Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Refugio Seguro ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Refugio Seguro en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 212 comentarios sobre Refugio Seguro en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

¡Torres del Paine! - Patagonia (Chile) Tema: ¡Torres del Paine! - Patagonia (Chile) - Argentina y Chile Foro: Argentina y Chile

efebei
Imagen: Efebei
Registrado:
02-Jun-2017
Mensajes: 1197
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: ¡Torres del Paine! - Patagonia (Chile)

Publicado:
Pienso lo mismo, si no lo intentais seguro que no lo haceis y no ,que yo sepa esa vista solo se consigue llegando hasta arriba. Nosostros fuimos con nieve y crampones desde el refugio chileno y se puede hacer sin estar muy en forma.
Un saludo.

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Quimaira
Imagen: Quimaira
Registrado:
22-Ago-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
"xansolo" Escribió:
"Quimaira" Escribió:
Buenas viajeros! En Abril me voy a Japón y tengo muchas ganas!!! Somos 4 adultos y mi sobrino de 11 años, es nuestra primera vez en Japón y me gustaría que me ayudarais a montar el itinerario, ya que tengo muchas dudas y además me pasa que si empiezo a mirar posibilidades, me quedo con las ganas de ir a algunos sitios, o los meto igualmente y acabamos haciendo una locura de viaje ( y mi hermano seguro que me mata que no está acostumbrado a viajar XD), entonces nos gustaría ver y hacer las cosas imprescindible, sin que un niño se aburra mucho y si puede ser hacer ver alguna cosa no tan turística.
Os escribo lo que la idea general que tenemos a ver que opináis. De momento a parte de los billetes de avión y de los dos días en Takayama no tenemos nada reservado.
MIERCOLES 9 ABRIL: LLegamos a OSAKA a las 17:00 dormir en Osaka
JUEVES 10: Dormir en Osaka
VIERNES 11: Excursión Hiroshima, Miyajima? - Dormir en Kyoto
SABADO 12: Kyoto Excursión Nara?
DOMINGO 13: Kyoto
LUNES 14: Takayama Es el festival de primavera y aunque se que puede ser una locura nos hace gracia verlo
MARTES 15: Takayama
MIERCOLES 16: Kanazawa
JUEVES 17: Nagano? Para hacer algo menos turístico de camino a Tokio que me han comentado que es muy tranquilo y hay un refugio de monos o otra noche en Kanazawa
VIERNES 18: Tokio
SABADO 19: Tokio
DOMINGO 20: Tokio
LUNES 21: Tokio
MARTES 22: HND 22:50 – DOH 4:40
¿Qué opináis? ¿Me aconsejáis algún cambio?, ¿Alguna otra excursión o ctividad que valga mucho la pena? ¿el JR pass me saldría a cuenta?
Mil gracias por adelantado.

No iría a los alpes porque son muy pocos días los que tienes:

A Kioto le vendrían bien 4 días, o por lo menos 3... Con 1 no te da ni para empezar, y para mi Kioto es lo más importante de Japón.

Por tanto, mi primer consejo sería eliminar los alpes y añadir días a Kioto, y el segundo es que a Miyajima le añadiría una visita a Himeji, haciendo así:

Ir a Himeji (ver castillo y jardín kokoen), continuar a Miyajima (tarde allí y noche allí)
Al día siguiente acabas de ver Miyajima (fijándote cuando hay marea alta y baja), la tarde en Hiroshima y regresas de nuevo a Kioto.

Es decir, ocupar 2 días en eso, más el día a Nara, y, como mínimo 3 días a Kioto...


Es decir, un poco a ojo, podrías darle 2 días a los alpes, pero no 4.

... Y, siendo la época que es, yo quizás antes que a los alpes (que no digo que no estén bien), me plantearía si quizás ir al Fuji (una excursión organizada a los 5 lagos por ejemplo), y desde Tokio, con un día extra, ir a Nikko.

... O, por contentar al niño (no sé si los adultos sois algo frikis o no), quizás darle un día extra a Osaka e ir a Universal studios...
... O quizás, desde Tokio, darle un día a uno de los dos parques disney que hay...

Muchas gracias por los comentarios lo tendremso en cuenta, ya se que tenemos pocos días pero coincidiendo con el matsuri nos hace gracia ir a Takayama a ver el festival el 14 y 15 (que ya nos ha costado encontrar donde dormir) y ya que estamos en los alpes que es un viaje largo me parece imposible no ver Kanazawa, pero igual podriamos bajar directamente a Tokio desde allí. Si fueran un día o dos más tarde el festival nos coincidiría mucho mejor para estar más días en Kyoto, sino sacrificar algún día de Osaka o no hacer alguna de las excursiones a Nara o Hiroshima... Que complicado es intentar aprovechar al máximo el...
Leer más ...

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10877
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
"Quimaira" Escribió:
Buenas viajeros! En Abril me voy a Japón y tengo muchas ganas!!! Somos 4 adultos y mi sobrino de 11 años, es nuestra primera vez en Japón y me gustaría que me ayudarais a montar el itinerario, ya que tengo muchas dudas y además me pasa que si empiezo a mirar posibilidades, me quedo con las ganas de ir a algunos sitios, o los meto igualmente y acabamos haciendo una locura de viaje ( y mi hermano seguro que me mata que no está acostumbrado a viajar XD), entonces nos gustaría ver y hacer las cosas imprescindible, sin que un niño se aburra mucho y si puede ser hacer ver alguna cosa no tan turística.
Os escribo lo que la idea general que tenemos a ver que opináis. De momento a parte de los billetes de avión y de los dos días en Takayama no tenemos nada reservado.
MIERCOLES 9 ABRIL: LLegamos a OSAKA a las 17:00 dormir en Osaka
JUEVES 10: Dormir en Osaka
VIERNES 11: Excursión Hiroshima, Miyajima? - Dormir en Kyoto
SABADO 12: Kyoto Excursión Nara?
DOMINGO 13: Kyoto
LUNES 14: Takayama Es el festival de primavera y aunque se que puede ser una locura nos hace gracia verlo
MARTES 15: Takayama
MIERCOLES 16: Kanazawa
JUEVES 17: Nagano? Para hacer algo menos turístico de camino a Tokio que me han comentado que es muy tranquilo y hay un refugio de monos o otra noche en Kanazawa
VIERNES 18: Tokio
SABADO 19: Tokio
DOMINGO 20: Tokio
LUNES 21: Tokio
MARTES 22: HND 22:50 – DOH 4:40
¿Qué opináis? ¿Me aconsejáis algún cambio?, ¿Alguna otra excursión o ctividad que valga mucho la pena? ¿el JR pass me saldría a cuenta?
Mil gracias por adelantado.

No iría a los alpes porque son muy pocos días los que tienes:

A Kioto le vendrían bien 4 días, o por lo menos 3... Con 1 no te da ni para empezar, y para mi Kioto es lo más importante de Japón.

Por tanto, mi primer consejo sería eliminar los alpes y añadir días a Kioto, y el segundo es que a Miyajima le añadiría una visita a Himeji, haciendo así:

Ir a Himeji (ver castillo y jardín kokoen), continuar a Miyajima (tarde allí y noche allí)
Al día siguiente acabas de ver Miyajima (fijándote cuando hay marea alta y baja), la tarde en Hiroshima y regresas de nuevo a Kioto.

Es decir, ocupar 2 días en eso, más el día a Nara, y, como mínimo 3 días a Kioto...


Es decir, un poco a ojo, podrías darle 2 días a los alpes, pero no 4.

... Y, siendo la época que es, yo quizás antes que a los alpes (que no digo que no estén bien), me plantearía si quizás ir al Fuji (una excursión organizada a los 5 lagos por ejemplo), y desde Tokio, con un día extra, ir a Nikko.

... O, por contentar al niño (no sé si los adultos sois algo frikis o no), quizás darle un día extra a Osaka e ir a Universal studios...
... O quizás, desde Tokio, darle un día a uno de los dos parques disney que hay...
Leer más ...

Itinerario Japón 2 Semanas Tema: Itinerario Japón 2 Semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

Quimaira
Imagen: Quimaira
Registrado:
22-Ago-2024
Mensajes: 3
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 2 Semanas

Publicado:
Buenas viajeros! En Abril me voy a Japón y tengo muchas ganas!!! Somos 4 adultos y mi sobrino de 11 años, es nuestra primera vez en Japón y me gustaría que me ayudarais a montar el itinerario, ya que tengo muchas dudas y además me pasa que si empiezo a mirar posibilidades, me quedo con las ganas de ir a algunos sitios, o los meto igualmente y acabamos haciendo una locura de viaje ( y mi hermano seguro que me mata que no está acostumbrado a viajar XD), entonces nos gustaría ver y hacer las cosas imprescindible, sin que un niño se aburra mucho y si puede ser hacer ver alguna cosa no tan turística.
Os escribo lo que la idea general que tenemos a ver que opináis. De momento a parte de los billetes de avión y de los dos días en Takayama no tenemos nada reservado.
MIERCOLES 9 ABRIL: LLegamos a OSAKA a las 17:00 dormir en Osaka
JUEVES 10: Dormir en Osaka
VIERNES 11: Excursión Hiroshima, Miyajima? - Dormir en Kyoto
SABADO 12: Kyoto Excursión Nara?
DOMINGO 13: Kyoto
LUNES 14: Takayama Es el festival de primavera y aunque se que puede ser una locura nos hace gracia verlo
MARTES 15: Takayama
MIERCOLES 16: Kanazawa
JUEVES 17: Nagano? Para hacer algo menos turístico de camino a Tokio que me han comentado que es muy tranquilo y hay un refugio de monos o otra noche en Kanazawa
VIERNES 18: Tokio
SABADO 19: Tokio
DOMINGO 20: Tokio
LUNES 21: Tokio
MARTES 22: HND 22:50 – DOH 4:40
¿Qué opináis? ¿Me aconsejáis algún cambio?, ¿Alguna otra excursión o ctividad que valga mucho la pena? ¿el JR pass me saldría a cuenta?
Mil gracias por adelantado.

Visita y Trekking en Landmannalaugar -Tierras Altas Islandia Tema: Visita y Trekking en Landmannalaugar -Tierras Altas Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

OjoMagico
Imagen: OjoMagico
Registrado:
02-Sep-2011
Mensajes: 1533
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
Si: un supermegaconsejo. Da igual lo que sepas, la experiencia que tengas, lo que hayas leído. Siempre siempre siempre pregunta a los expertos profesionales del camping de Landmannalaugar que son los p#tos amos y son como los agentes de Matrix, se saben todas las puertas y tienen todas las llaves Mr. Green ¡Literal!

Ellos saben los caminos abiertos, si hay neveros infranqueables, sinking sands, albergues abiertos o cerrados y la predicción del tiempo. En Skogar no los vi, no sé si tienen allí sucursal.

Ruego se ponga en el hilo de Laugavegur Avergonzado

"ruben_traveler" Escribió:
"OjoMagico" Escribió:
Lo siento, no conozco empresas de esas. Estuve en el Perito Moreno 1h en 2010, con el snowcar en Columbia en 2011 y en Columbia de Canadá 3h en 2016, y me dejó bastante indiferente. A mí que me han llevado en glaciares a zonas donde el hielo está muy plano (y seguro) pero poco impresionante, para llevar grupos de turistas y que se hagan la foto. El glaciar es un superlativo de la nieve, pero yo he disfrutado más tragándome km de nieve con la Filomena, con el Guadarrama, incluso en el principio del Laugavegur hace 12 días, tal vez por ir a mi bola, ponerme mis propios objetivos y no pagar una morterada por algo que me pareció convencional.

Tal vez la clave es que busques una compañía que os lleve a ver algo impresionante tipo cuevas de hielo, grietas y ríos. No solo andar. A mí me enseñaron cosas de esas pero muy por encima, en Canadá y Argentina, pero no sé qué harán en Islandia.


"pilukis1" Escribió:
Me lo apunto. Muchísimas gracias!

La noche que no había indicado la hago en Skafatell cerca de donde se inicia la excursión al glaciar al día siguiente. (Tenia dudas de si cogerla mas a la derecha pero así el sigiiente día recorro menos km). Cualquier sugerencia es bienvenida.

Por cierto, que empresa recomendais para ese paaeo por el glaciar? En nuestro caso será el mas corto porque con niños de 7 y 9 los paseos mas largos no nos los admiten.




Quote="OjoMagico"]Hola, está muy bien. Yo vería Fjarsarlon también que está justo antes de Jokulsarlon. Por otro lado no dices donde haces noche entre vik y hella.

"pilukis1" Escribió:
Buenas!
Estoy planeando mi viaje a Islandia del 27 de julio al 3 agosto y quería pedir vuestra ayuda a ver como lo veis o si cambiaríais algo del planteamiento. Viajamos un matrimonio con dos niños de 7 y 9 años.
28 de julio: como habremos llegado a la 1.40 de la madrugada, este día pensábamos hacer algo tranquilo por blue lagoon y reykiavik
29 julio: circulo dorado. Dormir en selfoss
30 julio: cataratas de selfoss a vik. Dormir en vik
31 de julio: de vik al jokursalon, por la tarde excursión en zodiac en jokursalon
1 de agosto: excursión al glaciar y dormir en hella
2 de agosto: landmannalaugar (hemos cogido 4x4 para hacer la excursión por nuestra cuenta por la carretera que no vadea ríos.
3 de agosto: regreso a España a mediodía

¿Me podéis indicar recomendaciones en base a vuestra experiencia?, ¿qué cambiairíais?

¿Cómo fue el Laugavegur? Yo lo empiezo el miércoles y voy a hacer la ruta hasta Skogar. Voy a hacer la ruta en principio en 6 etapas, dependiendo como esté el clima y la nieve en el primer refugio.

