Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Quería aclarar una cosa respecto a lo de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales: por lo que nos explicaron, esto es algo que están obligados por ley (al menos por la zona que estuvimos) para que puedan tener un lodge. Es habitual encontrarlo en su dossier, están todos obligados.
Esto es, si el lodge está en el "distrito" de un pueblo tienen que aportar por igual, por ejemplo, si en el pueblo ponen unos paneles solares. Aunque era optativo, nos ofrecieron un par de veces visitar el pueblo que les correspondía, y una vez ahí te llevan a la tienda donde las mujeres venden artesanía: cestas, pulseras, colgantes, etc. Por cierto, se recomienda no comprar a la misma todo, sino repartir el gasto entre varias familias.
Esos lodges no los conozco.
Otra recomendación. El nivel del agua del Amazonas, y por lo tanto de sus afluentes, ha bajado este año como nunca (se puede ver en las noticias). Puede que el acceso al lodge esté difícil o incluso hayan tenido que habilitar un paso por tierra, lo cual no es nada cómodo. Os recomiendo mucho que preguntéis cómo está antes de tomar una decisión. Si habrá que andar para acceder, cuánto, si se ven afectadas las excursiones y actividades, etc.
En cualquier caso será una experiencia, no al nivel de Borneo, por ejemplo, pero no nos arrepentimos.
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Gracias,
Montse
Quería aclarar una cosa respecto a lo de contribuir al desarrollo sostenible de las comunidades locales: por lo que nos explicaron, esto es algo que están obligados por ley (al menos por la zona que estuvimos) para que puedan tener un lodge. Es habitual encontrarlo en su dossier, están todos obligados.
Esto es, si el lodge está en el "distrito" de un pueblo tienen que aportar por igual, por ejemplo, si en el pueblo ponen unos paneles solares. Aunque era optativo, nos ofrecieron un par de veces visitar el pueblo que les correspondía, y una vez ahí te llevan a la tienda donde las mujeres venden artesanía: cestas, pulseras, colgantes, etc. Por cierto, se recomienda no comprar a la misma todo, sino repartir el gasto entre varias familias.
Esos lodges no los conozco.
Otra recomendación. El nivel del agua del Amazonas, y por lo tanto de sus afluentes, ha bajado este año como nunca (se puede ver en las noticias). Puede que el acceso al lodge esté difícil o incluso hayan tenido que habilitar un paso por tierra, lo cual no es nada cómodo. Os recomiendo mucho que preguntéis cómo está antes de tomar una decisión. Si habrá que andar para acceder, cuánto, si se ven afectadas las excursiones y actividades, etc.
En cualquier caso será una experiencia, no al nivel de Borneo, por ejemplo, pero no nos arrepentimos.
Aprovecho un rato de descanso en el Lodge. Finalmente nos decantamos por Curassaw. Desde aquí lo veo más claro, os comento por si puedes ser de ayuda a alguien.
Libertad Jungle Lodge parece que no es propiamente un Lodge aislado sino que es una construcción en el propio pueblo de Libertad (con lo que eso conlleve)
Muyuna tiene merecida su fama y si quieres máximas comodidades es el adecuado. Contra que es algo más caro y vas a estar con más turistas.
Curassaw está en la misma zona del Muyuna, es más sencillo pero tiene todos los servicios, los tours son iguales pero como tema diferencial tenemos un guía, un barman, un cocinero, conductor de lancha, etc. Para nosotros dos solos.
Nosotros creemos que hemos acertado, pero ahí tenéis unos datos según cuál sea vuestro perfil.
Gracias por la información. Justamente, el enlace peruano con el que estoy hablando, me comentó que si queríamos vivir una experiencia más cercana a la naturaleza, con menos comodidades, evitáramos el Muyuna. Que, aunque se ve que está genial, te pierdes un poco la esencia de estar en la selva.
Nosotros nos hemos decantado por el Ivi Mara Ey Lodge, en la reserva Pacaya Samiria. Leímos el tema del turismo ecológico y de cómo contribuye al desarrollo sostenible de las comunidades locales, y nos pareció muy interesante. Iremos a finales de abril.
¿Por casualidad tenéis alguna referencia de este lodge, algún comentario que hayáis escuchado estando en el vuestro...? Es por curiosear, simplemente. Es que en internet no hay demasiada información sobre este lugar en concreto, y tampoco en foros.
Si alguien tiene alguna información, ¡bienvenida sea!
Veo que, salvo el ultimo post de Campanilla, la información es de hace muchos años.
Una pregunta. Estaremos en Chacha, donde el día antes habremos hecho Kuélap. Al día siguiente, es decir, este, estoy planteando la catarata. He contactado con un agencia que eme han dicho que se puede hacer a caballo (más que nada porque vamos con niños) ¿Es esto cierto?
Haciéndolo en un día ¿Sería posible pillar bus nocturno para Trujillo, o no llegaríamos a tiempo?
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú y Bolivia.
He hecho una primera aproximación. En el foro de Perú he preguntado sobre esa parte del viaje.
Os pongo la parte de Bolivia, a ver qué opináis:
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y por la noche regreso a La Paz. Posible vuelo interno)
Día 1- La Paz-Madrid
Me parece ajustado, no obstante con una buena planificación y cuidando los horarios sale bien.
Casi no tenés margen para contratiempos.
Saludos.
Pero ¿Qué me propondrías los días de Manú? También me estaba planteando en lugar de Manú, Puerto Maldonado. La cuestión es hacer un tour de 2 días en la selva. En uno u otro caso, ¿qué ruta me recomiendas?
Para ese tema en concreto tienes varios hilos que te pueden ayudar a decidirte
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
De septiembre. Un total de 26 días. OS consulto aquí sobre la parte de Perú
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Seguir hasta Bolivia (Foro correspondiente)
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc..
No he estado en Huaraz ni en Manu, en el resto si.
Yo descomprimiria algo, y comprimiria alguna otra cosa.....
Chacha esta justo a no ser que cojas un vuelo a primera hora aproveches ese día, ( lo que hay ver en Chacha esta en los alrededores ) y luego hagas bus nocturno de Chacha a Trujillo.... Y entonces te salgan 3 días... Al igual me llevaria la excursión del día 1 contratada desde aquí....
Los días 13 al 16 para mi, vas de arriba a abajo....( el día 14 no me gusta....) creo que el orden logico seria: Lima Paracas ( bus) luego ica y Huacachina. Y después haces Nazca ( sobrevuelo) y llegas a Arequipa. Todo eso lo hicimos en 2 días, pero llegando a Paracas la noche anterior. Podrias recuperar un día
El día que haces Huaraz- Lima. Aunque sea una matada puedes hacer Huaraz- Lima-Paracas.... Y ya estas el día 13 en Paracas por la mañana.
Respecto a Cusco, lo veo cortisimo. Minimo 1 día mas en mi opinion.
Un saludo
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú y Bolivia.
He hecho una primera aproximación. En el foro de Perú he preguntado sobre esa parte del viaje.
Os pongo la parte de Bolivia, a ver qué opináis:
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Día 28- La Paz (Visitar la ciudad)
Día 29- La Paz-Uyuni
Día 30- Uyuni (Salar)
Día 31- Uyuni-La Paz (Salar y por la noche regreso a La Paz. Posible vuelo interno)
Día 1- La Paz-Madrid
Ando preparando mi viaje para el próximo verano a Perú.
He hecho una primera aproximación, vamos desde el 6 de agosto hasta el 1
De septiembre. Un total de 26 días. OS consulto aquí sobre la parte de Perú
He intentado comprimir todo lo posible. Esta es la ruta inicial, planificada.
Día 6-Lima
Día 7- Lima-Chachapoyas (vuelo interno)
Día 8- Chachapoyas
Día 9- Chachapoyas-Trujillo (Bus. Alternativa Chiclayo)
Día 9 -Trujillo
Día 10- Trujillo-Huaraz (Bus)
Día 11- Huaraz (trekking suave)
Día 12- Huaraz-Lima (bus)
Día 13- Lima-Ica-Huacachina (Dunas y un poco de descanso)
Día 14- Huacachina-Paracas-Huacachina
Día 15- Huacachina-Nazca-Arequipa (Sobrevolar las líneas y seguir hasta Arequipa)
Día 16- Arequipa (visitar la cuidad)
Día 17- Arequipa-Cañón Colca (¿Contratar tour en Arequipa?)
Día 18- Cañón del Colca-Arequipa
Día 19- Arequipa-Cusco
Día 20 Cusco-Montañas de colores
Día 21 - Cusco- Aguas Calientes
Día 22- Aguas calientes- Machupichu-Cusco
Día 23-Cusco-Manu (Paquete de 3 días 2 noches)
Día 24- Manu
Día 25- Manu- Cusco-Puno (¿Sería posible? ¿Medios de transporte? ¿O se pude ir directamente a Puno por algún medio?)
Día 26- Puno-Islas del lago-Copacabana
Día 27- Copacabana -La Paz (Isla del Sol)
Seguir hasta Bolivia (Foro correspondiente)
Tengo ya los vuelos internacionales y alguno interno
¿Cómo lo veis? ¿Es una matada? ¿Falta algo, sobra algo?
Se aditen todo tipo de sugerencias, cambios, alternativas etc..
Acabo de mirar y sí que me salen muchos alojamientos en Huacachina. Ya digo, no porque tenga nada especial, pero al ir con niños, hay que darles también un poco de vidilla, que si no se acaban aburriendo de ver ruinas, ciudades, catedrales, etc
Lo de las dulas tiene que ser una experiencia chula para ellos, y además servir d base para ir a Paracas y Nazca. En cuanto al Caño del Colca, tengo que leer toda la información. Ando un poco perdido en este punto. Por lo que he leído en el foro, todo el mundo recomienda hacerlo en 2 días. Tendrñai que sacar un día mas para Arequipa, lo sé, pero no se de donde.
Lo de ir a Puno al final, es para seguir ruta a Copacabana y la Paz. Creo que lo contrario sería ir y volver a Cusco, después del Manú, para volver nuevamente al Lago
Acabado el verano, me encuentro ya preparando el viaje del próximo verano, que será a Perú.
ME asaltan varias dudas y tal vez los que habéis estado por allí en agosto podríais ayudarme.
1ª.- es la temperatura durante este mes. Viajo con 3 niños y me preocupa un poco, en fin, por ir preparando algo de abrigo, que a la vez sea ligera para que no nos penalice el equipaje. Visitaremos la Cordillera blanca, Cusco, Machu Pichu entre otros. ¿Me podéis informar del frío que hace? ¿Plumas, polar, sudaderas?
2ª- Primera etapa, tras aterrizar en Lima es tirar para el norte. Estoy pensando ir a Trujillo y Huaraz ¿Qué me recomendáis
Lima- Trujillo-Huaraz o al contrario Lima-Huaraz-Trujillo y vuelta a Lima? Trujillo ¿Merece la pena?
3ª- Se me olvido ¿Qué tal la experiencia con el mal de altura? ME da un poco de yuyu por lo peques
3ª ¿Alguien ha legado a Mancora? ¡Lo veo complicado llegar y muy lejos. Imagino que las playas en agosto estarán impracticables!
Son varias preguntas sobre distintos temas que se tratan de forma separada en el foro. Es cuestión de buscar un poquito y hacer la pregunta concreta en el hilo correspondiente.
Buscar en los hilos seleccionando los mensajes destacados y buscando por "tema" en el recuadro superior derecha ( con una lupa), pues ayuda también bastante.
Todo ello es con la intención de que la información se encuentre canalizada y no dispersa-
Respecto a la excursión por el Valle del Colca la vamos a hacer en dos días.
No queremos el tour clásico por lo de llegar todos a la vez a todos sitios y no dar ningún paseo, pero por otro lado tampoco somos de hacer largos trekkings. Tampoco queremos hacerlo por libre.
Nos han pasado un tour con un planning muy detallado que visita los sitios típicos un poco a deshora, sin masificación, que también cruza al otro lado del Colca y que hace un par de treks al día. Está muy chulo pero se nos hace bastante caro, unos 600 USD dos personas.
Es raro que no hemos encontrado más oferta así para poder comparar precios, ni por el foro (veo o tour clásico o por libre).
Gracias al foro he podido comprobar que con Multired , Banco de la Nación puedo sacar efectivo con Revolut sin comisiónes y ahora mismo al cambio de 4,09 y como aquí ya comentado como max 400 soles al día.
Para los que les urge tener Soles nada mas aterrizando en Lima justo en frente del areopuerto hay una sucursal con cajero. Esta al lado del Sunat si preguntáis.
Hola, me encuentro ahora mismo en Peru y después de leer mucho aquí y en los foros peruanos me decido por Bitel y me va fenomenal.
Tienen 3 planes para prepao:
30gb por 39,90 soles, 200 gb por 49,90 soles o ilimitado por 55,90 soles. Hay apps que los incluyan en los planes y no consumen megas como whatsapp, insta o waze…
Nos vamos a Perú el mes que viene. He encontrado tanta información en estos foros que casi no me hace falta comprar ninguna guía. Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y por vuestros consejos. Sois lo mejor!!
Una pregunta: La TAM se obtiene directamente en el aeropuerto Jorge Chávez al llegar? O hay que hacer algún trámite en España, antes de salir?
Hace tiempo que no entro y parece ser que ha desaparecido mi anterior usuario así que no se si esto se considerará publicidad o no pero agradecería si alguien me puede contestar.
Mi sra quiere ir a Perú hace tiempo y parece que este 2024 va a ser el momento, vamos a ir con las niñas y por tanto me gustaría que me lo "organizasen" todo para no tener historias.
Estoy viendo por el foro poca información en el sentido de ir con agencias locales o no soy capaz, alguien puede darme información sobre "Club de Vacaciones Perú" pues lo poco que veo de comentarios son principalmente de gente que apenas tiene historial en Tripadvisor y me da que pensar, ¿alguien que haya ido con ellos y me pueda contar su experiencia?, muchas gracias y felices fiestas.
Yo en octubre de 2022 contrate el viaje entero con Plus Andino Travel, les comente lo que queria ver y ellos me hicieron varios itinerarios que fuimos ajustando hasta que encajamos mas o menos las cosas como yo queria.
Con ellos hice las excursiones, me arreglaron los traslados en autobuses y los hoteles. En el caso de los hoteles ellos te dan unas opciones pero no hay problema en decirles que quieres un hotel en concreto, ellos te los arreglan. Yo estuve muy contenta con ellos. Es mas, a mi llegada me dieron una tarjeta SIM para que pudiera llamarles si habia algún problema, y estaban siempre pendientes de mi, si habia llegado bien, si la excursión era de mi gusto, me enviaban los datos de los choferes (nombre, maticula y datos del vehiculo...) etc...
Lo unico que hice por mi cuenta fue contratar el hotel del Amazonas, el Muyuna Lodge, pero porque pille una oferta por internet.
Luego la parte de Cusco la hice con un guia recomendado en el foro que ahora lleva una empresa allí en Cusco y se encargo de esa parte, pero bueno que también podria habermelo organizado Plus Andino sin mas problemas, al final hubiera sido parecido.
Las agencias:
PLUS ANDINO
Tienen pagina de Facebook e Instagram y os dejo aquí su telefono y email de contacto.
PlusAndino Travel & Tours S.A.C.
Dirección: Urb. San Juan zona B - calle Justo Naveda 239 - San Juan de Miraflores.
Skype/email: plusandino1@gmail.com / plusandino2@gmail.com
Celular & Whatsapp: +51 954973773
Celular & Whatsapp 24 hrs: +51 936281514
Podeis escribirles al whatsapp o al email y estoy segura que os daran todo tipo de facilidades para hacer realidad vuestro viaje, decidle que vais de parte de Irache si quereis por si os sentis mas seguros diciendo que vais recomendados por alguien que ha viajado con ellos.
FABRIZIO:
WhatsApp: + 51 966 389 815
También en Peru conoci a un guia que habia contratado Plus Andino Travel que llevaba la zona del oasis de Huacachina, Ica, Arequipa, etc... Por si quieres también hablar con el, su contacto es:
Buenas, vamos a reservar Iquitos con Libertad Jungle, pero leemos mucho sobre Muyuna. Qué tipo de oferta conseguiste y por cuanto salió? En la web sale a 555UDS/pax, algo más caro que Libertad...
Usualmente la ruta clásica de quienes visitan Perú 15 días suele ser más o menos así.
- Lima los 2 primeros días.
- Aéreo a Cuzco. Cuzco, Machu Picchu, Aguas Calientes 5 días.
- Por Omnibus se llegan a Puno y allí hacen Puno, Isla de Uros navegando por el Titicaca y Taquile. 2 a 3 días.
Algunos se animan a seguir hacia el Sur y a 2 horas está Copacabana y en Bolivia navegar el Lago Titicaca para recorrer Isla del Sol, ver a lo lejos la Isla de la Luna y recorrer Copacabana, esto lleva cerca de 2 días.
- Desde Puno a Arequipa hay cerca de 6 horas y ya en Arequipa se recorre Arequipa y el Cañón del Colca, esto lleva cerca de 3 días en total.
- Desde Arequipa a Nazca son 9 horas en Omnibus, ya allí se baja hace el vuelo de las Líneas de Nazca y se sigue viaje a Ica, ya que en Nazca, salvo el sobrevuelo no hay más para ver.
- Desde Nazca a Ica hay poco más de 2 horas y desde Ica se puede recorrer la Laguna de Huacachina, Ica con sus bodegas de Pisco, Islas Ballestas y Paracas, todo esto de 2 a 3 días.
- Desde Ica a Lima hay cerca de 5 horas ya en Lima le dedican los últimos 2 días para recorrer lugares que no pudieron hacerse durante los primeros 2 días.
Como ves el plan descripto arriba abarca cerca de 17-18 días y sumando Copacabana te vas casi a 20 días.
Saludos.
Muchas gracias y perdona, no me di cuenta y efectivamente mi viaje es de 3 semanas, mi pareja y yo continuamos en el foro de 3 semanas; por cierto, aprovecho pjoa2 (o cualquier otro forero)a preguntarte que si no hiciste Titicaca cómo se puede ir desde el valle del colca a Cuzco, sin tener que volver a Arequipa.
Muchas gracias!!!
Hasta donde sé desde el Valle del Colca debés regresar a Arequipa y desde allí emprender el viaje a Cuzco.
Saludos.
Nos vamos a Perú el mes que viene. He encontrado tanta información en estos foros que casi no me hace falta comprar ninguna guía. Muchas gracias por compartir vuestras experiencias y por vuestros consejos. Sois lo mejor!!
Una pregunta: La TAM se obtiene directamente en el aeropuerto Jorge Chávez al llegar? O hay que hacer algún trámite en España, antes de salir?
Usualmente la ruta clásica de quienes visitan Perú 15 días suele ser más o menos así.
- Lima los 2 primeros días.
- Aéreo a Cuzco. Cuzco, Machu Picchu, Aguas Calientes 5 días.
- Por Omnibus se llegan a Puno y allí hacen Puno, Isla de Uros navegando por el Titicaca y Taquile. 2 a 3 días.
Algunos se animan a seguir hacia el Sur y a 2 horas está Copacabana y en Bolivia navegar el Lago Titicaca para recorrer Isla del Sol, ver a lo lejos la Isla de la Luna y recorrer Copacabana, esto lleva cerca de 2 días.
- Desde Puno a Arequipa hay cerca de 6 horas y ya en Arequipa se recorre Arequipa y el Cañón del Colca, esto lleva cerca de 3 días en total.
- Desde Arequipa a Nazca son 9 horas en Omnibus, ya allí se baja hace el vuelo de las Líneas de Nazca y se sigue viaje a Ica, ya que en Nazca, salvo el sobrevuelo no hay más para ver.
- Desde Nazca a Ica hay poco más de 2 horas y desde Ica se puede recorrer la Laguna de Huacachina, Ica con sus bodegas de Pisco, Islas Ballestas y Paracas, todo esto de 2 a 3 días.
- Desde Ica a Lima hay cerca de 5 horas ya en Lima le dedican los últimos 2 días para recorrer lugares que no pudieron hacerse durante los primeros 2 días.
Como ves el plan descripto arriba abarca cerca de 17-18 días y sumando Copacabana te vas casi a 20 días.
Saludos.
Muchas gracias y perdona, no me di cuenta y efectivamente mi viaje es de 3 semanas, mi pareja y yo continuamos en el foro de 3 semanas; por cierto, aprovecho pjoa2 (o cualquier otro forero)a preguntarte que si no hiciste Titicaca cómo se puede ir desde el valle del colca a Cuzco, sin tener que volver a Arequipa.
...6: Excursión Valle Colca: por determinar? Noche en Yanque)
Día 7: Excursión Valle Colca: por determinar? (Noche en Yanque)
Día 8: Visita Cruz del Cóndor a primera hora y bus turístico a Puno( noche aquí)
Día 9: Excursión Isla Amantine( noche aquí)
Día 10: Vuelta de Excursión con visita a Tagile. Si da tiempo Sillustani( noche en Puno)
Día 11: Bus turístico a Cusco( noche aquí)
Día 12: Cititour Cusco( noche aquí)
Día 13: Pisac y Ollantaytambo( noche aquí en Ollanta)
Día 14: Aguascalientes( noche aquí)
Día 15: Visita Machupichu a primera hora y vuelta a Cusco viendo Maras, Chinchero y Morey
Día 16: Excursión Pallcoyo( Noche en Cusco)
Día 17: Vuelo a Puerto Maldonado
Día 18: Reserva Tambopata( Inicio tour de 5 días/ 4 noches)
Día 19: Tour Reserva Tambopata
Día 20: TourReserva Tambopata
Día 21: Tour Reserva Tambopata
Día 22: Por la mañana Vuelo a Lima y pasar día allí
Día 23 Vuelo a España
Además de recomendaciones, consejos, cambios que harías, me sobraría 1 día, no se dónde meteriais.
Un saludo y muchas gracias
Es la misma ruta que colgaste el día 1....??? creo que te conteste....
Buenos días Indamatossi.marta, tras estar apretado el día de vuelta Mapi lo he modificado, así como añadido un día a Puerto Maldonado. También me gustaría que me dijeras sitios, ya sean lugares, restaurantes, hoteles o cosas que no te perderías por nada en el viaje, que te hayan gustado mucho.
Muchísimas gracias por la información, por tu tiempo y tus consejos.
Si, disculpa es que como Puerto Maldonado no conozco, no me he fijado. Tienes razon.
Estuve en mayo del 16, en un viaje diferente xk hice norte y sur de Peru.
En aquellas epocas, no documentaba casi nada, es decir no tengo nombres de casi nada.
A mi Peru me enamoro, bueno, como todo lo que conozco de Sudamerica, que me encanta.
Hice un viaje mas apretado que el vuestro ( tiramos mucho de buses nocturnos )
Recuerdos, así, en la zona de Puno ( que en si no vale nada) hicimos excursión a las islas Uros y Taquile. Y visita a Sillustani, en un día.
En la zona de Ica, Visitamos las bodegas de Tacama. En Huacachina, hicimos la excursión de los buggys en las dunas, super divertido.
A mi el sobrevuelo de las lineas de Nazca, que era caro en comparación con el resto.... Pues que quieres que te diga....a mi ni fu ni fa. A mi colega le enamoro. Creo que vosotros no lo teneis previsto.
Tengo algún nombre de hotel, pero eran normalitos y ninguno recomendable, y menos el de Cusco, que era precioso, pero que estaba en una cuesta que era para morirse.
En Lima estuvimos 2 veces ( al entrar y salir ) en el Casa Andina , hay varios en la ciudad, mira cual te interesa mas. El espectaculo de luz y sonido en Lima esta muy bien.
Para comer, en Peru..... No tienes ni un problema ni medio. Vas a comer bien en casi todos los lugares. Para mi de las mejores gastronomias de lo que conozco. Desde luego ni un pizzeria ni un burger. Ves a los resturantes lugareños. Allí mandan los ceviches y el pisco sour ( constante disputa con Chile con cuales son los mejores..)
En Lima tanto a la ida como a la vuelta nos dimos un par de homenajes. El primer restaurante no lo recuerdo. Pero el ultimo de despedida, fue el Astrid y Gaston ( lo he tenido que buscar antes creo que era Acurio) que es una absoluta pasada.....( bueno, al menos era)
En Arequipa y en Cusco también nos metimos en un par de lugares increibles..... Pero por la calle eh¡¡¡