Hola qué tal, no sabía donde poner este mensaje, espero que este sea el tema adecuado.
Tenía este año pensado ir en Diciembre a Londres para ver el mercadillo de Navidad, luces... Etc (nunca he ido en Navidad) y "con suerte" que se de la casualidad de que haya nieve (lo prefiero a la lluvia, la verdad) y para las fotos sería mucho mejor.
El caso, que con lo que está pasando entre Israel-Palestina y habiendo encima visto videos en tik-tok estas semanas de concentraciones masivas en ciudades como Londres-Copenhague-Madrid... Etc de gente pro Palestina por ejemplo... Me da un poco de "temor" el que en fechas señaladas como Navidad, con grandes aglomeraciones de gente y siendo Londres una ciudad con muchos musulmanes que haya riesgo de atentado (mismamente hace nada vimos lo que pasó en Bruselasa con ese loco rifle de asalto en mano matando gente...).
Luego... A pesar de que entiendo que seguro que habrá mucha seguridad en Londres y cualquier ciudad europea... Aparte de que Londres está lleno de cámaras etc... Qué pensáis al respecto?. No me urge obviamente ir este Diciembre, podría ir cualquier otro año, pero lo que me echa para atrás es el tema de un posible ataque en dichas fechas. Que lo mismo no pasa nada... Pero... El miedo ya lo tienes en el cuerpo.
Gracias!.
El miedo es libre, cierto... Pero creo ahora mismo lo peligroso es vivir... Es imposible saber si va a pasar algo grave o no en un sitio determinado, así que lo único que podemos hacer es gestionar nuestros miedos y actuar en consecuencia. Si no vas a disfrutar el viaje, es mejor dejarlo para otro momento.
Te dejo el enlace a un hilo sobre el tema, inactivo desde 2020, lo que no deja de ser tranqulizador:
Hola qué tal, no sabía donde poner este mensaje, espero que este sea el tema adecuado.
Tenía este año pensado ir en Diciembre a Londres para ver el mercadillo de Navidad, luces... Etc (nunca he ido en Navidad) y "con suerte" que se de la casualidad de que haya nieve (lo prefiero a la lluvia, la verdad) y para las fotos sería mucho mejor.
El caso, que con lo que está pasando entre Israel-Palestina y habiendo encima visto videos en tik-tok estas semanas de concentraciones masivas en ciudades como Londres-Copenhague-Madrid... Etc de gente pro Palestina por ejemplo... Me da un poco de "temor" el que en fechas señaladas como Navidad, con grandes aglomeraciones de gente y siendo Londres una ciudad con muchos musulmanes que haya riesgo de atentado (mismamente hace nada vimos lo que pasó en Bruselasa con ese loco rifle de asalto en mano matando gente...).
Luego... A pesar de que entiendo que seguro que habrá mucha seguridad en Londres y cualquier ciudad europea... Aparte de que Londres está lleno de cámaras etc... Qué pensáis al respecto?. No me urge obviamente ir este Diciembre, podría ir cualquier otro año, pero lo que me echa para atrás es el tema de un posible ataque en dichas fechas. Que lo mismo no pasa nada... Pero... El miedo ya lo tienes en el cuerpo.
Gracias!.
El miedo es libre, cierto... Pero creo ahora mismo lo peligroso es vivir... Es imposible saber si va a pasar algo grave o no en un sitio determinado, así que lo único que podemos hacer es gestionar nuestros miedos y actuar en consecuencia. Si no vas a disfrutar el viaje, es mejor dejarlo para otro momento.
Te dejo el enlace a un hilo sobre el tema, inactivo desde 2020, lo que no deja de ser tranqulizador:
Hola qué tal, no sabía donde poner este mensaje, espero que este sea el tema adecuado.
Tenía este año pensado ir en Diciembre a Londres para ver el mercadillo de Navidad, luces... Etc (nunca he ido en Navidad) y "con suerte" que se de la casualidad de que haya nieve (lo prefiero a la lluvia, la verdad) y para las fotos sería mucho mejor.
El caso, que con lo que está pasando entre Israel-Palestina y habiendo encima visto videos en tik-tok estas semanas de concentraciones masivas en ciudades como Londres-Copenhague-Madrid... Etc de gente pro Palestina por ejemplo... Me da un poco de "temor" el que en fechas señaladas como Navidad, con grandes aglomeraciones de gente y siendo Londres una ciudad con muchos musulmanes que haya riesgo de atentado (mismamente hace nada vimos lo que pasó en Bruselasa con ese loco rifle de asalto en mano matando gente...).
Luego... A pesar de que entiendo que seguro que habrá mucha seguridad en Londres y cualquier ciudad europea... Aparte de que Londres está lleno de cámaras etc... Qué pensáis al respecto?. No me urge obviamente ir este Diciembre, podría ir cualquier otro año, pero lo que me echa para atrás es el tema de un posible ataque en dichas fechas. Que lo mismo no pasa nada... Pero... El miedo ya lo tienes en el cuerpo.
23/10/2023
ACTUALIZACIÓN ITINERARIOS 2023-24 MSC CRUCEROS
Madrid, 23 de octubre de 2023 - MSC Cruceros ha cancelado el programa completo de invierno de MSC Orchestra, que estaba previsto en el Mar Rojo del 8 de noviembre de 2023 al 17 de abril de 2024, debido a la proximidad de algunos de los puertos de escala del barco a Israel, así como a la cantidad de restricciones en los países limítrofes que afectarían negativamente a la experiencia vacacional de los pasajeros.
Debido a la situación geopolítica actual y para garantizar la seguridad de sus pasajeros y tripulación, la naviera también está realizando cambios en otros itinerarios. MSC Cruceros ha explicado que las propias autoridades locales han marcado algunas restricciones de viaje en ciertos destinos y también algunos gobiernos nacionales han emitido avisos desaconsejando viajar a ciertas áreas.
El programa de invierno de MSC Sinfonia del 12 de noviembre de 2023 al 15 de abril de 2024 ha sido cancelado, ya que uno de los principales puntos destacados del itinerario del barco era Haifa, en Israel. También hay algunos cambios menores en los itinerarios de los grandes viajes de MSC Virtuosa, MSC Opera y MSC Splendida; así como en dos itinerarios de 11 noches de MSC Armonia.
Los pasajeros afectados por los cambios pueden solicitar el cambio a otro crucero de duración similar en un barco e itinerario alternativos o solicitar un reembolso completo.
MSC Cruceros ha añadido que la seguridad de sus pasajeros y tripulación es, como siempre, su máxima prioridad y que, ante esta situación cambiante, continuará monitoreando y modificando los itinerarios de los barcos si es necesario.
---
Esta es la carta que ha enviado MSC a los que reservaron ese barco
Asunto: cancelación de su próximo crucero en MSC Orchestra
Estimado pasajero,
Gracias por elegir MSC Cruceros para sus próximas vacaciones.
Nos ponemos en contacto con usted para informarle de una actualización importante que afecta a su reserva. Después de haber seguido de cerca la evolución de la situación geopolítica, lamentamos informarle que, teniendo en cuenta su seguridad y bienestar, hemos tomado la decisión de cancelar su crucero.
La proximidad de algunos de los puertos de escala de los barcos a Israel y la cantidad de restricciones en los países limítrofes no nos permitirían ofrecer la experiencia de vacaciones que prometimos.
Entendemos que esto puede causar inconvenientes y nos disculpamos sinceramente por la decepción que esto pueda causar.
No queremos que esto se interponga en el camino de sus vacaciones con MSC Cruceros, por eso nos complace darle la opción de cambiar su reserva a un crucero en MSC Opera o MSC Virtuosa con salida desde Dubái o Doha o, alternativamente, a cualquier otro crucero disponible en Mediterráneo, Norte de Europa o Caribe con salida antes de finales de mayo de 2024. En todos los casos, no se aplicará una penalización por el cambio y garantizaremos la tarifa de crucero más conveniente entre las dos salidas, siempre que elija la misma categoría de cabina y duración del crucero. El pago realizado por el crucero anterior se transferirá a su nueva reserva.
Tenga en cuenta que solo los pasajeros que hayan reservado en los cruceros de Navidad y Año Nuevo de MSC Orchestra podrán transferir... Leer más ...
@Bartomeu Estupendísimo plan!!
Y ese recibimiento del año en Luxor a bordo del Acamar es para morirse de envidia!
Ya nos contarás!
Graciasss
La verdad es que es dificil transmitir a otros pasajeros lo que es viajar a Egipto en tiempos de los disparates que se estan produciendo en el pais vecino de Israel, quizas explicando los viajes previstos, los planeados, quizas así se anima la gente, pero el miedo es libre...
Puedo decir que cuando mejor he viajado a este pais ha sido cuando nadie lo hacia, cuando todos allí te mimaban, cuando todos aquí nos decian que estabamos locos, cuando templos, barcos, hoteles, yacimientos, museos , restaurantes, estaban vacios....
Es triste pero ha sido así, a ver como va todo, pero nosotros dos vamos a apurar el tiempo que nos queda para estar allí, con esa gente, con los amigos que allí hemos hecho, con esas paredes llenas de maravillas, con esas calles llenas de humanidad, a pesar de los años, de los achaques y de las guerras...tenemos prisa en vivir.
Di que sí Bartomeu, tienes toda la razón!!
Nosotros en un principio también seguimos con nuestro viaje, a no ser que la guerra al final entre en Egipto claro está, pero es que entonces serían las agencias las que tendrían que cancelar nuestras reservas, por supuesto.
Ánimo a ese país, que después de todo lo que pasaron y ahora que habían remontado el turismo y estaban en pleno auge, les ocurre esta desgracia de la guerra de su país vecino.
Yo pasaré allí la nochebuena y navidad, así que brindaremos por la paz de todos en esas bonitas fechas
Asunto: cancelación de su próximo crucero en MSC Orchestra
Estimado pasajero,
Gracias por elegir MSC Cruceros para sus próximas vacaciones.
Nos ponemos en contacto con usted para informarle de una actualización importante que afecta a su reserva. Después de haber seguido de cerca la evolución de la situación geopolítica, lamentamos informarle que, teniendo en cuenta su seguridad y bienestar, hemos tomado la decisión de cancelar su crucero.
La proximidad de algunos de los puertos de escala de los barcos a Israel y la cantidad de restricciones en los países limítrofes no nos permitirían ofrecer la experiencia de vacaciones que prometimos.
Entendemos que esto puede causar inconvenientes y nos disculpamos sinceramente por la decepción que esto pueda causar.
No queremos que esto se interponga en el camino de sus vacaciones con MSC Cruceros, por eso nos complace darle la opción de cambiar su reserva a un crucero en MSC Opera o MSC Virtuosa con salida desde Dubái o, alternativamente, a cualquier otro crucero disponible en Mediterráneo, Norte de Europa o Caribe con salida antes de finales de mayo de 2024. En todos los casos, no aplicaremos una tarifa de cambio y garantizaremos la tarifa de crucero más conveniente entre las dos salidas, siempre que elija la misma categoría de cabina y duración del crucero. El pago realizado por el crucero anterior se transferirá a su nueva reserva.
Tenga en cuenta que solo los pasajeros que hayan reservado en los cruceros de Navidad y Año Nuevo de MSC Orchestra podrán transferir su reserva a otro crucero que salga durante este período.
Si ha comprado un paquete de MSC Cruceros que incluye vuelos a tu puerto de salida original y eliges transferir tu reserva a MSC Opera o MSC Virtuosa, te reservaremos automáticamente un vuelo a Dubái sin coste adicional. Si, por el contrario, transfieres tu reserva a un crucero por el Mediterráneo, el norte de Europa o el Caribe, tendrás que pagar cualquier diferencia de precio por un nuevo vuelo. Si ya no necesita un vuelo para llegar a su nuevo puerto de salida, te daremos un reembolso completo por el vuelo que reservó originalmente con nosotros.
Si ninguna de las opciones ofrecidas anteriormente se ajusta a tus preferencias, puedes optar por cancelar tu crucero sin gastos y recibir un reembolso completo. Tenga en cuenta que los demás servicios reservados por su cuenta no serán reembolsados
Su satisfacción es nuestra prioridad, y estamos aquí para ayudarle a encontrar la alternativa perfecta.
Póngase en contacto con el Call center de MSC o con su asesor de viajes para obtener más información que pueda necesitar y, si es necesario, actualizar su reserva antes del 26 de noviembre de 2023.
Nuestra misión es garantizar siempre su seguridad, comodidad y bienestar.
Atentamente.
Fernando Pacheco
Director General de MSC Cruceros España
Cómo me anticipo! Me queda la escapada a la playa, el crucero y otra escapada sorpresares hasta septiembre, pero ya pienso en navidad. Debe ser oriente medio, pero es que yo ya conozco siria Jordania Dubai, Turquía Israel, la mayoría preniños. Dónde vamos en navidad con casi adolescentes, que no pasemos mucho frío y que no me aburra? Omán no que hay que conducir (=trabajar). Repito algo? Lo único que me apetece repetir sería Turquía y hace frío en navidad. O me lanzo y salto a India ?
Yo es que pensar en Adviento por esos lares no se me ocurre...
Reservé hace unas semanas para ir a Austria a ver los Krampus y mercadillos navideños que no conocemos ese país en Navidad (aunque es más bien aburrido pero bueno).
Pensar en pasar calor ni me lo planteo (un año en Hamburgo estábamos a 13 grados, apetecía de todo menos beber vino caliente y fue doloroso).
No me parece anticiparse tal y como están las cosas, pero la verdad que limitas mucho la cosa
Cómo me anticipo! Me queda la escapada a la playa, el crucero y otra escapada sorpresares hasta septiembre, pero ya pienso en navidad. Debe ser oriente medio, pero es que yo ya conozco siria Jordania Dubai, Turquía Israel, la mayoría preniños. Dónde vamos en navidad con casi adolescentes, que no pasemos mucho frío y que no me aburra? Omán no que hay que conducir (=trabajar). Repito algo? Lo único que me apetece repetir sería Turquía y hace frío en navidad. O me lanzo y salto a India ?
Buenos días. El jueves que viene viajo a Israel para pasar las navidades allí.
Viajaré solo con una mochila pequeña por lo que el espacio para llevar ropa que tengo es bastante ajustado. Lo que más me preocupa es tema frío y abrigo.
¿Alguien que haya estado recientemente o esté por aquellas tierras que me indique mas o menos que temperatura hay y que ropa es necesaria? estilo camiseta térmica, abrigo gordo.... Muchas gracias de antemano
Hola, yo he estado a principios de Diciembre y, en general, la temperatura era de 5º más que en Catalunya. No sé si es lo normal allí o también es cosa del cambio climático. Pero puedes ver las predicciones en cualquier aplicación del tiempo.
Buen viaje.
Lo primero, gracias por tu respuesta. Preguntaba más que nada porque la temperatura es algo relativo.
Por ejemplo, por la zona donde yo vivo, al haber mucha humedad normalmente la sensación de frío es mayor de lo que marca el termómetro. Lo mismo allí no era así y no necesitaba ropa de tanto abrigo.
De todas maneras intentaré hacerme una idea. Gracias de nuevo
Buenos días. El jueves que viene viajo a Israel para pasar las navidades allí.
Viajaré solo con una mochila pequeña por lo que el espacio para llevar ropa que tengo es bastante ajustado. Lo que más me preocupa es tema frío y abrigo.
¿Alguien que haya estado recientemente o esté por aquellas tierras que me indique mas o menos que temperatura hay y que ropa es necesaria? estilo camiseta térmica, abrigo gordo.... Muchas gracias de antemano
Hola, yo he estado a principios de Diciembre y, en general, la temperatura era de 5º más que en Catalunya. No sé si es lo normal allí o también es cosa del cambio climático. Pero puedes ver las predicciones en cualquier aplicación del tiempo.
Buen viaje.
Buenos días. El jueves que viene viajo a Israel para pasar las navidades allí.
Viajaré solo con una mochila pequeña por lo que el espacio para llevar ropa que tengo es bastante ajustado. Lo que más me preocupa es tema frío y abrigo.
¿Alguien que haya estado recientemente o esté por aquellas tierras que me indique mas o menos que temperatura hay y que ropa es necesaria? estilo camiseta térmica, abrigo gordo.... Muchas gracias de antemano
Es sencillo, si compruebas las predicciones del tiempo un par de dias antes de la salida, podras adaptar el contenido del equipaje a lo que se espera que haga por alli
Buenos días. El jueves que viene viajo a Israel para pasar las navidades allí.
Viajaré solo con una mochila pequeña por lo que el espacio para llevar ropa que tengo es bastante ajustado. Lo que más me preocupa es tema frío y abrigo.
¿Alguien que haya estado recientemente o esté por aquellas tierras que me indique mas o menos que temperatura hay y que ropa es necesaria? estilo camiseta térmica, abrigo gordo.... Muchas gracias de antemano
Vaya por delante que mis comentarios pretenden ser respetuosos y ecuánimes (espero que merezcan la aprobación del moderador).
Todxs tenéis parte de razón, pero no nos olvidemos que hace muchos años que nuestrxs políticxs (todos, los centrales y los autonómicos) aceptaron convertir España en el "Bar de Europa" (a la investigación, a la industria, a la construcción, al comercio, a la educación y la cultura... que les den), pero además con una mayoría de clientes de baja estofa (preferiblemente los que vienen a consumir alcohol sin tasa y que encima pagan los vuelos y los hoteles en sus países, por lo que aquí solo queda el dinero de las copas...).
Llevamos toda la pandemia con un falso equilibrio entre salud (ya van más de 100.000 fallecidos) y economía (pero solo la cutre: la hostelería de bares y chiringuitos y de forma exagerada. A las líneas aéreas ni caso -excepto Plus Ultra, claro- igual a que los autocares, hoteles de cierto nivel, guías turísticos, cruceros, cultura...)
Desde antes de Navidad se ha relajado todo: casi nadie lleva mascarilla por la calle (o la llevan mal), nadie la usa en los bares o terrazas, donde todos beben, fuman, no guardan distancias y gritan como si no hubiera un mañana. Solo hay cierto rigor en lugares cerrados (centros docentes, comercios, hipermercados, algunos medios de transporte...) y espero, que de momento, no triunfen las ideas que hemos escuchado en Galicia, Madrid o Castilla La Mancha, donde quieren quitar la mascarilla (que ha demostrado ser la mejor profilaxis contra la COVID) a finales de junio.
Que nadie se olvide que ahora (124 por 100.000 habitantes) OCTUPLICAMOS la tasa de hace un año (estábamos por debajo de 15 por cada 100.000), pero da la impresión que a todos nos parece perfecto (a mi no, desde luego, ni tampoco a los médicos y enfermeros de los hospitales, ni a los científicos...) ¿Por qué no hay repuntes? Porque la vacuna está funcionando; pero no nos equivoquemos: un vacunado puede seguir contagiando y contagiándose (lo que pasa es que, salvo muy pocos, un vacunado no debería morir ni ir a la UCI...).
Lo que vimos ayer en el avión de Ryanair de Ibiza a Bérgamo fue, no solo lamentable, sino peligrosísimo. El Comandante de un vuelo es la máxima autoridad abordo y tiene la OBLIGACIÓN de garantizar la seguridad de los viajeros (si no sabe o no quiere hacerlo, que cuelgue la gorra y se haga castañera). El de Ryanair se lavó las manos y le importó un pito que la histérica italiana fuera soltando bichos a todo el pasaje. Espero que en mis próximas 10 horas a México con Iberia todavía siga siendo obligatorio el uso de mascarilla y que, si ocurre algo parecido, el Comandante salga de la cabina, de la cara, y junto a la tripulación, sean capaces de garantizar nuestra salud.
Si os dais cuenta estamos ante la línea de salida de una local e irresponsable carrera a ver qué región o ciudad alarga más los horarios, la permisividad y la relajación sin pensar que todo eso supone que, a los que todavía somos cautos, se nos imponga un NUEVO CONFINAMIENTO porque una parte de la población ya no respeta nada (solo hay que ver cualquier informativo de TV).
En un país serio, todos esos alcaldes-esas que están permitiendo día si y día también botellones y reuniones sin precaución, ya habrían presentado su dimisión. Por supuesto, en el "Bar de Europa" eso ni se conoce ni se plantea. Al final, supongo que saldremos adelante, pero ¡a qu... Leer más ...
Pues yo era algo que no tenía pensado inicialmente, pero viendo que en USA en 2-3 meses estará toda la población vacunada (con que haya un 50%-60% los efectos ya son drásticos en cuanto a contagios y, sobre todo, fallecidos y hospitalizados, tal y como se puede ver en Israel, donde prácticamente ha llegado la "normalidad" y han estado días con 0 fallecidos y 0,2% de positividad en los test) y que en España han llegado ya en solo una semana 4 millones de vacunas, muchos días entre semana se llega casi al medio millón administradas (se espera que en próximos días ya se supere esta cifra diaria)... pues he empezado a pensar en una próxima navidad en USA.
Si ves las noticias convencionales todo son alarmismos (que si variantes mutantes, cuarta ola en España inexistente...), pero si entras a revisar los datos reales de vacunación y efectos sobre la misma aqui, verás que la foto es bien diferente. A los que piensan que no llegaremos a la inmunidad de rebaño hasta 2023... por favor, que se informe un poco de las dosis que se están repartiendo y administrando por toda Europa. Empezamos lentos, sí, muy lentos. Pero esto ha cogido velocidad de crucero y no tiene pinta de aminorar la velocidad.
Si la vacunación no sufre frenazos, tanto USA como toda la UE debería estar completamente inmunizada para final de año, y seguramente antes, (tanto mediante vacuna como con anticuerpos por haber pasado la enfermedad, que en ambos sitios ha sido altísima) dando a entender que no tiene sentido que sigan cerrados a casi todo el mundo ni unos, ni otros. Seguramente pidan la acreditación de estar completamente vacunado o bien una PCR. No creo que exijan la vacunación exclusivamente para poder entrar, sobre todo por niños o embarazadas, los cuáles de momento no se van a inmunizar mediante vacuna, sino más bien una prueba de estar "limpio" por alguna de estas dos vías.
¿Creéis que con datos realistas en mano, un viaje a USA para final de año sería posible?
¿Os animaríais a comprar uno de los vuelos que están tiradísimos de precio ahora mismo?
Lo siento... necesito una Navidad neoyorquina este año. Ya pasamos la última cada uno en nuestras casas
Saludos.
Ojalá tengas razón, pero personalmente yo encuentro el ritmo de vacunación en España exageradamente lento, de todas formas seguimos planeando el viaje para junio y hasta hemos pensado en vacunarnos allá, en casa que somos dos en los 40 años pienso que no nos tocará vacunarnos aquí hasta principios del año que viene...
Deja de leer cierta prensa. A EEUU no se va a poder viajar en Junio. Si se puede será más adentrado verano. Irte para vacunarse allí lo veo una locura. Te ponen la primera dosis y la segunda a los 3 semanas vuelves a EEUU?
En España no se está vacunando a 400.000 dosis diaria. Estamos en 280.000 diarias en las últimas semanas. Es cierto que hay un par de días que se superan los 400.000, pero los findes y los lunes se ponen muy pocas. Martes sube un poco y miércoles y jueves están en torno a los 450.000-500.00 dosis. Y lo que dices que con 40 años te tocará a principio del año que viene es ser poco realista, ya te digo que en junio te están llamando para vacunarte.
Toda la razón en cuanto a la media semanal. Yo creo que sigues a Miguel Ángel Reinoso en twitter, que es quien pone siempre los datos perfectos :). Es cierto... Leer más ...
Pues yo era algo que no tenía pensado inicialmente, pero viendo que en USA en 2-3 meses estará toda la población vacunada (con que haya un 50%-60% los efectos ya son drásticos en cuanto a contagios y, sobre todo, fallecidos y hospitalizados, tal y como se puede ver en Israel, donde prácticamente ha llegado la "normalidad" y han estado días con 0 fallecidos y 0,2% de positividad en los test) y que en España han llegado ya en solo una semana 4 millones de vacunas, muchos días entre semana se llega casi al medio millón administradas (se espera que en próximos días ya se supere esta cifra diaria)... pues he empezado a pensar en una próxima navidad en USA.
Si ves las noticias convencionales todo son alarmismos (que si variantes mutantes, cuarta ola en España inexistente...), pero si entras a revisar los datos reales de vacunación y efectos sobre la misma aqui, verás que la foto es bien diferente. A los que piensan que no llegaremos a la inmunidad de rebaño hasta 2023... por favor, que se informe un poco de las dosis que se están repartiendo y administrando por toda Europa. Empezamos lentos, sí, muy lentos. Pero esto ha cogido velocidad de crucero y no tiene pinta de aminorar la velocidad.
Si la vacunación no sufre frenazos, tanto USA como toda la UE debería estar completamente inmunizada para final de año, y seguramente antes, (tanto mediante vacuna como con anticuerpos por haber pasado la enfermedad, que en ambos sitios ha sido altísima) dando a entender que no tiene sentido que sigan cerrados a casi todo el mundo ni unos, ni otros. Seguramente pidan la acreditación de estar completamente vacunado o bien una PCR. No creo que exijan la vacunación exclusivamente para poder entrar, sobre todo por niños o embarazadas, los cuáles de momento no se van a inmunizar mediante vacuna, sino más bien una prueba de estar "limpio" por alguna de estas dos vías.
¿Creéis que con datos realistas en mano, un viaje a USA para final de año sería posible?
¿Os animaríais a comprar uno de los vuelos que están tiradísimos de precio ahora mismo?
Lo siento... necesito una Navidad neoyorquina este año. Ya pasamos la última cada uno en nuestras casas
Saludos.
Ojalá tengas razón, pero personalmente yo encuentro el ritmo de vacunación en España exageradamente lento, de todas formas seguimos planeando el viaje para junio y hasta hemos pensado en vacunarnos allá, en casa que somos dos en los 40 años pienso que no nos tocará vacunarnos aquí hasta principios del año que viene...
Este mes de mayo se empezará con los de 50/60 y entre finales de junio y julio con los de 40 a 50...te queda mucho menos de lo que piensas, el ritmo en España es muy bueno
Pues yo era algo que no tenía pensado inicialmente, pero viendo que en USA en 2-3 meses estará toda la población vacunada (con que haya un 50%-60% los efectos ya son drásticos en cuanto a contagios y, sobre todo, fallecidos y hospitalizados, tal y como se puede ver en Israel, donde prácticamente ha llegado la "normalidad" y han estado días con 0 fallecidos y 0,2% de positividad en los test) y que en España han llegado ya en solo una semana 4 millones de vacunas, muchos días entre semana se llega casi al medio millón administradas (se espera que en próximos días ya se supere esta cifra diaria)... pues he empezado a pensar en una próxima navidad en USA.
Si ves las noticias convencionales todo son alarmismos (que si variantes mutantes, cuarta ola en España inexistente...), pero si entras a revisar los datos reales de vacunación y efectos sobre la misma aqui, verás que la foto es bien diferente. A los que piensan que no llegaremos a la inmunidad de rebaño hasta 2023... por favor, que se informe un poco de las dosis que se están repartiendo y administrando por toda Europa. Empezamos lentos, sí, muy lentos. Pero esto ha cogido velocidad de crucero y no tiene pinta de aminorar la velocidad.
Si la vacunación no sufre frenazos, tanto USA como toda la UE debería estar completamente inmunizada para final de año, y seguramente antes, (tanto mediante vacuna como con anticuerpos por haber pasado la enfermedad, que en ambos sitios ha sido altísima) dando a entender que no tiene sentido que sigan cerrados a casi todo el mundo ni unos, ni otros. Seguramente pidan la acreditación de estar completamente vacunado o bien una PCR. No creo que exijan la vacunación exclusivamente para poder entrar, sobre todo por niños o embarazadas, los cuáles de momento no se van a inmunizar mediante vacuna, sino más bien una prueba de estar "limpio" por alguna de estas dos vías.
¿Creéis que con datos realistas en mano, un viaje a USA para final de año sería posible?
¿Os animaríais a comprar uno de los vuelos que están tiradísimos de precio ahora mismo?
Lo siento... necesito una Navidad neoyorquina este año. Ya pasamos la última cada uno en nuestras casas
Saludos.
Ojalá tengas razón, pero personalmente yo encuentro el ritmo de vacunación en España exageradamente lento, de todas formas seguimos planeando el viaje para junio y hasta hemos pensado en vacunarnos allá, en casa que somos dos en los 40 años pienso que no nos tocará vacunarnos aquí hasta principios del año que viene...
Deja de leer cierta prensa. A EEUU no se va a poder viajar en Junio. Si se puede será más adentrado verano. Irte para vacunarse allí lo veo una locura. Te ponen la primera dosis y la segunda a los 3 semanas vuelves a EEUU?
En España no se está vacunando a 400.000 dosis diaria. Estamos en 280.000 diarias en las últimas semanas. Es cierto que hay un par de días que se superan los 400.000, pero los findes y los lunes se ponen muy pocas. Martes sube un poco y miércoles y jueves están en torno a los 450.000-500.00 dosis. Y lo que dices que con 40 años te tocará a principio del año que viene es ser poco realista, ya te digo que en junio te están llamando para vacunarte.
Pues yo era algo que no tenía pensado inicialmente, pero viendo que en USA en 2-3 meses estará toda la población vacunada (con que haya un 50%-60% los efectos ya son drásticos en cuanto a contagios y, sobre todo, fallecidos y hospitalizados, tal y como se puede ver en Israel, donde prácticamente ha llegado la "normalidad" y han estado días con 0 fallecidos y 0,2% de positividad en los test) y que en España han llegado ya en solo una semana 4 millones de vacunas, muchos días entre semana se llega casi al medio millón administradas (se espera que en próximos días ya se supere esta cifra diaria)... pues he empezado a pensar en una próxima navidad en USA.
Si ves las noticias convencionales todo son alarmismos (que si variantes mutantes, cuarta ola en España inexistente...), pero si entras a revisar los datos reales de vacunación y efectos sobre la misma aqui, verás que la foto es bien diferente. A los que piensan que no llegaremos a la inmunidad de rebaño hasta 2023... por favor, que se informe un poco de las dosis que se están repartiendo y administrando por toda Europa. Empezamos lentos, sí, muy lentos. Pero esto ha cogido velocidad de crucero y no tiene pinta de aminorar la velocidad.
Si la vacunación no sufre frenazos, tanto USA como toda la UE debería estar completamente inmunizada para final de año, y seguramente antes, (tanto mediante vacuna como con anticuerpos por haber pasado la enfermedad, que en ambos sitios ha sido altísima) dando a entender que no tiene sentido que sigan cerrados a casi todo el mundo ni unos, ni otros. Seguramente pidan la acreditación de estar completamente vacunado o bien una PCR. No creo que exijan la vacunación exclusivamente para poder entrar, sobre todo por niños o embarazadas, los cuáles de momento no se van a inmunizar mediante vacuna, sino más bien una prueba de estar "limpio" por alguna de estas dos vías.
¿Creéis que con datos realistas en mano, un viaje a USA para final de año sería posible?
¿Os animaríais a comprar uno de los vuelos que están tiradísimos de precio ahora mismo?
Lo siento... necesito una Navidad neoyorquina este año. Ya pasamos la última cada uno en nuestras casas
Saludos.
Ojalá tengas razón, pero personalmente yo encuentro el ritmo de vacunación en España exageradamente lento, de todas formas seguimos planeando el viaje para junio y hasta hemos pensado en vacunarnos allá, en casa que somos dos en los 40 años pienso que no nos tocará vacunarnos aquí hasta principios del año que viene...
¿Exageradamente lento? Exageradamente lento es en los países más pobres que el nuestro que apenas llegan al 1% de vacunados, si es que han empezado. Como dije, aquí empezamos muy lentos (que no es cosa de España, que esto lo lleva de forma centralizada la Unión Europea) pero en este momento se están poniendo una media de 400.000 vacunas diarias (es aprox un 1% de población DIARIA), por lo que lo considero un muy buen ritmo. El 100% de los mayores de 80 años están vacunados, el 75% de la franja a 70-79 y el 50% de 60-69. No somos USA ni UK, pero en este momento no está nada mal.
Dejad de leer noticias de que no nos vacunarán hasta el año que viene. Solo buscan alarmismo y el clickbait fácil. En la Unión Europa, si no hay ningún frenazo más por problemas con vacunas, estaremos todos los adultos vacunados para final del verano-primeros de otoño. Y no es que lo... Leer más ...
Pues yo era algo que no tenía pensado inicialmente, pero viendo que en USA en 2-3 meses estará toda la población vacunada (con que haya un 50%-60% los efectos ya son drásticos en cuanto a contagios y, sobre todo, fallecidos y hospitalizados, tal y como se puede ver en Israel, donde prácticamente ha llegado la "normalidad" y han estado días con 0 fallecidos y 0,2% de positividad en los test) y que en España han llegado ya en solo una semana 4 millones de vacunas, muchos días entre semana se llega casi al medio millón administradas (se espera que en próximos días ya se supere esta cifra diaria)... pues he empezado a pensar en una próxima navidad en USA.
Si ves las noticias convencionales todo son alarmismos (que si variantes mutantes, cuarta ola en España inexistente...), pero si entras a revisar los datos reales de vacunación y efectos sobre la misma aqui, verás que la foto es bien diferente. A los que piensan que no llegaremos a la inmunidad de rebaño hasta 2023... por favor, que se informe un poco de las dosis que se están repartiendo y administrando por toda Europa. Empezamos lentos, sí, muy lentos. Pero esto ha cogido velocidad de crucero y no tiene pinta de aminorar la velocidad.
Si la vacunación no sufre frenazos, tanto USA como toda la UE debería estar completamente inmunizada para final de año, y seguramente antes, (tanto mediante vacuna como con anticuerpos por haber pasado la enfermedad, que en ambos sitios ha sido altísima) dando a entender que no tiene sentido que sigan cerrados a casi todo el mundo ni unos, ni otros. Seguramente pidan la acreditación de estar completamente vacunado o bien una PCR. No creo que exijan la vacunación exclusivamente para poder entrar, sobre todo por niños o embarazadas, los cuáles de momento no se van a inmunizar mediante vacuna, sino más bien una prueba de estar "limpio" por alguna de estas dos vías.
¿Creéis que con datos realistas en mano, un viaje a USA para final de año sería posible?
¿Os animaríais a comprar uno de los vuelos que están tiradísimos de precio ahora mismo?
Lo siento... necesito una Navidad neoyorquina este año. Ya pasamos la última cada uno en nuestras casas
Saludos.
Ojalá tengas razón, pero personalmente yo encuentro el ritmo de vacunación en España exageradamente lento, de todas formas seguimos planeando el viaje para junio y hasta hemos pensado en vacunarnos allá, en casa que somos dos en los 40 años pienso que no nos tocará vacunarnos aquí hasta principios del año que viene... Leer más ...
Pues yo era algo que no tenía pensado inicialmente, pero viendo que en USA en 2-3 meses estará toda la población vacunada (con que haya un 50%-60% los efectos ya son drásticos en cuanto a contagios y, sobre todo, fallecidos y hospitalizados, tal y como se puede ver en Israel, donde prácticamente ha llegado la "normalidad" y han estado días con 0 fallecidos y 0,2% de positividad en los test) y que en España han llegado ya en solo una semana 4 millones de vacunas, muchos días entre semana se llega casi al medio millón administradas (se espera que en próximos días ya se supere esta cifra diaria)... pues he empezado a pensar en una próxima navidad en USA.
Si ves las noticias convencionales todo son alarmismos (que si variantes mutantes, cuarta ola en España inexistente...), pero si entras a revisar los datos reales de vacunación y efectos sobre la misma aqui, verás que la foto es bien diferente. A los que piensan que no llegaremos a la inmunidad de rebaño hasta 2023... por favor, que se informe un poco de las dosis que se están repartiendo y administrando por toda Europa. Empezamos lentos, sí, muy lentos. Pero esto ha cogido velocidad de crucero y no tiene pinta de aminorar la velocidad.
Si la vacunación no sufre frenazos, tanto USA como toda la UE debería estar completamente inmunizada para final de año, y seguramente antes, (tanto mediante vacuna como con anticuerpos por haber pasado la enfermedad, que en ambos sitios ha sido altísima) dando a entender que no tiene sentido que sigan cerrados a casi todo el mundo ni unos, ni otros. Seguramente pidan la acreditación de estar completamente vacunado o bien una PCR. No creo que exijan la vacunación exclusivamente para poder entrar, sobre todo por niños o embarazadas, los cuáles de momento no se van a inmunizar mediante vacuna, sino más bien una prueba de estar "limpio" por alguna de estas dos vías.
¿Creéis que con datos realistas en mano, un viaje a USA para final de año sería posible?
¿Os animaríais a comprar uno de los vuelos que están tiradísimos de precio ahora mismo?
Lo siento... necesito una Navidad neoyorquina este año. Ya pasamos la última cada uno en nuestras casas
Bueno, ahora tenemos una cosa que antes no teníamos que es una vacuna.(y dentro de poco 2 o 3 más)
Mi opinión es que el invierno va a ser nefasto(lo peor de la pandemia), bajará en primavera pero seguirá todo cerrado ,y se logrará una mejoría de cara a mayo, y ya una mejoria muy grande en el verano pero gracias a las vacunas, no por otra cosa
Si, vacunas tendremos.
El problema es que las pongan, que al ritmo que van, vamos a necesitar dos años para inmunizarnos...
Ya se ha empezado a vacunar con la de moderna(yo de hecho me la he puesto hoy) a finales de mes probablemente se apruebe la de oxford( y esto va a ser un cambio sustancial, de esas vamos a tener muchas y es mucho más fácil la logistica) y probablemente para febrero se apruebe jannsen. Veo viable vacunar a un millón de personas a la semana a partir de algún día de marzo. Llámame optimista, pero creo que vamos a ir muy rápido con esto en poco tiempo
En el momento que las vacunas no necesiten la logistica tan complicada como la primera, se va a disponer de una cantidad cada vez mayor y lo de vacunar a un millon a la semana sera viable siempre que existan medios
1 millón a la semana implicaria aproximadamente llegar sobre Agosto/Septiembre con la mitad de la población vacunada. Bueno, creo que no voy tan desencaminado cuando digo que me he puesto como meta tenerlo bastante controlado para las próximas Navidades.
Porque habrá problemas, como siempre salen, en cualquier cosa, mutaciones, cepas, problemas de producción, logística que seguro atrasarán todo el proceso (ojalá no).
Sinceramente, yo veo impensable estar en Septiembre sin mascarilla, verdad? Quiere decir que lo de hacer la vida normal como antes.... nanay...
En septiembre sin mascarilla,no. No se si solo en interiores/transportes o se seguirá usando por la calle, pero en interiores seguro.Porque aún vas a tener un porcentaje de población no inmunidazada todavía(recordemos además que no se pueden poner en niños las vacunas, ni en embarazadas, ni en otros colectivos...) y la otra es que todavía no se sabe nada de la contagiosidad en personas que ya han sido vacunadas. Hay otras vacunas que se sabe que sigues siendo contagioso,como la de la tos ferina: no evitan que tú te contagies del bicho(en un porcentaje más pequeño que en los no vacunados, eso sí) pero lo pasas más leve y sobre todo lo puedes transmitir(aunque en un contexto de todos los niños vacunados también el contagiado lo pasará leve). Esto es una cosa a descubrir ahora en los próximos meses(y es una de las razones por las que van a seguir pidiendo pcr para viajar, (y mascarilla y medidas)a no ser que el país al que vayas tenga una muy muy alta tasa de vacunación)
Me imagino , por ejemplo, a Israel, que lleva un ritmo de vacunacion muy alto. Lo mas normal es que se quiera proteger y exija a quien le visite que tambien esté vacunado.No solo hay que protegerse vacunando, sino actuando para evitar nuevos contagios y nuevas cepas.... Leer más ...