¿Algún consejo?

Visita y Trekking en Landmannalaugar -Tierras Altas Islandia Tema: Visita y Trekking en Landmannalaugar -Tierras Altas Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Registrado:
07-Ene-2022
Mensajes: 58
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario en Islandia: 7-9 días

Publicado:
"OjoMagico" Escribió:
Lo siento, no conozco empresas de esas. Estuve en el Perito Moreno 1h en 2010, con el snowcar en Columbia en 2011 y en Columbia de Canadá 3h en 2016, y me dejó bastante indiferente. A mí que me han llevado en glaciares a zonas donde el hielo está muy plano (y seguro) pero poco impresionante, para llevar grupos de turistas y que se hagan la foto. El glaciar es un superlativo de la nieve, pero yo he disfrutado más tragándome km de nieve con la Filomena, con el Guadarrama, incluso en el principio del Laugavegur hace 12 días, tal vez por ir a mi bola, ponerme mis propios objetivos y no pagar una morterada por algo que me pareció convencional.

Tal vez la clave es que busques una compañía que os lleve a ver algo impresionante tipo cuevas de hielo, grietas y ríos. No solo andar. A mí me enseñaron cosas de esas pero muy por encima, en Canadá y Argentina, pero no sé qué harán en Islandia.


"pilukis1" Escribió:
Me lo apunto. Muchísimas gracias!

La noche que no había indicado la hago en Skafatell cerca de donde se inicia la excursión al glaciar al día siguiente. (Tenia dudas de si cogerla mas a la derecha pero así el sigiiente día recorro menos km). Cualquier sugerencia es bienvenida.

Por cierto, que empresa recomendais para ese paaeo por el glaciar? En nuestro caso será el mas corto porque con niños de 7 y 9 los paseos mas largos no nos los admiten.




Quote="OjoMagico"]Hola, está muy bien. Yo vería Fjarsarlon también que está justo antes de Jokulsarlon. Por otro lado no dices donde haces noche entre vik y hella.

"pilukis1" Escribió:
Buenas!
Estoy planeando mi viaje a Islandia del 27 de julio al 3 agosto y quería pedir vuestra ayuda a ver como lo veis o si cambiaríais algo del planteamiento. Viajamos un matrimonio con dos niños de 7 y 9 años.
28 de julio: como habremos llegado a la 1.40 de la madrugada, este día pensábamos hacer algo tranquilo por blue lagoon y reykiavik
29 julio: circulo dorado. Dormir en selfoss
30 julio: cataratas de selfoss a vik. Dormir en vik
31 de julio: de vik al jokursalon, por la tarde excursión en zodiac en jokursalon
1 de agosto: excursión al glaciar y dormir en hella
2 de agosto: landmannalaugar (hemos cogido 4x4 para hacer la excursión por nuestra cuenta por la carretera que no vadea ríos.
3 de agosto: regreso a España a mediodía

¿Me podéis indicar recomendaciones en base a vuestra experiencia?, ¿qué cambiairíais?

¿Cómo fue el Laugavegur? Yo lo empiezo el miércoles y voy a hacer la ruta hasta Skogar. Voy a hacer la ruta en principio en 6 etapas, dependiendo como esté el clima y la nieve en el primer refugio.

¿Algún consejo?

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

Monipal
Imagen: Monipal
Registrado:
02-Feb-2023
Mensajes: 4
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados

Publicado:
...y otras bebidas alcohólicas es cierto que están algo más infladas) eran similares a un restaurante barato en España (refrescos y botella de agua grande a 1,5 e aprox). Nosotros nos llevábamos botellas de agua que comprábamos fuera y no nos pusieron ninguna pega. Por cierto, tened en cuenta que en las comidas siempre tendrás que colocarte en la misma mesa y que es probable que, si sois 2, tengáis que compartirla con otra pareja.

La motonave constaba de 5 plantas:
-1. Comedor.
0. Recepción y bar.
1. Habitaciones.
2. Habitaciones.
3. Unas pocas habitaciones, un pequeño gimnasio (que siempre estaba vacío) con cristalera y vistas espectaculares, y un pequeño centro wellness al que no llegué a entrar pero que ofertaba masajes.
4. Cubierta. Con un amplio bar cubierto y zona de piscina (pequeñita, pero suficiente para darse un chapuzón por las tardes y refrescarse) y jacuzzi. En esta zona había toallas de piscina, hamacas y sombrillas.

Ver el atardecer en el Nilo desde cubierta; o tomarse un cocktail en el jacuzzi mientras navegas observando los cultivos a la orilla del Nilo, han sido de las experiencias que más me ha gustado del viaje.

También había un cámara que grababa diferentes momentos de tu estancia en el barco y que te daba la opción de comprar el montaje que realiza en un pen drive. Nosotros lo compramos. Por 10 euros (aunque empezó pidiendo 20), es un bonito recuerdo. Solo incluye los cortes que te hace a ti y a tu pareja con tu estancia en el barco y cuando sales del mismo, pero el montaje con los sitios que visitas y demás resulta en un vídeo chulo.


Itinerario del crucero
Seguro que ya lo sabes de sobra, pero bueno... Te comparto cuales fueron los horarios y el trayecto de nuestro crucero por si te sirve para orientarte:

Día 1 (sábado): Nos trasladan en bus desde el aeropuerto de Luxor al barco, hacemos el check-in y cenamos.
Día 2 (domingo): Por la mañana, desde bien temprano, realizamos las excursiones de Luxor. Sobre las 13:30-14:00 regresamos al barco y almorzamos. El crucero comienza la navegación mientras estamos en la comida y navega durante toda la tarde. A la noche, después de cenar, pasamos la esclusa de Esna. Bastante curioso de ver.
Día 3 (lunes): Probablemente, el día más tranquilo de todo el viaje. Por la mañana se visita el Templo de Edfu; y por la tarde el Templo de Kom Ombo. El resto del tiempo, la motonave estará navegando y podrás aprovechar para disfrutar de la piscina, de las vistas del Nilo desde cubierta o en descansar. Esta noche, también hubo una fiesta de disfraces. Podías hacerte con una chilaba en un mercadillo en la salida del templo de Kom Ombo.
Día 4 (martes): Llegamos a Asuán, destino del crucero. Madrugón importante (en nuestro caso, a las 2:15 AM) para los que vayan a visitar Abu Simbel. Este día también se va al Templo de Philae, al paseo en faluca y el poblado nubio. Lo tienen organizado de tal forma que puedas hacerlo todo.
Día 5 (miércoles): Desayuno a bordo, check out, desembarco y traslado al aeropuerto de Asuán para volar a El Cairo.


Excursiones durante el crucero
Dependiendo de la agencia y de lo que oferten, es probable que tengas incluida alguna excursión durante el crucero. En nuestro caso, estaban incluidos los Templos de Luxor y Karnak. Para visitar el resto, había que contratar un paquete de excursiones.

El paquete de...
Leer más ...

Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Tema: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados - Egipto Foro: Egipto

David_Hlv
Imagen: David_Hlv
Registrado:
07-Feb-2010
Mensajes: 135
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias de viaje a Egipto. Recién llegados Mensaje destacado

Publicado:
...y otras bebidas alcohólicas es cierto que están algo más infladas) eran similares a un restaurante barato en España (refrescos y botella de agua grande a 1,5 e aprox). Nosotros nos llevábamos botellas de agua que comprábamos fuera y no nos pusieron ninguna pega. Por cierto, tened en cuenta que en las comidas siempre tendrás que colocarte en la misma mesa y que es probable que, si sois 2, tengáis que compartirla con otra pareja.

La motonave constaba de 5 plantas:
-1. Comedor.
0. Recepción y bar.
1. Habitaciones.
2. Habitaciones.
3. Unas pocas habitaciones, un pequeño gimnasio (que siempre estaba vacío) con cristalera y vistas espectaculares, y un pequeño centro wellness al que no llegué a entrar pero que ofertaba masajes.
4. Cubierta. Con un amplio bar cubierto y zona de piscina (pequeñita, pero suficiente para darse un chapuzón por las tardes y refrescarse) y jacuzzi. En esta zona había toallas de piscina, hamacas y sombrillas.

Ver el atardecer en el Nilo desde cubierta; o tomarse un cocktail en el jacuzzi mientras navegas observando los cultivos a la orilla del Nilo, han sido de las experiencias que más me ha gustado del viaje.

También había un cámara que grababa diferentes momentos de tu estancia en el barco y que te daba la opción de comprar el montaje que realiza en un pen drive. Nosotros lo compramos. Por 10 euros (aunque empezó pidiendo 20), es un bonito recuerdo. Solo incluye los cortes que te hace a ti y a tu pareja con tu estancia en el barco y cuando sales del mismo, pero el montaje con los sitios que visitas y demás resulta en un vídeo chulo.


Itinerario del crucero
Seguro que ya lo sabes de sobra, pero bueno... Te comparto cuales fueron los horarios y el trayecto de nuestro crucero por si te sirve para orientarte:

Día 1 (sábado): Nos trasladan en bus desde el aeropuerto de Luxor al barco, hacemos el check-in y cenamos.
Día 2 (domingo): Por la mañana, desde bien temprano, realizamos las excursiones de Luxor. Sobre las 13:30-14:00 regresamos al barco y almorzamos. El crucero comienza la navegación mientras estamos en la comida y navega durante toda la tarde. A la noche, después de cenar, pasamos la esclusa de Esna. Bastante curioso de ver.
Día 3 (lunes): Probablemente, el día más tranquilo de todo el viaje. Por la mañana se visita el Templo de Edfu; y por la tarde el Templo de Kom Ombo. El resto del tiempo, la motonave estará navegando y podrás aprovechar para disfrutar de la piscina, de las vistas del Nilo desde cubierta o en descansar. Esta noche, también hubo una fiesta de disfraces. Podías hacerte con una chilaba en un mercadillo en la salida del templo de Kom Ombo.
Día 4 (martes): Llegamos a Asuán, destino del crucero. Madrugón importante (en nuestro caso, a las 2:15 AM) para los que vayan a visitar Abu Simbel. Este día también se va al Templo de Philae, al paseo en faluca y el poblado nubio. Lo tienen organizado de tal forma que puedas hacerlo todo.
Día 5 (miércoles): Desayuno a bordo, check out, desembarco y traslado al aeropuerto de Asuán para volar a El Cairo.


Excursiones durante el crucero
Dependiendo de la agencia y de lo que oferten, es probable que tengas incluida alguna excursión durante el crucero. En nuestro caso, estaban incluidos los Templos de Luxor y Karnak. Para visitar el resto, había que contratar un paquete de excursiones.

El paquete de...
Leer más ...

Trekking Skogar-Basar-Thórsmörk-Landmannalaugar-Sur Islandia Tema: Trekking Skogar-Basar-Thórsmörk-Landmannalaugar-Sur Islandia - Europa Escandinava Foro: Europa Escandinava

ruben_traveler
Imagen: Ruben_traveler
Registrado:
07-Ene-2022
Mensajes: 58
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Trekking Skogar-Basar-Thórsmörk-Landmannalaugar-Sur

Publicado:
"dagolu" Escribió:
"YaizaSO" Escribió:
"Wilderness" Escribió:
Ahí os dejo la última etapa y consejos para la ruta.




Espero que sirva de ayuda a alguien en el futuro.

Muchas gracias! súper útil.
En qué época del año lo hicisteis?

En verano, seguro.

Hola, ¿en los diferentes refugios de la ruta hay comida liofilizada o similar para repostar?

Benalmádena (Málaga - Costa del Sol) Tema: Benalmádena (Málaga - Costa del Sol) - Andalucía Foro: Andalucía

laikapeke
Imagen: Laikapeke
Registrado:
29-Jun-2014
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué ver y hacer en Benalmádena (Málaga - Costa del

Publicado:
"spainsun" Escribió:
"laikapeke" Escribió:
Hola, quisiera saber para mayo de este año donde esta la zona de tapeo y bares locales, nada de guiris, bares de Benalmádena pueblo donde va la gente del pueblo, gracias a todos !!!

Nada de guiris y la provincia de Málaga es contradictorio. A lo mejor has errado el destino. No se si habrá algún remoto pueblo de la provincia donde no haya muchos guiris, pero Benalmádena seguro que no es. Es uno de los principales municipios turísticos de la Costa del Sol y lugar de residencia de muchos extranjeros que buscan en la costa malagueña un refugio con calidad de vida y buen clima.

Muchos "guiris" están más integrados que algunos del pueblo. Y el guiri integrado va a donde van los del pueblo.

Busca alrededor de la plaza de España, pero no esperes los precios de un pueblo de la Mancha.

Un saludo

Gracias Spainsun, yo también vengo de zona de costa turística, me refería a por la zona casco antiguo de Benalmádena pueblo por los bares de la zona, entiendo que guiris hay y mas en nuestra comunidad autonoma jejeje

Benalmádena (Málaga - Costa del Sol) Tema: Benalmádena (Málaga - Costa del Sol) - Andalucía Foro: Andalucía

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95699
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Qué ver y hacer en Benalmádena (Málaga - Costa del

Publicado:
"laikapeke" Escribió:
Hola, quisiera saber para mayo de este año donde esta la zona de tapeo y bares locales, nada de guiris, bares de Benalmádena pueblo donde va la gente del pueblo, gracias a todos !!!

Nada de guiris y la provincia de Málaga es contradictorio. A lo mejor has errado el destino. No se si habrá algún remoto pueblo de la provincia donde no haya muchos guiris, pero Benalmádena seguro que no es. Es uno de los principales municipios turísticos de la Costa del Sol y lugar de residencia de muchos extranjeros que buscan en la costa malagueña un refugio con calidad de vida y buen clima.

Muchos "guiris" están más integrados que algunos del pueblo. Y el guiri integrado va a donde van los del pueblo.

Busca alrededor de la plaza de España, pero no esperes los precios de un pueblo de la Mancha.

Un saludo

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10877
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:
...y donde? vas a recorrer todo Japón en coche por lo que veo?
05-ago TAKAYAMA-HIDA. Dormir en TAKAYAMA

06-ago TAKAYAMA - SHIRAKAWAGO -HIMEJI - POR LA TARDE CENA EN KOBE. DORMIR EN KOBE o HIMEJI
07-ago HIMEI VISITA CASTILLO POR LA MAÑANA EN SHIKANSEN. DORMIR EN KOBE o HIMEJI
08-ago VIAJE A HIROSHIMA EN SHIKANSEN NOCHE EN HIROSHIMA
09-ago HIROSHIMA - MIJAMIYA VUELTA A KOBE A POR EL COCHE NOCHE EN KOYASAN
sigo muy descolocado... Si alquilas coche y luego lo dejas para ir en shinkansen... No será mejor simplemente no alquilar coche? XD
Recapitulo aquí un poco:
El 6 dormir en Himeji, si, es factible
El 7 ves Himeji
El 8 Hiroshima
Y el 9 Miyajima
Estás pagando 3 días de coche para dejarlo en Himeji o en Kobe?
Aparte que a Koyasan no deberías ir tarde, deberías llegar en torno a las 5 de la tarde, a ojo, para llegar a tiempo de registrarte, quizás cenar si lo incluye tu alojamiento y hacer la excursión nocturna, que es el principal mérito de ese viaje...
Por tanto quizás el 7 tras ver Himeji te valga la pena ir a Hiroshima (o a Miyajima)
Y el 8 acabar de ver Miyajima y volver a ... A? Kioto?
Porque el 9 no te vendría mal ir a Koyasan y aprovechar lo máximo ese día...

A donde quiero llegar es que quizás el coche se está convirtiendo en un engorro caro... Una de dos, o "apechugas" y te lo comes todo el viaje, incluido ir a Hiroshima, o quizás me desharía antes de él, no? porque luego te va a estar costando dinero para no usarlo...

10-ago VIAJE KOYASAN - KYOTO.HOTEL KYOTO
11-ago KYOTO
y me llama mucho la atención... Un día a Kioto? ya 4 días me parecen justos (con niños y verano)... Un día no te llega a nada, estás seguro de querer hacer eso?
12-ago KYOYO - EXCURSION A NARA
13-ago OSAKA - DESDE KYOTO EN TREN A OSAKA HOTEL OSAKA
14-ago COGER COCHE EN KYOTO - VIAJE A FUJI
15-ago Subida al Fuji DORMIR EN REFUGIO MONTE FUJI
16-ago TOKIO HOTEL EN HANEDA
y, aquí ya pregunto desde la ignorancia... Vas a subir al Fuji con niños de 10 y 14 años?

Primero, y lo menos importante. Leí algo de que a partir de este año hay que pagar una tasa o algo para subir al Fuji, me suena que 2000 yenes por persona...
Pero a donde voy es: no será muy duro para los niños? aparte que Kioto está muy necesitada de días... O no es tu primer viaje?
No pretendo meterme ni en tu viaje ni en tus gustos, solo es una opinión... Verano, calor, días escasos, el Fuji en verano suele tener niebla y es mala época para verlo... Estás seguro que esta excursión la quieres hacer?


17-ago 08:30 VUELTA CON ESCALA LARGA EN PEKIN INTENTAREMOS VER LA GRAN MURALLA
18-ago LLEGADA A MADRID MADRID

Digamos que uso el coche para el trayecto Tokio-Nikko-Takayama-Kobe(Himeji) ...que hacerlo en tren hubiese sido más lento y cansado.
si me dices más barato, no lo sé, podría darte la razón... Si dices más lento, ahí ya tengo mis dudas:
Nikko con la línea tobu y un tren express, vas en unas 2 horas, puedes verlo y volver a dormir a Tokio.
Tokio-Matsumoto no llega ni a 3 horas de tren


Tren para llegar hasta Hiroshima-Miyajima y Kyoto-Osaka

Coche de nuevo para Kobe-Koyasan-Fuji-Tokio
tren a Koyasan son unas 3 horas, en coche 2, no lo veo determinante.

Mis principales dudas son:

* Dormir en Himeji o Kobe?
* Alojamiento en Koyasan, merece la pena a los precios desorbitados que he visto?
hasta cierto límite. Igual a estas alturas los precios están...
Leer más ...

Toubkal e Imlil - cima del Alto Atlas, Marruecos Tema: Toubkal e Imlil - cima del Alto Atlas, Marruecos - Marruecos, Túnez y Norte de Africa Foro: Marruecos, Túnez y Norte de Africa

Abdelkrim
Imagen: Abdelkrim
Registrado:
03-Abr-2008
Mensajes: 11949
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Toubkal e Imlil - cima del Alto Atlas, Marruecos

Publicado:
Yo fui hace más de 20 años pero estoy seguro de que en Imlil puedes encontrar lo que necesites. Yo fui totalmente solo, autobús hasta Imlil y dormí en el refugio del Toubkal, que pertenecía al Club Alpino Francés. Supongo que a estas alturas ya será posible reservar ese refugio online.

www.refugedutoubkal.com/

Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo República Checa: Información actualizada - Europa del Este Foro: Europa del Este

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Escapadas Románticas en República Checa Mensaje destacado

Publicado:
Escapadas románticas en Chequia desde hoteles muy originales


Escapar de la rutina, sorprenderse y descubrir juntos nuevos lugares, cumplir sueños o celebrar aniversarios…. Son tantos los motivos para realizar una escapada romántica que es muy fácil encontrar alguno que lleve directamente al corazón de la República Checa. Si además se añade un alojamiento original, el éxito está asegurado.

El romanticismo es una cualidad inherente a la República Checa, a sus inmensos paisajes, a los castillos y palacios esparcidos por los lugares más inverosímiles y a esos pequeños pueblos de postal donde cada detalle parece haber sido colocado con sumo cuidado. Estos escenarios que alegran el alma en cualquier momento se convierten en cómplices perfectos en una escapada romántica, porque cada vivencia compartida se convertirá en un recuerdo recurrente durante toda la vida de pareja.

Cada región de Chequia puede presumir de un gran número de experiencias originales y lugares que es un placer descubrir. Propuestas irrechazables como un hotel flotante en el Moldava, bohemios castillos en mitad del bosque, balnearios históricos, barricas convertidas en nidos de amor e incluso factorías cerveceras donde brindar desde el interior de una tina de cerveza. Todos estos planes son ideales para un viaje con alguien especial, aunque seguro que también serán perfectos si alguien prefiere una escapada en solitario.

Praga desde un barco

Aunque la ciudad de Praga enamora con su historia, sus cientos de torres y miles de historias ocultas en sus calles, un lugar que invita como ninguno al romanticismo es el río Moldava. Este caudal que recorre el país contorneándose, baja el ritmo a su paso por la capital para regodearse con las vistas desde su privilegiada posición. Sus riberas invitan al paseo, al brindis, al “selfi compartido” rodeados de cisnes y, también, a pernoctar en alguno de los hoteles flotantes (boteles) que salpican las riberas fluviales. Dormir sintiendo el sonido del agua está al alcance de todos los bolsillos porque el abanico es muy amplio. Los hay con un interiorismo clásico y de gran tamaño, otros con acogedores restaurantes que ofrecen cenas a la luz de las velas e incluso, si el tiempo lo permite, invitan a brindar desde su piscina en cubierta.


Las parejas que prefieran más intimidad pueden elegir su propio “botel” donde gozar de una aventura en solitario: tomar una copa en su terraza privada al atardecer o, en ciertos casos, desplazarse navegando por el río… Esta es una experiencia inolvidable y original que se puede realizar con, entre otros, Boat Hotel Matylda, Botel Albatros y Houseboat Bonanza Prague.

Moravia del Sur desde una barrica

Colinas onduladas tapizadas de viñedos, bodegas subterráneas, pueblecitos donde ir probando las especialidades locales... Y un original alojamiento desde el que descubrir los muchos atractivos de Moravia del Sur. Nuestra propuesta en esta región, que sabe más a vino que a cerveza, es dormir en un barril de madera colocado entre los viñedos de la...
Leer más ...

Viajar a Isla Mauricio Tema: Viajar a Isla Mauricio - África del Este Foro: África del Este

Palmira77
Imagen: Palmira77
Registrado:
05-Nov-2014
Mensajes: 17
Votos: 2 👍

EnvíoAsunto: Re: Viajar a Isla Mauricio

Publicado:
"Curiosillaval" Escribió:
"Jojoteam88" Escribió:
"Curiosillaval" Escribió:
"Cristymr" Escribió:
Recién llegada de Isla Mauricio! Hemos estado 15 días, en el este de la isla, en el Hotel Tropical Attitude con régimen de media pensión. Ahí va mi opinión, por si a alguien le sirve de algo:)


Espero que os sirva de ayuda!!

Saludos!!

Muchas gracias por la info!

Yo voy a principios de Diciembre. Tengo coche y dos Airbnb. Unas preguntas:
1. Podrías recomendar algún centro de buceo?
2. Todos aquellos que no han ido a resorts.hay alguna manera de disfrutar de alguna zona exterior de los resorts, ai te tomas algo por ejemplo? Alguna piscina?

Gracias !!!

Podrías contar tu experiencia? Vamos de luna de miel en julio pero nos encanta viajar un poco por nuestras cuenta y huir de las aglomeraciones y turistadas. Mil gracias y espero que hayas disfrutado mucho tu viaje.

Si claro! Pues me lo pasé genial. Alquile un coche, en Pingouin, los precios llevan incluidos el seguro a todo riesgo, así que la recomiendo 100%, además me dieron un coche con 15.000km automático (mi primer coche automático, una pasada). Alquilar coche es imprescindible ya que los taxis son carísimos. Yo estuve 4 días en el norte, grand baie, en un apartamento, no te lo voy a recomendar porque era un poco cutre, pero yo desayunaba y cenaba allí (porque no quería gastar mucho y además viajaba sola y prefería estar en casa después del atardecer). Allí bucee con Octopus diving. Súper profesionales y los buceos fantásticos todos ellos, el coral está intacto! Un día hice un tour por islas con la comida incluida por 54€, me pareció un precio correcto (sirena cruise.com) y me encantó.
Luego me fui a flic flac, a otro apartamento que cogí en booking .con, súper guay (le mirage exotique) dos habitaciones, una de vestidor y otra para dormir, con piscina, y a 5 min de la playa (hay un camino que acorta justo por donde está el bar Chez Pepe, a través de un solar) y desde ahí cada día iba a distintas playas. Con diferencia Le morne me encantó. También cogí un hidroavión en lagoonflight, hay que reservar con antelación y tienen aviones para una o dos personas, me alucinó la sea waterfall. También lo recomiendo (pero no cojas el vídeo que te venden que yo lo compré y es una caca) mejor que te graben con tu móvil las chicas que te acompañan cuando vas a subir. Y te ahorras 36€.
Restaurantes, los buenos tienes que reservar, los encontraba por Google.
También desde flic flac fui a ver la bodega de ron, y comí en el restaurante. Resérvalo
Online, sale más económico. Chamarelrumerie

Y creo que ya!
Dime si quieres saber algo más.

Ah! La tarjeta sim, cógela con el alquiler de coche, te la ponen ellos en el teléfono y es un poco complicado (si la compras en el aeropuerto (que tiene stands) la cola era monstruosa. Por 10€.. 100 gigas, alucina. Cambiar dinero también en el aeropuerto, hay un montón de sitios.

Hola, Jojoteam.

De entrada te diré que el viaje nos encantó. A pesar de estar tan cerca, las dos islas son bastante diferentes y las dos son muy interesantes no sólo desde el punto de vista de la naturaleza, que es apabullante, sino también cultural.

En cuanto a cuál de las dos islas dedicarle más días, depende de lo que te guste hacer o el plan en que te guste viajar. Por ejemplo, para el alojamiento preferimos apartamento para no estar obligados a hacer todas las comidas fuera (tampoco nos gusta...
Leer más ...

Templos de Angkor: Guías y Conductores de tuk tuk - Camboya Tema: Templos de Angkor: Guías y Conductores de tuk tuk - Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

miwa
Imagen: Miwa
Registrado:
05-Jul-2019
Mensajes: 18
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Templos de Angkor: Guías y Conductores de tuk tuk

Publicado:
"lissp" Escribió:
"miwa" Escribió:
Hola, estamos en Camboya a punto de salir hacia Tailandia y queremos compartir nuestra increíble experiencia con nuestro conductor de tuk tuk en Angkor. Desde el momento en que nos recogió en el aeropuerto, supimos que habíamos tomado la decisión correcta al elegir explorar los templos por nuestra cuenta. Nuestro conductor no solo fue amable y servicial, sino que también demostró un profundo conocimiento de la zona para aconsejarnos y orientarnos.

A lo largo de los dos días, se adaptó a nuestras necesidades y nos guió pacientemente por Angkor, incluso cuando nos perdimos o equivocamos de salida más de una vez. Habla inglés a un gran nivel (mucho mejor que el mio), así que la comunicación fue muy buena en todo momento.

Lo que más destacó fue su actitud positiva. Incluso cuando la lluvia torrencial amenazaba con arruinar nuestro día, encontró refugio para nosotros y se aseguró de que estuviéramos cómodos hasta que pudimos continuar. Su sonrisa constante hizo que nuestro viaje fuera aún más especial.

En cuanto al precio, nos pareció más que razonable por todo lo que incluyó. Los traslados entre el aeropuerto y el hotel, la ruta corta y la larga, junto al amanecer nos costó algo menos de 50$ (46€ con el cambio actual). No recuerdo la cantidad exacta porque nos sentimos tan satisfechos con su servicio que le dimos un extra como muestra de nuestro agradecimiento.

En resumen, si estáis planeando visitar Angkor y os defendéis con el inglés, recomendamos encarecidamente a este conductor de tuk tuk. Incluso si queréis también un guía local, él se ofrece a ayudaros a contratar uno. Aquí dejo su WhatsApp para contactar con él:

Pich Sophoan: +855 98 480 524

Si habláis con él, decidle que vais de parte de la pareja española que se perdía constantemente. Seguro que se ríe un buen rato.

Estamos convencidos de que no hace falta gastar más dinero del que cobra este conductor para disfrutar de Angkor.

Buenas!, me podrías indicar los precios?, gracias!

Lamento no haber respondido antes; no recibí ninguna notificación del mensaje.

En mi mensaje, mencioné que nos costó aproximadamente 50€ durante los dos días, incluyendo los desplazamientos al aeropuerto, aunque finalmente le dimos una cantidad superior porque nos pareció maravillosa la experiencia gracias a él.

Hoy, recibí un agradecimiento de su parte (de ahí que haya entrado al foro y visto tu mensaje), ya que alguien del foro decidió contratarlo. Ojalá también compartan su experiencia por aquí. Tras varios meses, sigo pensando igual: si se defienden en inglés, es una opción perfecta para visitar la zona.

Seguridad en Egipto y Situación Política Tema: Seguridad en Egipto y Situación Política - Egipto Foro: Egipto

bartomeu
Imagen: Bartomeu
Registrado:
30-Ene-2015
Mensajes: 9216
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Egipto: Situación política y seguridad

Publicado:
Aporto aquí un reflejo de la prensa sobre la pregunta:

¿Es seguro viajar a Egipto en medio de la guerra en Israel?

Éstas son las recomendaciones del Ministerio de Exteriores español para viajar a Egipto, Líbano y Jordania
Julia Peñascal
Barcelona. Lunes, 9 de octubre de 2023. 17:37
¿Es seguro viajar a Egipto en medio de la guerra en Israel?

El conflicto entre Israel y Palestina lleva viviendo una gran escalada de violencia desde este viernes, cuando la organización Hamás atacó territorio israelí. Por su parte, Israel respondió declarando el estado de guerra e iniciando una dura contraofensiva en Gaza. En este contexto, el Ministerio de Asuntos Exteriores desaconsejó viajar a Israel y, "ante un potencial rápido deterioro" del conflicto, también consideró zonas de alto riesgo las fronteras existentes con otros países de Oriente Medio. ¿Es seguro viajar a países como Egipto, Líbano o Jordania? A continuación, explicamos las recomendaciones del gobierno español.

Siguiendo las indicaciones de Exteriores, el ministerio desaconseja ir a Israel "ante los riesgos existentes y la posibilidad de cancelación de vuelo" y pide contactar con las compañías aéreas o agencias de viaje correspondientes antes de desplazarse al aeropuerto de Ben Gurion, el principal de Tel Aviv. "Mientras persista la situación actual en Israel, y ante el potencial de rápido deterioro, se recomienda a los españoles que incrementen las precauciones y sigan en todo momento las instrucciones de las autoridades locales, evitando cualquier desplazamiento que no sea absolutamente necesario, y que permanezcan en el interior de sus viviendas o alojamientos y cerca de los refugios designados en su zona", apunta Exteriores.

El Nacional.cat
En el caso de Gaza, el ministerio recomienda "extremar la prudencia" en un radio de 40 kilómetros en torno a la Franja de Gaza y desaconseja viajar a la frontera de Israel, especialmente a los pasos fronterizos, como Eretz y Kerem Shalom, y carreteras cercanas a la zona.

¿Es seguro viajar a Egipto?

Sobre si es seguro viajar a Egipto, el gobierno español desaconseja cualquier visita al país a menos que sea "por razones de necesidad", a excepción de zonas y centros turísticos de El Cairo, Alejandría, Luxor, Asuán y la costa continental africana del mar Rojo . También considera una excepción viajar a Sharm el-Sheij, aunque recomiendan hacerlo por vía aérea y evitar el tráfico por carretera. Pese a no incluir estas localidades en la lista de zonas a evitar, Exteriores recuerda que "en todo caso" debe extremarse la precaución cuando se visita Egipto.

El ministerio subraya la "imposibilidad de acceso" al Norte del Sinaí en Egipto, "debido al desarrollo de operaciones militares antiterroristas por parte del Ejército egipcio", y también desaconseja "completamente" intentar acceder a la Franja de Gaza en través del paso de Rafah. También en Egipto, piden evitar el tráfico por carreteras cercanas a la frontera de Israel "por peligro de atentados terroristas" y propone no viajar desde Israel a Taba y al Monasterio de Santa Catalina por medios terrestres.

PD. Como podeis comprobar , no hay nada nuevo en las recomendaciones que no se haya ya escrito en la web del ministerio.

Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada Tema: Oficina de Turismo de Formentera: Información actualizada - Islas Baleares Foro: Islas Baleares

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Puente de Todos los Santos en Formentera Mensaje destacado

Publicado:
...aquellos primeros moradores de Formentera, en la Edad de Bronce, y con aquellos ‘otros’ del Imperio Romano.


Por su privilegiada climatología, Formentera es ideal para una escapada en cualquier época del año. E incluso para disfrutar allí de festividades tan singulares como ‘Halloween’, como ahora denominamos a lo que siempre fue para nosotros la fiesta de ‘Todos los Santos’. Aunque este año no haya muchas facilidades para enlazar un puente, sí que es posible escaparse cualquier fin de semana y disfrutar de la isla.

Pero… ¿Un ‘Halloween’ en Formentera? ¡Sí, por qué no! Lejos de los disfraces fantasmagóricos o los atrezzos de ‘cartóon-piedra’ de ciertas fiestas o parques temáticos, que pretenden sumergirnos en el universo de los muertos, Formentera apela más bien a una experiencia sensorial al estilo de ‘Los otros’, el filme con el que Alejandro Amenábar recreó en 2001 un juego ilusionario entre realidad y ficción, de la mano de Nicole Kidman.

En Formentera, ese ‘ultimo paraíso del Mediterráneo’ cuyas playas y calas nos atraen hacia ella como los cantos de sirenas hacían con Ulises en ‘La Odisea’, ‘los otros’ –no de cuerpo presente pero sí presentes gracias a sus huellas arqueológicas– son los primitivos moradores de la isla, cuyo legado patrimonial sigue vivo y vigente. Y en esta época de año en que los chapuzones ya no monopolizan nuestro espíritu viajero, ‘Halloween’ puede ser la excusa perfecta para reencontrarnos emocionalmente con ellos.

Seguro que muchos han bordeado mil veces el Estany Pudent sin reparar en un letrero que indica Ca na Costa. Allí, agazapado entre una frondosa naturaleza, se cobija el sepulcro megalítico más importante de las Islas Baleares; una joya arqueológica con más de cuatro milenios de historia (año 2.100 a.C) descubierto hace menos de medio siglo. Un yacimiento funerario –conocido popularmente como ‘es Rellotge’, por su parecido con un reloj solar– compuesto por una cámara central circular delimitada por grandes losas verticales rodeadas por tres círculos concéntricos de empedrados y 22 radiales.


Hacia el suroeste de Formentera, camino de mítico faro de Cap de Barbaria –donde contemplar las mejores puestas de sol de la isla–, vale la pena hacer una parada previa en otra joya arqueológica: los yacimientos Cap de Barbaria I, II y III, fieles testimonios de ‘los otros’ que habitaron allí la isla en plena Edad de Bronce (1600 a 1000 a.C.). Y para completar el triángulo, al este de la isla, rumbo a Es Caló, otro emotivo viaje en el tiempo mucho más reciente… ¡aunque sea de 18 siglos atrás! Es a Can Blai, los restos de un castellum romano, una construcción fortificada de los siglos III y IV a.C, de planta cuadrada y una torre en cada esquina, creada como refugio para la población de las zonas cercanas.


Formentera no es solo naturaleza y playas; aquí las piedras también ‘hablan’ y cuentan historias: las de ‘los otros’ que aquí vivieron milenios y siglos atrás. Y ‘Halloween’ es la ocasión perfecta con un reencuentro simbólico con...
Leer más ...

Reino Unido y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas Tema: Reino Unido y el Cine: Localizaciones, Filmes, Series, Rutas - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Serie Sex Education: Localizaciones rodaje Gales, Inglaterra Mensaje destacado

Publicado:
Descubre las maravillosas localizaciones de Sex Education en
Gales e Inglaterra

Los seguidores de Sex Education están de enhorabuena, ya que, en cuestión de días, concretamente el próximo 21 de septiembre, Netflix lanzará su cuarta temporada. Seguro que muchos se han preguntado dónde está grabada la serie ya que los escenarios son auténticamente idílicos.

Pues bien, Sex Education se rueda en el valle de Wye, en la frontera entre Inglaterra y Gales, predominantemente en Llandogo, Tintern, Symonds Yat, Monmouth, Redbrook y el bosque de Dean. Dicho esto, también se utiliza Penarth, así como algunas localizaciones de Kent.

Aunque Sex Education se internacionaliza a veces -en concreto en un viaje escolar a Francia y en el viaje de Eric a Nigeria-, las restricciones de Covid hicieron que el rodaje nunca saliera de nuestras costas. En su lugar, Kent y partes de Gales se pusieron manos a la obra, con arena importada de África para dar un toque de autenticidad a las escenas de Nigeria. El tiempo dirá si la cuarta temporada, con Maeve estudiando en Estados Unidos, se aleja de la belleza de Gran Bretaña.


El Chalet Symonds Yat

La idílica casa escandinava de Jean y Otis es el Chalet Symonds Yat, en el que incluso puedes reservar una estancia. Situada junto al río Wye, la casa de cinco dormitorios domina el pueblo de Symonds Yat en Herefordshire, enclavada entre los árboles pero sobresaliendo por su característico color rojo y su estilo de construcción tipo chalet.

Campus de Caerleon, Universidad de Gales del Sur

Antes de que Sex Education empezara a rodar sus escenas del instituto Moordale en este edificio de principios del siglo XX, había permanecido vacío. En su día formó parte de la Universidad de Gales, Newport, pero el recinto de 32 acres, que llegó a albergar a 4.500 estudiantes, cerró en 2016. La serie de Netflix sacó a la luz este hermoso edificio protegido, que desde entonces ha sido adquirido por un promotor inmobiliario que planea convertirlo en viviendas.

Monmouthshire

Recrear ese mítico viaje en bici que Otis y Eric recorren cada día en bici para ir al colegio es posible. Se trata de Bargain Wood, en Monmouthshire. Pero es un trayecto mucho más largo de lo previsto, ya que el puente que cruzan -el puente Wireworks en Tintern- está un poco más al sur por el río Wye, que forma parte de la Vía Verde del Valle de Wye. También aparece el puente de Brockweir, un poco más al norte...
Leer más ...

Templos de Angkor: Guías y Conductores de tuk tuk - Camboya Tema: Templos de Angkor: Guías y Conductores de tuk tuk - Camboya - Sudeste Asiático Foro: Sudeste Asiático

lissp
Imagen: Lissp
Registrado:
18-Ago-2011
Mensajes: 490
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Templos de Angkor: Guías y Conductores de tuk tuk

Publicado:
"miwa" Escribió:
Hola, estamos en Camboya a punto de salir hacia Tailandia y queremos compartir nuestra increíble experiencia con nuestro conductor de tuk tuk en Angkor. Desde el momento en que nos recogió en el aeropuerto, supimos que habíamos tomado la decisión correcta al elegir explorar los templos por nuestra cuenta. Nuestro conductor no solo fue amable y servicial, sino que también demostró un profundo conocimiento de la zona para aconsejarnos y orientarnos.

A lo largo de los dos días, se adaptó a nuestras necesidades y nos guió pacientemente por Angkor, incluso cuando nos perdimos o equivocamos de salida más de una vez. Habla inglés a un gran nivel (mucho mejor que el mio), así que la comunicación fue muy buena en todo momento.

Lo que más destacó fue su actitud positiva. Incluso cuando la lluvia torrencial amenazaba con arruinar nuestro día, encontró refugio para nosotros y se aseguró de que estuviéramos cómodos hasta que pudimos continuar. Su sonrisa constante hizo que nuestro viaje fuera aún más especial.

En cuanto al precio, nos pareció más que razonable por todo lo que incluyó. Los traslados entre el aeropuerto y el hotel, la ruta corta y la larga, junto al amanecer nos costó algo menos de 50$ (46€ con el cambio actual). No recuerdo la cantidad exacta porque nos sentimos tan satisfechos con su servicio que le dimos un extra como muestra de nuestro agradecimiento.

En resumen, si estáis planeando visitar Angkor y os defendéis con el inglés, recomendamos encarecidamente a este conductor de tuk tuk. Incluso si queréis también un guía local, él se ofrece a ayudaros a contratar uno. Aquí dejo su WhatsApp para contactar con él:

Pich Sophoan: +855 98 480 524

Si habláis con él, decidle que vais de parte de la pareja española que se perdía constantemente. Seguro que se ríe un buen rato.

Estamos convencidos de que no hace falta gastar más dinero del que cobra este conductor para disfrutar de Angkor.

Buenas!, me podrías indicar los precios?, gracias!
Página 1 de 11 Ir a página 1, 2, 3 ... 9, 10, 11  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube