Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre PROBLEMA PAGO VIAJE TARJETA ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre PROBLEMA PAGO VIAJE TARJETA en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 93 comentarios sobre PROBLEMA PAGO VIAJE TARJETA en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

SUICA tarjeta prepago Transporte en Japón: Dudas Tema: SUICA tarjeta prepago Transporte en Japón: Dudas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

trapecio1975
Imagen: Trapecio1975
Registrado:
25-Nov-2012
Mensajes: 647
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: SUICA tarjeta prepago Transporte en Japón: Dudas

Publicado:
"aradaen_2024" Escribió:
"trapecio1975" Escribió:
"aradaen_2024" Escribió:
"trapecio1975" Escribió:
"aradaen_2024" Escribió:
Estamos en casa, salimos mañana desde Madrid, pero ya se ha solventado. Ha debido de ser un problema temporal, finalmente hemos podido añadirlas ☺️


"trapecio1975" Escribió:
"aradaen_2024" Escribió:
Estoy intentando añadir la Suica desde la Wallet de Iphone, pero cuando intentamos recargarla (por primera vez) con Revolut o N26, u otra tarjeta de crédito, nos dice que que se ha producido un error en el pago, y no nos permite continuar añadiéndo la Suica a la cartera.
Nos ha pasado en dos iphones distintos.
¿Os ha pasado?
Estáis ya en Japón??? O se puede hacer desde casa antes??? No tengo idea, a ver si alguien sabe por qué os pasa. Yo había pensado comprarla en Narita y luego ya ponerla al iPhone
Las habías pedido que llegaran a casa!!!! Pero no se envían con cargo??? Yo pensaba cogerla allí por los costes de envío!!!

Nop, no es necesario: si tienes iphone puedes añadirla desde tu aplicación Cartera (Wallet) pulsando en la opción añadir Tarjeta de Transporte.

Y
Pero tienes que comprarla previamente no??? O solo la pones y la recargas, te pide de donde sacar al dinero ??? No entiendo!!!

No, no es necesario comprarla previamente. La Wallet de iphone te permite crear una en el momento.
Aquí tienes el enlace con la info: support.apple.com/es-es/HT207154
Genial y muy bien explicado !!! Ya puedo tenerla aunque sean 6 meses antes!!!! Otra cosa menos a la que darle vueltas!!!! Buen viaje

Consejos para Marruecos Tema: Consejos para Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

Thomas1212
Imagen: Thomas1212
Registrado:
15-May-2022
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos para Marruecos Mensaje destacado

Publicado:
Hola, buenas tardes.
En el aeropuerto a la salida , después de recoger el equipaje hay un puesto de Orange que te venden tarjetas SIM por 10€ o 20€, depende cuantos MB necesitas. Yo siempre compro la de 20€, te la colocan ellos y tienes MB de sobra para los 7 días (WhatsApp, email, GoogleMaps, GPS, etc.). Solo admiten pago en Euros. Además supongo que en tu alojamiento habrá Wifi. Desconozco lo que cuestan las SIM fuera del Aeropuerto, pero el precio del Aeropuerto me parece razonable.
Ropa en Febrero de abrigo, por las noches hace frío.
No tienes ningún problema para comer o cenar en Ramadán, aunque es verdad que durante el día hay más restaurantes cerrados.
Feliz viaje y un saludo
Thomas


"Acronem" Escribió:
Voy a Marruecos en febrero a un circuito de 7 días,el primer día llego a Marrakech,he leído que coger una sim en el aeropuerto es más caro. Yo necesito tener wasap para comunicarme con España. Donde se pueden comprar en Marrakech? Y si la tengo que coger en el aeropuerto puedo pagar en euros?
También consejos sobre el tiempo que hace allí en febrero. Y que ropa llevar?
Y el día antes de regresar empieza el ramadam. Para los turistas hay donde ir a comer? Gracias

Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito... Tema: Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 11069
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de

Publicado:
"india2012" Escribió:
"xansolo" Escribió:
"india2012" Escribió:
Hola,

Viajo a Japón la semana que viene, llegando a Narita. Tengo la N26 metal, por lo que no tengo comisiones con las retiradas, ni límite de retiradas en cajeros.

¿Me recomendáis llevar dinero en efectivo para cambiarlo en Japón, o sacar de los cajeros?

Muchas gracias de antemano por las respuestas.

Fuiste cambiando estos meses euros a yenes en tu tarjeta? (yo llevaría ambas cosas. El efectivo si lo usas, pues lo usas, y sino vuelves con él a casa... Pero siempre es bueno tener un plan B ).

No sé cómo hiciste las reservas de los hoteles, en yenes y los vas a pagar el propio día que vas al hotel, o ya van pagados?
Lo digo porque si están prepagados con la N26 pues va a ser una cantidad considerable que te va a quitar de esos yenes que quizás tengas acumulados... Aún así, (la N26 no la conozco, yo tengo una revolut) el cambio euro-yen está bastante estable, si vas a pagar todo con esa tarjeta, no creo que tengas problema en usar la tarjeta para todo, para pagar hoteles, gastos diarios y para sacar efectivo de los cajeros.

Hola Xansolo, en N26 no hay que cambiar de una moneda a otra. Tienes el dinero en euros, y cuando haces el pago con tarjeta hace conversión directa.

Cuando sacas dinero de cajeros, lo mismo, incluso hay veces que he sacado más dinero del cajero de lo que salía la conversión directa en Google de euro a la otra moneda, así que para mi N26 la primera. Tuve Revolut y me la llevo de viaje pero ya ni la uso.

Las reservas todas por Booking, en euros. Luego pago en el alojamiento, así que la conversión a yenes que corresponda. El problema es que he leído que en la mayoría de sitios de Japón hay que pagar con efectivo. Por eso de sacar mucho efectivo de los cajeros. Si por mi fuera, lo pagaría todo con tarjeta y me ahorraba las comisiones que cobren los bancos extranjeros (N26 no me cobra nada) por las retiradas en efectivo.

Por eso preguntaba también a ver qué sale más barato al respective, sacar en cajero (comisiones cajero), o cambiar dinero en efectivo en las oficinas de cambio (comisiones oficina).

Ok.
en revolut también se puede pagar directamente con euros, y hace el cambio al momento... Pero el matiz importante, que ahora en tu caso ya da igual, es que si hubieras cambiado en su día euros por yenes, igual hubieras conseguido cambiar cuando te daban 175 yenes por euro... ahora mismo ronda los 160-164...
Faltando poco, es posible que tengas suerte y el cambio se mantenga estable...
Pero imagínate que justo cuando vayas a viajar el cambio euro-yen baje, por ej. A 150... De haber cambiado en su día, hubieras ahorrado una cantidad de dinero importante...
Imagínate haber cambiado 2000 euros a yenes cuando estaba a 175... (serían unos 350.000 yenes)
Si cuando vayas pongamos que está a 160 serían 324.000) ... Es decir, te hubiera salido el jrpass regional gratis XDDDD

Hay monedas (la libra por ejemplo), que son bastante estables a lo largo de los años, pero el yen fluctúa mucho. De todos modos este año aún está en valores históricos de buenos... Ya no 175, que fue un record que quizás nunca se vuelva a ver, pero al menos ahora está en 163, que no está mal del todo...
... Yo tengo viajado por 120-130 en mis anteriores viajes, así que imagínate el ahorro que supone viajar este año a Japón...


Y si, es casi irónico que Japón, un país tan moderno, aún prefieran el...
Leer más ...

Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito... Tema: Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de Crédito... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

india2012
Imagen: India2012
Registrado:
10-May-2012
Mensajes: 103
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Dinero en Japón: Casas de Cambio, Tarjetas de

Publicado:
"xansolo" Escribió:
"india2012" Escribió:
Hola,

Viajo a Japón la semana que viene, llegando a Narita. Tengo la N26 metal, por lo que no tengo comisiones con las retiradas, ni límite de retiradas en cajeros.

¿Me recomendáis llevar dinero en efectivo para cambiarlo en Japón, o sacar de los cajeros?

Muchas gracias de antemano por las respuestas.

Fuiste cambiando estos meses euros a yenes en tu tarjeta? (yo llevaría ambas cosas. El efectivo si lo usas, pues lo usas, y sino vuelves con él a casa... Pero siempre es bueno tener un plan B ).

No sé cómo hiciste las reservas de los hoteles, en yenes y los vas a pagar el propio día que vas al hotel, o ya van pagados?
Lo digo porque si están prepagados con la N26 pues va a ser una cantidad considerable que te va a quitar de esos yenes que quizás tengas acumulados... Aún así, (la N26 no la conozco, yo tengo una revolut) el cambio euro-yen está bastante estable, si vas a pagar todo con esa tarjeta, no creo que tengas problema en usar la tarjeta para todo, para pagar hoteles, gastos diarios y para sacar efectivo de los cajeros.

Hola Xansolo, en N26 no hay que cambiar de una moneda a otra. Tienes el dinero en euros, y cuando haces el pago con tarjeta hace conversión directa.

Cuando sacas dinero de cajeros, lo mismo, incluso hay veces que he sacado más dinero del cajero de lo que salía la conversión directa en Google de euro a la otra moneda, así que para mi N26 la primera. Tuve Revolut y me la llevo de viaje pero ya ni la uso.

Las reservas todas por Booking, en euros. Luego pago en el alojamiento, así que la conversión a yenes que corresponda. El problema es que he leído que en la mayoría de sitios de Japón hay que pagar con efectivo. Por eso de sacar mucho efectivo de los cajeros. Si por mi fuera, lo pagaría todo con tarjeta y me ahorraba las comisiones que cobren los bancos extranjeros (N26 no me cobra nada) por las retiradas en efectivo.

Por eso preguntaba también a ver qué sale más barato al respective, sacar en cajero (comisiones cajero), o cambiar dinero en efectivo en las oficinas de cambio (comisiones oficina).

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

olimpiamarch
Imagen: Olimpiamarch
Registrado:
11-Dic-2015
Mensajes: 267
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados

Publicado:
...noche y otro de casualidad por la mañana. Lo que tiene zhangjiajie es que esta cerca de avatar y tianmen mountain. Pero ya no es como Pekin, ya es mas china profunda, es lo que mola, cosas mas autenticas de china, allí vimos al típico hombre con una vara a la espalda y dos cestos a los lados. Y es una ciudad grande. Da recuerdos al taxista jaja. Yo iba con el maps.me a ver si hacia el recorrido bien. Yo creo que en cualquier pais nos gusta subir en bus, tienes tour por los barrios. Ya cuando alquilamos la moto en Yanghuo....ni te cuento. Sin contrato, ni firmar nada ni casco....toma las llaves y vete hasta la noche....ahí con todo el tráfico, como nos divertimos.

Ojo con utilizar cualquier vehículo a motor en China. Se requiere un permiso especial, no vale la licencia internacional, de ahí que no hicieran contrato ni nada. Los extrangeros no pueden conducir nada en China sin un permiso chino, ni un ciclomotor. Da igual que sea eléctrico. La bici y a pedales sólo.
spanish.beijing.gov.cn/ ...66685.html

Entonces tuvimos suerte, bueno, que nos quiten lo bailao. No se si allí dejaran o si pasa algo es cuando viene el lío, porque si que vimos algún occidental mas en moto y también vimos un coche de policía. Viendo como son los chinos dirán....si pasa algo es cosa suya. Al bajar del barco te ofrecen ya las motos. Claro que allí mientras pagues me da que te ofrecen de todo.

Nosotros también las alquilamos sin presentar ni el pasaporte...

Menos mal que he leido esto hoy Riendo

Hola, llegué de China ayer 22 de octubre. Quiero compartir con vosotros información que os pueda resultar útil, porque es un viaje complicado de orgarnizar.
1. DATOS EN EL MÓVIL, fundamental, mi móvil no tiene esim. Compré una tarjeta según llegué a Pekin, un mes 30 €, yo he estado 24 días allí.
2. VPN yo tenía en el movil LetsVPN y me ha funcionado correctamente, unos 7€ el modo platinum, supongo que el otro modo también funciona
3. APLICACIONES:
- para usar el metro, metroman, vienen todos los metros de China y te dice la ruta que debes seguir.
-Para orientarse maps.me con los mapas descargados y googgle maps aunque esta a veces va fatal, otras va bien.
- Para pagar alipay y wechat con las tarjetas revolut y n26 incluidas en las dos. Ojo si pones tu número español aquí, no vas a poder meter el chino luego porque no puedes cambiar el número hasta que no pasen 180 días, y hay ciertos pagos como los billetes de autobús o las máquinas de bebidas o reembolsos que te van a pedir número chino. Esto a mi no me ha supuesto ningún problema.
-Para comprar trenes, he usado trip y la renfe china 12306 y me quedo de lejos con la renfe china porque puedes cambiar los billetes sin cargos y cuando cancelas con menos de una semana se quedan menos dinero que trip.
- Para pedir taxi Didi, allí el taxi es bastante más barato que aquí.
- Traductor como app para traducir, de español a chino bien, de chino a español a veces iba muy lenta.
DATOS PRÁCTICOS SOBRE MI ITINERARIO.
Estuve allí la Golden week, si podéis evitar las vacaciones chinas porque está todo lleno, se acaban los trenes y se acaban las entradas, si no lo podéis evitar no pasa nada, pero habrá visitas apretadas.
Distancias, todo es enorme, el metro, las estaciones, los aeropuertos y para todo hay muchos controles así que a todos lados con tiempo.
PEKIN: se puede ir del aeropuerto al alojamiento en...
Leer más ...

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

olimpiamarch
Imagen: Olimpiamarch
Registrado:
11-Dic-2015
Mensajes: 267
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Mensaje destacado

Publicado:
...noche y otro de casualidad por la mañana. Lo que tiene zhangjiajie es que esta cerca de avatar y tianmen mountain. Pero ya no es como Pekin, ya es mas china profunda, es lo que mola, cosas mas autenticas de china, allí vimos al típico hombre con una vara a la espalda y dos cestos a los lados. Y es una ciudad grande. Da recuerdos al taxista jaja. Yo iba con el maps.me a ver si hacia el recorrido bien. Yo creo que en cualquier pais nos gusta subir en bus, tienes tour por los barrios. Ya cuando alquilamos la moto en Yanghuo....ni te cuento. Sin contrato, ni firmar nada ni casco....toma las llaves y vete hasta la noche....ahí con todo el tráfico, como nos divertimos.

Ojo con utilizar cualquier vehículo a motor en China. Se requiere un permiso especial, no vale la licencia internacional, de ahí que no hicieran contrato ni nada. Los extrangeros no pueden conducir nada en China sin un permiso chino, ni un ciclomotor. Da igual que sea eléctrico. La bici y a pedales sólo.
spanish.beijing.gov.cn/ ...66685.html

Entonces tuvimos suerte, bueno, que nos quiten lo bailao. No se si allí dejaran o si pasa algo es cuando viene el lío, porque si que vimos algún occidental mas en moto y también vimos un coche de policía. Viendo como son los chinos dirán....si pasa algo es cosa suya. Al bajar del barco te ofrecen ya las motos. Claro que allí mientras pagues me da que te ofrecen de todo.

Nosotros también las alquilamos sin presentar ni el pasaporte...

Menos mal que he leido esto hoy Riendo

Hola, llegué de China ayer 22 de octubre. Quiero compartir con vosotros información que os pueda resultar útil, porque es un viaje complicado de orgarnizar.
1. DATOS EN EL MÓVIL, fundamental, mi móvil no tiene esim. Compré una tarjeta según llegué a Pekin, un mes 30 €, yo he estado 24 días allí.
2. VPN yo tenía en el movil LetsVPN y me ha funcionado correctamente, unos 7€ el modo platinum, supongo que el otro modo también funciona
3. APLICACIONES:
- para usar el metro, metroman, vienen todos los metros de China y te dice la ruta que debes seguir.
-Para orientarse maps.me con los mapas descargados y googgle maps aunque esta a veces va fatal, otras va bien.
- Para pagar alipay y wechat con las tarjetas revolut y n26 incluidas en las dos. Ojo si pones tu número español aquí, no vas a poder meter el chino luego porque no puedes cambiar el número hasta que no pasen 180 días, y hay ciertos pagos como los billetes de autobús o las máquinas de bebidas o reembolsos que te van a pedir número chino. Esto a mi no me ha supuesto ningún problema.
-Para comprar trenes, he usado trip y la renfe china 12306 y me quedo de lejos con la renfe china porque puedes cambiar los billetes sin cargos y cuando cancelas con menos de una semana se quedan menos dinero que trip.
- Para pedir taxi Didi, allí el taxi es bastante más barato que aquí.
- Traductor como app para traducir, de español a chino bien, de chino a español a veces iba muy lenta.
DATOS PRÁCTICOS SOBRE MI ITINERARIO.
Estuve allí la Golden week, si podéis evitar las vacaciones chinas porque está todo lleno, se acaban los trenes y se acaban las entradas, si no lo podéis evitar no pasa nada, pero habrá visitas apretadas.
Distancias, todo es enorme, el metro, las estaciones, los aeropuertos y para todo hay muchos controles así que a todos lados con tiempo.
PEKIN: se puede ir del aeropuerto al alojamiento en...
Leer más ...

Dinero en Estambul: Tarjetas, sacar liras, cajeros, pagar Tema: Dinero en Estambul: Tarjetas, sacar liras, cajeros, pagar - Oriente Próximo y Asia Central Foro: Oriente Próximo y Asia Central

coolture
Imagen: Coolture
Registrado:
10-Feb-2009
Mensajes: 2700
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Dinero en Estambul: Tarjetas, sacar liras, cajeros

Publicado:
Hola, hemos sacado efectivo con la Revolut en el cajero de ING del aeropuerto SAW sin comisión del cajero. Nada más recoger las maletas y salir a la galería, a la derecha hay un área con un montón de cajeros. Probamos otros que tenía apuntado como Yapikredi o Halkbank pero cobraban.
Con ING no hubo problemas.
El resto del viaje como ya habíamos sacado el máximo de 200e, cambiamos efectivo, de todas formas muchos pagos como entradas o restaurantes las hicimos con la Revolut.

El cambio lo hicimos en la zona de nuestro hotel Aksaray que era muy favorable.

Booking.com - Buscador de Vuelos: Opiniones y dudas Tema: Booking.com - Buscador de Vuelos: Opiniones y dudas - Viajes Organizados, Agencias y Buscadores Foro: Viajes Organizados, Agencias y Buscadores

Freerider
Imagen: Freerider
Registrado:
29-Jul-2024
Mensajes: 5
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Booking.com - Buscador de Vuelos: Opiniones y dudas

Publicado:
"Freerider" Escribió:
"kokura" Escribió:
No contratéis nunca a GotoGate ni vuelos a través de booking, que a pesar de que en los alojamientos siempre me han funcionado de maravilla, en los vuelos su partner es GotoGate. Explico, porque no sólo es mal servicio, es que MIENTEN:

La compañía me devolvió el importe en crédito, contravininiendo la normativa canadiense, por una cancelación de vuelo, y GotoGate (mediador/partner de Booking) se lavó las manos, que no podían hacer nada. Logré contactar con la compañía aérea después de mucho esfuerzo (flair airlines), porque no cogían teléfono ni lograbas hablar con una persona en el chat, y me dijeron que no se negaban a darme el dinero en cash, sino que tenía que hacer un pago de un céntimo con la misma tarjeta de pago original.

Resulta que la tarjeta era de GotoGate, yo pagué con la mía pero el mediador pagó con la suya. Llamé a GotoGate y les expuse el caso de nuevo. Contactaron con la compañía aérea y me contestaron que la compañía aérea seguía negándose a darme el cash, que era su política. La compañía aérea me envió la conversación por chat con la agente de GotoGate. Me habían mentido decaradamente, el problema era que no tienen la tarjeta de pago original.

No median ante ningún problema, si median es para abrir un chat con el bot de la compañía aérea, cosa que también puedo hacer yo, y encima te MIENTEN. EVITAR SIEMPRE A GOTOGATE.

Solución: reclamé mediante mi tarjeta de ING a Booking y me han devuelto el dinero. Hablamos de más de 700€, que no es poco.

GoToGate es una lotería. Si no ocurre ningún imprevisto, es un mayorista de viajes como otro cualquiera. Pero en caso de incidencias, es TERRIBLE. Son muy complicados de contactar, los chats se cortan (estás en contacto con agentes extranjeros, chinos o indios, que usan traductores con los que es complicado entenderse con ellos), cambian de interlocutor constantemente, eluden responsabilidades y no solucionan nada. Tengo en trámite una demanda reclamando 1.500€ por dejarme en tierra en Hong-Kong, después de que me anularan ellos los billetes, alegando que la aerolínea había cancelado el vuelo. Era mentira y tuve que comprar billetes nuevos. EVITAD ESTA COMPAÑÍA A TODA COSTA.

Consejos Sobre Marrakech Tema: Consejos Sobre Marrakech - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

meritxell.puiggener
Imagen: Meritxell.puiggener
Registrado:
16-Oct-2024
Mensajes: 4
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Consejos Sobre Marrakech

Publicado:
Muchas gracias por tu aportación y por todo lo que estoy leyendo de otras personas que explican sus experiencias y recomendaciones.

Quisiera por favor saber si me podéis ayudar un poquito por favor ...
Me voy con mi chico 4 días (inicio del mes de Noviembre), solamente estaremos dos días enteros y para él es un regalo sorpresa y no sabe dónde vamos.

Situación:
- quiero coger la reserva de taxi trayecto aeropuerto - riad y regreso y pensaba hacerlo en civitatis. Es mejor en booking?
- dormiremos en un riad a 10 minutos a pie de la plaza, llevamos bañador y chanclas?
- el primer día entero deseo realizar un tour por la ciudad para conocerla, dentro de lo posible, pero veo que cada empresa entra/visita unos lugares u otros (civitatis, getyourguide, jankatours, turismomarruecos, ...). Y así no sé por cuál decidirme ... Alguna recomendación / opinión / consejo?
- y ya pasar el resto del día comiendo en alguno de los lugares recomendados y por la tarde visitando la ciudad. Alguna propuesta?
- el segundo día entero (y último) pensé ir al atlas, alfaragay, ... Y finalmente me decanto por essaouira porque uno de mis sueños siempre ha sido que si iba a Marruecos visitaría esta localidad. He estado mirando la previsión del tiempo y parece que con un pantalón largo, calzado desportivo, camiseta y sudadera, puedo ir suficientemente preparada, verdad? y aquí me sucede excatamente lo mismo que con el tour de Marrakech: con quién hago la excursión? estoy seleccionando donde se disponga de mayor tiempo libre, sin tanta parada, y que dure mejor 7-9h en lugar de 9-12h. Me podéis recomendar alguna que os haya gustado? o al revés, que NO la propongáis por la razón que sea.
- y mi problema prioritario es con el teléfono. Me he pedido la tarjeta revolut, llevaré algo de dinero de euros y no hará falta que cambie dinero allà por lo que he leído, no?
No puedo descargar HolaFly porque no es compatible con mi tipo de teléfono móvil. Mi compañía telefónica me propone un coste de roaming para llorar, así que parece que la úica opción es comprar allí una tarjeta? qué me decías?
MIL GRACIAS POR VUESTRA AYUDA

Hola a todos, acabamos de volver de Marrakech, de domingo a miercoles y nos ha parecido suficiente para conocer la ciudad. Gracias a las muchas aportaciones de numerosos viajeros hemos tenido una "escapada" fantastica y ahí van mis aportaciones.

Para ser la primera vez que visitabamos Marruecos, bueno en mi caso no porque yo fui de joven hace mucho, mucho tiempo, y no cuenta, hemos ido a lo "comodo" en todos los aspectos.

Alojamiento, esto va en gustos y presupuestos.

Nosotros elegimos un Riad muy cercano a la plaza Jemaa el fna, en una calle donde el taxi nos dejo practicamente en la puerta. Otros Riad o Dar se encuentran dentro de la medina y algunos ofrecen el servicio de ir a buscarte a la misma plaza, pero a nosotros nos parecio mas comodo esta formula y elegimos un riad en la calle Fatima Zahra que andando hasta la plaza suponia apenas 5 minutos y como digo, del aeropuerto a la puerta del riad. Ya tuvimos luego la experiencia de perdernos por la medina.

Taxi, hemos ido a lo comodo también, lo reconozco, tanto en el riad como en el taxi.

Lo contratamos con booking y con descuento de genius, 12 euros tanto a la ida como a la vuelta y nos olvidamos de regatear el precio con los taxistas. El servicio funciona francamente bien y verifico que los conductores asignados por la...
Leer más ...

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

Jennizen
Imagen: Jennizen
Registrado:
06-Feb-2010
Mensajes: 58
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
Efectivamente como dice Martuca no es el país más seguro del mundo, comento un poco más abajo.

Aporto yo también unos consejos que ya he dado a otros viajeros por privado:

Instalad InDrive para los taxis, vais a ahorrar mucho: la app sugiere el precio mínimo y a los dos minutos (paciencia) alguien ha aceptado seguro. Incluso a las salidas de las estaciones o aeropuertos, que no os engañen con que es tarifa fija, aunque lleven acreditación oficial. El problema es el pago con efectivo, llevad para pagar justo.

Ejemplo: al ir al aeropuerto de Lima para volver pedían + de 60 soles, fuimos por 24. Para ir del aeropuerto a la ciudad lo mismo, sales de la estación (ni caso a los stand oficiales), esquivas a los taxistas de fuera y pides por la aplicación: a los 5 minutos viene uno de ellos por menos de la mitad.

De tarjeta SIM pillamos unas Bitel con datos ilimitados, baratas y la cobertura sin problema. Lo pillamos en Lima en una esquina del parque Kennedy (av. José Larco).

Por ahí también hay para cambiar dinero a buen precio (av. José Pardo). Pedid billetes pequeños, sobre todo para los taxis, nunca tienen cambio. Lo que no hicimos, y deberíamos, es habernos instalado la app de pagar ahí, tipo bizum. No recuerdo ahora el nombre, pero lo veréis.

Como decía Martuca suelen cobrar en casi todos los sitios el 5% pagando con tarjeta, incluso alojamientos de booking. Para sacar mejor en los Multired (no hay muchos). Sí difiero en que Cuzco sea más seguro, es donde tuvimos la mayoría de incidentes, no en vano los sitios turísticos están atestados de policias, pero fuera de ahí... Pero vamos, no bajar la guardia en todo el viaje.

Sí, los autobuses nocturnos genial. Lo que hicimos para el frío fue llevarnos la mantita del vuelo internacional, nos vino super bien. Pueden ir con retraso, no ajustéis los planes a la hora de llegada.

Cuidado con los robos, no son violentos sino carteristas. A nosotros nos entraron en un hostal de noche, rompiendo la ventana. Afortunadamente me desperté, si no nos habríamos quedado sin dinero, tarjetas y pasaportes. Escondedlo todo bien. También nos siguieron para robarnos:os paráis junto a un policía y se van a por otro. Así está el tema.

No sé la de veces que nos intentaron engañar, tened ojo. Por ejemplo con los guias de los sitios arqueologicos, negociad antes siempre (unos 40-50 soles), nunca hay tarifa fija.

Si en un alojamiento os van a recoger gratis a la estación o aeropuerto desconfiad, os querrán vender tours "de su primo" antes de que te de tiempo a contrastar (check).

La comida más sana es la de los mercados (y barata! 7-10 soles frente a los 100 de un sitio de turistas), solo nos sentó mal la de restaurante "típicos" y sobre todo buffets de tours, nos contaron varias veces que ponen lo peor y recalientan lo del día anterior.

Ah, los zumos (jugos) de los mercados dan para dos vasos normales, sale medio litro. No hace falta pedir dos si vas en pareja. La fruta no es igual que aquí, están buenísimos.

El famoso restaurante "La Cusqueñita" de Cuzco es como pedir paella en la Plaza Mayor de Madrid. De tradicional solo tiene la publicidad.

En Machu Picchu Pueblo (Aguascalientes) encima del mercado se come fenomenal de sus menús de 7 soles, pero han corrido la voz de que está cerrado para que gastes en restaurantes. No me cansaré de recomendar la comida de mercado.

Tampoco es cierto que no puedas llevar...
Leer más ...

MSC Euribia Fiordos: Experiencias de los recién llegados Tema: MSC Euribia Fiordos: Experiencias de los recién llegados - Cruceros por Fiordos y Báltico Foro: Cruceros por Fiordos y Báltico

carmeloperez
Imagen: Carmeloperez
Registrado:
30-Ene-2010
Mensajes: 688
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: MSC Euribia Fiordos: Experiencias de los recién

Publicado:
Bueno pues llegamos ayer 7 de julio de 2024. Paso a comentaros algunas cosas, no todas, sobre el crucero en general.
Ibamos con experiencia áurea contradada y lo indico para quien se plantee coger entre fantástica o áurea pueda valorar si merece la pena o no pagar la diferencia de precio.

EMBARQUE: Fue en Copenhague. Se hizo bastante rápido. En el caso de experiencia áurea, hay embarque y desembarque preferente, pero eso al final no ha sido necesario utilizarlo ya que, en el embarque fue rapidísimo y en desembarque al tener el vuelo de vuelta a las 15:15 no desembarcamos hasta las 11:25h y ahí no hay preferencias ni leches.

BARCO: Una pasada sobre todo cuando lo ves por primera vez. Luego ya te acostumbar y dejar de andar con la cabeza mirando hacia arriba y a los lados. Era curioso ver cómo la gente que embarcó nuevo en Kiel, iban mirando como los mochuelos a su alrededor, al igual que hicimos los que embarcamos 6 días antes en Copenhague. El barco es para recorrerlo a conciencia, al menos el primer día de navegación que haya. Una vez te familiarizas con él te mueves allí como pez en el agua.

LIMPIEZA: Todo muy limpio y cuidado.

PERSONAL: Pues en general muy amables y atentos, aunque siempre hay algún amargado, sobre todo cuando ya van a cerrar algún bar en concreto. Son muy rígidos con los horarios.


BUFFET: Es lo que menos nos ha gustado, por varios motivos. Siempre la misma comida ya sea desayuno, comido y cena. Además, masificado y el horario pensado para los guiris. En el desayuno era hasta las 10:30, pero el problema es que conforme iba despejándose de gente al avanzar la hora, iban acotándolo, cerrando zonas, para ir limpiando e incluso escaseaba la comida, no habiendo la misma oferta de comida a las últimas horas del buffet que al inicio. Lo dicho, a mí me ha resultado incómodo, agobiante en algunos momentos y era complicado encontrar mesa, por lo que había que estar como el halcón a la caza de la presa. Solo hubo un día que se estaba cómodo (el día de Flaam) porque se ve que la gente se fue de excursión en su mayoría a primera hora y nosotros teníamos la excursión más tarde.
Sobre todo fue especialmente agobiante el día de desembarque pues se deja el camarote a las 8 y allí estaba todo el mundo junto con todos los que embarcaron el Kiel el día anterior. Una locura.

RESTAURANTES: Todos los restaurantes no temáticos, tienen el misme menú. Te asignan un restaurante y una hora para ir a cenar. A nosotros, a pesar de tener experiencia áurea y decir que teníamos libre elección de turno horario, realmente eso no es así. Nos asignaron el restaurante Grill Orchild con turno de cena a las 21:30 (el último) y te asignan la misma mesa para todo el crucero, pero un día quisimos ir a probar el colorado rivers y no nos dejaron acceder porque decían que ya estaban asignados los restaurantes, así que te quedas con las ganas de probarlo si quieres comer la misma comida pero en otro entorno distinto de restaurante. Además, el chef del restaurante un poco borde al respondernos.
Por otro lado, teníamos el restaurante Il Campo específico para cenar en experiencia áurea y es quizás lo mejor porque al menos comías sin tener esa sensación del estres y ruido del buffet y los otros restaurántes.
Los restaurantes Aurora Boreale y Borealis también puedes ir, pero ojo, no te pases de la hora tope 10 minutos porque ya no entras. Unos amigos les pasó, llegaron 10 min más tarde de la hora tope para...
Leer más ...

Revolut: tarjeta débito para sacar en el extranjero o pagar Tema: Revolut: tarjeta débito para sacar en el extranjero o pagar - Foro de Viajes General Foro: Foro de Viajes General

Monicatravel
Imagen: Monicatravel
Registrado:
22-Abr-2020
Mensajes: 216
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Revolut: tarjeta débito para sacar en el extranjero o

Publicado:
"Megan16" Escribió:
Hola, no sé si preguntarlo aquí. El sábado reservé un hotel con pago inmediato en Budapest, pagando con Revolut. El caso es que a día de hoy no me lo han descontado.
He preguntado dos veces en el hotel y ellos me dicen que está todo ok.
Que les aparece pagado.
Nunca me ha pasado esto.
Es muy raro, no?


Consúltalo con Revolut, a ver si lo tienen pendiente …. Si el hotel te ha dicho ok no creo que tengas problemas.

Un saludo y buen viaje

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

yanosequeponer
Imagen: Yanosequeponer
Registrado:
20-Jun-2018
Mensajes: 571
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Publicado:
Consejos varios sobre China-Shanghai

Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024

Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.

El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres...
Leer más ...

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

PpBbspain
Imagen: PpBbspain
Registrado:
23-Sep-2014
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Publicado:
Consejos varios sobre China-Shanghai

Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024

Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.

El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también...
Leer más ...

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

world
Imagen: World
Registrado:
13-Jul-2007
Mensajes: 2697
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Publicado:
Consejos varios sobre China-Shanghai

Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024

Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.

El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la...
Leer más ...

Teléfono, internet, WiFi, Tarjetas SIM en Islandia Tema: Teléfono, internet, WiFi, Tarjetas SIM en Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

alfrito.alfrito
Imagen: Alfrito.alfrito
Registrado:
26-Jul-2010
Mensajes: 11372
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
"mordecay" Escribió:
Joder que raro . Un compañero mio de trabajo tiene a su hija em Alemania y me comentaba que tiene que pillarle bonos en Movistar porque cuando se pasa de los GB que tiene la tarifa a máxima velocidad. Le baja la velocidad considerablemente. No le cobran mas . Pero no puede usar streaming por ejemplo. Y si quiere alta velocidad . Necesita meterle bonos.

Hola, @mordecay . Yo tengo DIGI, que funciona allí con la red de Movistar. No he mirado los GB máximos en roaming para velocidad máxima porque desde el principio quería comprar una SIM local. En algunos viajes, me ha dado problemas de conexión o conexiones lentas y pensaba que aquí, con la distribución de visitas "naturales" que hay, me vendría bien tener conexión más fiable para el tema de GPS (uso el mapa de google maps, prefiero los iconos que ya tengo a descargar algo en Maps.me o similar), para el pago de parkings (ver experiencia reciente de vipach www.losviajeros.com/ ...26#6935526 con segunda empresa) y para el día a día de conexión con la familia

La verdad es que no se ha portado mal la cobertura de DIGI (entiendo que tendrá algún acuerdo con Movistar también para las conexiones internacionales, pero no lo tengo claro). Pero en algunos momentos la señal bajaba bastante de intensidad y las conexiones eran muy lentas

Por comodidad (por perrería, en realidad), contraté wifi portátil en la empresa de coches (BlueCar). Pero sale muy caro. No obstante, la wifi nos ha venido muy bien, porque en algunas zonas que no tenía cobertura con DIGI (o que la cobertura era muy débil), la wifi portátil siempre nos ha respondido. Lleva sim de la compañía local Síminn, que tiene opción de prepago www.siminn.is/en/prepaid tanto en tarjeta física como en esim. Y la opción con 50 minutos de llamadas internacionales, 50 mensajes de texto y 10 GB de datos (creo que suficiente, si no se hace un uso exagerado de videos o streaming), cuesta 3.000 ISK (unos 19,50 €). Creo que es un precio muy razonable, casi testimonial para lo que cuesta un viaje a Islandia y por Islandia. Y conectándolo cuando sea necesario en caso de que falle la cobertura de la empresa que cada uno tenga, puede ser una buena red de seguridad (valga la redundancia) para no perder nunca la cobertura con buena intensidad

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

ru_25
Imagen: Ru_25
Registrado:
07-Jun-2012
Mensajes: 141
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Publicado:
Consejos varios sobre China-Shanghai

Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024

Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.

El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la...
Leer más ...

China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados Tema: China: Relatos y Experiencias - Recién Llegados - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

PpBbspain
Imagen: PpBbspain
Registrado:
23-Sep-2014
Mensajes: 8
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a China: Dudas, Consejos e Informacion Práctica

Publicado:
Consejos varios sobre China-Shanghai

Acabamos de llegar desde SHANGHAI, fechas de viaje: Una semana a finales de Septiembre de 2024

Salimos de Madrid en vuelo directo a Shanghai-Pudong, volamos de noche con China Eastern Airlines, nos costó unos 450 € el vuelo I/V por persona. Muy satisfechos con la aerolínea, no con su página WEB, que es pésima, de hecho tuvimos un problema gordo para reservar que casi nos cuesta un disgusto, finalmente reservamos el vuelo con esta aerolínea pero a través de un tercero (BOOKING.com) siguiendo las recomendaciones que nos dieron por teléfono en la propia aerolínea (llamar a Madrid) . El checking, tanto a la ida como a la vuelta, igualmente lo hicimos en el aeropuerto siguiendo las instrucciones de China Eastern, sin ningún problema, recomiendan estar tres horas antes y así lo hicimos. Durante el vuelo a la ida nos dan dos veces de comer, comida más que suficiente y de bastante calidad (no es la típica comida escasa y charcutería de los aviones) todo el tiempo facilitan bebidas y café gratis. A la vuelta nos dieron de comer dos veces y una tercer una especie de bollo con atún, muy bien también. Los asientos cómodos, se reclinan bastante.

El hotel que elegimos fue el Magnificient International Hotel (igualmente reservado a través de booking.com nos salió unos 400€ desayuno con desayuno para tres personas en una misma habitación, bien situado junto a la estación de metro Laoximen, bastante céntrica) Aunque necesita alguna reforma, en general muy satisfechos con el hotel.
Llevaba instalada la ESIM de HOLAFLY, pero la activé al llegar a China (hay tutoriales en Youtube), me funcionó todo magnífico, como si estuviera en España. Sirve también para compartir WIFI con otros teléfonos.
Importante, hay que llevar pasaporte encima, lo piden para acceder a muchos sitios.
A la hora de pagar no utilizamos efectivo ni tarjetas, SOLO ALIPAY todo el tiempo, hasta el único mendigo que vimos en todo el tiempo pedía limosna con una código QR de Alipay. Para ello hay que registrarte con pasaporte y confirmar tu identidad en España, antes de partir, igualmente registrar tus tarjetas españolas antes de partir, yo utilizé revolut y sin problemas. Para pagar muy sencillo, además la aplicación tiene traducción al español (mala, pero tiene)
También llevada instalado WECHAT (pasaporte y tarjetas registradas desde España), esta aplicación me costó más instalarla, pues supuestamente sólo puedes hacerlo con invitación, pero pude registrarme utilizando la opción de registrarse a través de facebook (una opción que te da la propia aplicación). La usé sólo una vez para probarla y bien.
Llevaba instalada también la aplicación DIDI (La "uber" china), como medio de pago dentro de DIDI elegí Alipay. Lo utilizamos una vez, más bien por probar, funcionó a la perfección, bastante intuitivo aunque gran parte estuviera en chino, por un recorrido de 1,5 Km nos cobraron 1,56€ al cambio, en un cochazo de superlujo, muy bien también.
Para trenes llevaba preparada TRIP.com, pero no llegué a utilizarlos, ya que los trenes que cogí se conectaban con el metro, eran como líneas de metro extendidas (fuimos a Zhujiajiao) y los billetes los compras en las máquinas del metro.
¿Cómo comprar billetes de metro? Lo más sencillo es comprar billetes para cada trayecto. Es muy fácil porque las máquinas las puedes poner en inglés, los nombres de las estaciones también están en inglés, eliges la línea de metro donde está la...
Leer más ...

Perú por libre Tema: Perú por libre - América del Sur Foro: América del Sur

viajero_perdido
Imagen: Viajero_perdido
Registrado:
28-Jun-2016
Mensajes: 220
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Perú por libre

Publicado:
Efectivamente como dice Martuca no es el país más seguro del mundo, comento un poco más abajo.

Aporto yo también unos consejos que ya he dado a otros viajeros por privado:

Instalad InDrive para los taxis, vais a ahorrar mucho: la app sugiere el precio mínimo y a los dos minutos (paciencia) alguien ha aceptado seguro. Incluso a las salidas de las estaciones o aeropuertos, que no os engañen con que es tarifa fija, aunque lleven acreditación oficial. El problema es el pago con efectivo, llevad para pagar justo.

Ejemplo: al ir al aeropuerto de Lima para volver pedían + de 60 soles, fuimos por 24. Para ir del aeropuerto a la ciudad lo mismo, sales de la estación (ni caso a los stand oficiales), esquivas a los taxistas de fuera y pides por la aplicación: a los 5 minutos viene uno de ellos por menos de la mitad.

De tarjeta SIM pillamos unas Bitel con datos ilimitados, baratas y la cobertura sin problema. Lo pillamos en Lima en una esquina del parque Kennedy (av. José Larco).

Por ahí también hay para cambiar dinero a buen precio (av. José Pardo). Pedid billetes pequeños, sobre todo para los taxis, nunca tienen cambio. Lo que no hicimos, y deberíamos, es habernos instalado la app de pagar ahí, tipo bizum. No recuerdo ahora el nombre, pero lo veréis.

Como decía Martuca suelen cobrar en casi todos los sitios el 5% pagando con tarjeta, incluso alojamientos de booking. Para sacar mejor en los Multired (no hay muchos). Sí difiero en que Cuzco sea más seguro, es donde tuvimos la mayoría de incidentes, no en vano los sitios turísticos están atestados de policias, pero fuera de ahí... Pero vamos, no bajar la guardia en todo el viaje.

Sí, los autobuses nocturnos genial. Lo que hicimos para el frío fue llevarnos la mantita del vuelo internacional, nos vino super bien. Pueden ir con retraso, no ajustéis los planes a la hora de llegada.

Cuidado con los robos, no son violentos sino carteristas. A nosotros nos entraron en un hostal de noche, rompiendo la ventana. Afortunadamente me desperté, si no nos habríamos quedado sin dinero, tarjetas y pasaportes. Escondedlo todo bien. También nos siguieron para robarnos:os paráis junto a un policía y se van a por otro. Así está el tema.

No sé la de veces que nos intentaron engañar, tened ojo. Por ejemplo con los guias de los sitios arqueologicos, negociad antes siempre (unos 40-50 soles), nunca hay tarifa fija.

Si en un alojamiento os van a recoger gratis a la estación o aeropuerto desconfiad, os querrán vender tours "de su primo" antes de que te de tiempo a contrastar (check).

La comida más sana es la de los mercados (y barata! 7-10 soles frente a los 100 de un sitio de turistas), solo nos sentó mal la de restaurante "típicos" y sobre todo buffets de tours, nos contaron varias veces que ponen lo peor y recalientan lo del día anterior.

Ah, los zumos (jugos) de los mercados dan para dos vasos normales, sale medio litro. No hace falta pedir dos si vas en pareja. La fruta no es igual que aquí, están buenísimos.

El famoso restaurante "La Cusqueñita" de Cuzco es como pedir paella en la Plaza Mayor de Madrid. De tradicional solo tiene la publicidad.

En Machu Picchu Pueblo (Aguascalientes) encima del mercado se come fenomenal de sus menús de 7 soles, pero han corrido la voz de que está cerrado para que gastes en restaurantes. No me cansaré de recomendar la comida de mercado.

Tampoco es cierto que no puedas llevar apenas peso (5 kg) en el tren a...
Leer más ...

Alpes Albaneses: Valbona, paso de Theth, lago Koman, Fierze Tema: Alpes Albaneses: Valbona, paso de Theth, lago Koman, Fierze - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

julioshaktale
Imagen: Julioshaktale
Registrado:
11-Ene-2012
Mensajes: 25
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de los recién llegados - Albania

Publicado:
Hemos estado del 27 de agosto hasta el 8 de septiembre de 2024 en Albania y la verdad es que tenía ganas de compartir en este foro mi opinión. Debo decir que tras leer las opiniones de muchas personas estuvimos a punto de cancelar el viaje porque lo pintaban realmente mal y la verdad es que nos ha sorprendido positivamente con algunos peros. Para empezar, Albania no es para todos los públicos. Como otros países europeos como Grecia o el sur de Italia, todo está un poco descuidado y tiene un punto de caótico. Los amantes de los países ordenados y los que buscan destinos “pijos” lo suelen pasar mal en este tipo de países. Pero personalmente a mi me gusta también este ambiente que no deja de ser puramente Mediterráneo, aunque obviamente se agradecería que todo estuviera un poco mejor. Lo peor del país es la mala gestión de las basuras y escombros, por todos lados se ven pequeños vertederos o zonas llenas de basura. Casi no hay ni papeleras ni contenedores, además los que hay están sucios, sin tapa y rodeados de basuras. Es una cosa que tienen pendiente resolver urgentemente por su propio interés y el de su medio ambiente. Por el contrario los locales, hoteles y apartamentos están limpios, incluso los lavabos públicos lo están. Choca ver como pueden ser limpios de puertas a dentro y muy dejados de puertas para fuera.

Comparto algunas opiniones y consejos para las personas que tengan pensado visitar este país y en unos
Días igual me animo a hacer un diario del viaje con más detalles.

MONEDA:
LEKs. 100 LEKS = 1 euro aproximadamente (2024). Todos los precios en Leks hay que dividirlos entre 100 para hacer la conversión. En algunos lugares aceptan Euros. Para cambiar moneda mejor hacerlo en la ciudad, en el aeropuerto el cambio es peor. No suelen cobrar comisión.

TARJETAS
A diferencia de lo que dice mucha gente, hemos podido pagar con tarjeta en casi todos los sitios: restaurantes, gasolineras, tiendas, entradas, etc. Incluso en lugares menos turísticos. Es cierto que en la zona de montaña (Theth) se movía todo más en efectivo y que hay algunos lugares dónde no se aceptan, por lo que siempre se deben llevar Leks.

TIEMPO:
A finales de agosto principios de septiembre calor soportable. No sé si es cosa de este año, pero estuve mirando todo el agosto y las temperaturas eran infernales, menos mal que escogimos finales de mes. No recomendaría para nada ir en pleno agosto por el calor y también por la cantidad de gente.

AEROPUERTO:
Pequeño y relativamente cerca del centro. Taxi (con taxímetro) entre 15 y 25€ dependiendo de la hora y el tráfico. Hay también otras opciones más baratas pero si sois 3 o 4 sale a cuenta el taxi.

COMIDA:
Muy buena, parecida a la griega con excelentes ensaladas, verduras, quesos y mucha carne y pescado a la plancha. También pizzas y pasta, pero no tan buenas como en Italia. Precios más económicos que en España: una cena a la carta de primero y segundo con agua y alguna cerveza o vino de la casa por 12-20€ por persona. Se puede comer más barato si no se tocan productos como el pescado y la carne. A tener en cuenta que, como en Grecia, no abundan los postres y en algunos lugares ni tienen.
Las bebidas no son tampoco caras, 1,5-2€ los refrescos, 2-3€ una cerveza y 5-6€ un combinado tipo mojito en lugares turísticos. En lugares más apartados se puede encontrar algo más barato. Propinas a voluntad, agradecen redondear la cuenta pero no son obligatorias.

GENTE:
En...
Leer más ...
Página 1 de 5 Ir a página 1, 2, 3, 4, 5  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube