🌍 Viaje por Mauritania en Transporte Público (Febrero 2025)
✈️ Visado
Precio oficial: 55 euros.
Es necesario PRE-VISADO on-line.
⚠️ Atención: algunos funcionarios aún intentan cobrar de más. Mantén la calma y exige el precio correcto.
Lo mejor del país: Las jaimas con sus esterillas para matar el tiempo cuando había que esperar varias horas , la hospitalidad mauritana y el té.
Lo peor: La basura omnipresente, el maltrato animal, el sutil racismo de los blancos sobre los negros y la comida.
🏙️ Nuakchot (Nouakchott)
Ciudad bastante segura de día, aunque es recomendable no bajar la guardia de noche aunque tampoco tuve sensación de peligro.
Pocas atracciones turísticas.
El mercado de dromedarios, uno de los más grandes del mundo, deja una impresión agridulce: no es apto para personas sensibles al maltrato animal.
Se puede cambiar dinero en la calle, en el centro.
La tarjeta SIM de prepago de las compañías principales funciona bien, aunque la cobertura se limita a zonas urbanas.
En muchos lugares intentan cobrar el triple o cuádruple, aprovechando la confusión con la moneda nueva (ya ampliamente en circulación).
🏞️ Tidjikja
Transporte diario desde Nuakchot, saliendo sobre las 7:00 h. No hace falta madrugar más.
Varias agencias familiares ofrecen el servicio.
Llegué demasiado temprano y la policía me custodió hasta el amanecer, alegando que la zona era peligrosa.
Trayecto largo pero mayoritariamente asfaltado. Llegué pasada la medianoche.
Solo hay dos alojamientos, bastante caros, aunque se puede regatear.
Algunas opciones de restauración y cambio de moneda, también con posibilidad de regateo.
Interesante por ser una ciudad detenida en el tiempo. Nunca había visto tantos vehículos de tracción animal en una población urbana.
🌴 Terjit
El manager del alojamiento se encarga de reservar el transporte.
Se viaja en una pick-up llena a tope.
Cobertura WI-FI malísima.
El trayecto para llegar a Terjit es espectacular, con paisajes variados según estándares mauritanos.
Carretera asfaltada, salvo unos kilómetros donde la arena la invade (máquinas trabajan para despejarla).
Pocos alojamientos, pero no suele hacer falta reservar porque probablemente seas el único viajero, o viajeros, que pernocté/eis allí. Los grupos organizados no suelen pernoctar.
Se puede comer y beber en el alojamiento.
Hay dos pequeños colmados, con poco surtido, que solo abren si hay visitantes (los refrescos están calientes).
Entrada de pago para acceder al oasis propiamente dicho.
Posible bañarse en la charca.
Recomendable subir a la parte superior del oasis y recorrer una pequeña meseta desértica, con vistas espectaculares.
🕌 Chinguetti y Ouadane
Desde Terjit solo se puede llegar a Atar en taxi (o autostop). Si vas solo, pagarás el precio completo, aunque sigue siendo razonable.
En Atar, el taxista suele ayudarte a encontrar transporte para Chinguetti.
Me uní a un viaje organizado de un día que incluía Ouadane.
En Ouadane se paga entrada para visitar los restos arqueológicos.
Hay bibliotecas con manuscritos antiguos.
En Chinguetti:
Amplia oferta hotelera.
Es el único lugar donde los niños ven al turista como un dólar con patas: se nota que fue un punto turístico importante.
Hoy en día se ha vuelto a reactivar tímidamente el... Leer más ...
Acabo de regresar de nuestro viaje por Mauritania y me gustaría contaros algo de este país que es bastante desconocido y por tanto también sorprendente.
El viaje ha sido de 11 días, durante la Semana Santa y lo hemos hecho con una agencia española, cuyo corresponsal en Mauritania es Alsahara Expediciones (supongo que tienen web).
Nuestro recorrido ha combinado la parte de desierto y la parte de costa. Nos ha faltado la del sur, de OUALATA o Walata que dicen que también es muy bonita, pero necesitábamos más días.
Como sabéis es un país de religión musulmana, aunque en mi opinión, bastante flexible en cuanto a su práctica. Ello se nota por ejemplo en que la mujer desempeña un papel muy diferente al de otros países árabes. la puedes ver en mercados, en las cooperativas, puede tratar/ hablar con hombres. Lo único más curioso es que un hombre nunca da la mano a una mujer y de la misma forma una mujer con un hombre. Saber esto te salva de quedarte con la mano tendida al aire al menos una vez. El país tiene es una especie de gobierno militar y en casi todos los cruces de carretera existe la figura del gendarme o policía que te solicita los datos de los pasajeros (nosotros le dábamos una fotocopia con los datos básicos del pasaporte y por supuesto una propina). La moneda es la ouguilla y 300 ouguillas equivalen a un euro. Lo mejor es que al llegar a Nouachot se cambien en una oficina bancaria, fuera no se encuentran. Hay billetes de 100, 200, 500, 1000 y 2000, fueron los que utilizamos.
El plan de viaje fue un 4x4, dos parejas españolas, un conductor Mauritano (que aunque lo negaba creo que había hecho el París Dakar) y un cocinero Mauritano (tres estrellas michelín por lo menos). Teníamos una ruta establecida y en general el viaje era bastante libre, más o menos podíamos parar donde queríamos, salida flexible y siempre conducir de día. Empezaba y terminaba en Nouachot, la capital donde está el aeropuerto internacional. hay otro en la ciudad de Atar donde hay vuelos con París y Marsella. Hablan un dialecto del árabe y en general controlan bastante el frances. Al inglés y el español muy poco.
Durante el recorrido sólo una vez contactamos con turistas españoles, casi con todos ellos coincidimos en el aeropuerto y sí con alguno frances. Respecto a las gúias, apenas hay alguna. Desde luego ninguna específica de Mauritania, nosotros nos guiamos bastante por la Guía del Sahara de Salvat. Es una gúia de todo el desierto del Sahara, bastante buena en lo que toca con Mauritania y desde luego muy buenos consejos para moverse en un territorio tan duro como Mauritania.
Es necesario un visado. El país es muy tranquilo, nosotros nunca sentimos sensación de peligro, más bien todo lo contrario. Sólo como en toda ciudad un poco más grande, ir con cuidado en la capital.
La época que fuimos era muy calurosa y dura. Es necesario mentalizarse e ir preparado. El tema del agua es muy importante. Intentar protegerla para que mantenga su frescor. El agua fría no siempre es fácil de encontrar.
La capital es una ciudad bastante destartalada, polvorienta y como inacabada. Pero mantiene su encanto. Nos gustó muchísimo la playa, increiblemente amplia, arena blanca y... Leer más ...