando demasiado o las ves factibles? Te la juegas a decirme donde meterías el día adicional que me falta por meter?
Una duda que tengo con respecto al 4x4. Veo que mucha gente alquila camioneta 4x4 en lugar de un 4x4 "estándar". Alguna ventaja de la camioneta respecto al "estándar"?
Lo dicho, gracias por la ayuda y bienvenida sea cualquier recomendación y consejo que se os ocurra.
Por dias (me refiero al NOA) Creo que que vas bien. Te decía que no me atrevería, porque andas muchos muchos kilómetros por encima de 3700 msnm, donde aparte Tolar Grande y Antofalla solo vi dos solitarias casas o ranchitos en un oasis en medio de la nada pertenecientes a dos hermanos (hombre y mujer)que según nos contó el chófer encima no se hablaban. Vas muchas veces por simples huellas que no caminos etc. alquilan camionetas 4X4 (o de tracción simple) por ser lo que usan. Son muy versátiles y cómodas. La pagina que te recomendaba me inspiró en su momento algún viaje, aunque eran más llevaderos. Ahora le meten duro. Tenían mapas que podías bajar. Tienen del Volcán Galán y en general de cualquier lugar espectacular.
Acuerdate: "viajeros 4x4. com. (su alma mater es Eduardo Cinicola)
Ya gte voy a contestar más tarde a lo que buenamente sepa.
De momento mira viajeros 4x4.com.
Igual te dá alguna idea. Claro que ellos se meten sin temor....
Como ya sabes julio es invierno.....en la zona de la quebrada tendras frio pero nada del otro mundo, pero si en las salinas, iruya, san antonio de los cobres, y cuesta del obispo. Es decir en todas las zonas de altura el frio se hace sentir y fuerte. En un mes de agosto, una noche, estando en motorhome en San antonio de los Cobres nos toco 15 bajo cero y ese mismo dia, al bajar a Salta teniamos 25 grados. Las zonas de altura son muy frias especialmente por las noches. Tenes que llevar buen abrigo si o si.
Respecto a los caminos, seguramente habra heladas y por ello deberas consultar un poco en la zona para ver como es el estado de los mismos. Te conviene alquilar alguna 4x4, pero facil es decirlo cuando el bolsillo no es el propio. Gran parte de los caminos estan asfaltados, como la quebrada, la cuesta de lipan hasta las salinas y hasta Susques, el camino a cafayate, pero es de ripio a Iruya, el hornocal y Santa Ana, la cuesta del obispo hasta Cachi.... Por lo general estan en buen estado pero no esta de mas consultar el estado de los caminos.
Es una zona maravillosa donde todo , es decir gente, construcciones, paisajes , musica y olores forman un todo....todo cierra.
Estaras en lugares de gran altura...SA de los Cobres a 3800, 4000 antes de llegar a Iruya y unos 3600 en el salar. M ovete despacio, no corras y no hagas grandes locuras y no pasa nada. Yo llegue a estar a 5000 en el abra del acay y no senti nada. Lo peor es dormir a esa altura....es molesto porque te falta el aire y puede dolerte la cabeza.
Si podes compra al llegar aca los mapas del ACA, Automovil club argentino, que son muy utiles. Soy mas de la generacion de los mapas que del gps.
Cualquier duda a tus ordenes..
Acabo de regresar de luna de miel en Argentina y… nos enamoró dicho país!
Comparto la ruta que hice de 24 días por si a alguien le puede interesar.
Día 01: Salida des de Barcelona con escala a Madrid.
Día 02: Llegada a Buenos Aires a las 9:00h. Como la predicción era de lluvia los 4 días y ese día no estaba lloviendo, cambiamos planes y nos fuimos al Jardín Japonés, el Jardín Botánico y los Bosques de Palermo. Se pueden alquilar bicis. Cenamos en la pizzería Guerrín.
Día 03: www.buenosairesfreewalks.com/ ...m/spanish/ Hicimos dos free tours, por la mañana el de Recoleta y justo después el del Cementerio Recoleta. Por la tarde fuimos a la flor y luego a la librería Ateneo. Llovió mucho ése día.
Día 04: Con la misma compañía hicimos el tour por La Boca. Cuando terminó nos quedamos un rato más por allí e hicimos San Telmo. También a la estatua de Mafalda. Tomamos algo en Café Tortoni. Por la noche fuimos a Puerto Madero.
Día 05: Todo el centro y comprando suvenires. A la tarde hicimos el free tour del centro.
Día 06: Vuelo a San Carlos de Bariloche. Alquilamos coche y nos fuimos hasta Villa La Angostura.
Día 07: Ruta de 12km (ida) por el Bosque de los Arrayanes. Regresamos en barco.
Día 08: Ruta de los 7 lagos hasta San Martín de los Andes. Dormimos en Villa Traful.
Día 09: Regreso a San Carlos de Bariloche pasando por el Valle Encantado. Una vez en SCB hicimos el Cerro Campanario y el circuito chico.
Día 10: Devolvemos el coche y vuelo a El Calafate. Del Calafate bus de 2:30h hasta el Chaltén.
Día 11: Cambiamos planes por la predicción de lluvia y hoy no acampamos. Ruta hasta el Mirador Cerro Torre. Alquilamos material de acampada para la noche siguiente.
Día 12: Ruta hasta el Campamento Poincenot des de El Pilar, es menos dura que empezando por Laguna Capri y así ves dos paisajes distintos. También se puede ver el mirador del Glaciar Piedras Blancas que es muy chulo. Montamos la tienda y subimos a la Laguna de los 3 para ver la Puesta de Sol. Ir a Laguna Sucia (5min).
Día 13: Madrugamos mucho para volver a subir y ver la salida del sol. Lo hicimos pk estaba todo despejado, sino, no hubiésemos vuelto a subir. Al bajar desmontamos la tienda y regresamos a El Chaltén pasado por Laguna Capri. Bus hacia el Calafate.
Día 14: Perito Moreno. Como sabíamos que estaríamos cansados de los trekkings de El Chaltén, decidimos no hacer trekking en el Perito Moreno. Cogimos navegación + pasarelas. Personalmente, no lo recomiendo, no nos gustó. Y solo tuvimos 2h en las pasarelas. Hubiese preferido tener 4h en las pasarelas pk hay varias rutas largas y no pudimos hacerlas.
Día 15: Alquilamos coche destino Puerto Santa Cruz (500km). Paramos a Esperanza a descansar. Vale la pena conducir y ver realmente el paisaje y todos los animales salvajes (guanacos, choiques…).
Día 16: Pingüinera de Puerto Punta Quilla. Dormimos en La Posada de Pinky y él nos habló de la pingüinera y nos ayudó a llegar, sino, hubiese estado imposible. Estuvimos todo el día mi pareja y yo solos, con los pingüinos de Magallanes. Los respectamos y no los molestamos. Y de paso regresamos con 3 enormes bolsas de basura que íbamos cogiendo del lado de sus nidos y de la playa. Lo hablamos con Pinky y vimos que los argentinos no tienen mucha conciencia de recoger la basura. Tampoco reciclan.
Día 17: PN Monte León. Fuimos a la pingüinera, en ésa no te puedes salir de las pasarelas pero hay mucha información sobre los... Leer más ...
Ayer regresé a España después de pasar tres semanas por Argentina y Torres del Paine. Lo primero de todo, me gustaría agradecer a todos la ayuda que me disteis en los distintos hilos para planificar el viaje y resolver las dudas que me iban surgiendo, mil gracias!!!
El viaje ha sido espectacular, probablemente sea el mejor viaje que he hecho hasta la fecha. La naturaleza es bestial, una pasada, y además he tenido una suerte con el clima alucinante, cosa que para tantos días de trekking era clave. Y que decir de los argentinos, solo puedo hablar maravillas de ellos, me han tratado de una manera excepcional. He disfrutado muchísimo con las conversaciones que he tenido por allí, con conductores de colectivos, con gente que te veía perdido mirando un mapa y se acercaba a ayudarte sin pedírselo, taxistas, en el metro, etc... me he sentido como en casa.
Mi itinerario del viaje no le servirá a mucha gente, ya que está muy centrado en el trekking, pero lo pongo por aquí, por si pudiera orientar o servir a alguien:
1- llegada a buenos aires
2- vuelo al calafate y traslado al chalten
3- Chalten: Fitzroy
4- Chalten: laguna torre
5- Chalten: Excursion al glaciar huemul
6- Chalten: Loma del pliegue tumbado
7- Traslado al calafate y visita por la tarde a las pasarelas del perito por mi cuenta.
8- traslado a Puerto Natales
9- Torres del paine: refugio chileno
10- Torres del paine: refugio los cuernos
11- Torres del paine: refugio paine grande
12- Torres del paine: refugio Grey
13- catamarán a Pudeto y vuelta a puerto natales
14- traslado a El Calafate
15- big ice en el perito Moreno
16- Día libre en El Calafate y vuelo por la noche a Buenos Aires
17- vuelo a primera hora de la mañana a Iguazu y visita a las cataratas del lado Brasileño
18- cataratas de iguazú lado argentino
19 - Mañana en iguazu recorriendo los alrededores en bici y por la tarde vuelo a Buenos Aires
20- Buenos Aires
21- Buenos Aires
22- Buenos Aires
23- Vuelta a España
Si puedo ayudar a alguien con alguna duda, será un placer.
Por lo que veo... Whtsapp es gratuito y no consume internet?
Veo que no dan muchos gigas. En nuestro caso queremos alquilar coche y estaba pensado en si me traía el GPS de aquí o vien no hacía falta y nos movemos con Google Maps. Qué experiencias tenéis?
Donde es mejor comprar la tarjeta? Es el mismo precio en el aeropuerto que en Buenos Aires? Veo que habáis de quioscos... los quioscos en Argentina también son las tiendas donde se venden los periódicos?
Gracias!
Hola Nuriko.
Para usar Google Maps te vale cualquier operador, pero casi seguro Movistar tendrá mejor cobertura en general.
En muchas zonas directamente nadie tiene cobertura.
WhatsApp no consume datos, solo las llamadas y videollamadas. Enviar y recibir fotos, videos audios no gasta.
Los kioscos son tiendas donde venden periódicos, algo de comida ligera tipo chocolatinas, bolsas de patatas, bebidas, etc. Pero en estos te dan la tarjeta y es un poco complicada la activación. Te recomiendo tienda física de un operador y sales de allí con todo configurado en el móvil y explicado.
Te recomiendo que aparte de datos, compres minutos de llamadas. Yo puse 100 pesos que me dieron para 5 minutos y me quedé corto, siempre surge alguna llamada local a alguna empresa, hotel, tienda, etc.
Respecto al GPS, no te compliques, Google te deja descargar mapas para usar sin conexión, yo lo estuve usando y perfecto. Zonas sin cobertura no te quedas sin mapa. Los descargas desde la wifi del hotel y a correr.
Cuidado con dejar nada en el coche. Si llevas GPS de pegar en el cristal, asegúrate de que al quitar la ventosa no dejes marca que de pistas de que tienes un GPS dentro del coche. Por desgracia hay mucho amigo de lo ajeno por lo que me advirtieron tanto en hoteles como donde alquilé el coche.
Ayer regresé a España después de pasar tres semanas por Argentina y Torres del Paine. Lo primero de todo, me gustaría agradecer a todos la ayuda que me disteis en los distintos hilos para planificar el viaje y resolver las dudas que me iban surgiendo, mil gracias!!!
El viaje ha sido espectacular, probablemente sea el mejor viaje que he hecho hasta la fecha. La naturaleza es bestial, una pasada, y además he tenido una suerte con el clima alucinante, cosa que para tantos días de trekking era clave. Y que decir de los argentinos, solo puedo hablar maravillas de ellos, me han tratado de una manera excepcional. He disfrutado muchísimo con las conversaciones que he tenido por allí, con conductores de colectivos, con gente que te veía perdido mirando un mapa y se acercaba a ayudarte sin pedírselo, taxistas, en el metro, etc... me he sentido como en casa.
Mi itinerario del viaje no le servirá a mucha gente, ya que está muy centrado en el trekking, pero lo pongo por aquí, por si pudiera orientar o servir a alguien:
1- llegada a buenos aires
2- vuelo al calafate y traslado al chalten
3- Chalten: Fitzroy
4- Chalten: laguna torre
5- Chalten: Excursion al glaciar huemul
6- Chalten: Loma del pliegue tumbado
7- Traslado al calafate y visita por la tarde a las pasarelas del perito por mi cuenta.
8- traslado a Puerto Natales
9- Torres del paine: refugio chileno
10- Torres del paine: refugio los cuernos
11- Torres del paine: refugio paine grande
12- Torres del paine: refugio Grey
13- catamarán a Pudeto y vuelta a puerto natales
14- traslado a El Calafate
15- big ice en el perito Moreno
16- Día libre en El Calafate y vuelo por la noche a Buenos Aires
17- vuelo a primera hora de la mañana a Iguazu y visita a las cataratas del lado Brasileño
18- cataratas de iguazú lado argentino
19 - Mañana en iguazu recorriendo los alrededores en bici y por la tarde vuelo a Buenos Aires
20- Buenos Aires
21- Buenos Aires
22- Buenos Aires
23- Vuelta a España
Si puedo ayudar a alguien con alguna duda, será un placer.