Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Música De Contrabajo En 2025 ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Música De Contrabajo En en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 9 comentarios sobre Música De Contrabajo En en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

FolderCrucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica Tema: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica - Cruceros Foro: Cruceros

juansinmar
Imagen: Juansinmar
Registrado:
26-Jul-2023
Mensajes: 51
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Crucero Vuelta al Mundo 2026 MSC Magnifica

Publicado:
ESPECTACULOS PRINCIPALES. Tienen lugar en el teatro. Son de cuatro tipos:
A) Espectáculos producidos por MSC con un elenco de 4 cantantes y 8 bailarines (en realidad en el barco van 16 bailarines para alternarse) son espectáculos MUY BUENOS de 35 minutos de duración tipo broadway con algunas intervenciones puntuales circenses. La música es enlatada, aunque los cantantes casi siempre cantan en directo. Hay dos espectáculos por semana.
B) Música clásica. En las dos vueltas que hemos hecho ha estado a cargo de un grupo veneciano llamado Música in Maschera. El primer año fue un conjunto más modesto, pero en 2025 estuvo formado por soprano, mezzo soprano, tenor y barítono. 2 violines, viola, chelo, contrabajo, piano y flauta. En general sonaban bien. Hicieron 7 óperas en versión reducida, bastantes programas de música clásica con intervención casi siempre de los cantantes y una decena de programas de música popular (francesa, italiana, española, etc). Todo sencillo pero muy digno y con música bien elegida. Destacaría Kaori, la soprano, la pianista Miroslava y Michele, el primer violín y director del grupo. En general muy bien sabiendo que no estamos en el Scala. No os perdáis los ensayos abiertos al publico. Cantan en el salón Topacio, donde hay buena acústica y no están microfonados, con lo que el sonido es mucho más natural que en el teatro. Suelen ensayar aprox. De 11 a 13 h (siempre interrumpidos por la locución diaria del capitán, que es a las 12:00).
C)Otros dos programas semanales eran con grupos reducidos de artistas diversos: cantantes, magos, instrumentistas (algunos buenos otros regulares).
D) GRUPOS FOLCLORICOS LOCALES. En alguna escalas suben al barco grupos locales. Algunos actúan en el teatro como espectáculo principal y en otras ocasiones lo hacen en el escenario anexo a las piscinas. Son de calidad irregular, pero siempre interesantes para los viajeros curiosos.

En general contentos con los espectáculos principales.
Como el teatro es grande (1200 localidades) y el barco no muy grande no hace falta reservar y hay espacio para todos. Se hacen dos pases de cada función para sincronizar con los dos turnos de cena (como en todos los cruceros)
El grupo clásico suele hacer matinées (hacia las 16:00) con una única función de música un poco más de cámara en la que intervienen parte de sus componentes: por ejemplo recitales de piano y soprano o solo de los instrumentistas, etc.

Incluyo enlace a un resumen que he hecho (es largo, pero podéis saltar) con unos minutos de cada uno de los más de 100 espectáculo a los que asistimos.
youtu.be/ ...cqcrgPLmQp

FolderOficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Menorca Jazz Festival 2024 Mensaje destacado

Publicado:
¡PRIMAVERA EN MENORCA ES SINÓNIMO DE JAZZ!


Más de un cuarto de siglo de un festival que inunda la isla con música, ritmo y vida. La mejor excusa para improvisar una escapada primaveral y ‘sentir’ Menorca de una forma distinta.

Desde el 23 de febrero al 1 de junio, la isla de los pequeños placeres añade otro pequeño placer a su dilatada lista: el jazz. En su vigésimo sexta edición, Menorca Jazz Festival, patrocinado por la Fundació Foment del Turisme de Menorca, convierte la isla en un escenario en el que dejarse llevar por el ritmo, sentir la música y disfrutar de las mejores actuaciones en directo, para animarse a conocer Menorca de una forma más personal y emocional.

Jazz y Menorca... Menorca y jazz. Pocos binomios funcionan tan bien. No es casualidad que la primavera menorquina tenga tal banda sonora que vista sus calles con compases de saxo, contrabajos y piano. A lo largo de distintas fechas en distintos puntos de la isla, los amantes del género podrán regalarse el oído con diversos artistas, como Magalí Dezira (23 de febrero, Ciutadella); Momi Maiga (1 de marzo, Ciutadella); Sara McKenzie Cuarteto (9 de marzo, Maó); Moisés P. Sánchez Quartet con Cristina Mora (29 de marzo, Ciutadella); Marco Mezquida (6 de abril, Ciutadella); Albert Cereza y Kamarilla (19 de abril, Ciutadella); Carmen Vela Cuartito (27 de abril, Sant Lluis), o Jazzta Quartet & Lluis Allés Cuarteto (10 de mayo, Ferreries).

Los más cinéfilos están de suerte. Los días 12 y 14 de marzo, podrán asistir a la proyección del filme ‘Dispararon en el pianista’ (ambas fechas en el Cine Club de Ciutadella y sólo el 14 en el Cine Club Ateneo de Maó). Un largometraje de Fernando Trueba y Javier Mariscal, en el que el Jazz está más que presente.

Y como esto no va de edades, los más jóvenes tienen una cita ineludible en la Plaza de Sant Joan, en Ciutadella, con el ‘Jazz Didàctic Noa Lur – Amalgama Kids’, el 1 de junio. Música, teatro, circo, talleres, instalaciones y actividades pensadas para disfrutar en familia, en una edición (tercera este año) dedicada al agua.

¡Todos a Menorca para vivirla, sentirla y disfrutarla a ritmo de jazz!

Más información: www.menorca.es/ www.menorcajazzfestival.com


Información facilitada por Turismo de Menorca: www.menorca.es/

FolderNavidad - Fin de Año en el Algarve (Portugal) Tema: Navidad - Fin de Año en el Algarve (Portugal) - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Navidad - Fin de Año 2022 en el Algarve (Portugal) Mensaje destacado

Publicado:
...y sabores tan portugueses como nórdicos. Un ‘bolo de Rei’ de 150 metros, 20 toneladas de arena para construir el belén más grande del país en Vila Real de Santo Antonio y hasta 6 toneladas de ‘oro blanco’ para esculpir un nacimiento de sal. Algarve es un Fin de Año en Albufeira de vuelta a la Edad Media o un increíble espectáculo de pirotecnia con la magia del sur de Portugal como escenario. Algarve es Navidad.

El Algarve es un destino encantador todo el año, pero en Navidad es mucho más que eso: es magia. Esos pueblecitos llenos de tradición y personalidad, enredados en calles empedradas y bellos mosaicos, esas ciudades atrapadas a medio camino entre la modernidad más asombrosa y el costumbrismo más inspirador. Todos esos rincones se decoran ahora de ilusión y guirnaldas de luces que no hacen más que engrandecer la belleza algarvía al caer el sol. Mercados navideños en plazas históricas, pesebres tradicionales, belenes de sal, dulces navideños y hasta un Fin de Año medieval. Si estás pensando en pasar las Fiestas con olor a mar, el Algarve sin duda es tu destino.

Mercados navideños: artesanía y gastro
Comer y beber es todo un clásico navideño y la gastronomía algarvía se presta a disfrutar de cada bocado. Ahora que son días de recetas tradicionales y volver a los sabores de antes, el Algarve saca pecho y demuestra su potencial. Los mercados navideños que se reparten por el sur de Portugal son el espacio perfecto para conocer y probar. Es el caso del mercado de Navidad de Vale do Lobo, en el que el 3 de diciembre podrás comprar regalos originales (cerámicas, productos de belleza, joyas…) y degustar comida y vinos gourmet en un ambiente encantador con música y animación en vivo para todos los públicos.

Loulé tampoco se queda atrás y el 10 de diciembre recibe a Papá Noel en la ‘Aldea de los Sueños’, dando así el pistoletazo de salida a una Navidad llena de mercados tradicionales, talleres creativos y cuentos de navidad hasta el 6 de enero, Día de Reyes, en el que se procederá al evento más conocido de la localidad: la degustación del Bolo de Rei, el postre típico de la temporada, que este año alcanzará los 150 metros. Por su parte, la llamada ‘Aldea navideña’ llena las calles de Lagos de ilusión y magia del 3 al 24 de diciembre.

Para aquellos enamorados de los mercados navideños del norte de Europa, el mercadillo gastronómico de Vila Vita, en Porches (Lagoa), es el lugar ideal. Del 8 al 11 de diciembre el ambiente se llena de casetas de madera típicas de los países alpinos en las que encontrar decoraciones navideñas y darse un homenaje con una raclette (queso fundido tradicional de Suiza), especialidades de Bavaria, salchichas tipo Biergarten, churros y el tradicional glühwein o vino caliente con especias. Todo esto con música en vivo de fondo y actividades para los más pequeños, como castillos hinchables y maquillaje decorativo.

Belenes tan variados como únicos
Los nacimientos se exponen por toda la región. Los hay vivientes, humildes, centenarios y los hay también llenos de detalles que resultan un sueño para los amantes de la tradición y la artesanía. Tal es el caso del belén gigante de Vila Real de Santo Antonio, que presume de ser el más grande de todo Portugal y que este año vuelve a batir su propio récord con 5.700 piezas que decoran 240 metros cuadrados del Centro Cultural Antonio Aleixo...
Leer más ...

FolderOficina de Turismo de Algarve: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Algarve: Información actualizada - Portugal Foro: Portugal

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Navidad en Algarve 2022 - Portugal Mensaje destacado

Publicado:
...y sabores tan portugueses como nórdicos. Un ‘bolo de Rei’ de 150 metros, 20 toneladas de arena para construir el belén más grande del país en Vila Real de Santo Antonio y hasta 6 toneladas de ‘oro blanco’ para esculpir un nacimiento de sal. Algarve es un Fin de Año en Albufeira de vuelta a la Edad Media o un increíble espectáculo de pirotecnia con la magia del sur de Portugal como escenario. Algarve es Navidad.

El Algarve es un destino encantador todo el año, pero en Navidad es mucho más que eso: es magia. Esos pueblecitos llenos de tradición y personalidad, enredados en calles empedradas y bellos mosaicos, esas ciudades atrapadas a medio camino entre la modernidad más asombrosa y el costumbrismo más inspirador. Todos esos rincones se decoran ahora de ilusión y guirnaldas de luces que no hacen más que engrandecer la belleza algarvía al caer el sol. Mercados navideños en plazas históricas, pesebres tradicionales, belenes de sal, dulces navideños y hasta un Fin de Año medieval. Si estás pensando en pasar las Fiestas con olor a mar, el Algarve sin duda es tu destino.

Mercados navideños: artesanía y gastro
Comer y beber es todo un clásico navideño y la gastronomía algarvía se presta a disfrutar de cada bocado. Ahora que son días de recetas tradicionales y volver a los sabores de antes, el Algarve saca pecho y demuestra su potencial. Los mercados navideños que se reparten por el sur de Portugal son el espacio perfecto para conocer y probar. Es el caso del mercado de Navidad de Vale do Lobo, en el que el 3 de diciembre podrás comprar regalos originales (cerámicas, productos de belleza, joyas…) y degustar comida y vinos gourmet en un ambiente encantador con música y animación en vivo para todos los públicos.

Loulé tampoco se queda atrás y el 10 de diciembre recibe a Papá Noel en la ‘Aldea de los Sueños’, dando así el pistoletazo de salida a una Navidad llena de mercados tradicionales, talleres creativos y cuentos de navidad hasta el 6 de enero, Día de Reyes, en el que se procederá al evento más conocido de la localidad: la degustación del Bolo de Rei, el postre típico de la temporada, que este año alcanzará los 150 metros. Por su parte, la llamada ‘Aldea navideña’ llena las calles de Lagos de ilusión y magia del 3 al 24 de diciembre.

Para aquellos enamorados de los mercados navideños del norte de Europa, el mercadillo gastronómico de Vila Vita, en Porches (Lagoa), es el lugar ideal. Del 8 al 11 de diciembre el ambiente se llena de casetas de madera típicas de los países alpinos en las que encontrar decoraciones navideñas y darse un homenaje con una raclette (queso fundido tradicional de Suiza), especialidades de Bavaria, salchichas tipo Biergarten, churros y el tradicional glühwein o vino caliente con especias. Todo esto con música en vivo de fondo y actividades para los más pequeños, como castillos hinchables y maquillaje decorativo.

Belenes tan variados como únicos
Los nacimientos se exponen por toda la región. Los hay vivientes, humildes, centenarios y los hay también llenos de detalles que resultan un sueño para los amantes de la tradición y la artesanía. Tal es el caso del belén gigante de Vila Real de Santo Antonio, que presume de ser el más grande de todo Portugal y que este año vuelve a batir su propio récord con 5.700 piezas que decoran 240 metros cuadrados del Centro Cultural Antonio Aleixo...
Leer más ...

FolderOficina de Turismo de Castellón: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Castellón: Información actualizada - Comunidad Valenciana Foro: Comunidad Valenciana

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Castellón: Ciclos Musicales Junio 2021 Mensaje destacado

Publicado:
CASTELLÓ FUSIONA
MÚSICA CLÁSICA Y RONDALLAS EN ESPACIOS VERDES

Los viernes de junio, De ronda en ronda, a las 22.00 h, en diversos parques de la
ciudad; y los sábados, Font de Clàssics, a las 20.00 h, en el Molí de la Font





Castelló sigue despertando los sentidos. Y los fines de semana de junio, de manera muy especial, el oído… hasta llegar a lo más profundo del alma. Lo hará con dos ciclos de música clásica y de rondalla, todos ellos gratuitos, que tendrán lugar en espacios naturales. Tras intensas jornadas disfrutando de la playa, la gastronomía o las visitas turísticas a la capital de la Plana, nada mejor que un momento de relax escuchando buena música en directo…¡y al aire libre!


Los viernes, dará la bienvenida musical al weekend castellonense el Ciclo ‘De ronda en ronda’, en el que una formación de serenata deleitará los oídos de quienes se dejen tentar por este estilo. Cada uno de estos conciertos, que ponen en valor a los grupos y artistas castellonenses, se celebrará en un lugar distinto de la ciudad. La explanada de la Basílica de Lledó (patrona de la ciudad), acogerá el concierto de Jacaranda, el 18 de junio. La plaza del Fadrell será escenario del concierto de Els de la Fileta y Kabocafé, el 25 de junio. Y el ciclo se cerrará en el parque Ribalta, corazón verde castellonense, con Vora Séquia, el viernes 2 de julio.

De forma paralela, pero los sábados, será la música clásica la que cobre protagonismo en un espacio natural tan emblemático como el Molí de la Font, un manantial de agua dulce en el paraje de la Font de la Reina cuyo origen se remonta a finales del siglo XIV, y que fue utilizado tanto como molino de trigo, para hacer harina, como –posteriormente– en la industria textil, para la fabricación de paños.


El Ciclo Font de Clàssics acogerá el 19 de junio el concierto del guitarrista castellonense Ramón Godes acompañado al contrabajo por Alejandro Royo, con quien ha grabado cuatro discos. Ambos apuestan por una música que reivindica las raíces mediterráneas y latinas, y el interés por la improvisación libre y la experimentación. Y el 26 de junio será el turno de Recordare Ensamble, formación integrada por la soprano castellonense Sandra Ferró y el arpista valenciano Jaume Gimeno.


Planifica tu escapada musical: www.castellonturismo.com/ ...-castello/ y www.castellonturismo.com/ ...-castello/


Información facilitada por Turismo de Castellón: www.castellonturismo.com

FolderViajar a Menorca Tema: Viajar a Menorca - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: 23ª edición del Menorca Jazz Festival del 2 abril al 5 junio Mensaje destacado

Publicado:
MENORCA, DOS MESES A RITMO DE JAZZ

Del 2 de abril al 5 de junio la isla balear acoge la 23ª edición del Menorca Jazz Festival de primavera en cuatro localidades: Ciutadella, Maó, Sant Lluis y Ferreries

Sin desmerecer, ni mucho menos, otros estilos, Menorca se balancea a ritmo de jazz. La mejor prueba de ello es que, desde hace casi un cuarto de siglo, le dedica un festival primaveral a este género musical que encaja a la perfección con la forma de ser y ver la vida de los menorquines: pausada… pero llegando al fondo del corazón. Y haciendo honor a la frase ‘solo la música nos salvará’ recupera este evento artístico que el pasado año debió cancelarse por la súbita irrupción de la pandemia. Un total de 9 conciertos configuran el cartel de esta 23ª edición del Menorca Jazz Festival. ¡Silencio… suenan saxos, trompetas, contrabajos, trombones, pianos y baterías!


Más información en Menorca Jazz Festival 2021

FolderOficina Turismo de Menorca: Información actualizada Tema: Oficina Turismo de Menorca: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Menorca Jazz Festival 2021 Mensaje destacado

Publicado:
MENORCA, DOS MESES A RITMO DE JAZZ

Del 2 de abril al 5 de junio la isla balear acoge la 23ª edición del Menorca Jazz Festival de primavera en cuatro localidades: Ciutadella, Maó, Sant Lluis y Ferreries


Sin desmerecer, ni mucho menos, otros estilos, Menorca se balancea a ritmo de jazz. La mejor prueba de ello es que, desde hace casi un cuarto de siglo, le dedica un festival primaveral a este género musical que encaja a la perfección con la forma de ser y ver la vida de los menorquines: pausada… pero llegando al fondo del corazón. Y haciendo honor a la frase ‘solo la música nos salvará’ recupera este evento artístico que el pasado año debió cancelarse por la súbita irrupción de la pandemia. Un total de 9 conciertos configuran el cartel de esta 23ª edición del Menorca Jazz Festival. ¡Silencio… suenan saxos, trompetas, contrabajos, trombones, pianos y baterías!


Surgido en nueva Orleans a finales del siglo XIX –y mundialmente extendido gracias a figuras universales de este género, como Louis Armstrong, Ella Fitzgerald o Aretha Franklin– el jazz también echó raíces en Menorca. Y desde 1998, organiza un Festival Internacional de Jazz que ya es todo un referente artístico anual con el despertar de la primavera. Con el único lápsus del pasado año, obligado por el COVID-19, el certamen regresa a esta isla balear de manera distinta: sin bailes lindy-hop, ni desfiles, ni concentraciones masificadas pero con aforos limitados, todos los protocolos sanitarios… y la ilusión intacta de escuchar excelente música.

Durante el mes de abril se han programado tres conciertos. Eli Degibri Quartet, a cargo de este compositor israelí (viernes 2, Teatre des Born de Ciutadella). Los gallegos Sumrrá presentando su séptimo trabajo, ‘7 Visiones’ (sábado 10, en la Sala Albert Camus de Sant Lluís); y Chano Domínguez & Diego Amador, con su innovador jazz aflamencado (sábado 24, en el Teatre Principal de Maó).

En mayo, cuatro nuevos conciertos. Els Novíssims del Jazz, con las actuaciones de New Blue Gong Jazz Quintet –jazz clásico, blues y bossa nova– y Café Olé Trío –fusión refrescante y moderna de clásicos del jazz– (ambos el viernes 7, en el Teatre des Born de Ciutadella). Pere Arguimbau Trio, formación menorquina que rinde homenaje al jazz de los años 40 a 60 (sábado 8, también en el Teatre des Born de Ciutadella). María Toro Quartet, flautista y compositora gallega que explora el flamenco-jazz (viernes 28, en el Auditori de Ferreríes). Y jazz didáctico con Ja Res Té Sentit (sábado 29, en el Hort d’en Branson; Pla de Sant Joan de Ciutadella).

Y en junio, dos conciertos a cargo de la Balkan Paradise Orchestra, once young ladies que parten de un género tradicional y lo transforman en ritmos y melodías del mundo entero (viernes 4, en el Claustro del Carme de Maó; y sábado 5, en Sa Colàrsega, Pla de Sant Joan de Ciutadella).

La guinda cinematográfica al Menorca Jazz Festival la pondrá la proyección de la película ‘El hombre del brazo de oro’, dirigida en 1955 por Otto Preminger y protagonizada por Frank Sinatra, sobre la vida de un hombre que –para escapar de su...
Leer más ...

FolderRuta: Praga - Viena - Budapest Tema: Ruta: Praga - Viena - Budapest - Europa Foro: Europa

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11557
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Ruta: Praga - Viena - Budapest

Publicado:
Alicantino86 Escribió:
Hola, he pillado los billetes con salida el 19 de julio llegando a Treviso y la vuelta el 1 de agosto desde Pardubice a Alicante.

Ahora estoy con el reparto de días ya que visitaré Eslovenia, Budapest y Praga. Os pongo lo que tenía previsto ya que no se si es mucho en algún sitio y escaso en otro:

DIA 20 Liubliana: este día tenemos pensado ir al castillo y las cuevas.
DIA 21 Liubliana: ir al lago bled y garganta Vingtar y por la tarde al lago Bohinj.
DIA 22 Liubliana: dedicarlo a la ciudad todo el día y por la noche rumbo a Budapest.
DIA 23 Budapest.
DIA 24 Budapest.
DIA 25 Budapest.
Dia 26 Budapest: por la noche coger autobús e ir a Praga.
DIA 27 Praga.
DIA 28 Praga: este día haremos excursión por nuestra cuenta a Cesky Krumlov.
DIA 29 Praga.
DIA 30 Praga.
DIA 31 Praga.
DIA 1 Praga: el vuelo sale a las 20 por lo que haremos hasta el medio día en Praga si nos queda algo y tras comer pillar transporte a Pardubice.

Cómo lo véis?

Sobrar nunca va sobrar tiempo... y si se diese el caso, pues puedes dejar investigadas algunas excursiones para pensar si hacerlas o no en el último momento:

por lo que de sobrarte un día, puedes pensarte alguna idea como las que te dice estas páginas:

www.disfrutabudapest.com/ ...tividades/

www.disfrutapraga.com/actividades/

En Budapest no hice ninguna, no me dio tiempo ni a ver bien la ciudad, creo que le di 3 días (más bien 2 y medio ya que uno fue dia de translado en tren)... tu tienes casi 4.
... pero en Praga (que ya fui 2 veces), sí visité, además de Terezin, Cesky Krumlov, y Kutná Hora, otra opción muy interesante (quizás me gustó más esta opción que la de Cesky Krumlov).


Si os gusta la música clásica, hay muchas opciones para escuchar algún concierto (normalmente grupos reducidos de cuerda: violines, violas, violonchelo y contrabajo, tocan piezas clásicas famosas, la que más se repite son las 4 estaciones de Vivaldi, que la tocan casi todos), suelen hacerlos en iglesias o sitios ya de por sí bonitos.
Y tienes el famoso teatro negro, que igual os interesa también para ver por la tarde tras las visitas.

FolderBerlín: Consejos, opiniones, visitas - Alemania Tema: Berlín: Consejos, opiniones, visitas - Alemania - Alemania, Austria, Suiza Foro: Alemania, Austria, Suiza

MrsKnook
Imagen: MrsKnook
Registrado:
18-Jul-2012
Mensajes: 886
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Berlín - Consejos

Publicado:
Sí, hay música en directo (piano y contrabajo cuando fuimos nosotros) pero no todas las noches, la verdad no sé muy bien de qué depende. De noche el restaurante tiene más encanto, y las vistas de día tampoco serán gran cosa, muy parecidas a la de Berliner Dom o el Parlamento. Yo si no podía cenar me había planteado ir a desayunar, que siempre es más barato y tenían un menú con bastantes cosas apetecibles.
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube