No sé si llego a tiempo para responderte antes de que te vayas, pero sí, estas islas del mar de Andaman son una preciosidad y mucho menos elitistas que Maldivas. Y otra recomendación, ahora que acabamos de volver, son las islas de Raja Ampat. Pero estas no se hacen desde India, sino que desde Indonesia. Mi viaje por islas del mar de Andaman está totalmente detallado en mi blog. Podéis llegar a él pulsando en la w de color roja que hay en mi perfil. Un saludo.
"Nataliacasle" Escribió:
"MartaLlarin" Escribió:
Hola chicos.
Acabamos de volver de India con una extensión de 4 días a las islas de Andaman, en concreto a Port Blair e Isla Havelock. Una auténtica maravilla, no se puede explicar, para mí mejor que islas Maldivas, tienes más opciones y son más baratas y las playas no tienen nada que envidiar.
También os digo que íbamos asustados porque era en agosto y había leído que la gente no se atrrevía por los monzones, pero a nosotros nos hizo un tiempo buenísimo, de 4 días tres tuvimos sol y aunque uno estuvo todo el día nublado, apenas llovió y con poca fuerza, con lo que mi experiencia es que se puede viajar perfectamente a las islas de Andaman en agosto. No tuvimos ningún problema de permiso especial. Allí mismo nada más llegar te lo hacen en dos minutos. Tampoco tuvimos ningún problema con la compañía aerea de Indigo ni nos pidió tarjeta con la que pagamos ni nada de nada. No hay ningún problema imagino que hace unos años, tal y como cuentan otros viajeros, los habría pero ahora ya no.
Tanto nos han gustado que al año que viene hemos decidido repetir India e ir a islas Laquedivas y a la vuelta os contaré cuales me han gustado más, para los que tengan dudas.
Todos los datos de mi viaje los podeis ver en mi blog pulsando a la w que hay aquí en rojo a la izquierda debajo de los datos de mi avatar.
Hola Marta. Viajemos en abril/mayo a India y a Nepal. Y nos encantaría terminar en playa (siempre solemos hacerlo). Pensábamos combinar con Maldivas pero se nos va de precio el vuelo (pensaba que desde India iban a ser más económicos). Total, que buscando información he visto tu comentario. Me puedes contar un poco más por favor. Hay poquísima información de Islas Andamán en general.
Muchas gracias
Estoy pensando en hacer este itinerario desde el día 1 de Noviembre a 13.
Día 1: Llegada a Delhi
Día 2: Dehli
Día 3: Agra
Día 4: Varanasi
Día 5: Varanasi
Día 6: Jaipur
Día 7: Jaipur
Día 8: Jodhpur
Día 9: Jodhpur
Día 10: Jaisalmer
Día 11: Jaisalmer
Día 12: Delhi
Día 13: Salida Dehli.
Todos los trayéctos los realizado en tren y por libre
Modificarias algo? Por poco no pillo la feria del camello que empieza el 9.
Muchas gracias
Te falta Bikaner ,todo en tren nocturno menos Vanarasi que yo lo haria en avión ,mira mi blog ,tal vez te de ideas
Para ver tengo que sacrificar algún día de Delhi o Jaisalmer. Lo veo un poco justo.
I vi la opción de ir a Varansi en avión pero no conseguía un vuelo económico
Jaisalmer es muy pequeñito y te lo ves en un día lo que es la ciudadela, pero es una belleza de sitio para pasar dos y disfrutar del lago, los chatris, el desierto (Si ya has estado en otros desiertos es más de lo mismo, camellos y foto) pero sobre todo la paz y el buen ambiente que hay.
Delhi la veo sobrevalorada, si no tienes mucho tiempo visita la Jamma Maschid , el fuerte rojo foto pero sin entrar, luego a comer gratis al templo Sikh y ya si te apetece tumba de Humayum y Lodhi garden para relajarte al atardecer. El metro funciona de fábula y es muy sencillo y los tuctucs son baratos , no temas en gastar un poco más y ahorrar tiempo porque son 2/3 euros el trayecto.
Varanasi si puedes hacer el esfuerzo no te lo pierdas, es una maravilla que en seis viajes que llevo a india me sigue pareciendo de lo mejor, el color del atardecer en los edificios, la gente y el río es algo que he visto nunca más. Si vas no pierdas tiempo en ir a Sarnath a menos que seas budista o arqueólogo porque son unos cimientos, los restos de una stupa y poco más.
A finales de octubre quiero realizar un viaje a Galapagos con mi pareja, he estado organizando el recorrido y lugares que visitar entre otras cosas. Me gustaría saber vuestra opinión.
Me sobran un par de días, no se si acercarme al volcan Pichincha cerca de Quito.
La mayoría de información la he sacado de un blog que se llama elmonoviajero.
Gracías por vuestros consejos.
Mi consejo es que en isabela las excursiones valen la pena, yo no dejaría de hacer los túneles (volcán + muro de las lágrimas lo podéis hacer en el mismo día por ejemplo y ya tenéis el día para los túneles). Y luego en las tintoreras (siempre isabela) es donde más opciones tenéis de ver a los pingüinos. Yo hice las 2 y junto al león dormido fueron las que más me gustaron de todo Galápagos. A la Lobería en san Cristóbal fuimos varios días, de lo bonito que es aquello.
Otra cosa, yo san Cristóbal es la isla que más me gustó de todas y santa Cruz la que menos, lo digo por vuestra distribución de días aunque es verdad que hacéis varias excursiones de día entero. Santa cruz es la mas turística y en la que menos cosas por tu cuenta puedes ver, san Cristóbal es salvajemente natural, te enamoras.
Última cosa. En quito hay varias agencias en los quioscos de autobús que venden excursiones de 1 día, nosotros hicimos baños y el Cotopaxi así, muy económico y vas en autobús de turistas con guía así que muy seguro también. Quito tour bus se llamaba la nuestra. No fueron más de 40$ por día.
Hola chicos.
Acabamos de volver de India con una extensión de 4 días a las islas de Andaman, en concreto a Port Blair e Isla Havelock. Una auténtica maravilla, no se puede explicar, para mí mejor que islas Maldivas, tienes más opciones y son más baratas y las playas no tienen nada que envidiar.
También os digo que íbamos asustados porque era en agosto y había leído que la gente no se atrrevía por los monzones, pero a nosotros nos hizo un tiempo buenísimo, de 4 días tres tuvimos sol y aunque uno estuvo todo el día nublado, apenas llovió y con poca fuerza, con lo que mi experiencia es que se puede viajar perfectamente a las islas de Andaman en agosto. No tuvimos ningún problema de permiso especial. Allí mismo nada más llegar te lo hacen en dos minutos. Tampoco tuvimos ningún problema con la compañía aerea de Indigo ni nos pidió tarjeta con la que pagamos ni nada de nada. No hay ningún problema imagino que hace unos años, tal y como cuentan otros viajeros, los habría pero ahora ya no.
Tanto nos han gustado que al año que viene hemos decidido repetir India e ir a islas Laquedivas y a la vuelta os contaré cuales me han gustado más, para los que tengan dudas.
Todos los datos de mi viaje los podeis ver en mi blog pulsando a la w que hay aquí en rojo a la izquierda debajo de los datos de mi avatar.
Hola Marta. Viajemos en abril/mayo a India y a Nepal. Y nos encantaría terminar en playa (siempre solemos hacerlo). Pensábamos combinar con Maldivas pero se nos va de precio el vuelo (pensaba que desde India iban a ser más económicos). Total, que buscando información he visto tu comentario. Me puedes contar un poco más por favor. Hay poquísima información de Islas Andamán en general.
Muchas gracias
...nos llevó a visitar varias mezquitas importantes de la ciudad junto a la Ciudadela de Saladino (no recuerdo bien los nombres), y después fuimos al Bazar Khan El Kalili, donde nos llevó directos a la tienda Jordi (los precios no eran caros pero poca variedad la verdad, además de productos de calidad ínfima). Habían otras muchas tiendas con el letrero “Fixed Price”.
Le dijimos al hijo de Gamal que nos gestionabamos nosotros ya el traslado de vuelta al hotel, ya que la sensación era que nos iba a llevar a ver cosas aprisa, y queríamos tomar un café tranquilamente y pasear. Sobre las 18:00 cogíamos un UBER de vuelta.
Respecto al bazar, la verdad que los vendedores eran bastante pesados, y a veces obscenos con las mujeres. Había mucho niño tratando de venderte cosas y pidiendo dinero, alentados por adultos que esperaban en la esquina. Pronto nos cansamos y nos fuimos sin comprar nada.
DÍA 5 - Vuelo EL CAIRO - ASUAN
Nos salía el vuelo muy temprano, volando con Egypt Air, por lo que fuimos pronto al aeropuerto para poder facturar las maletas que venían incluidas con el billete. Todo muy bien, rápidos y efectivos, y durante el trayecto nos dieron algo de desayunar.
OJO por que en el aerop. Hace un frío del carajo. Iba en pantalón, camiseta, y chanclas, y pasé bastante frío.
En nuestra llegada a Asuan nos esperaba un taxista que nos iba a llevar al barco donde íbamos a hacer el crucero. No había encontrado mucha info sobre cómo organizar tu crucero yendo por libre, hasta que en el foro se hacía referencia a un tal “Monty” que lo habían leído de otro blog en inglés.
Habíamos hablado con este tal “monty” por WhatsApp y habíamos apalabrado el crucero todo incluido de buena categoría por 225$ (DOLARES) las 3 noches/4 días, con las excursiones ya incluidas, con 25Dolares extra para ver ABU SIMBEL y 45Dolares extra para hacer el último día el amanecer en globo. En total 295Dolares.
Resulta que allí, si bien mantuvo el precio, tuvimos un fuerte regateo con él, ya que nos ofrecía el guía en Español privado en todas las excursiones, y el billete de bus para ir a Hurghada el día 8, por 380Dolares. Finalmente, tras ser conscientes que tenía la sartén por el mango, acordamos 340 dólares cada uno todo lo anterior. Al decirle que queríamos pagar en moneda egipcia, nos hizo el conversor en euros, y le dijimos que eso no era lo acordado, así que con mala gana lo hizo en dólares.
Pese a esto, no obstante, hemos de decir que durante todo el crucero estuvo bastante interesado por cómo íbamos, escribiéndonos para decirnos el tlf o nombre del guía español en cada una de las excursiones, y solventando las posibles incidencias.
Contacto: Monty +20 1025111063. Como os he dicho, recomiendo dejarlo todo hablado por whatsap previamente para luego tener más baza con la que negociar.
El barco era el Lefayan II. La programación diaria (horarios comidas-cenas-actividades) estaba en una pantalla en recepción.
Tras hacer el check in nos llevaron a visitar el pueblo Nubio en barca. Realmente la sensación era que estaba organizado pura y duramente como turisteo. Nos llevaron a una casa donde había cocodrilos encerrados (muy triste) en unas jaulas. No estuvimos mucho rato en el pueblo nubio ya que no tenía mucho interés la verdad. El paseo por el nilo en barca eso sí estuvo guay.
Después de comer nos llevaron a ver los Templos de Philae y la presa de Asuan. El templo de Philae muy interesante y bello, si bien la presa … sin más... Leer más ...
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, as... Leer más ...
Buenas a todos
Tengo un viaje programado a la Habana somos cinco personas y mi pregunta es;
Habéis alguna compañía de alquiler de vehículos que sea económica y sino es así que me podrían recomendar queremos tener el vehiculo como unos diez días Seria cogerlo en la Habana y dejarlo en Varadero.
Gracias
www.onlinetours.es toca arriba en el desplegable alquiler coches, el más barato 86€, hyundai grand i10 hay ofertas
A 73€ cada pocos meses, tienen 3 tiendas fisicas, y son sucursales de la
Aerolinea world2fly
Hola, me encuentro en Cuba en estos momentos con coche de alquiler con enjoy tours, con coche automático económico, que por.cierto el coche que me han dado es bastante grande, me.cuesta 81 euros, no he tenido problema con ellos, al contrario, me han facilitado todos los trámites, tienen oficina en Barcelona.
Con respecto al combustible de momento no hay problemas, no sé en septiembre, las gasolineras son de dos tipos una para turistas y otra para locales, tienes que pagar con tarjeta MLC, la puedes sacar en el aeropuerto, a esta tarjeta el funcionario le recarga el dinero que quieras.
Y me esperaba peor las carreteras, algún socabon, pero he estado en otros países que las tenían mucho peor.
Buen viaje
Aclarar que las tarjetas recargables en MLC solo son para turistas americanos, ya que sus tarjetas no van en Cuba., A nosotros cialquiera aunque la recomendable la N26 gratuita 0 comisiones. La Revolut o Wise no van en Cuba.
Coji coche para septiembre, y enjoy Cuba ha cambiado subio los precios, ademas de que su web no va.
Para coche pequeño cambio manual 84€:
1) Onlinetours.es 86€
2) Cubacation 89,80€
3) Enjoy Travel Cuba 90,5€ la unica que cobra por recojida en aeropuerto todas, pero por dejarlo el último día en la ciudad y tener 3 días en la Habana moviendonos en la app "la nave" el UBER de allí (necesitas una SIM Cubana) PUES TE COBRAN 30€ y eso que los puntos para dejarlo son 4, y por Vedado o playa lejos
4) Orecio 84€ La que coji, es esta Web tratan directamente contigo sin intermediarios, y el wasap y el contacto es gente de allí si tienes problemas
Compran Cupos de coches por adelantado, por lo que siempre tienen aunque no haya, osea trato directo, y negocian ellos por ejemplo la empresa Viacar dejaron de trabajar con ellos por dejar a un cliente sin coche, otras según me dijo el comercial de enjoy aludiendo parece a onlinetours, bueno le pase un pantallazo con sus precios, a veces se ha quedado alguien sin coche pero eso no se
También a mi me han movido un coche de fecha el día antes, porque no pude volar, y no perdi 1000€. Vete a una de España u online, para que te lo mueva el día antes
Es atraves del messenger de este Facebook, aunque también tengo un wasap de ellos: CUBACAR RENTAL www.facebook.com/ ...523bMDLS9/
Te confirman en un día que tienen el coche, te dan el precio en dolares, luego te dan un enlace de pago en... Leer más ...
...nos llevó a visitar varias mezquitas importantes de la ciudad junto a la Ciudadela de Saladino (no recuerdo bien los nombres), y después fuimos al Bazar Khan El Kalili, donde nos llevó directos a la tienda Jordi (los precios no eran caros pero poca variedad la verdad, además de productos de calidad ínfima). Habían otras muchas tiendas con el letrero “Fixed Price”.
Le dijimos al hijo de Gamal que nos gestionabamos nosotros ya el traslado de vuelta al hotel, ya que la sensación era que nos iba a llevar a ver cosas aprisa, y queríamos tomar un café tranquilamente y pasear. Sobre las 18:00 cogíamos un UBER de vuelta.
Respecto al bazar, la verdad que los vendedores eran bastante pesados, y a veces obscenos con las mujeres. Había mucho niño tratando de venderte cosas y pidiendo dinero, alentados por adultos que esperaban en la esquina. Pronto nos cansamos y nos fuimos sin comprar nada.
DÍA 5 - Vuelo EL CAIRO - ASUAN
Nos salía el vuelo muy temprano, volando con Egypt Air, por lo que fuimos pronto al aeropuerto para poder facturar las maletas que venían incluidas con el billete. Todo muy bien, rápidos y efectivos, y durante el trayecto nos dieron algo de desayunar.
OJO por que en el aerop. Hace un frío del carajo. Iba en pantalón, camiseta, y chanclas, y pasé bastante frío.
En nuestra llegada a Asuan nos esperaba un taxista que nos iba a llevar al barco donde íbamos a hacer el crucero. No había encontrado mucha info sobre cómo organizar tu crucero yendo por libre, hasta que en el foro se hacía referencia a un tal “Monty” que lo habían leído de otro blog en inglés.
Habíamos hablado con este tal “monty” por WhatsApp y habíamos apalabrado el crucero todo incluido de buena categoría por 225$ (DOLARES) las 3 noches/4 días, con las excursiones ya incluidas, con 25Dolares extra para ver ABU SIMBEL y 45Dolares extra para hacer el último día el amanecer en globo. En total 295Dolares.
Resulta que allí, si bien mantuvo el precio, tuvimos un fuerte regateo con él, ya que nos ofrecía el guía en Español privado en todas las excursiones, y el billete de bus para ir a Hurghada el día 8, por 380Dolares. Finalmente, tras ser conscientes que tenía la sartén por el mango, acordamos 340 dólares cada uno todo lo anterior. Al decirle que queríamos pagar en moneda egipcia, nos hizo el conversor en euros, y le dijimos que eso no era lo acordado, así que con mala gana lo hizo en dólares.
Pese a esto, no obstante, hemos de decir que durante todo el crucero estuvo bastante interesado por cómo íbamos, escribiéndonos para decirnos el tlf o nombre del guía español en cada una de las excursiones, y solventando las posibles incidencias.
Contacto: Monty +20 1025111063. Como os he dicho, recomiendo dejarlo todo hablado por whatsap previamente para luego tener más baza con la que negociar.
El barco era el Lefayan II. La programación diaria (horarios comidas-cenas-actividades) estaba en una pantalla en recepción.
Tras hacer el check in nos llevaron a visitar el pueblo Nubio en barca. Realmente la sensación era que estaba organizado pura y duramente como turisteo. Nos llevaron a una casa donde había cocodrilos encerrados (muy triste) en unas jaulas. No estuvimos mucho rato en el pueblo nubio ya que no tenía mucho interés la verdad. El paseo por el nilo en barca eso sí estuvo guay.
Después de comer nos llevaron a ver los Templos de Philae y la presa de Asuan. El templo de Philae muy interesante y bello, si bien la presa … sin más... Leer más ...
Mont Saint-Michel es un lugar increíble, y elegir el alojamiento correcto puede hacer toda la diferencia en tu experiencia. Aquí van algunos consejos para que lo disfrutes al máximo:
Alojarse en el Mont Saint-Michel:
Pros: Estás en pleno centro de la acción. Puedes pasear por las callejuelas cuando la mayoría de los turistas se han ido. La vista de noche es espectacular. Contras: Los precios son altos y la oferta es limitada. Además, las calles son empinadas y empedradas, así que prepárate para caminar. Opciones populares: La Mère Poulard (famosa por sus tortillas), Les Terrasses Poulard y Auberge Saint-Pierre. Son históricos, pero algo caros.
Alojarse en las cercanías:
Pros: Más opciones de precio y tipo de alojamiento. Es más tranquilo y puedes encontrar aparcamiento con facilidad. Algunos hoteles ofrecen transporte gratuito hasta el Mont. Contras: Tienes que desplazarte para llegar al Mont, pero nada que un corto trayecto en coche o autobús no solucione. Opciones populares: Hotel Mercure Mont Saint-Michel, Le Relais du Roy y Hôtel Gabriel. Son cómodos y tienen buenas reseñas. Alojamientos más económicos: Si vas en plan ahorro, busca Airbnb o Booking en los pueblos cercanos como Pontorson. A veces encuentras joyitas a buen precio y con todo lo necesario para una estancia cómoda. También hay hostales y campings en la zona que son perfectos si buscas algo más económico y aventurero.
En el siguiente post os voy a contar el plan que hicimos mi novia y yo para visitar Cuba.
Primero os dejo un seguido de consejos, sugerencias y recomendaciones y luego os cuento que tal nuestro viaje, así como alguna recomendación más.
Nuestro viaje fue del 2 al 12 de abril de 2024 (11 días - 10 noches)
La ruta que hicimos fue: La Habana – Viñales (2 noches) – La Habana - Playa Larga – Cienfuegos – Trinidad – Cayo Santa Maria (2 noches) – La Habana
Todos los trayectos los hicimos con Pedro. Es chofer y tiene un Cadillac de 1954 muy bonito y cómodo (factor importante teniendo en cuenta el estado de las carreteras cubanas). Viajar con Pedro fue de las mejores, si no la mejor experiencia que nos hemos llevado de Cuba, ya que más que de chofer nos hizo de guía. Durante los viajes pudimos hablar y aprender de muchas cosas, así como descubrir lugares desconocidos por los turistas, pero muy bonitos. Nosotros le contactamos gracias a unas amigas que habían viajado con el previamente y nos lo recomendaron. El preció fue de 120€ al día. Os dejo su contacto a continuación. Podéis escribirle sin problema por WhatsApp. Realiza tanto viajes de 1 día como de varios días, y si para vuestras fechas ya está ocupado seguro que os puede conseguir otro chofer.
Pedro: +53 53109019
Para viajar a Cuba:
- Volamos con World2Fly desde Madrid, pero si la diferencia de precio con AirEuropa no es muy grande, yo me iba con AirEuropa o otra compañía no lowcost.
- Para entrar en Cuba hace falta un “visado” que a veces te lo gestiona la propia compañía del vuelo, sino te lo pueden gestionar desde la embajada o más cómodo aún, desde varias webs: ([editado moderación página no oficial). Ronda los 20-30€. Aparte del visado hace falta tener el pasaporte en vigor con fecha de validez hasta por lo menos el día de vuelta.
- Para entrar a Cuba es necesario un seguro de viajes. Nosotros nos hicimos el seguro de IATI Mochilero, porque cobertura-precio está muy bien y cubre también actividades como montar a caballo o buceo. [editado moderación]
- La moneda…Nosotros antes de irnos y después de leer muchos blogs llevábamos un lio con la moneda que para que, pero lo voy a explicar muy sencillo.
Ahora mismo en Cuba solo hay una moneda, que es el CUP.
El CUP se está devaluando muy rápidamente desde hace tiempo, pero, aún así, la tasa de cambio que ofrece el gobierno en las cadecas (casas de cambio oficiales) no ha variado desde hace tiempo. En las cadecas ahora mismo te dan 120CUP por 1€, pero en las casas de hospedaje, en los restaurantes o con los taxistas podéis obtener mejor cambio. En nuestras fechas, la tasa de cambio estaba a 1€ - 340CUP, para que veáis la diferencia con lo que te dan en las cadecas. Nosotros solíamos cambiar a 1€ 320CUP tanto en las casas de hospedaje como en algún restaurante, y esos 20CUP de diferencia era la comisión por el cambio de divisas. La tasa de cambio se puede consultar aquí: [editado moderación]
Mucho mejor si el dinero lo podeís llevar en billetes de 10-20€, ya que muchas veces no tienen cambio como para 50€.
Solíamos cambiar unos 40€ al día y con eso nos daba para comer y cenar bien y tomarnos alguna cerveza. Es mejor ir cambiando de poco en poco ya que la moneda se devalúa diariamente. Nosotros llevamos todo el dinero en efectivo, ya que las tarjetas de crédito es un lio aparte.
Todo el mundo quiere y cambia euro y dólares, así que no os preocupéis si... Leer más ...
Hola a todos!!
Estoy planeando hacer un viaje a Japón para el proximo año y no sé por donde empezar:
Estoy leyendo que practicamente todos vais por libre, pero lo veo para mí complicadisimo este tipo de viaje para ir de esta forma. No me veo capaz de ir cogiendo trenes de un lado para otro con las maletas, siendo que hay que desplazarse por tantos lugares por ver. Comentáis que sale así mucho más barato, pero en un viaje de aprox. 10-12 días...viajando a Tokio, Kioto, Osaka, Nara, Magome, Takayama, etc., de cuanto podemos hablar de diferencia de precio, a ir con un viaje programado? (con hoteles de 4 estrellas).
Ya me diréis, por favor lo que opinais. Muchisimas gracias.
Echa un ojo en mi firma, en blogs, o en mis tips, ahí hay ideas de cómo empezar, qué ver, cuantos días necesita cada sitio , etc.
Un par de apuntes sueltos.
Si los horarios de los vuelos no son buenos, igual el día 1 lo gastas en el vuelo, el día 2 no ves nada si llegas tarde, y el último día si vuelas temprano tampoco lo aprovechas, así que, además del precio del vuelo, fíjate en a qué hora llegan los vuelos y a qué hora marchan, eso te puede hacer ganar más tiempo de visita.
Tokio necesita unos 4 días, y 2 más si haces alguna de sus exursiones típicas
Kioto necesita unos 7 días (4 para Kioto, 2 para Himeji y Miyajima, 1 Nara)
Por lo que, como ves, 10-12 días se te va a hacer muy corto, si quieres meter más cosas como Magome-Tsumago, Takayama y Shirkawago o el Fuji, vas a necesitar bastantes más días de los que crees...
Quizás sea mejor que te hagas un boceto de itinerario con lo que quieres ver, y así ver cuantos días vas a necesitar.
Como consejo: el gasto grande del viaje es el vuelo, luego quedarte en Japón 3-4 días más no es mucha diferencia en el gasto global del viaje.
El alojamiento también va a influir mucho en el gasto total del viaje.
Y la época del año también puede influir en el qué ver y en si te puede interesar entrar por Tokio y salir por Osaka, o al revés, o si prefieras entrar y salir por Tokio por pillar el vuelo directo España-Tokio
Ah, y con tiempo, te sale mucho más económico yendo por libre que con un viaje organizado. Además los viajes organizados son muy de "picotear pero sin pararse", es decir, ponen montones de sitios a ver en 11 días (es un decir), y te vas de Japón diciendo que estuviste en 20 sitios, pero realmente no viste casi ninguno porque va a ser una carrera continua de un sitio para otro...
Muchas gracias, voy a mirar tu blog a ver qué saco.
Q envidia!!!!
Costa Rica (quizá con un trekking por el Himalaya) está entre los viajes q más ganas tengo de haacer...
Pero o cambio de trabajo, o tendré q esperar unos cuantos años jeje..
Creo q mínimo hay q estar 20 días +/- ya que vas a esos sitios...
Hola Pepe! Gracias por tu mensaje ¡Costa Rica te sorprenderá mucho la verdad! Es un país impresionante, ¡Apúntalo en tu lista!, uno nunca sabe las vueltas que da la vida. No es un país económico, pero en el blog encontrarás ideas para hacer gratis: como las playas, el lago, senderismo, incluso aguas termales calentadas por el volcán Arenal gratuitas. Además al viajar por libre también ahorras y puedes planificar todo a tu aire y tiempo. Te mando un abrazo muy grande. Eres el primero que me escribe en el foro. ¡Me ha hecho mucha ilusión!
Wow! Gracias por tu contestación tan detallada. Pues me da pena prescindir de los Alpes, sí, pero probablemente tenga mucho mas sentido como tú lo propones.
El vuelo aún no lo tengo comprado, está a 40 euros. La verdad es que no he mirado el precio del shinkashen.
Miraré tu blog!
Haciendo la opción de los alpes y sacrificando gero por kanazawa había pensado en coger un Takayama-Hokuriku Tourist Pass, que son 125 euros o así.
De todos modos, como digo, me fio mucho de tu propuesta!
Si, Kioto es para ver "de día", desde por la mañana, preferiblemente temprano, hasta más o menos las 5 de la tarde, hora que cierran la mayoría de los templos (salvo el día que visites Kioto zona Este, que te ocupará el día entero. Echa un ojo en mi blog o mis tips de cómo repartiría yo esa zona).
Por tanto puedes ver Kioto desde por la mañana temprano hasta las 5 de la tarde, y a partir de esa hora, si quieres, ir a dar un paseo nocturno por Osaka (por ej. Dotonbori), cenar, y volver a dormir a Kioto.
Si fuese mi primer viaje, y dando mucha importancia a la época que vas, con el hanami, quizás prescindiría de Takayama y Shirakawago para poder ver el Fuji, ya que con esa cantidad de días, a todo no da tiempo, por lo que haría esta pequeña modificación:
22 marzo: vuelo París-Shangai-Tokyo
23: llegada a Tokyo a las 12.50, vuelo a Osaka a las 15h y dormir en Kioto
24: Kioto (para tener un día al inicio y tantear qué ver en función de cómo esté el hanami)
25: Kioto a HIMEJI, CONTINUAR A MIYAJIMA, DORMIR EN MIYAJIMA
26: MIYAJIMA, TARDE EN HIROSHIMA, VUELTA A DORMIR A Kioto. La maleta queda en el hotel de Kioto, si te lo permiten, pregunta. En su consigna, así vas a Himeji y Miyajima con solo una pequeña mochila y una muda de ropa
27:EXCURSIÓN A NARA. estos 5 días, con el jrpass regional mencionado. El día 24 y/o el 27, podrías dar un paseo por Osaka a partir de las 5 de la tarde.
28: Kioto,
29: Kioto ... A PARTIR DE LAS 5 DE LA TARDE IR A DORMIR A SHIN-FUJI
30: EXCURSIÓN FUJI, 5 LAGOS, POR EJ. CON TURISMOVICTORIA. DORMIR EN TOKIO
31: TOKIO domingo (harajuku y alrededores sobre el mediodía, los domingos Akihabara es peatonal)
1:Tokyo
2:Tokyo
3:Tokyo Nikko
4:Tokyo ... Y este día te piensas si darlo a Tokio, 4º día, o si ir a Kamakura y Yokohama.
5: Tokyo-Shanghai (salida a las 13h), tarde-noche en Shanghai
6: Shanghai (13h)-Paris
Según la tabla de mareas, el día 25 llegarías a tiempo a Miyajima para ver el santuario Itsukushima con marea baja (e ir andando hasta el torii que suele estar en el mar), que es a las 15.56
Y el día 26 verlo con marea alta a las 10.26 (que en ese momento el mar pasa por debajo del templo y parece una balsa flotando en el mar, es muy bonito verlo en ese momento puntual)
Entiendo que el vuelo Tokio-osaka ya lo tienes comprado... Por cuanto te salió por curiosidad?
Con este itinerario, a pesar de la pena de no poder ir a los alpes, que es interesante, ganas ver el Fuji, y las excursiones más famosas de Tokio, y de Kioto, y te sale más económico, ya que :
Solo pagarías 17.000 yenes al inicio esos 5 primeros días.
Y subir de Kioto a TOkio con escala en el Fuji ,va a rondar los 15.000 yenes a ojo.
Si, Kioto es para ver "de día", desde por la mañana, preferiblemente temprano, hasta más o menos las 5 de la tarde, hora que cierran la mayoría de los templos (salvo el día que visites Kioto zona Este, que te ocupará el día entero. Echa un ojo en mi blog o mis tips de cómo repartiría yo esa zona).
Por tanto puedes ver Kioto desde por la mañana temprano hasta las 5 de la tarde, y a partir de esa hora, si quieres, ir a dar un paseo nocturno por Osaka (por ej. Dotonbori), cenar, y volver a dormir a Kioto.
Si fuese mi primer viaje, y dando mucha importancia a la época que vas, con el hanami, quizás prescindiría de Takayama y Shirakawago para poder ver el Fuji, ya que con esa cantidad de días, a todo no da tiempo, por lo que haría esta pequeña modificación:
22 marzo: vuelo París-Shangai-Tokyo
23: llegada a Tokyo a las 12.50, vuelo a Osaka a las 15h y dormir en Kioto
24: Kioto (para tener un día al inicio y tantear qué ver en función de cómo esté el hanami)
25: Kioto a HIMEJI, CONTINUAR A MIYAJIMA, DORMIR EN MIYAJIMA
26: MIYAJIMA, TARDE EN HIROSHIMA, VUELTA A DORMIR A Kioto. La maleta queda en el hotel de Kioto, si te lo permiten, pregunta. En su consigna, así vas a Himeji y Miyajima con solo una pequeña mochila y una muda de ropa
27:EXCURSIÓN A NARA. estos 5 días, con el jrpass regional mencionado. El día 24 y/o el 27, podrías dar un paseo por Osaka a partir de las 5 de la tarde.
28: Kioto,
29: Kioto ... A PARTIR DE LAS 5 DE LA TARDE IR A DORMIR A SHIN-FUJI
30: EXCURSIÓN FUJI, 5 LAGOS, POR EJ. CON TURISMOVICTORIA. DORMIR EN TOKIO
31: TOKIO domingo (harajuku y alrededores sobre el mediodía, los domingos Akihabara es peatonal)
1:Tokyo
2:Tokyo
3:Tokyo Nikko
4:Tokyo ... Y este día te piensas si darlo a Tokio, 4º día, o si ir a Kamakura y Yokohama.
5: Tokyo-Shanghai (salida a las 13h), tarde-noche en Shanghai
6: Shanghai (13h)-Paris
Según la tabla de mareas, el día 25 llegarías a tiempo a Miyajima para ver el santuario Itsukushima con marea baja (e ir andando hasta el torii que suele estar en el mar), que es a las 15.56
Y el día 26 verlo con marea alta a las 10.26 (que en ese momento el mar pasa por debajo del templo y parece una balsa flotando en el mar, es muy bonito verlo en ese momento puntual)
Entiendo que el vuelo Tokio-osaka ya lo tienes comprado... Por cuanto te salió por curiosidad?
Con este itinerario, a pesar de la pena de no poder ir a los alpes, que es interesante, ganas ver el Fuji, y las excursiones más famosas de Tokio, y de Kioto, y te sale más económico, ya que :
Solo pagarías 17.000 yenes al inicio esos 5 primeros días.
Y subir de Kioto a TOkio con escala en el Fuji ,va a rondar los 15.000 yenes a ojo.
...en comparación con el número total de visitantes registrado en 2022. Además, la isla espera cerrar el año con un total de 1.246.551 pasajeros de cruceros, lo que supondría un aumento del 46.196 pasajeros en comparación con 2022. En este sentido, hay que recordar que Jamaica ha sido reconocida como el “Mejor destino de cruceros del mundo” y el Mejor destino familiar del mundo” en la World Travel Awards celebrada el pasado 1 de diciembre en Dubái.
La recuperación turística es un hecho, “Registrando un crecimiento significativo durante 10 trimestres consecutivos desde el inicio de la pandemia de COVID-19”, apunta el Ministro Bartlett. Según las cifras de llegadas hasta la fecha, en el último trimestre, la isla ha experimentado un crecimiento sustancial del 11% respecto al último trimestre de 2022.
En cuanto a los ingresos por turismo, se estima que esta afluencia de visitantes generará 4.265 millones de dólares en 2023. Esto representa un aumento proyectado del 17,8% con respecto a los ingresos obtenidos en 2022 y un incremento del 17.2% en comparación con el año previo a la pandemia.
Por lo tanto “Mantenemos nuestra tendencia de crecimiento, estamos en camino de superar nuestras proyecciones de 4 millones de visitantes y alcanzar ingresos en divisas de 4.100 millones de dólares para finales de 2023”, concluye Bartlett.
Asociaciones estratégicas dentro y fuera del continente americano
La combinación de recursos, la expansión del mercado turístico y la creación de sinergias ha favorecido el desarrollo del sector turístico jamaicano. “Las colaboraciones con aerolíneas, agencias de viajes y cadenas hoteleras han ayudado a aumentar el conocimiento del destino, atraer más visitantes y diversificar las experiencias de los visitantes”, afirma el Ministro de Turismo, Hon. Edmund Bartlett.
La presencia de Jamaica en el mercado internacional a lo largo de 2023 se ha traducido en el aumento de la demanda de “Marca Jamaica” y de la conexión aérea, además de la presencia estratégica en mercados emisores clave de cara al nuevo año como:
• América del Sur (Argentina, Chile y Perú) con el objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en los próximos 5 años.
• La promoción del país en Europa central y oriental en destinos como Polonia, Serbia y Bulgaria, entre otros.
• Un impulso a la promoción de la oferta de turismo de lujo en Canadá.
• Un nuevo objetivo de alcanzar los 250.000 visitantes en 2025 en Irlanda y Reino Unido, primer mercado emisor europeo hacia la isla caribeña.
Incremento de la conectividad aérea internacional
El país cuenta con un notable incremento de vuelos desde Europa, incluidos los vuelos directos Montego Bay desde Londres por parte de las compañías British Airways y Virgin Atlantic. Además, hay otras compañías que vuelan a la isla desde Europa como Condor, Edelweiss desde Zurich y TUIfly desde Bélgica, y también existe una notable conectividad a través del continente americano con nuevos puentes aéreos de Canada Jetlines, Flair, Frontier Airlines, Norse Atlantic Airways, LATAM Airlines y Southwest Airlines. En concreto, con Estados Unidos la isla se aseguró un nuevo récord de 1,05 millones de asientos aéreos en casi seis mil vuelos que llegarán a Jamaica durante la temporada de invierno, lo que representa un aumento del 13% con respecto al invierno de 2022/2023.
Nosotros estuvimos allí de viaje de luna de miel los días 14 al 26 de Octubre, en total 13 días. Escribimos porque estuvimos leyendo opiniones y experiencias en este foro sobre la situación antes de viajar por el conflicto bélico, ademas también decidimos llamar a la embajada egipcia en Barcelona y nos dijeron que la situación era normal y que viajáramos con tranquilidad.
Nuestro viaje fue perfecto y en ningún momento nos dio la sensación de inseguridad referente a la guerra. Recomendamos encarecidamente que si tenéis la intención de viajar no os lo penséis, es una experiencia única.
Al igual que ustedes estuvimos en octubre en Egipto y obviamente teníamos las mismas preocupaciones por eso decidí escribir en este blog para tratar de transmitir tranquilidad en base a nuestra experiencia.
Estuvimos en Egipto 12 noches la segunda quincena de octubre. Viajamos desde Argentina y el tema de la guerra de Israel fue una clara preocupación para nosotros. Leímos varios foros y tras hablar con nuestro guía en Egipto decidimos viajar y fue la mejor decisión.
Teníamos muchas dudas y es por eso que ahora en base a nuestra experiencia, quería pasar por acá a dejar este comentario.
Nosotros contratamos desde Argentina un guía que es muy recomendado en mi país y que después de contactarnos x WhatsApp y comprobar las buenas referencias de otros argentinos que habían viajado con él, decidimos reservar el viaje completo.
Como este hilo es específico del tema seguridad, que en estos momentos generan dudas, me voy a centrar en este aspecto.
Nosotros volamos desde Argentina vía Londres, ni bien aterrizamos en El Cairo nos estaba esperando nuestro guía con la visa lista para ingresar al país.
Notamos mucha seguridad en todos lados, apenas llegamos nos alojamos en el hotel Le Meridian del aeropuerto y tienen como un scaner similar a los del aeropuerto para controlar el equipaje, eso mismo lo vimos en los otros hoteles que estuvimos y hasta en el shopping que estaba al.lado del hotel que estuvimos en Hurghada (Hilton Plaza) Hay muchos militares haciendo controles.Incluso antes de ingresar con el vehículo al siguiente hotel en que estuvimos en El Cairo, que fue El Hilton Ramses, controlaban con un detector de metales la parte de abajo del vehículo para prevenir explosivos y también vimos controles con perros, creo que por ese mismo motivo.
Todos estos procedimientos de seguridad nos llamaron la atención por un lado y por el otro lado nos dieron tranquilidad. A nuestro guía le preguntamos si todo esto era por el conflicto bélico y nos dijo que no, que hace bastante tiempo que en Egipto hay muchos controles, cuidan mucho el turismo, de eso no hay dudas.
En síntesis nos sentimos muy seguros y sobre todo en nuestro caso por tener todos los traslados incluidos, no nos tuvimos que preocupar por absolutamente nada. Agradezco haber viajado, se escuchan muchas cosas, pero la verdad que nosotros disfrutamos de este maravilloso destino con mucha tranquilidad y nos sentimos muy seguros.
Es un viaje espectacular que hay que hacer mínimo una vez en la vida y que en las circunstancias actuales y según nuestra experiencia, no impiden en lo absoluto su realización.
Mención aparte lo espectacular que fue tener un viaje con absolutamente todo incluido, fue nuestro primer viaje de este tipo, nunca habíamos viajado con todo organizado, pero en este caso y para este destino no tengo dudas que es la mejor opción y... Leer más ...
Buenas tardes, la primera quincena de septiembre tenemos pensado mi mujer y yo hacer un viaje a las Rias Altas de 6 días 5 noches y la verdad que el blog es muy completo pero,con tanta y valiosa información me he desbordado un poco. Deseamos playa no brava ya que no somos buenos nadadores, alguna ruta senderista sin dificultad y apta para los que tenemos vertigo y principalmente ver los lugares,comer o tapear bien,mariscadas....
Lo que hemos sacado del blog es lo siguiente:
-Vigo-Muros-Noia-Muxia-Malpica.
-A Coruña-Puentedeume-Ferrol-Costa Da Muerte.
-Betanzos-Fox-Estaca de Bares.
-S.Andrés de Texeido,Cabo Ortegal.
-ViVeiro-Playa de las Catedrales.
-Rinlo-Ribadeo.
Subiendo desde Murcia, creeis que es mejor empezar por Vigo o por Rinlo???
Quitariais algún lugar y pondriais alguno de más interés??
Es mejor menos lugares para los días que vamos y ir más relajados??
Hospedaje en 1 o 2 lugares para visitar las zonas???
En la primera quincena de septiembre que tal las temperaturas,es necesario llevar ropa de abrigo
Si hay algún lugar donde es parada obligatoria por su comida u hotel de referencia que este bien,se agradeceria muchísimo.
No se si he puesto mi pregunta en el lugar adecuado, sino es así,por favor trasladarla donde corresponda.
Un saludo y una ayudica nos vendria muy bien,animo.
Con mas tiempo te extenderé mi respuesta. No obstante, a primera vista son pocos días para lo que quieres abarcar. Zona de Vigo, Costa da Morte y Rías altas, es demasiado. Siempre aconsejo que cada una de las zonas de Galícia merece no menos de 5 días. Siempre he procurado ir a una o dos zonas por año, no menos de 15 días. Lo ideal es eso, una semana para cada zona, por lo menos.
No se si en estos seis días incluyes el viaje, y desde Murcia son no menos de 10 horas, por lo cual perderías dos días.
Yo te puedo dividir Galícia de forma geneal por zonas.
1.-Rías Altas-De Ribadeo a Ferrol
(zona intermedia desde Ferrol a A Coruña)
2.-Costa da Morte.- Desde Malpica a Finisterre
3.-Rías Baixas.- Desde Finisterre hasta A Guarda.
(zona intermedia, desde Finisterre a Noia-Muros)
4.-Interior- Zona de Orense-Zona de Lugo. Santiago de Compostela.
No te queda otra que elegir una de estas zonas, a lo sumo dos pero es ir de forma muy acelerada. Si te digo que hay dos zonas que son las mas bonitas y espectaculares, Rías Altas y Costa da Morte. No sabría por cual decantarme, quizás por Costa da Morte, casi al 50% por cada una de estas dos zonas.
Las Rías Baixas es mas de playa, incluso el tiempo aquí varía respecto a las otras dos.
En Costa da Morte tienes lo que llaman "Camiño dos Faros", 8 etapas de senderismo, pero cada etapa son no menos de 5 horas bordeando toda la costa desde Malpica a Fisterra. Es para ir pero hacer solo eso, andar. Eso sí, espectacular los parajes.
En Rías Altas los acantilados son lo mas reseñable, espectaculares. Puntos de indispensable visita, SAN ANDRES DE TEIXIDO, Estaca de Bares y Porto do Bares-Cabo Ortegal. Y una ruta corta y bonita para andar, Fuciño do Porco.
Mira las páginas de "Camiño dos Faros" y "Fuciño do Porco"
Cerca de Fuciño do Porco está, para mi, la playa mas bonita de Galícia, PLAYA DE XILLOI, muy tranquila, con un chiringuito al lado para comer, tipo asador, bueno y... Leer más ...
Buenas tardes, la primera quincena de septiembre tenemos pensado mi mujer y yo hacer un viaje a las Rias Altas de 6 días 5 noches y la verdad que el blog es muy completo pero,con tanta y valiosa información me he desbordado un poco. Deseamos playa no brava ya que no somos buenos nadadores, alguna ruta senderista sin dificultad y apta para los que tenemos vertigo y principalmente ver los lugares,comer o tapear bien,mariscadas....
Lo que hemos sacado del blog es lo siguiente:
-Vigo-Muros-Noia-Muxia-Malpica.
-A Coruña-Puentedeume-Ferrol-Costa Da Muerte.
-Betanzos-Fox-Estaca de Bares.
-S.Andrés de Texeido,Cabo Ortegal.
-ViVeiro-Playa de las Catedrales.
-Rinlo-Ribadeo.
Subiendo desde Murcia, creeis que es mejor empezar por Vigo o por Rinlo???
Quitariais algún lugar y pondriais alguno de más interés??
Es mejor menos lugares para los días que vamos y ir más relajados??
Hospedaje en 1 o 2 lugares para visitar las zonas???
En la primera quincena de septiembre que tal las temperaturas,es necesario llevar ropa de abrigo
Si hay algún lugar donde es parada obligatoria por su comida u hotel de referencia que este bien,se agradeceria muchísimo.
No se si he puesto mi pregunta en el lugar adecuado, sino es así,por favor trasladarla donde corresponda.
Un saludo y una ayudica nos vendria muy bien,animo.
Con mas tiempo te extenderé mi respuesta. No obstante, a primera vista son pocos días para lo que quieres abarcar. Zona de Vigo, Costa da Morte y Rías altas, es demasiado. Siempre aconsejo que cada una de las zonas de Galícia merece no menos de 5 días. Siempre he procurado ir a una o dos zonas por año, no menos de 15 días. Lo ideal es eso, una semana para cada zona, por lo menos.
No se si en estos seis días incluyes el viaje, y desde Murcia son no menos de 10 horas, por lo cual perderías dos días.
Yo te puedo dividir Galícia de forma geneal por zonas.
1.-Rías Altas-De Ribadeo a Ferrol
(zona intermedia desde Ferrol a A Coruña)
2.-Costa da Morte.- Desde Malpica a Finisterre
3.-Rías Baixas.- Desde Finisterre hasta A Guarda.
(zona intermedia, desde Finisterre a Noia-Muros)
4.-Interior- Zona de Orense-Zona de Lugo. Santiago de Compostela.
No te queda otra que elegir una de estas zonas, a lo sumo dos pero es ir de forma muy acelerada. Si te digo que hay dos zonas que son las mas bonitas y espectaculares, Rías Altas y Costa da Morte. No sabría por cual decantarme, quizás por Costa da Morte, casi al 50% por cada una de estas dos zonas.
Las Rías Baixas es mas de playa, incluso el tiempo aquí varía respecto a las otras dos.
En Costa da Morte tienes lo que llaman "Camiño dos Faros", 8 etapas de senderismo, pero cada etapa son no menos de 5 horas bordeando toda la costa desde Malpica a Fisterra. Es para ir pero hacer solo eso, andar. Eso sí, espectacular los parajes.
En Rías Altas los acantilados son lo mas reseñable, espectaculares. Puntos de indispensable visita, SAN ANDRES DE TEIXIDO, Estaca de Bares y Porto do Bares-Cabo Ortegal. Y una ruta corta y bonita para andar, Fuciño do Porco.
Mira las páginas de "Camiño dos Faros" y "Fuciño do Porco"
Cerca de Fuciño do Porco está, para mi, la playa mas bonita de Galícia, PLAYA DE XILLOI, muy tranquila, con un chiringuito al lado para comer, tipo asador, bueno y barato, Parrilla Los Arboles. De... Leer más ...
- El primer día estuvimos por la ciudad de Arusha visitando unos mercados y tomando contacto con esta parte de Afríca. Esto es opcional, pero nosotros lo hicimos así por un tema de vuelos.
- Al día siguiente fuimos al Parque Nacional de Tarangire y nos alojamos en un hotel 4 ó 5*, no lo recuerdo pero que estaba muy, muy bien!
- Los 2 días siguientes estuvimos en el Parque Nacional Serengeti, para mí lo más espectacular del viaje!! Allí nos alojamos 2 noches en unas tiendas de campaña (a todo lujo), la experiencia no la puedo recomendar más! Por la noche se oían a los animales... Fue increíble. A la ida paramos a visitar a una tribu Masai.
- De allí nos fuimos al Crater del Ngorongoro y nos alojamos en otro hotel que estaba muy bien también.
- y como nosotros queríamos ver alguna tribu más y que no fuera muy turística, Millya contactó con un conocido que nos llevó a visitar a dos tribus más Hadzabe Hunting y Blacksmith Family. La primera fue la que más nos chocó, fue un día muy interesante y subrealista a la vez! jajaja. También nos acercamos a ver el lago Eyasi.
- El último día de safari fuimos al Parque Nacional de Lago Manyara y por la tarde regresamos a Arusha para pasar la noche.
- Al día siguiente como nuestro vuelo salía por la tarde, Millya nos ofreció visitar Materuni Village para ver unas cascadas aunque como llovió ese día no pudimos ir e improvisó otro plan.
La verdad es que fue un viaje a medida, por y para nosotros y Millya estuvo al 100% para que nosotros estuviéramos bien. Además, al contratarlo directamente fue más económico que a través de una agencia de viajes. Lo recomiendo totalmente. Si alguien quiere información más detallada o lo que sea, que no dude en contactarme:-)
El contacto de nuestro guía es: +255 757 959 803
Hola por que no publicas un blog y así no se pierde esta información
...del puerto desde donde salen las excursiones en barco, hay una estación de autobús a 200 metros. Barajé varias fechas de vuelo, y encontré una buena oferta en este hotel que me hizo decantarme por los días en los que coincidía esos precios.
En cuanto al eterno dilema, bus vs alquiler de coches, nosotros nos decidimos por el transporte público, no compramos la tarjeta de 7 días si no la tallinja card justo en el aeropuerto frente a la zona de llegadas, porque haciendo el planning sabía que no íbamos a amortizar la de 7 días por 21 euros. Precargamos 10 euros cada uno, y el billete de autobús sale más económico que comprándolo al conductor. Una vez de vuelta sigo sin saber decantarme por el coche de alquiler o el autobús, hay momentos en los que el autobús me ha agotado, cuando esperas 20 min o más y no vienen ninguno y después ves que vienen 2 seguidos, no se cumplen los horarios y a veces vienen llenos y tienes que estar de pie 1h en un trayecto interurbano con curvas etc y no es cómodo, aparte de lo lentos que son al hacer tantísimas paradas, si que es verdad que recorren toda la isla y con el autobús puedes ir a cualquier punto, por el contrario, hemos visto muchísimos atascos, adelantamientos imposibles, falta de aparcamiento, y carreteras bastantes regulares, por lo que en otros momentos me he alegrado de prescindir del coche. El desplazamiento y las carreteras es el punto débil de Malta y creo que con cualquier opción “lo sufres”, puestos a elegir en mis vacaciones prefiero despreocuparme y no tener que estar en tensión conduciendo a lo rally ni marearme para aparcar.
Añado que la aplicación Bolt funciona muy muy bien en la isla, tiene precios muy económicos, además hay códigos promocionales por nuevos registros. Nosotros hemos combinado mucho los coches de Bolt a la ida para no perder tiempo con el autobús a la vuelta, siendo varios o incluso siendo 2 personas, creo que sale más rentable que el bus o el día del coche de alquiler, por no hablar de la comodidad y de la rapidez. Ejemplos de precios de trayectos con descuentos por nuevos registros: St Paul Bay- Mdina 7 euros, St Paul Bay- Golden Bay 4,7 euros, St Paul Bay- Aeropuerto 16 euros siendo un trayecto de más de 45 minutos. Los precios igual que con Uber varían según la demanda.
ITINERARIO:
Este ha sido nuestro planning estos 7 días. Nos hemos guiado básicamente por el diario de @marimerpa el cual recomiendo 100% leer.
Los primeros días, aunque el tiempo estaba soleado la mayor parte del día y hacía una temperatura agradable para turistear, hubo ratos nublados hacía algo de viento fresco y nos pareció mejor dejar los días de playa para el final, en vez de alternarlos como era mi idea inicial:
DIA 1: Marsaxlokk. Llegamos al aeropuerto sobre las 12.00 y sobre la marcha decidimos acercarnos al pueblo con las maletas y todo, conseguimos que una tienda nos la guardase al llegar. Desde St Paul Bay, era el único destino al que teníamos que hacer transbordo de autobús y no tenía muy seguro visitarlo por estar más alejado y suponer más tiempo de desplazamiento. Al mirar los horarios vimos, que el autobús 119 que va directo del aeropuerto a Marsaxlokk, llegaba bastante antes que el X1 que iba a St Paul Bay, así que nos animamos a cambiar de planes. El pueblo es bonito, merece una visita, aunque no se tarda más de 2 o 3h en visitarlo, es pequeño. Almorzamos en SKuna al final del paseo, por haberlo leído en el foro en algún blog, lo recomendamos... Leer más ...