Pues estamos pensando en regresar unos días en diciembre a Fuerteventura (justo antes de Fiestas) creo que por 7a. Vez. Solemos visitarla en los meses de octubre/noviembre y por eso quería consultaros que tal el tiempo en diciembre para aprovechar sol y mar (suelo bañarme en oct/nov)
Pero acabo de leer la experiencia de coolture y parece que si podriamos encontrar lo que buscamos!
También leemos a Yep25 así que creo que nos vamos a animar
Nos ubicamos en el area de Corralejo y vamos alternando grandes playas con las calas de El Cotillo, dependiendo de donde sople el viento.
Que me decís l@s residentes? nos arriesgamos?
Con un 60% de tiempo soleado me conformo! temperatura de mar a 21/22 seria estupendo!
Para las noches una chaqueta o cazadora ligeras puede ser suficiente?
Hola, pues a ver, el tiempo en las islas es muy variable e impredecible, lo que es seguro que en Fuerteventura no nevara, jajaja, bueno bromas aparte, hoy por ejemplo en la costa este de Gran Canaria amanecío muy soleado y al medio día ya se nublo, así que predecir el tiempo en diciembre es muy dificil, lo más normal es que este razonablemente bueno y que sin duda te puedas bañar en el mar ( yo lo hago durante todo el año ), pero nadie quita que te puedas pillar unos días de horrible calima ( como ya me ha sucedido a mi un par de veces ) o incluso algunos chubascos. En cuanto a lo de la chaqueta por la noche, si, con una chaqueta es suficiente, ya sabes como es el clima en el desierto, calor por el día y suele refrescar por la noches.
Gracias Astur7 ciertamente la climatologia esta muy variable e impredecible, esta claro... Nosotros hemos estado en octubre en Gran Canaria y de 9 días, solo 4 hemos tenido buen tiempo, en nuestra zona llevamos desde septiembre con el tiempo super inestable y con mucha mas lluvia (por suerte, y buena!) de lo habitual desde hacia años, pero era por tener alguna referencia de lo que es habitual en esa epoca del año, ya que nunca estuve en diciembre o enero.
Pues nada, animate y viaja, lo más seguro que tendrás buen tiempo que es lo más habitual en las islas y si no, pues el tiempo no será muy malo, solo un poco más incomodo y encontraras otras cosas que hacer.
Acabo de pasar el puente de Todos los Santos en el corazón de la Alpujarra.
La base la tuve en Yegen, apartamentos La Almunia de la Alpujarra. Los puntos fuertes son el fácil acceso (quedan junto a la carretera), hay huecos para aparcar, el personal fue muy atento y al disponer de cocina, no dependíamos de horarios de desayunos para salir pronto a disfrutar de la naturaleza, ahora que los días van acortando. Lo que no me gustó tanto fue la deficiente insonorización entre apartamentos en tiempos de Jalogüín
La zona está preciosa en noviembre. Había algunas actividades con la castaña como protagonista.
Los pueblos están muy arreglados y coquetos, con ambientaciones infantiles en torno a la lectura y los libros.
El plan para tres días, con mucha naturaleza:
Día 1. Llegar y aposentarnos, Sendero de la Salud (bien indicado, sale muy cerca del alojamiento), almuerzo, Sendero de Gerald Brenan (Donn Geraldo tenía buenas piernas ), paseo por Yegen.
Día 2: Sendero del Agua Mora, junto al río Guadalfeo, que empezamos y terminamos en La Alquería de Morayma (Cádiar). Almuerzo en La Alquería. Para la tarde dejamos el paseo de Narila a Fuente Agria.
Día 3: Sendero de las Acequias de Mecina Bombarón, entre castaños centenarios. Estaba precioso.
Paseo y almuerzo en Ugíjar y regreso en cuanto aflojaron las alertas por tiempo revuelto en mi zona.
La Alpujarra es una comarca extensa, que se extiende por toda la vertiente sur de Sierra Nevada. Esta porción central puede parecer más remota desde la ciudad de Granada, pero representa una buena excursión desde el Poniente Almeriense o incluso desde la Comarca de Guadix, a través del Puerto de La Ragua (puede cerrar ocasionalmente por nevadas, pero lo habitual es encontrarlo abierto)
Hemos tenido sol y temperaturas agradables, entre 14 y 22 grados, estupendas para caminatas.
Estuve este fin de semana recorriendo la Ria de Muros-Noia y la península de Barbanza, con un tiempo casi veraniego: sol y temperaturas de sobre 27ºC. Las cascadas estaban preciosas y todo el paisaje frondoso.
Sin demasiado turismo, al estar fuera de temporada.
Muy fotogénicos los días, con ese sol que aumenta los contrastes entre el gris del granito, el verde de la vegetación y los azules del cielo y del mar.
Pues estamos pensando en regresar unos días en diciembre a Fuerteventura (justo antes de Fiestas) creo que por 7a. Vez. Solemos visitarla en los meses de octubre/noviembre y por eso quería consultaros que tal el tiempo en diciembre para aprovechar sol y mar (suelo bañarme en oct/nov)
Pero acabo de leer la experiencia de coolture y parece que si podriamos encontrar lo que buscamos!
También leemos a Yep25 así que creo que nos vamos a animar
Nos ubicamos en el area de Corralejo y vamos alternando grandes playas con las calas de El Cotillo, dependiendo de donde sople el viento.
Que me decís l@s residentes? nos arriesgamos?
Con un 60% de tiempo soleado me conformo! temperatura de mar a 21/22 seria estupendo!
Para las noches una chaqueta o cazadora ligeras puede ser suficiente?
Hola, pues a ver, el tiempo en las islas es muy variable e impredecible, lo que es seguro que en Fuerteventura no nevara, jajaja, bueno bromas aparte, hoy por ejemplo en la costa este de Gran Canaria amanecío muy soleado y al medio día ya se nublo, así que predecir el tiempo en diciembre es muy dificil, lo más normal es que este razonablemente bueno y que sin duda te puedas bañar en el mar ( yo lo hago durante todo el año ), pero nadie quita que te puedas pillar unos días de horrible calima ( como ya me ha sucedido a mi un par de veces ) o incluso algunos chubascos. En cuanto a lo de la chaqueta por la noche, si, con una chaqueta es suficiente, ya sabes como es el clima en el desierto, calor por el día y suele refrescar por la noches.
Gracias Astur7 ciertamente la climatologia esta muy variable e impredecible, esta claro... Nosotros hemos estado en octubre en Gran Canaria y de 9 días, solo 4 hemos tenido buen tiempo, en nuestra zona llevamos desde septiembre con el tiempo super inestable y con mucha mas lluvia (por suerte, y buena!) de lo habitual desde hacia años, pero era por tener alguna referencia de lo que es habitual en esa epoca del año, ya que nunca estuve en diciembre o enero.
Hola Nosotros viajaremos para fin de año, ideas de restaurantes con baile o fiesta?
Quote::
La Luz en Tromso
El sol de medianoche está presente desde el 18 de mayo hasta el 26 de julio, aunque las montañas del norte bloquean la vista del sol algunos días, lo que significa que el astro se ve de manera permanente desde el 21 de mayo hasta el 21 de julio. Entre finales de abril y mediados de agosto la oscuridad no llega a ser total en ningún momento.
El sol permanece realmente oculto desde aproximadamente el 26 de noviembre hasta el 15 de enero, pero nuevamente a causa de las montañas del norte, no se aprecia en la ciudad desde el 21 de noviembre hasta el 21 de enero. El regreso del sol es una ocasión para celebrar.
Tromsø está en medio de la zona de la aurora polar, y es uno de los mejores lugares en el mundo para apreciar este fenómeno. Tromsø entra en la zona alrededor de las 6 PM y sale de ella cerca de la medianoche. No es posible ver la aurora entre abril y mediados de agosto.
Pues estamos pensando en regresar unos días en diciembre a Fuerteventura (justo antes de Fiestas) creo que por 7a. Vez. Solemos visitarla en los meses de octubre/noviembre y por eso quería consultaros que tal el tiempo en diciembre para aprovechar sol y mar (suelo bañarme en oct/nov)
Pero acabo de leer la experiencia de coolture y parece que si podriamos encontrar lo que buscamos!
También leemos a Yep25 así que creo que nos vamos a animar
Nos ubicamos en el area de Corralejo y vamos alternando grandes playas con las calas de El Cotillo, dependiendo de donde sople el viento.
Que me decís l@s residentes? nos arriesgamos?
Con un 60% de tiempo soleado me conformo! temperatura de mar a 21/22 seria estupendo!
Para las noches una chaqueta o cazadora ligeras puede ser suficiente?
Hola, pues a ver, el tiempo en las islas es muy variable e impredecible, lo que es seguro que en Fuerteventura no nevara, jajaja, bueno bromas aparte, hoy por ejemplo en la costa este de Gran Canaria amanecío muy soleado y al medio día ya se nublo, así que predecir el tiempo en diciembre es muy dificil, lo más normal es que este razonablemente bueno y que sin duda te puedas bañar en el mar ( yo lo hago durante todo el año ), pero nadie quita que te puedas pillar unos días de horrible calima ( como ya me ha sucedido a mi un par de veces ) o incluso algunos chubascos. En cuanto a lo de la chaqueta por la noche, si, con una chaqueta es suficiente, ya sabes como es el clima en el desierto, calor por el día y suele refrescar por la noches.
Pues estamos pensando en regresar unos días en diciembre a Fuerteventura (justo antes de Fiestas) creo que por 7a. Vez. Solemos visitarla en los meses de octubre/noviembre y por eso quería consultaros que tal el tiempo en diciembre para aprovechar sol y mar (suelo bañarme en oct/nov)
Pero acabo de leer la experiencia de coolture y parece que si podriamos encontrar lo que buscamos!
También leemos a Yep25 así que creo que nos vamos a animar
Nos ubicamos en el area de Corralejo y vamos alternando grandes playas con las calas de El Cotillo, dependiendo de donde sople el viento.
Que me decís l@s residentes? nos arriesgamos?
Con un 60% de tiempo soleado me conformo! temperatura de mar a 21/22 seria estupendo!
Para las noches una chaqueta o cazadora ligeras puede ser suficiente?
vivo en Cntabria, trabajo, tengo 60, total libertad para coger vacaciones cuando me interese. Me gustaria hacer un viaje digamos importante al año y después una semana de nieve, otra de sol o algunas escapada cortas.
Este año no dispongo de mayo ni junio. En febrero espero ir a Sierra Nevada y Argentina me gustaria en octubre-noviembre.
Estambul estupendo, bonito, vistoso, peculiar, pero...el choque cultural es importante, ningún peligro pero si estás sola son insolentes.
Gracias por vuestras respuestas.Buenisimo año 2010
.
Buenas! Soy un chico de 31 años de Granada. Quiero plantear un viaje de unos diez días entre el 1 y el 10 de diciembre, día arriba día abajo. Estoy abierto a destinos, no tengo nada concretizado. Si alguien está interesado en organizar algo que me mande un mensaje!
Hola granaino buenas tardes
Mi nombre es Antonio, soy (y vivo) en Málaga capital, tengo 56 años y tengo previsto tener vacaciones desde el 25 de noviembre hasta pasado el puente de Diciembre
Es la primera vez que busco compañer@ de viaje (normalmente suelo viajar solo) pero si vemos que podemos coincidir estoy abierto a ir acompañado esta vez, y así se abaratan costes (alojamiento, posible alquiler de coche...)
Mi preferencia (aunque no tiene que ser así necesariamente) sería visitar algún país del hemisferio sur (por el clima y las horas de sol) o alguno cercano (¿ruta por Italia?)
Si ves que te cuadra, envíame mensaje privado y vemos si podemos concretar
Un saludo
En fin,
Hola. Soy Fernando de Sevilla.
Habéis concretado algo? Yo tengo días para viajar en esas fechas y podría unirme a algún plan.
...los buses que paran allí. Para llegar hasta Dong Seoul Terminal hay que tomar metro línea L2 verde hasta la parada Gangbyeon.
Una vez en la terminal de bus compramos el billete a Sokcho para las 14:00 (aunque había disponibilidad mucho antes pero nos interesaba hacerlo así), dejamos el equipaje en una taquilla de la estación de metro y nos fuimos en metro al cercano barrio de Seongsu-dong (parada Seongsu de metro línea L2 verde). Es un barrio que está curioso de ver, y así nos aseguramos comprar el billete para la hora que queríamos.
Luego volvimos en metro a Gangbyeon, retiramos maletas de la taquilla y tomamos el bus a Sokcho que nos llevó sobre 3 horas 15 min de trayecto (llegamos a Sokcho a las 17:15).
Ya en la Intercity Bus Terminal de Sokcho compramos el billete de bus Sokcho-Daegu para 3 días después, así pudimos elegir el horario que nos interesaba. Hay 5 buses "rápidos" al día, se tardan 5 horas en llegar a Daegu haciendo 3 paradas por el camino para ir al baño.
Nos alojamos en Sokcho Hutte, un hostal muy recomendable, bien situado y con un propietario muy amable y simpático. Dimos una vuelta, cena y a dormir.
- Día 2: Seoraksan N.P y Sokcho. Los buses que van a Seoraksan desde el centro de Sokcho son el 7 y el 7-1. Teníamos la parada de bus muy cerca del hostal, así que a las 07:30 de la mañana ya subíamos al bus en dirección Seoraksan (el 7-1), donde llegamos a las 8:10h. Son 40 minutos de trayecto, ya que hace muchas paradas.
Este día hicimos la ruta a Ulsanbawi Rock, se tarda sobre unas 4 horas ida y vuelta (el último tramo son todo escaleras y es durillo, el resto bien). Sobre todo hay que ir bien provisto de agua, al menos en agosto que el sol y la humedad aprietan.
Sobre las 12:30 acabamos ruta y vuelta por allí y nos fuimos a comer a uno de los restaurantes que hay dentro del parque. Los precios están bastante bien, nada desorbitado.
Bajamos de nuevo en bus a la ciudad (40 minutos) y tras las duchas de rigor y descansar un poco dedicamos la tarde a ver Sokcho: primero fuimos a la zona del faro (se puede subir, hay buenas vistas) y luego bajamos andando al centro, al Tourist Fish Market. Ahí hay muchas paraditas de comida donde se puede cenar algo. Recomendable el calamar relleno, típico de allí.
- Día 3: Seoraksan N.P. Y Naksansa Temple. De nuevo pillamos el bus 7-1 de las 7:30 y llegamos a la entrada del parque a las 8:40h. Como se ha comentado por aquí, no vimos que hubiese que pagar entrada para acceder al parque.
Hicimos las otras dos rutillas que hay en esa zona: Biryeong Falls y Biseondae Rock. Muy chulas las dos, la de Biryeong Falls cuenta con varios tramos de escaleras y es algo más complicada, pero la de Biseondae Rock es prácticamente un paseíllo apto para todos los niveles (solo hay unas pocas escaleras al final, el resto es casi sin desnivel).
Biryeong Falls nos llevó unas 2 horas ida y vuelta, y Biseondae 1 h 45 min (en total unas 4 horas las dos rutas parando a hacer mil fotos). Las vistas que se ven en las dos rutas son muy chulas.
De nuevo comimos en otro de los restaurantes del parque (y comprobamos que la oferta de platos y los precios son similares al del día anterior, deben ser todos parecidos).
Después de comer volvimos hacia la ciudad de nuevo en bus pero esta vez bajamos en la parada "Seoraksan Sunrise Park", justo a la entrada de Sokcho (a unos 20 minutos en bus desde el parque). Ahí hicimos trasbordo al bus 9-1 que va hasta el... Leer más ...
La Navidad llega a Madrid, y con ella, un mar de luces que inunda las calles y plazas de la ciudad. Desde el 28 de noviembre de 2024 hasta el 6 de enero de 2025, millones de bombillas LED iluminarán la capital, creando un ambiente mágico y festivo.
Un espectáculo de luz y color
Este año, más de 230 emplazamientos de los 21 distritos madrileños se iluminarán con diseños innovadores y coloridos, respetando siempre el medio ambiente y la eficiencia energética. Cadenas luminosas, árboles gigantescos y motivos navideños crearán un espectáculo visual único que recorrerá toda la ciudad.
Un toque infantil
Una de las novedades más destacadas de este año es la inclusión de diseños creados por niños de primaria, ganadores de un concurso organizado por el Ayuntamiento. Sus dibujos cobrarán vida en forma de luces, añadiendo un toque de frescura y originalidad a la iluminación navideña.
Un encendido muy especial
El encargado de encender las luces de Navidad será nada menos que el seleccionador nacional de fútbol, Luis de la Fuente. El acto tendrá lugar el 28 de noviembre en la Puerta del Sol, dando así el pistoletazo de salida a la Navidad madrileña.
Sostenibilidad y eficiencia
Madrid apuesta por una Navidad más sostenible y eficiente. Todas las luces utilizadas son de bajo consumo y se han seleccionado diseños que minimizan el impacto ambiental. Además, se ha priorizado la reducción de la contaminación lumínica, garantizando así un cielo nocturno más limpio y respetando los ecosistemas urbanos.
Una Navidad para disfrutar en familia
La iluminación navideña de Madrid es un espectáculo que no te puedes perder. Pasea por las calles iluminadas, admira los diseños más originales y disfruta del ambiente festivo. La Navidad en Madrid es una experiencia única para grandes y pequeños.
¿Qué más ofrece Madrid en Navidad?
Además de la iluminación navideña, Madrid cuenta con una amplia oferta de actividades para disfrutar en familia:
Mercadillos navideños: Encuentra originales regalos y productos artesanales en los numerosos mercadillos navideños que se instalan por toda la ciudad.
Belenes: Descubre la tradición belenística madrileña visitando los belenes más espectaculares.
Conciertos y espectáculos: Disfruta de una variada programación de conciertos, obras de teatro y espectáculos navideños.
Pistas de hielo: Patina sobre hielo en las pistas que se instalan en diferentes puntos de la ciudad.
Yo voy al Egipto el día 21 al 28 diciembre ,alguien mas va en estas fechas?
Yo casi seguro también voy en esas fechas. Todavía lo tengo por cerrar.
Que ropa se debe llevar en esa época? No me queda muy claro, si hace frio o calor, obvio que de aquí saldremos con abrigo, pero no se si será necesario allí.
Gracias
Esto dice mi amiga IA (ChatGPT).
PREGUNTA:
Voy de vacaciones a Egipto de turismo, del 21 al 28 de diciembre. 4 días en el típico crucero que sale de Luxor y 3 días en el Cairo. ¿qué ropa debo llevar?
RESPUESTA:
Para Egipto en diciembre, puedes esperar días templados y noches frescas, especialmente en el Cairo. Aquí tienes algunas recomendaciones de ropa para estar cómodo:
### Para el crucero (Luxor y zona del Nilo):
- **Ropa ligera de día**: Camisas de manga larga o corta de algodón y pantalones ligeros, ya que las temperaturas durante el día suelen estar entre los 20-25°C.
- **Ropa de abrigo para la noche**: Un jersey o chaqueta ligera, ya que las temperaturas pueden bajar por la noche.
- **Calzado cómodo**: Zapatillas o sandalias cómodas para caminar al explorar sitios históricos y arqueológicos.
- **Sombrero y gafas de sol**: El sol puede ser fuerte, incluso en diciembre.
- **Bufanda o pañuelo**: Puede ser útil para cubrirse en lugares sagrados o protegerse del viento y la arena.
### Para El Cairo:
- **Ropa más abrigada**: Llévate una chaqueta o abrigo ligero, ya que en diciembre las noches en El Cairo pueden bajar a los 10°C.
- **Calzado cómodo**: Para caminar en la ciudad y visitar museos o la zona de las pirámides.
- **Pañuelos o bufandas**: Para entrar en mezquitas y otros lugares sagrados.
Ten en cuenta que, aunque no es un país excesivamente conservador en las zonas turísticas, la ropa que cubre brazos y piernas es preferible en ciertos lugares culturales y religiosos. Además, una mochila pequeña te será útil para llevar agua y otras pertenencias durante las excursiones.
El año que viene puede que sea mi primera vez en China, por fin!
Serían 13 días completos y estoy pensando en el itinerario, a ver que os parece (sería en marzo, no sé si es buena época en cuanto al clima y la cantidad de turistas, estoy a tiempo de cambiarlo por la zona sur con Hong kong como entrada y salida):
1 - Llegada a Shanghai por la tarde
2 - Shanghai
3 - Shanghai
4 - Llegar a Xian
5 - Xian (guerreros Terracota)
6 - Pingyao
7 - Datong
8 - Datong + llegada a Pekín
9-13 Pekín
14 - Vuelta a casa
Estoy abierto a sugerencias. Lo bueno es que entraría por una ciudad y saldría por otra para ahorrar tiempo.
Te dejo el itinerario que hice este verano ya que es el mismo número de días prácticamente.
Me decanté por la zona de Guilin / Yangshuo en detrimento de Pingyao (y más tiempo en Datong), pero el itinerario que comentas es tranquilo y una muy buena opción.
D1: Llegada 7:55 SHANGAI (noche en Shangai)
Ver ciudad.
D2: SHANGAI + 1 pueblo de agua Zhujiajiao (noche en Shangai)
D3: Vuelo a GUILIN (noche en Guilin)
D4: GUILIN (noche en Guilin)
Colina de la Trompa del Elefante – Parque de las Siete Estrellas – Pagodas Sol y la Luna (noche) – Avenida Zhengyang.
D5: Barco a YANGSHUO (noche en Yangshuo)
D6: YANGSHUO (noche en Yangshuo)
Ruta en bicicleta/moto.
D7: Vuelo a XIAN por la mañana (noche en Xian)
Ver ciudad amurallada.
D8: XIAN + traslado a Pekín (noche en Pekín)
Mañana: Guerreros de Terracota
Tarde: tren bala a Pekín
D9: PEKÍN (noche en Pekín)
Muralla china - Zona Olímpica - Mercado nocturno de Wangfujing
D10: PEKÍN (noche en Pekín)
Templo del Cielo - Plaza Tian’anmen – Ciudad Prohibida – Colina del Carbón
D11: PEKÍN (noche en Pekín)
Palacio de Verano – Barrio Hutongs - Templo de los Lamas – Mercado de la Seda
D12: PEKÍN (noche en Pekín)
Tour ida y vuelta a Datong (Monasterío Colgante + Grutas)
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a... Leer más ...
Estoy ahora en Ciudad del Cabo, y el tiempo cambia muy rápido, ayer mismo, lloviendo hasta las 09:00 de la mañana, nublado con frío de polar fino, a medio día sol radiante, sobraba toda la ropa.
Tras comer en el apartamento, paseo por Sea Point, pantalón corto, para ver el atardecer, y chaparrón de 2 minutos con, de nuevo, bastante frio.
Tiempo loco.
Hoy la previsión era lluvia, pero ha hecho un sol radiante.
Hola a todos, ya de vuelta de nuevo por España tras mis vacaciones en el Paladium Kantenah.
Al final pagamos el sobrecoste y nos cambiamos del Colonial al Kantenah.
Dejo un poco mi opinión, si tenéis dudas, quizás pueda responderlas
Respecto a este "upgrade", ahora a toro pasado no creo que merezca la pena. No se pasa mucho tiempo en la habitación dudo que las del Colonial estén tan mal como para que merezca la pena pagar esto.
Tema cambio. En el lobby del kantenah puedes cambiar dinero. La semana pasada estaba a 18 pesos por euro, mientras que el oficial creo que estaba a 21,10, así pues, lo dicho, salvo que tengáis que pagar algo si o si en pesos, no cambiéis mas que una pequeña cantidad para propinas. El resto, pagarlo con la revolut o en euros (a nosotros nos lo cogían a 20 pesos por euro, lastima que ya habíamos cambiado )
Respecto al complejo, están reformando el white sand, así que solamente está disponible la del colonial/kantenah. Aunque ahora es temporada baja y no esta muy concurrido.
Para desayunar nos íbamos al buffet "La Dalia",en el white sand. Me gustaba mas para desayunar que en el buffet de "La Hacienda" en el Colonial/Kantenah. Que siempre estaba petado de gente. Muy bien los desayunos, la verdad.
Para comer, lo solíamos hacer en la Hacienda. Muy bien también para comer.
Para cenar, el sábado como llegamos tarde, pues en la Hacienda y muy bien. El domingo por la mañana intentamos reservar para cenar en algún temático y ya estaba todo pillado. HAY QUE RESERVAR CON 2 DIAS DE ANTELACIÓN y aún así...
Mal para las cenas en restaurantes temáticos. Reservamos solamente en el japonés mesa tepanyaki, bien, sin mas. Bahia e Brasa Brasileño, muy bien. Italiano, bien sin mas. Argentino, muy bien.
Estuvimos dos días fuera por excursiones y no pudimos reservar cena para la ultima noche que estuvimos, lo hablamos con la chica y dijo que lo dejaba anotado (3 días antes) para el japonés a la carta, puesto que el viernes no estaba abierto el mexicano (fallo nuestro). Pues bien, cuando volvimos el miércoles de la primera excursión, fuimos a comprobar que se había hecho la reserva. Se equivocaron y nos reservaron de nuevo para tepanyaki. Intentamos cambiarlo y nos dijeron que ya estaba todo lleno, que fuéramos a ver si el mismo día había hueco a la carta, nos dijeron que no y nos tocó ir cenar la ultima cena en el buffet y la verdad es que regular tirando a mal.
Tendrían que darle una vuelta a esto de las reservas de las cenas temáticas porque no pudimos reservar ni en el Poseidón ni en el mexicano, siempre con 2 días de antelación. De 7 noches que hemos estado, y quitando la primera que entiendo que llegas a la hora critica, había posibilidad de 6 cenas temáticas, solo cenamos 4. Mal sabor de boca, la verdad.
En la playa, siempre nos pusimos en la zona del bar/restaurante las Olas. No comimos mas que unos nachos unos días, muy bien.
La playa, pues honestamente es mala. No es grande, hay muchísimas piedras y las hamacas o vas pronto en la mañana o no tienes ni al sol.
En la piscina hay mas hamacas, suele haber siempre alguna libre.
Respecto a los carritos para moverte por los diferentes hoteles, pues bueno, creo que es un poco suerte. Hay veces que hay que esperar bastante. Nosotros teníamos la habitación al lado del lobby del kantenah, así que solo cogíamos el carrito para ir a desayunar y cenar al white... Leer más ...
OFERTA NOVIEMBRE VARADERO
Salida 26 y 27 de noviembre
Grand Memories Varadero= 1056 € Roc Barlovento (+16)= 1063 € Meliá Las Antillas (+16)= 1088 € Sirenis Tropical Varadero= 1102 € Iberostar Origin Tainos= 1102 € Sol Caribe Beach= 1140 € Sol Varadero Beach (+16)= 1165 € Sol Palmeras= 1194 € Royalton Hicacos (+18)= 1404 € Meliá Internacional Varadero= 1408 € Iberostar Selection Varadero= 1431 €
Seguimiento 24 horas de tu viaje vía WhatsApp**
**Para contratar mientras queden plazas disponibles**
**Haz tu reserva con el pago del 100% al cerrar la reserva**
**PRECIO FINAL POR ADULTO**
@borjamad, yo con 5 días me centraría en una sola isla. Como te indica Amorgos, La Palma con 5 va bien, incluso corta. En La Gomera he estado dos veces, una semana cada vez. En El Hierro, 3 veces. Las distancias, aunque sean islas pequeñas, se alargan por la orografía.
Yo más que guiarme por "se ve en 4 días" me plantearía "qué quiero/ver/visitar yo" y ver por días cómo organizar esas visitas.
En La Palma si sumas zonas de costa, pueblos, rutas de senderismo, comer, puestas de sol... Lo disfrutas con tranquilidad.
Saludos
@salodari estupendo apunte.
Estuve 7 días en la Palma e hice corta. Pero yo camino.