En nuestro periplo por la provincia de Burgos, dedicamos dos días al Valle del Arlanza.
Nos alojamos en Covarrubias, junto al río Arlanza, en los Apartamentos El Puente, impecables, con su buen aire acondicionado y bien equipado. De los mismos dueños, el Bar-restaurante El Puente debajo.
Veníamos de Las Merindades; de camino, parada en Burgos para visitar el Museo de la Evolución Humana, ya que íbamos a visitar Atapuerca dos días después.
El primer día, después del MEH, llegamos a mediodía a Santo Domingo de Silos, donde paseamos junto a la Muralla, visitamos la iglesia de San Sebastián, el Claustro, el lavadero, con la estatua de San Millán a la izquierda y cruzamos la Puerta de la Muralla y el Puente (desde esta zona sale la ruta larga al Desfiladero de la Yecla), con el Río Mataviejas debajo, para subir hasta el mirador (la espada del Cid queda a medio camino) y la Ermita de la Virgen del Camino. Hacemos el Desfiladero de la Yecla en su versión corta desde el aparcamiento. No nos llamó excesivamente la atención, no era el mejor momento para visitarlo: poca agua, agua estancada con muchos restos de troncos, ramas... El entorno sí vale la pena. Última parada en Santo Domingo de nuevo, para el oficio litúrgico en la iglesia de San Sebastián, a las 19.00. La iglesia está llena y es realmente emocionante. Los horarios se pueden consultar aquí, después de la info de visita del Claustro:
El segundo día hicimos la visita guiada de Lerma que ofrece el Ayuntamiento por 6€. Otro acierto que copié de Lecrín y nos llevó por los entresijos de los siglos XVI-XVII entre el duque de Lerma y Felipe III; visita de Covarrubias, con almuerzo de olla podrida en Casa Galín y el cementerio de Sad Hill por Contreras (hubiera quedado mejor el día anterior desde Silos).
No nos hubiera venido mal dedicar algún día más a la zona. Finalmente Territorio Arlantza no nos cupo
En Covarrubias estuvimos alojados dos noches en los Apartamentos El Puente, junto al Puente Medieval del Río Arlanza. Un alojamiento nuevo y muy bien equipado. En la parte baja está el bar regentado por los mismos propietarios; nosotros no comimos, solo terraceamos.
Covarrubias nos sirvió de base para visitar lo típico de esta zona: Santo Domingo de Silos y el Desfiladero de la Yecla, Lerma, Sad Hill y la propia Covarrubias.
Probamos la famosa olla podrida en Casa Galín, en la plaza de Doña Urraca, con reserva previa. A mediodía, en plena ola de calor, estaban todos los restaurantes (no tanto las terrazas) a reventar.
Por aprovechar el aire acondicionado del coche, nos fuimos al Cementerio de Sad Hill y a la vuelta dimos un paseo por el pequeño casco histórico. Desde el puente, caminamos paralelos al río hasta la Excolegiata de San Cosme y San damián, donde está enterrada la princesa Kristina de Noruega, cuya escultura está enfrente. Por la Plaza del rey Chisdanvinto llegamos a la casa de Doña Sancha, la más antiguas, con sus columnas y entramado de madera. En la plaza bajo el Torreón de Fernán González jugaba un grupo de chiquillos, las terracitas animadas… Luego seguimos por la Plaza de doña Sancha hasta la Mayor o de doña Urraca. Por la Oficina de Turismo llegamos hasta el Arco del Edificio del Archivo del Adelantamiento de Castilla. Volvemos a las plazas para ir por la Calle del Conde Garci Fernández hasta la plaza del Obispo Peña y la curiosa Botería Moneo.
Nos gustó mucho esta pequeña Covarrubias, recogidita y con muchos rincones interesantes.
Dejo por aquí nuestra visita de medio día a Santo Domingo de Silos, con un calor tórrido de mediodía en pleno agosto. Dejado el coche a las afueras del pueblo, paseamos junto a la Muralla, dejando el Monasterio a la derecha (esta parte no es visitable). Pasamos por la iglesia de San Sebastián y la entrada al Claustro, por tenerlos localizados. Seguimos por la Calle de la Cadena hasta el Lavadero, con la estatua de San Millán a la izquierda y cruzamos la Puerta de la Muralla y el Puente (desde esta zona sale la ruta larga al Desfiladero de la Yecla), con el Río Mataviejas debajo, para subir hasta el Mirador (la espada del Cid queda a medio camino) y la Ermita de la Virgen del Camino, con sus múltiples cruces en la explanada exterior. Después de un poco de refugio en la iglesia de San Sebastián, huyendo del calor, nos acercamos a la cercana Plaza Mayor, donde hay también una escultura de la lengua en forma de pluma, como la que veríamos más tarde en San Millán de la Cogolla.
A las 16.30 somos muchos los que estamos en cola para entrar a ver el Claustro. En la tienda nos van separando en grupos de 21 para ir entrando. A las 17.30 apenas había gente ya, así que igualmente podríamos haber entrado más tarde para evitar la aglomeración. Es espectacular, con sus distintas columnas y ese ciprés de Silos al que le cantó Gerardo Diego. Disfrutada por extenso la visita, nos vamos a por el coche hasta el Desfiladero de la Yecla, que hacemos en su versión corta desde el aparcamiento. No nos llamó excesivamente la atención, no era el mejor momento para visitarlo: poca agua, agua estancada con muchos restos de troncos, ramas... El entorno sí vale la pena.
Última parada en Santo Domingo de nuevo, para el oficio litúrgico en la iglesia de San Sebastián, a las 19.00. La iglesia está llena y es realmente emocionante. Los horarios se pueden consultar aquí, después de la info de visita del Claustro:
¡Hola! El día 1,va bien porque, aunque es todo diminuto, deduzco que no es día completo, sino de llegada a Covarrubias desde las Merindades. Considerad en algún momento el muy interesante Yacimiento de Atapuerca.
Los días largos ayudan. Una cerveza Sad Hill en el bareto que hay frente al desfiladero de la Yecla, al final del día, con los buitres planeando por encima es una delicia.
Por cierto, que el "cementerio" de Sad Hill solía tener mejor acceso desde Contreras que desde Silos. Pregunta allí.
La visita guiada a Lerma la recuerdo con agrado. Hay mucho en esta villa que pasaría desapercibido de otra manera. Como anécdota, nevaba copiosamente y pregunté en la oficina de turismo si se realizaría. El encargado me miró con extrañeza y dijo escuetamente: Claro.
Hay que hacerle hueco a Territorio Arlanza, un lugar mítico de Los Viajeros.
Toda la carretera que corre paralela al Arlanza es para hacer despacio y disfrutando.
A ver si cierta corderilla no anda perdida por las playas tropicales y te ayuda @Tashida
Vamos a destinar dos días a visitar el Valle de Arlanza este verano. Nos alojaremos en Covarrubias. Había pensado esto:
DÍA 1. Venimos de Las Merindades
• Visita pueblo Santo Domingo de Silos (Mirador, espada del Cid, muralla) y Desfiladero de la Yecla
• Mon. Santo Domingo de Silos: gratis miércoles tarde 16.30-18.00. Nos gustaría asistir a algún oficio litúrgico, probablemente al de las Vísperas 20.00 o a la Sexta a las 13.45, según vaya el día.
• Desfiladero de la Yecla (ruta corta) si no nos da tiempo a hacerlo por la mañana
• Cementerio de Sad Hill
DÍA 2
• Visita guiada de Lerma: 10.30 o 17.00
• Covarrubias
• Ruinas del Monasterio San Pedro de Arlanza: 10.15-13.45; 16.15-19.15
• Fuente Azul
Me falta incluir Territorio Artlanza. Creo que los días están ligeritos. Dudo si incluir el día 1 alguna visita a Burgos capital, que nos coge de paso de Las Merindades a Covarrubias (le tengo destinadas otras dos medias jornadas).
Pues finalmente este finde pasado hemos estado por la zona, con un tiempo estupendo, y hemos podido hacer prácticamente todo lo que queríamos:
- Santo Domingo de Silos y su monasterio:
- Desfiladero de la Yecla, nos quedamos con ganas del recorrido completo desde Santo Domingo de Silos, pero al final sólo entramos al propio desfiladero (no faltó la cervecita recomendada por @Lecrín):
- Visita al cementerio de Sad Hill:
- Covarrubias, con alojamiento en el hotel Doña Sancha, a 5' andando del centro, muy tranquilo.
- La curiosa ermita de Olav, menudo mamotreto en medio de la naturaleza:
- El monasterio de San Pedro de Arlanza, o sus ruinas mejor dicho, pero la verdad es que está muy bien.
- La ermita visigótica de Santa María, en Quintanilla de las Viñas, recomendación de @Artemisa23, gracias.
- Qué decir de Territorio Artlanza, sorprendente, incluso la parte final de los niños.
- Terminamos en Lerma, no pudimos degustar el lechazo, al no llevar reserva y haber tanta gente no fue posible, pero no comimos mal en el Asador de Lerma.
Te envidio mucho. Qué lugares tan geniales. Justo ayer vi una película con Clint Eastwood (El bueno, el feo y el malo, Por un puñado de dólares y Por unos pocos dólares más). Y entonces me encontré con tus fotos del valle de la tristeza, donde se rodó la escena final de la película «El bueno, el feo y el malo». Seguro que fueron unas vacaciones maravillosas.
1º día – Medinaceli y Soria (dormir en Soria)
2º día – Soria, Calatañazor y Burgo de Osma (dormir en Burgo)
3º día – Ruta del Cañon Rio Lobos y Laguna Negra, (dormir en Santo Domingo de Silos)
4º día – Desfiladero de La Yecla y Cementerio Sad Hill (dormir en Burgos)
5º día – Burgos y vuelta a casa por la tarde-noche
Hola, la ultima semana de Febrero estaré dos días por la provincia de Burgos, será mi primera vez así que voy un poco a ciegas. Concretamente llegaria la tarde noche del martes y estaria hasta la tarde jueves, para volver dirección sur a Madrid.
Mi intención es conocer la capital, lo mas representativo, pero ademas visitar dos o tres pueblos y hacer una ruta de senderimos por alguno de sus parques
Estaria muy agradecido si me recomendarais que trayecto seguir
Saludos!
Burgos tiene más montaña de la que se piensa, pero no está cerca de la ciudad
Puedes ver el pueblito de Orbaneja del Castillo o Frias, y esas zonas tienen buenos sitios para hacer alguna rutita senderista, pero tienes +/- 1 hora de viaje (y otra de vuelta).
Y muy distinto, pero tb puedes ir a ver Sto Domingo de Silos, al lado tienes un pueblito con encanto como Covarrubias, puedes hacer el desfiladero de Yecla q es curioso y está al lado, o acercarte al cementerio de la peli del bueno, el feo y el malo... Es paiseje más "feo", con menos vegetación que el otro, pero es una zona muy curiosa. Tb tendrías +/- 1 hora de viaje desde Burgos ciudad.
Hola
Caleruega se ve en poco rato. Intenta. En Territorio Artlanza te puedes entretener lo que quieras. Resérvale a Lerma su tiempo. Hice una visita guiada muy interesante con la oficina de turismo
El día 2 es palicero por la distancia, pero, sobre todo, me da la sensación de que "quemas" un destino que merece en sí mismo una semana. Para 4 días, considera centrarte en la capital y el bonito Valle del Arlanza y reservar las Merindades para un nuevo viaje. A falta de conocer Poza de la Sal, todos los pueblos que mencionas son destacables.
En Silos tienes el Desfiladero de la Yecla, que puede llevar más o menos tiempo según se acometa desde el pueblo o desde el aparcamiento. La ermita de la Virgen de la Peña provee de un buen mirador. La carretera del Valle del Arlanza es toda ella una panorámica. Los escenarios de "El Bueno, el Feo y el Malo" -en particular, Sad Hill y el Monasterio de San Pedro de Arlanza- tienen su puntito. Hacia Burgos tienes el Yacimiento de Atapuerca y el Museo de la Evolución Humana...lo dicho, para cuatro días me centraría en el eje Burgos capital - Lerma - Valle del Arlanza.
Buenos días. Planeo un viaje tal que así por la provincia, solo una parte:
-Las Merindades: 6 noches (alojamiento en Medina de Pomar o pueblo cercano)
-Valle de Arlanza: 2 noches (alojamiento en Lerma o Covarrubias)
-zona cercana a San Millán: 2 noches. Aquí la prioridad es Atapuerca y los monasterios (alojamiento en Belorado).
Si nos da tiempo estando en las dos últimas localizaciones, visitaríamos la capital; si no, en la vuelta a Santander, desde donde volamos, dedicaríamos un día. O incluso, el día que salimos de Las Merindades.
Agradezco sugerencias sobre la distribución de los días.
Y completar el itinerario esquemático realizado con cualquiera de ellos con las aportaciones de otros diarios de menor duración que también visitan la zona. Por si te ayuda con las ubicaciones complementarias, en este mapa www.google.com/ ...69&z=9 tienes algunas ubicaciones
Para Arlanza, tienes varios diarios que visitan la comarca en el tip anterior, algunos con visitas de dos días de duración como propones. Lerma, Covarrubias, Santo Domingo de Silos, Territorio Artlanza, Monasterio de Santa María La Real, Desfiladero de la Yecla, ... Dan de sobra como para dos días, incluso tendrías que descartar algo. Como en Las Merindades, puedes elegir el diario que más se adapte a tus gustos y ritmo de visita y darle algún retoque personal con la información que leas del resto
Para la escala en Belorado, con Atapuerca y los monasterios que comentas, también tendrías más que de sobra para esos dos días. La información de los diarios que visitan los monasterios la tienes en este tip LA RIOJA – Diarios, Noticias y Tips (pertenece a La Rioja).
Pues finalmente este finde pasado hemos estado por la zona, con un tiempo estupendo, y hemos podido hacer prácticamente todo lo que queríamos:
- Santo Domingo de Silos y su monasterio:
- Desfiladero de la Yecla, nos quedamos con ganas del recorrido completo desde Santo Domingo de Silos, pero al final sólo entramos al propio desfiladero (no faltó la cervecita recomendada por @Lecrín):
- Visita al cementerio de Sad Hill:
- Covarrubias, con alojamiento en el hotel Doña Sancha, a 5' andando del centro, muy tranquilo.
- La curiosa ermita de Olav, menudo mamotreto en medio de la naturaleza:
- El monasterio de San Pedro de Arlanza, o sus ruinas mejor dicho, pero la verdad es que está muy bien.
- La ermita visigótica de Santa María, en Quintanilla de las Viñas, recomendación de @Artemisa23, gracias.
- Qué decir de Territorio Artlanza, sorprendente, incluso la parte final de los niños.
- Terminamos en Lerma, no pudimos degustar el lechazo, al no llevar reserva y haber tanta gente no fue posible, pero no comimos mal en el Asador de Lerma.
Mi intención es ver el monasterio de Santo Domingo de Silos, hacer el desfiladero de la Yecla (el recorrido dependerá del momento), Territorio Artlanza y Sad Hill. Mi base estará en Covarrubias.
Añadiría alguna cosa más si tuviese tiempo.
Covarrubias es una magnifica base para explorar la zona, además de estar bien comunicada es una localidad con encanto y con varios atractivos tanto dentro del núcleo urbano, como alrededor.
El Monasterio de Santo Domingo, un paseo por el pueblo, el desfiladero y el cementerio de Sad Hill te ocuparan mas o menos medio día.
Medio día me parece algo ambicioso, sobre todo si la ruta del desfiladero es la de 7 km.
Gracias a todos por los consejos, a ver cómo cuadro las cosas.
La ruta es larga, pero se puede hacer solo el desfiladero.
Aunque tu eres muy andarín. No te vas a conformar con el "paseo corto".
Sí, pero si el hacer la ruta más corta me permite ver otras cosas quizás lo haga.
Mi intención es ver el monasterio de Santo Domingo de Silos, hacer el desfiladero de la Yecla (el recorrido dependerá del momento), Territorio Artlanza y Sad Hill. Mi base estará en Covarrubias.
Añadiría alguna cosa más si tuviese tiempo.
Covarrubias es una magnifica base para explorar la zona, además de estar bien comunicada es una localidad con encanto y con varios atractivos tanto dentro del núcleo urbano, como alrededor.
El Monasterio de Santo Domingo, un paseo por el pueblo, el desfiladero y el cementerio de Sad Hill te ocuparan mas o menos medio día.
Medio día me parece algo ambicioso, sobre todo si la ruta del desfiladero es la de 7 km.
Gracias a todos por los consejos, a ver cómo cuadro las cosas.
La ruta es larga, pero se puede hacer solo el desfiladero.
Aunque tu eres muy andarín. No te vas a conformar con el "paseo corto".
Mi intención es ver el monasterio de Santo Domingo de Silos, hacer el desfiladero de la Yecla (el recorrido dependerá del momento), Territorio Artlanza y Sad Hill. Mi base estará en Covarrubias.
Añadiría alguna cosa más si tuviese tiempo.
Covarrubias es una magnifica base para explorar la zona, además de estar bien comunicada es una localidad con encanto y con varios atractivos tanto dentro del núcleo urbano, como alrededor.
El Monasterio de Santo Domingo, un paseo por el pueblo, el desfiladero y el cementerio de Sad Hill te ocuparan mas o menos medio día.
Medio día me parece algo ambicioso, sobre todo si la ruta del desfiladero es la de 7 km.
Gracias a todos por los consejos, a ver cómo cuadro las cosas.
Saliendo del Monasterio de Santo Domingo, hay un camino que baja al río, pasa junto al antiguo lavadero y sube a la Ermita de la Virgen del Camino. Son quince minutillos entre ir y volver y desde allí se tienen buenas vistas del caserío y el monasterio. Los fans de estas cosas pueden probar a extraer de la roca la espada Tizona, con la consiguiente foto.
Al Desfiladero de La Yecla se puede llegar desde Santo Domingo de Silos, en un agradable paseo dejándose acompañar por el río Mataviejas. El camino sale entre el Monasterio y el aparcamiento municipal. No obstante, si no sobra el tiempo, lo más singular es el propio desfiladero y tiene también zona de aparcamiento. Y si sobra, una cerveza en la terraza cercana viendo planear a los buitres es de lo más relajante. Yo iba para Santo Domingo y la vista al atardecer me abdujo sin remedio
Otro mini-consejo es procurar asistir a alguno de los oficios que se celebran en canto gregoriano, en la iglesia del monasterio. En mi caso, a pesar de la "abducción", llegué a Completas. www.santodomingodesilos.es/ ...o-de-silos
Mi intención es ver el monasterio de Santo Domingo de Silos, hacer el desfiladero de la Yecla (el recorrido dependerá del momento), Territorio Artlanza y Sad Hill. Mi base estará en Covarrubias.
Añadiría alguna cosa más si tuviese tiempo.
Covarrubias es una magnifica base para explorar la zona, además de estar bien comunicada es una localidad con encanto y con varios atractivos tanto dentro del núcleo urbano, como alrededor.
El Monasterio de Santo Domingo, un paseo por el pueblo, el desfiladero y el cementerio de Sad Hill te ocuparan mas o menos medio día.
En esta època te da tiempo a verlo todo. El desfiladero de la Yecla es espectacular pero corto. No lleva mucho tiempo. No sé qué tal te irá en el recorrido que tienes, pero si te coincidiera el horario de la visita guiada, en la ruta hacia el Valle del Arlanza está la iglesia visigoda de Santa María de Lara cerca de Quintanilla de las Viñas: es muy pequeñita pero preciosa.
Mi intención es ver el monasterio de Santo Domingo de Silos, hacer el desfiladero de la Yecla (el recorrido dependerá del momento), Territorio Artlanza y Sad Hill. Mi base estará en Covarrubias.
Añadiría alguna cosa más si tuviese tiempo.
Santo Domingo de Silos es un municipio de la provincia de Burgos, situado en el Valle del Arlanza.
Turísticamente, forma con las vecinas localidades de Lerma y Covarrubias el llamado «Triángulo del Arlanza», además de encontrarse en el denominado Camino del Cid. Está ubicado en la comarca de La Demanda y Pinares, al pie de la Sierra de la Demanda.
Tres son los principales atractivos de la localidad de Santo Domingo de Silos: el monasterio del mismo nombre y que le da fama, el cementerio de Sad Hill, escenario final del inmortal película El bueno, el feo y el malo y el desfiladero de La Yecla, cañón del río Mataviejas, extraordinario atractivo natural.
La población conserva un interesante conjunto monumental que incluye restos de murallas, algunas casonas blasonadas, una iglesia gótica, el Museo de los Sonidos de la Tierra, que expone instrumentos musicales de los cinco continentes.
A unos 3-4 km al norte, se conserva el Cementerio de Sad Hill, obra de arquitectura cinematográfica donde se rodó la escena final de la película El bueno, el feo y el malo y al que se llega por una pista de tierra en relativamente buen estado.
Monasterio de Santo Domingo de Silos
El Monasterio de Santo Domingo de Silos, es una abadía benedictina ubicada en la parte oriental de un pequeño valle. El primer documento del Archivo de Silos es del año 954 y ya habla del monasterio y su valle.
Ya en tiempos de los visigodos hubo allí un cenobio dedicado a San Sebastián, que en la época del conde Fernán González fue restaurado y ampliado. Su claustro es una de las obras maestras del románico español.
Hacia 1042, el edificio sufrió otra profundísima renovación, fruto del cual se construyó su claustro románico.
Algunos investigadores apuntan a que el monasterio de Santo Domingo de Silos está ligado a la historia de Rodrigo Díaz de Vivar (Cid Campeador).
El Monasterio tuvo una gran importancia desde la época medieval. Con el impulso de Santo Domingo como abad del cenobio se erigió la iglesia románica, magnífico templo de tres naves y cinco ábsides consagrado en 1088 y el claustro que aún perdura.
En el siglo XVIII se siente la necesidad de ampliar las instalaciones, principalmente la cabida de la iglesia. Se encomienda al famoso arquitecto Ventura Rodríguez llevar a cabo las reformas. Se derribó el templo románico para sustituirlo por otro, que es el que hoy existe.
La falta de recursos económicos hizo que el claustro románico no tuviera un mismo final que la iglesia y llegase hasta nosotros.
1835, obedeciendo al decreto de Mendizábal, la comunidad se dispersa y se interrumpe la vida monástica de Silos durante cuarenta y cinco años.
En 1880 un grupo de monjes benedictinos llegan a Silos expulsados de Francia. La vida monástica se retoma en el edificio de manos de esta orden religiosa… hasta nuestros días.
En una visita al monasterio, el poeta Gerardo Diego compuso el famoso soneto El ciprés de Silos, considerado como uno de los mejores sonetos de la literatura española.
El ciprés de Silos
Enhiesto surtidor de sombra y sueño
Que acongojas el cielo con tu lanza.
Chorro que a las... Leer más ...