Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Reproducciones Relojes ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Reproducciones Relojes en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 18 comentarios sobre Reproducciones Relojes en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón Tema: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi, Japón - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10842
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Ghibli Park Studio: Parque Temático -Nagakute, Aichi

Publicado:
De vuelta de Ghibli, primero cuento un poco la "película" que me hizo no verlo de forma óptima porque igual ayuda:

Puedes pillar la entrada premium, que te permite ver todas las cosas por dentro, o la entrada normal, que solo te permite ver las cosas por fuera. En ambos casos, la WAREHOUSE, la puedes ver por dentro y va a ser la que más tiempo te consuma.
Evidentemente la entrada premium vale mucho la pena y es la que intentaría comprar, pero verlo con la entrada barata también vale mucho la pena, así que si veis que la premium no lo conseguís, intentadlo al menos con la normal

Primero un mapa y un poco de info general:
ghibli-park.jp/ ...house.html

El parque está en un antiguo parque en Aichi a las afueras de Nagoya, al Este. Tienes que cruzar la ciudad en metro, la línea amarilla, Higashiyama line, atraviesa horizontalmente Nagoya hasta la última parada, Fujigaoka. Ahí sales y te subes a la línea Linimo hasta la parada Ai-Chikyuhaku-Kinen-Koen Station
Y por ahí entras en lo que es la entrada norte del antiguo parque.
Toda la ruta puede llevar en torno a una hora.

Ojo para qué hora reservas la WAREHOUSE, yo intentaría lo más temprano posible, porque ahí pasarás mucho tiempo y si la ves cuanto antes, luego puedes recalcular el tiempo restante y apurar más o menos según sea necesario:

WAREHOUSE, menos mal que compré 2 entradas para dos días consecutivos, porque me hubiera dejado sin ver quizás la sección más importante del parque... Dentro, en un edificio rojo con una cola enorme (como la vi tan grande, me la salté, y luego se me olvidó y el primer día me fui sin verlo), hay un montón de reproducciones de distintas películas de Ghibli donde te puedes hacer fotos.
Tiene también una sección de cine, al igual que el museo Ghibli de Tokio, en el que te ponen un corto de cine (distinto que el del museo de Tokio).
Y tiene muchas secciones, algunas para niños pequeños, y casi todas para pasar bastante tiempo y hacer muchas fotos... Diría que 2-3 horas se pasan ahí volando...y quizás me quede corto.
Decir que hacer la cola para el edificio rojo puede asustar en un principio (a veces la cola puede ser de más de 45 minutos), pero creo que es un acierto, porque luego vas haciendo el recorrido con poca gente, sin aglomeraciones, y es mucho más cómodo para poder hacerte fotos de forma más "civilizada" XDDD

ghibli-park.jp/ ...house.html
Mapa y fotos.

Y tiene muchas más secciones, como una especie de "almacen" que parecía una recolección de algunas exposiciones que se hicieron en otros lados, no sé... Pero en fin, que es la sección "estrella" del parque.

Aclaro un detalle quizás importante: la única entrada que tienes programada es la de la entrada a la Warehouse... Yo al principio dudaba si era entrada al parque o entrada al Warehouse XD... Para entrar se forma una cola bastante grande, (pero avanza rápido), y no son estrictos con el horario... Así que tanto os ponéis a la cola un poco antes de la hora de entrada, como si vais un poco justos de tiempo, por ver cosas antes de ir ahí, no sería un problema. Simplemente ponen un horario porque la ser un edificio cerrado no querrán que esté excesivamente saturado de gente dentro y que no sea cómodo de visitar.
Así que si podéis, reservad lo más temprano posible e ir con margen, cuanto antes lo veais, podréis distribuir mejor el tiempo para el resto.

EL...
Leer más ...

Enoturismo en Castilla La Mancha Tema: Enoturismo en Castilla La Mancha - Castilla la Mancha Foro: Castilla la Mancha

ANGEMI
Imagen: ANGEMI
Registrado:
09-Ago-2009
Mensajes: 31638
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Ruta del Vino de La Mancha: Tierra, Agua y Aire Mensaje destacado

Publicado:
Recorre la Ruta del Vino de La Mancha en sus tres elementos:
tierra, agua y aire



Más allá de los viñedos se esconde La Mancha Húmeda, Reserva de la Biosfera. Humedales donde caza el halcón peregrino y beben los flamencos, donde la vida rompe el cascarón segura de estar a buen recaudo. Porque la Ruta del Vino de La Mancha te lleva por senderos salvajes hasta las Lagunas de Ruidera, pero también por senderos de historia, que te adentran en bombos o te elevan a las nubes en un globo. Ven a volar sobre molinos de viento y campos de vid

La Ruta del Vino de La Mancha atraviesa el mayor viñedo del mundo. A lo lejos, sobre cerros y serranías, vigilan los molinos de viento que giran como relojes dejando pasar el tiempo. Porque aquí, en estas tierras, las horas se detienen para que tus días sean tan largos como desees. En la Ruta del Vino de La Mancha no hay prisa por llegar, porque todo lo que encuentras en el camino merece la pena; merece una parada. Una visita a una bodega, una molienda tradicional, un taller de forja, de esparto, casas de hidalgos, museos cervantinos, cuevas que han visto nacer El Quijote.

A pie, en autocaravana, bicicleta… en soledad o en compañía, con amigos o familia, cualquier modo es bueno para adentrarse en la Ruta del Vino de La Mancha. Una vez dentro, descubrirás que es mucho más que vino: son rutas de senderismo por la Mancha Húmeda, un baño en las Lagunas de Ruidera, un recorrido entre bombos o un viaje en globo para admirar la belleza. ¡Elige tu elemento y vente a la naturaleza!


Agua: biodiversidad en los humedales

En mitad de la meseta, como un espejismo en medio del desierto, brota el agua despertando a su alrededor un oasis: la Mancha Húmeda. Este paraíso, declarado Reserva de la Biosfera por la Unesco, es un remanso de paz para las aves que allí descansan su vuelo, alejadas del bullicio y la ciudad. En bicicleta o a pie puedes recorrer estos espacios naturales y empaparte de este silencio, solo roto por el vivir de la fauna. Alcázar de San Juan, Pedro Muñoz y Campo de Criptana son los tres municipios de la Ruta del Vino de La Mancha bañados por estos rincones de biodiversidad y riqueza.

El primero, en pleno corazón de La Mancha: el complejo lagunar de Alcázar de San Juan. De allí nacen algunas rutas que harán las delicias de los amantes del ecoturismo. Distintos niveles de dificultad, actividades adaptadas para diferentes edades y un escenario natural impecable. La ruta de La Veguilla (4 km) es la opción perfecta para realizar a pie, pues es un paseo corto en el que te llevarás gratas sorpresas, como el vuelo de la malvasía cabeciblanca, un ave del período estival y en peligro de extinción que se refugia en este maravilloso lugar. Un Centro de Interpretación y una mirada desde la parte alta de la laguna te ayudarán a entender con facilidad la dinámica del humedal, lo que la convierte en una ruta perfecta para realizar con los más pequeños de la casa.

El Camino de Villafranca y las Yeguas (10 km). Aquí la naturaleza compensa cualquier cansancio, pues los nidos artificiales que garantizan la reproducción de las cigüeñas, permiten disfrutar de la vida en su máximo esplendor: los polluelos asomando del cascarón; un éxito de la mano del hombre en la...
Leer más ...

Tailandia : Mercados y Mercadillos Tema: Tailandia : Mercados y Mercadillos - Tailandia Foro: Tailandia

mynervaz
Imagen: Mynervaz
Registrado:
13-Ago-2010
Mensajes: 199
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Mercado de Chatuchak

Publicado:
...los mercados o mercadillos q hay en bangkok?
Gracias y saludos
Irene



holbach Escribió:
izasizas Escribió:
soy como juan palomo, yo me lo guiso, yo me lo como... acabo de ver un parque que se llama Chatuchak Park con una parada de ¿metro? al lado que lleva el nombre del parque y del mercado... será ese claro... jeje.

Lo siento...

El mercado de Chatuchak está al Norte de la ciudad, al lado de la estacion de autobuses de Mon Chit.

¿Formas de llegar?

Depende.

Es la ultima parada de una de las lineas del Skytrain, asi que si te gusta conocer las ciudades puedes aprovechar. Creo que también hay una parada de metro. También puedes llegar en taxi por un par de Euros (100 Bahts)

Si te gustan las compras, te lo recomiendo, hay de todo y es menos "turisitico" que, por ejemplo el "Night market" de Chiang Mai. Eso si enoooorme, no creo qeu te de tiempo a verlo todo en un día.

Dos consejos:

-Reagatea (Nunca pagues mas de 600-700 bahts por unos vaqueros)
-Preparate a pasar a calor, los techos son de uralita y en Bangkok, no te digo más.

Un saludo, y no te lo gastes todo.

Hola, con el permiso del autor, copio y pego un texto del foro de informacion general:

--Bangkok el patpong frente al hotel Montiel, Night bazar situacion en el parque Lumpini(IMPORTANTE aprovecha porque este mercado lo cierran muy probablemente en breve x venta de terrenos) ,y el mercado de fin de semana Chatuchahk y el MBK ( junto al Nacional Stadium) para ropa.
El mercado chatuchahk esta abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde los domingos. Es enorme. Hay pocos turistas, y no es solo de imitaciones. Los precios de salida para regatear, mucho mejores que en Patpong o Lumpini. Compramos relojes "suizos" a 18€ (buena calidad, con cronómetro, etc. funcionan todos perfectamente 1 año despúes). Los "sin marca" a 2-2.50€ siguen funcionando perfectamente.

Si pensáis comprar las puma sparco esperar a Bangkok porque la falsificación que hay en Chiang Mai no es buena y no pagar mas de 600 baths que es lo que pagamos por ellas todos los españoles que alli nos juntamos.
Las camisetas de o´neil, billabong... no pagar más de 150 baths por cada una, de hecho nosotros las compramos por 120 baths pero después de mucho regatear.
Hay unos jarrones de madera de teca estrechitos y tallados, por esos de 100 a 150 baths. Carteras de hombre de piel de d&g o gucci por 200 baths como mucho....

Precios orientativos de artículos:

---Polos Ralph Lauren: 150-200 Bath
---Camisa Ralph Lauren: 200 Bath
---Tejanos Diesel chica: 600-650 Bath
---Tejanos Diesel chico: 700-750 Bath
---Bambas Tiger: 900 Bath
---Bolso pequeño Louis Vuiton: 450 Bath
---Bolsos Jim Thomson en tienda oficial: 1.800-2.400 Bath
---Traje hecho a medida en Bangkok: 2.000-3.000 Bath
---Reloj pequeñito Gucci: 300 Bath (Ya se me ha roto!)
---Pantalones thai: 100-150 Bath---Zapatillas Puma: 600B.
---Camisetas O´Neil, Billabong,...: 150
---Jarrones teka: 100-150B
---Carteras piel D&G, Gucci: 200B
---polos de GANT: no mas de 250 baths
---camisas de GANT: no mas de 250 baths.
---pashmina de seda: no mas de 200 baths.
---Polos Ralph Laurent:150 baths 3€
---Lewis: 500 baths (sólo en Chatuchak)
---Camisetas Adidas, Reebok: 50B.
---lamparita de madera y esterilla: no mas de 150 baths
.---cuenco de madera de teca tallado como el jarron: de 75 a 100 baths.
---sombrillas de papel: de 70 a 80 baths.Las venden en el palacio real.
---budas: tamaño...
Leer más ...

EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo Tema: EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo - Sitios Web de Viajes Foro: Sitios Web de Viajes

davidbmwgs
Imagen: Davidbmwgs
Registrado:
02-Oct-2014
Mensajes: 101
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: EL BLOG DE DAVIDBMW - Turismo

Publicado:
...del siglo IV, levantada sobre la teórica tumba del Apóstol San Pedro (Simón Pedro, un pescador galileo), que parece ser había sido enterrado en una necrópolis que existía aquí, después de ser crucificado boca abajo cerca del obelisco egipcio del antiguo circo de Calígula. En La basílica cuenta con el mayor espacio interior de una iglesia cristiana en el mundo, presenta 193 m. de longitud, 44,5 m. de altura, y abarca una superficie de 2,3 ha. En un principio iba a ser una iglesia de cruz griega, con sus cuatro brazos iguales, pasando por diferentes arquitectos (Bramante, Rafael, Sangallo, Miguel Ángel, Giacomo della Porta, Doménico Fontana y Bernini) que han dado su aspecto actual al templo. Llego a contar con dos torres en su frontal (donde hoy vemos los dos relojes) y la cúpula dio bastantes problemas de asentamiento. En el atrio-pórtico de entrada podemos ver la Puerta Santa (la última a la derecha), que por su interior está tapiada con cemento, siendo derribada a martillazos por el Papa cuando corresponda. La primera puerta por la izquierda es la De la Muerte, por donde salen los cortejos mortuorios de los Papas fallecidos. Nada más entrar en la basílica tenemos, en el pasillo central, las estatuas de Santa Teresa de Jesús y de San Pedro de Alcántara, dos santos españoles que nos reciben a los hispanienses. Al fondo podemos ver el enorme baldaquino que cubre el altar mayor, donde dan misa los Papas. A sus pies se encuentra la tumba del apóstol, a la que se accede por la izquierda de la nave, por unas escaleras disimuladas junto a una columna, por donde podemos visitar también las tumbas de los Papas enterrados aquí. Como curiosidad señalar que todo lo que vemos pintado en esta enorme iglesia son en realidad mosaicos…no hay ni una sola pintura.
Basilica original, levantada sobre la grada norte del Circo de Calígula. El obelisco se encuentra en un lateral, conservando su lugar original en la spina del circo. El patio de entrada porticado era tipico de las basilicas romanas y todavñía podemos ver uno en la de San Pablo extramuros.

La gran cúpula es visitable (6 e. subiendo los 551 escalones o 8 e en ascensor y subiendo 320 escalones) y merece la pena subir hasta la segunda linterna (la última con acceso público) para ver Roma y el Vaticano desde arriba. El pequeño país Vaticano se observa perfectamente con sus jardines, la estación de tren de los Papas, el edificio de gobierno y Radio vaticano (emisora levantada sobre una torre de la muralla Leonina que rodea el recinto). La visita a la basilica es recomendable hacerla temprano (entre las 8 y las 9 h. para evitar las enormes colas de hasta dos horas en la entrada. El ticket para la cupula se compra a la izquierda de la entrada, ya dentro del recinto. Los accesos son separados, no como hace años.

-Museos Vaticanos: Enormes museos donde se acumulan las colecciones del Estado Vaticano. Recomendable sacar la entrada por internet (4 e de comisión, 20 e en total) para evitar grandes colas, aunque los museos están masificados por los grupos. Yo recomendaría visitarlo sobre las 13.00 h. Desde arte egipcio, pasando por el romano y llegando al barroco, junto con muestras de arte sacro de la iglesia católica. Son 16 km. de galerías. En realidad lo más antiguo (egipcio y romano) procede de la propia Roma, de la expoliación que hacían los poderosos (nobles e iglesia) de todo lo que adornaba los templos y domus romanas de la ciudad. Una pequeña parte del esplendor de hace 2.000 años...
Leer más ...

Florencia en un día: cómo organizar la visita, que ver Tema: Florencia en un día: cómo organizar la visita, que ver - Italia Foro: Italia

antoni54
Imagen: Antoni54
Registrado:
01-Mar-2008
Mensajes: 9058
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Florencia en un día: cómo organizar la visita, que ver

Publicado:
verleo Escribió:
Hola a todos! Acabo de organizar mi día en Florencia, os comento haber q os parece y si veis que es mucho, si falta algo importante... No tenemos pensado entrar en ningún sitio ya q se q no nos dará tiempo.
El tren nos deja en la estación Campo di Marte por lo q el recorrido seria:
Basilica di Santa Croce- Plaza Signonia- Iglesia Orsanmichele- Plaza Republica- Plaza Duomo- Mercado San Lorenzo- Basilica Santa Maria Novella- Ponte Santa Trinita (pasamos por via tornabuoni e iglesia santa trinidad)- Ponte Vecchio y de ahi coger bus hacia Piazzale MichelAngelo e Iglesia de San Miniato al Monte. Una vez aqui, volver a coger bus hacia la estacion Campo di Marte.
Sabeis q bus se cogen??

Los buses 12 y 13 pasan al lado de la estación de Campo di Marte y su recorrido es circular (ambos). Uno en el sentido de las agujas del reloj y el otro en contra. Parten junto a la Sta MAria Novella y van a Piazzale Michelangiolo (junto a la reproducción del David y al lado de San Miniato) para volver otra vez a STa Maria Novella.

Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas Tema: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas - Grecia y Balcanes Foro: Grecia y Balcanes

BODHISATVA
Imagen: BODHISATVA
Registrado:
13-Ago-2006
Mensajes: 476
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Eslovenia: Que visitar, alojamiento, rutas Mensaje destacado

Publicado:
...para un futuro segundo viaje a Eslovenia, siendo la capital eslovena del esquí, no para el verano por tanto, como primera opción).

- LJUBLIANA : desde hace años, en casa hacemos uso de esta regla que siempre nos ha dado buen resultado, empezar por la zona del país a visitar con menos concentración de lugares de interés para nosotros. ¿ El motivo? iniciar el viaje también en este país, por su capital, ofrece la ventaja de explorar el este del país al principio y poder dedicar y corregir el programa para los días que nos quedan ( si lo debemos hacer por algún imprevisto) en la zona de Eslovenia más visitada, el oeste del país: el entorno del Parque Nacional de Triglav y la Istria eslovena ( Portoroz, Piran, Koper, Izola), permitiendo, además en vuestro caso, estar ya cerca de la autopista que os llevará por Trieste de regreso a Venecia, aunque esto, en un país de pequeña extensión no es tan determinante. Eso sí, recordad que los desplazamientos por la región de Triglav llevan su tiempo, no deja de ser un entorno montañoso y la carretera de la costa hacia Piran, a determinadas horas, suele sufrir tráfico lento.

- día 1: LJUBLIANA, día completo para pasar el día en la encantadora capital eslovena

- día 2: dedicado a recorrer PTUJ, para visitar su pequeño y coqueto casco antiguo, su principal atractivo, subiendo al castillo (visita opcional) y no perderse con los críos el Museo del Carnaval de Ptuj, (junto al Castillo, antes de entrar en éste ) interesante, aunque de reducidas dimensiones; en la zona de tienda del museo venden unos encantadores kurentovanjes( personaje principal de este carnaval internacional), reproducciones pequeñas que seguro les servirá de un bonito recuerdo a los niños y a vosotros mismos. Podéis comer aquí mismo en PTUJ.
Por la tarde, acercarse a MARIBOR, para subirse al típico trenecito turístico que recorre el centro del casco antiguo, o pasear hasta el río con alguna zona de juegos infantil, mientras disfrutáis de un helado o de un trozo de pastel típico esloveno, que podéis comprar en la misma plaza o en la pastelería que existe saliendo de la misma plaza principal hacia la zona del río.

Observación: Maribor es la segunda ciudad de Eslovenia y no parece justificable prescindir de su visita; ahora bien, si no se visita su Museo Regional, en el que se muestra la historia de la región y de parte del país (a nosotros nos pareció interesante visitarlo, por el interés que siempre tenemos en la historia del país que visitamos y en recorrer alguno de sus museos más significativos), ni importa admirar una de las parras más antiguas de Europa ( con vida ) o conocer alguna de sus bodegas, puede ser una parada en ruta, prescindible para algunos; visitando la cercana localidad de PTUJ, Maribor merece al menos una parada.

- Nota: muy importante: recordad que en Eslovenia tienen horarios de cierre anglosajones, no los de España, por lo que si habéis programado alguna visita para la tarde, la comida debiera de estar finalizada a las dos como hora límite, excepto en las poblaciones costeras. Y regreso a Ljubliana para descansar.

– día 3: seguimos teniendo como base la capital eslovena y yendo con niños, tenga la edad que tengan, un día en la naturaleza en la bucólica VELIKA PLANINA, a nosotros nos parece muy recomendable. Subir en teleférico+telesilla hasta los mismos pastos de montaña, para pasear por ellos y hacer una...
Leer más ...

Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas Tema: Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas - Asia Foro: Asia

MEVC
Imagen: MEVC
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 33
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas

Publicado:
Para las réplicas de relojes y ropa creo que es mejor Bangkok. Tengo entendido que hay imitaciones de las marcas que quieras y bien conseguidas. En cuanto a ropa como te comentaba en mi anterior mensaje te hacen la ropa a media en tu estancia allí. Si tienes intención de hacerte por ejemplo un traje es coneniente que vayas al principio para que tengan de margen los días que esteis alli. Desde la propia tienda te lo envían al hotel.
Si a tu pareja le interesa, sé que muchas chicas se llevan imágenes de vestidos de diseñadores, y allí se los copian. Incluso se quedan con tus medidas y puedes hacerles encargos desde España y los envían. Como ves es todo un negocio!!! Muchas chicas aprovechan también para comprar seda, y aunque no se hagan allí , se traen la pieza para un futuro vestido, ya que al parecer la diferencia de precio es bastante.


Keep Escribió:
Pues te agradecería que me dijeras cosas jeje, esta noche trabajo y podré mirar el foro y apuntarme cosas, pero vamos que toda ayuda es bien recibida.

En singapur no tenemos nada contratado, es decir es por libre, así que tocaré ver que hacer.

Miraré también de Bali y de BangKok.

Me tengo que meter en los hilos específicos, pero por si alguien ha hecho un viaje similar, donde es mejor pillar alguna reproducción de Buda?? En Bangkok o Bali? La idea es una vez comprada mandarla de vuelta para España y si hay replicas de relojes y ropa igual hasta pillamos una maleta extra para volvernos con más ropa que creo que sale más económico que si la mandas por correos.

MEVC Escribió:
Hola Keep yo también pase 2 días de mi viaje de novios en Singapore, si necesitas cualquier ayuda no dudes en decírmelo.



antonio2006 Escribió:
Keep Escribió:
Ya tenemos Viaje!

Bangkok - Singapur y Bali (incluyendo interior de Bali)

Alguna recomendación para empezar a leerme??? O empiezo con todos los hilos que pongan.

Estaremos 3 noches en Bangkok (este es el destino que más miedo me dá no sé como será allí la estancia si peligrosa o no) tenemos 2 escursiones de 3 horas cada una.

Luego Singapur 2 noches

y Bali 6 divididas entre interior y playa.

Los hoteles no los recuerdo ahora, pero son distintos a los que puse.

A ver que tal va el viaje, por lo pronto, toca hacerse el pasaporte :).

Hola
Bangkok no tiene que darte ningún miedo, es en general un ciudad muy segura para los turistas Guiño
Un saludo Sonriente

Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas Tema: Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas - Asia Foro: Asia

MEVC
Imagen: MEVC
Registrado:
24-Ago-2009
Mensajes: 33
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas

Publicado:
...todos los locales ( buscando en google imagenes food markets singapur te puedes hacer una idea). Comer en estos sitios depende del tipo de turista que seas, ya que es algo muy peculiar y no a todo el mundo le gusta.

Uno de los días cenamos en Boat Quay y nos tomamos una copa en Clarke Quay. A la hora que nosotros fuimos era bastante diferenciado el ambiente, y para cenar pegaba el primero, es a la orilla del rio en una zona llena de restaurantes repletos de menu. Clarke Quay cuando fuimos y quizás al ser más tarde, era zona más de pubs, si bien creo que también se podía cenar. En esta úlitma creo había mas ambiente.
Lo que si recuerdo es que nos fue casi imposible conseguir un taxi. Por la noche y fin de semana es muy complicado.

En cuanto a compras, nos habían comentado que era buen lugar para comprar cosas de electrónica, nosotros la verdad no encontramos nada interesante. Lo que preguntas de ropa, tengo entendido que Tailandia para eso es perfecto, puedes hacerte incluso la ropa a medida en 2 días.

Creo que no se me escapa nada importante, aún así si vas recopilando información y tienes dudas dímelo.




Keep Escribió:
Pues te agradecería que me dijeras cosas jeje, esta noche trabajo y podré mirar el foro y apuntarme cosas, pero vamos que toda ayuda es bien recibida.

En singapur no tenemos nada contratado, es decir es por libre, así que tocaré ver que hacer.

Miraré también de Bali y de BangKok.

Me tengo que meter en los hilos específicos, pero por si alguien ha hecho un viaje similar, donde es mejor pillar alguna reproducción de Buda?? En Bangkok o Bali? La idea es una vez comprada mandarla de vuelta para España y si hay replicas de relojes y ropa igual hasta pillamos una maleta extra para volvernos con más ropa que creo que sale más económico que si la mandas por correos.

MEVC Escribió:
Hola Keep yo también pase 2 días de mi viaje de novios en Singapore, si necesitas cualquier ayuda no dudes en decírmelo.



antonio2006 Escribió:
Keep Escribió:
Ya tenemos Viaje!

Bangkok - Singapur y Bali (incluyendo interior de Bali)

Alguna recomendación para empezar a leerme??? O empiezo con todos los hilos que pongan.

Estaremos 3 noches en Bangkok (este es el destino que más miedo me dá no sé como será allí la estancia si peligrosa o no) tenemos 2 escursiones de 3 horas cada una.

Luego Singapur 2 noches

y Bali 6 divididas entre interior y playa.

Los hoteles no los recuerdo ahora, pero son distintos a los que puse.

A ver que tal va el viaje, por lo pronto, toca hacerse el pasaporte :).

Hola
Bangkok no tiene que darte ningún miedo, es en general un ciudad muy segura para los turistas Guiño
Un saludo Sonriente

Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas Tema: Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas - Asia Foro: Asia

Keep
Imagen: Default https Avatar
Registrado:
11-Dic-2010
Mensajes: 68
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Viaje de Luna de Miel por Asia, Novios, Bodas

Publicado:
Pues te agradecería que me dijeras cosas jeje, esta noche trabajo y podré mirar el foro y apuntarme cosas, pero vamos que toda ayuda es bien recibida.

En singapur no tenemos nada contratado, es decir es por libre, así que tocaré ver que hacer.

Miraré también de Bali y de BangKok.

Me tengo que meter en los hilos específicos, pero por si alguien ha hecho un viaje similar, donde es mejor pillar alguna reproducción de Buda?? En Bangkok o Bali? La idea es una vez comprada mandarla de vuelta para España y si hay replicas de relojes y ropa igual hasta pillamos una maleta extra para volvernos con más ropa que creo que sale más económico que si la mandas por correos.

MEVC Escribió:
Hola Keep yo también pase 2 días de mi viaje de novios en Singapore, si necesitas cualquier ayuda no dudes en decírmelo.



antonio2006 Escribió:
Keep Escribió:
Ya tenemos Viaje!

Bangkok - Singapur y Bali (incluyendo interior de Bali)

Alguna recomendación para empezar a leerme??? O empiezo con todos los hilos que pongan.

Estaremos 3 noches en Bangkok (este es el destino que más miedo me dá no sé como será allí la estancia si peligrosa o no) tenemos 2 escursiones de 3 horas cada una.

Luego Singapur 2 noches

y Bali 6 divididas entre interior y playa.

Los hoteles no los recuerdo ahora, pero son distintos a los que puse.

A ver que tal va el viaje, por lo pronto, toca hacerse el pasaporte :).

Hola
Bangkok no tiene que darte ningún miedo, es en general un ciudad muy segura para los turistas Guiño
Un saludo Sonriente

Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita Tema: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita - Londres, Reino Unido e Irlanda Foro: Londres, Reino Unido e Irlanda

Londoner111
Imagen: Londoner111
Registrado:
05-Jul-2008
Mensajes: 852
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Londres en diez pasos y mas...ayuda para la visita

Publicado:
...y a precios muy rebajados- y que una ley permitía obtener el título de propiedad a los compradores que los adquirían entre el amanecer y el atardecer. La Casa de los Lores abolió esta ley en 1994, pero la manera ágil de vender ha quedado intacta. Joan forma parte de la comunidad de Bermondsey desde hace 40 años, cuando el mercado era una explanada de ruinas de hormigón, producto de los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. "El negocio lo empezó mi suegra; ella vendía utensilios de plata, juegos de tazas de té, cubiertos de plata y marfil. Al quedarme viuda decidí especializarme en joyas victorianas, art nouveau y camafeos", afirma Joan.

El visitante se topará aquí con productores de teatro en busca de prendas y accesorios, coleccionistas que andan detrás de muebles y objetos de la época georgiana, y también bastantes turistas. "Antes venían compradores americanos, ahora vemos a rusos y se escuchan lenguas que antes no reconocíamos", explica Joan.

» Abre los viernes, de 4.00 a 15.00, en Long Lane, Bermondsey Street y Bermondsey

Square. Metro London Bridge. www.bermondseysquare.co.uk/antiques.
COVENT GARDEN

En el pabellón situado junto al antiguo mercado de frutas y vegetales de Covent Garden, hoy convertido en contenedor de tiendas, cafés y restaurantes, 160 vendedores esperan a sus clientes desde la madrugada. Estos comerciantes que llenan el Jubilee Market Hall pertenecen a la vieja generación de anticuarios, "aquellos que llevan 30 años ejerciendo su profesión, acostumbrados a negociar con coleccionistas americanos y europeos que vienen a buscar objetos que no encuentran en sus países", explica Michael Collin, director del mercado. Si le interesan los mapas, reproducciones e impresos originales, objetos de plata y relojes Rolex vintage valorados en 12.000 euros, éste es el lugar para encontrarlos.

» Abre los lunes, de 7.00 a 17.00, en el Jubilee Market Hall de Covent Garden. Metro Covent Garden.
MERCADO DE GREENWICH

Era uno de los mercados de antigüedades más frecuentados de la ciudad, rebosante de colecciones de pinturas y objetos curiosos, pero ha perdido protagonismo por el empuje de otros mercados más céntricos. Sin embargo, los amantes del art déco hallarán muebles de modelos geométricos y líneas puras, y los coleccionistas encontrarán monedas, medallas y libros de segunda mano. La cita se puede completar con una visita al vistoso Museo Marítimo Nacional (www.nmm.ac.uk) y al Observatorio Real -a través del cual pasa el meridiano cero-, situado sobre una colina desde la que se domina el amplio y apacible parque de Greenwich. » Abre los sábados y domingos, de 9.00 a 17.00. Estación Cutty Sark Gardens del Docklands Light Railway (DLR). www.greenwich-market.co.uk.
PORTOBELLO MARKET

A este mercado hay que tratar de llegar antes de las 10 de la mañana; de lo contrario, la marea de turistas puede agotar la paciencia de cualquiera. Prepárese para dar con pequeñas galerías que reúnen diferentes tipos de antigüedades: encajes franceses de principios del siglo XX; telescopios e instrumentos médicos que datan de 1740; prendas vintage para los coleccionistas de moda; porcelanas chinas, japonesas y europeas; juegos de plata o cámaras de fotos. Quizá le resulte chocante que se mezcle mercadería nueva y barata made in China con auténticas antigüedades. El mercado acoge a 1.500 vendedores, lo que lo convierte en uno de los más famosos en el mundo para coleccionistas privados, art dealers y turistas.

» Abre los...
Leer más ...

Viajar a Alemania con niños Tema: Viajar a Alemania con niños - Viajar con Niños Foro: Viajar con Niños

Uluru
Imagen: Uluru
Registrado:
04-Ene-2008
Mensajes: 128
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Viajar a Alemania con niños

Publicado:
Hola, os dejo un resumen de lo que hemos hecho en nuestro periplo de 9 días con nuestro hijo de 5 añitos recién cumplidos por Baviera y Baden-Württemberg (Selva Negra y Lago Constanza), por si os sirve de ayuda y sugerencia para vuestros futuros viajes (si lo hacéis con tiempo, encontraréis buenos precios)

- Vuelos: reservamos 3 billetes de oferta ida y vuelta a Munich con Lufthansa (300 €). Como siempre, muy bien con niños en esta aerolínea.

- Coche: reservamos durante una semana con Sixt, y nos dieron un Golf tremendo con miles de pijotadas, hasta con sensores de parking y del que pudimos disfrutar en las autopistas sin límite de velocidad Guiño (260 € con conductor adicional, silla, ampliación de franquicia).

- Alojamientos: como todavía nos era válida para este año la tarjeta familiar de alberguista, pues eso, nos fuimos de albergues y de las 8 noches, 7 pernoctamos en los Jugendherberge, y salvo dos de ellos, han sido muy buenos (o incluso buenísimos). Reservamos, siempre que pudimos, los que sabíamos que eran más nuevos (München-Park, Stuttgart, Freiburg). Los precios para las habitaciones familiares (4 camas en litera o 3 camas, casi todos con baño propio en la habitación y desayuno incluído –eso sí, desayuno alemán con pan y pan y pan de todos los colores…, que sobre gustos no hay nada escrito-) han oscilado entre 34 y 58 € la noche.

- Recorrido:

Días 1 y 2. Munich. Como llegamos muy tarde el primer día, para tomar contacto con la ciudad nos subimos el segundo día en el típico bus con guía y del que te puedes subir y bajar en los puntos más turísticos, primero del centro y luego a los alrededores. Visitamos el Olimpia Park y nos subimos a la torre de televisión. Al lado está BMW Welt, es decir, el museo-tienda-fábrica y nos subimos a todas las motos que estaban expuestas, jijij. Comimos en el Viktualenmarkt, que es una zona donde puedes hacer la compra de lo que te guste comer (queso, embutidos), te coges tu cervecita de medio litro y tomas asiento en alguna de las mesas comunes que están disponibles. Por supuesto, también tienes salchichas y pretzels gigantes. Además, no es nada caro. Luego nos fuimos a ver el reloj del ayuntamiento, que ya es en sí un espectáculo y paseamos por las zonas peatonales. Teníamos idea de visitar el Deutsches Museum de tecnología, pero otra vez será. Para cenar, nos fuimos a un Beer Garten al lado del albergue (por cierto, alojamiento nuevecito, muy recomendable www.jugendherberge.de/ ...halkirchen ), donde puedes cenar tranquilamente en el exterior y hay hasta parque con columpios para niños.

Día 3. 100 km de carretera hasta Eibsee, un lago cerca de Garmisch-Partenkirchen, de donde salía el funicular hasta el Zugspitze, la montaña más alta de Alemania. En lo que dura el recorrido pasas de 1000 a 3000 m. de altura. El viaje es es-pec-ta-cu-lar. Arriba puedes pasar a Austria con cruzar una pasarela en la cima, o bajar unos metros en otro telesilla al glaciar y jugar con la nieve (en agosto con forro polar mínimo, jijij). De vuelta al lago bajamos en un tren que va por dentro de la montaña, menuda obra. Después, nos fuimos al castillo de Neuschwanstein, donde ya habíamos reservado entradas para el último pase. Y es lo que más nos ha decepcionado, menudo circo. A ver, el castillo muy mono, los alrededores también, pero es que la visita es como ir al matadero. De echo, en el viaje en autocar desde las taquillas hasta las proximidades de la entrada del castillo...
Leer más ...

TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro Tema: TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro - Tailandia Foro: Tailandia

ivicalidad
Imagen: Ivicalidad
Registrado:
09-Nov-2008
Mensajes: 81
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: DOMUMENTACION TAI ARCHIVO

Publicado:
...pagar más de 600 baths por persona, pero regateando bien puedes salir por algo menos, esto en la zona del Sky Train. Si lo haces en el muelle del hotel lo habitual es que te salga entre 450 y 500 baths por persona la excursión de dos horas (que es la que más me gusta).
--Nosotros contratamos una barcaza para 3 personas en el muelle del hotel Sheraton con 2 horas de recorrido y nos salio por 1.100bats(los 3).

--Paseo por los khlong de Bangkok (1hora / 2 personas) en barca de popa larga: 900 Bath (Contratamos el paseo en la parada de barco Tha Chang, junto al Palacio Real)

--Bono turista barco Express por el río Chao Phraya: 100 Bath (Todo el día)
Trayectos sueltos a precio local: 18 Bath (Si no pensáis hacer más de 5 viajes no sale a cuenta el bono).

COMPRAS
--Bangkok el patpong frente al hotel Montiel, Night bazar situacion en el parque Lumpini(IMPORTANTE aprovecha porque este mercado lo cierran muy probablemente en breve x venta de terrenos) ,y el mercado de fin de semana Chatuchahk y el MBK ( junto al Nacional Stadium) para ropa.
El mercado chatuchahk esta abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde los domingos. Es enorme. Hay pocos turistas, y no es solo de imitaciones. Los precios de salida para regatear, mucho mejores que en Patpong o Lumpini. Compramos relojes "suizos" a 18€ (buena calidad, con cronómetro, etc. funcionan todos perfectamente 1 año despúes). Los "sin marca" a 2-2.50€ siguen funcionando perfectamente.

Si pensáis comprar las puma sparco esperar a Bangkok porque la falsificación que hay en Chiang Mai no es buena y no pagar mas de 600 baths que es lo que pagamos por ellas todos los españoles que alli nos juntamos.
Las camisetas de o´neil, billabong... no pagar más de 150 baths por cada una, de hecho nosotros las compramos por 120 baths pero después de mucho regatear.
Hay unos jarrones de madera de teca estrechitos y tallados, por esos de 100 a 150 baths. Carteras de hombre de piel de d&g o gucci por 200 baths como mucho....

Precios orientativos de artículos:

---Polos Ralph Lauren: 150-200 Bath
---Camisa Ralph Lauren: 200 Bath
---Tejanos Diesel chica: 600-650 Bath
---Tejanos Diesel chico: 700-750 Bath
---Bambas Tiger: 900 Bath
---Bolso pequeño Louis Vuiton: 450 Bath
---Bolsos Jim Thomson en tienda oficial: 1.800-2.400 Bath
---Traje hecho a medida en Bangkok: 2.000-3.000 Bath
---Reloj pequeñito Gucci: 300 Bath (Ya se me ha roto!)
---Pantalones thai: 100-150 Bath---Zapatillas Puma: 600B.
---Camisetas O´Neil, Billabong,...: 150
---Jarrones teka: 100-150B
---Carteras piel D&G, Gucci: 200B
---polos de GANT: no mas de 250 baths
---camisas de GANT: no mas de 250 baths.
---pashmina de seda: no mas de 200 baths.
---Polos Ralph Laurent:150 baths 3€
---Lewis: 500 baths (sólo en Chatuchak)
---Camisetas Adidas, Reebok: 50B.
---lamparita de madera y esterilla: no mas de 150 baths
.---cuenco de madera de teca tallado como el jarron: de 75 a 100 baths.
---sombrillas de papel: de 70 a 80 baths.Las venden en el palacio real.
---budas: tamaño mediano: de 50 a 75 baths.
---camiseta tipica de thai: 90 baths
---fundas de cojin de seda: yo pague 200 baths y se que fueron caros s
seguro.
---conjunto de niño de nike: no mas de 200 baths
---polos de lacoste: 150 baths.---baqueros diesel: no mas de 500 baths.
---lámparas pàra la mesita de noche: 100 bath

CENTRO COMERCIALES:

*Centro comercial MBK(Ma Bun Krong)(junto nacional estadium).Horario de 10 a 22.
El MBK esta en la parada...
Leer más ...

TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro Tema: TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro - Tailandia Foro: Tailandia

ivicalidad
Imagen: Ivicalidad
Registrado:
09-Nov-2008
Mensajes: 81
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: DOMUMENTACION TAI ARCHIVO

Publicado:
...sitio está lleno de tenderetes. Es curioso como la guía intentaba que no compráramos en estos puestos diciendo que todo lo que vendían aquí algunos vendedores birmanos eran falsificaciones y dejando caer que en Tailandia había cosas que también lo eran y cosas que no. Después nos llevaron a un poblado con mujeres jirafa. Nosotros no habíamos contratado (por si os interesa hacerla eran 200 baths) así que nos dejaron a la entrada en una zona llena de tenderetes y de señoras que no paraban de llamarnos para que les compráramos cosas... uff!!. La verdad es que tenerles que decir que no, porque tampoco vas a comprarles a todas es duro, en este momento te das cuenta de los privilegiados que somos!!.
Vuelta hacia Chiang Mai con una lluvia torrencial y un conductor tipo Fernando Alonso que nos acojonó un poco.
. Triangulo de oro Templos de Chiang Rai Mae Sai (a 50 km.) Chiang Saen (a 40 km.) telas Doi Tung (a 30 km.) jardín ingles
--Triangulo de oro no te pierdas su mercado,tiene de todo desde ropa hasta relojes,pasando por micros para karaoke,cascos de moto,mandos de la play etc etc

Llegamos a Chiang Rai, y comimos en el Hotel, después hicimos un crucero por el rio Mae Kok, en lancha rápida, para poder visitar un poblado perteneciente a los Karen, que viven a orillas de este río. Durante el paseo pudimos observar una vez más la belleza exuberante y salvaje de este país.
Cuando llegamos a la orilla, nos estaba esperando una comitiva de esta tribu, que nos acompañó al poblado. Había una anciana muy graciosa, que posaba con todos los turistas a cambio de 1 euro.
Las viviendas son de una sencillez monacal, sin muebles apenas, Tienen gallinas que andan tranquilamente por las calles, que son de tierra evidentemente, los cerditos los tienen atados a un pilar bajo la casa como si fueran chuchos, y los chuchos conviven con las personas o juegan con los niños.
Por la noche estuvimos dando una vuelta por el mercado nocturno y cenamos en una terraza en la que había un escenario con unos chavales haciendo versiones de canciones Pop occidentales, se estaba de maravilla alli, y cenamos muy bien por unos cuantos baths.
A partir de aquí el paisaje empieza a cambiar, se vuelve más montañoso, más exhuberante y selvático, durante el trayecto en autobús el monzón hizo acto de presencia, pero fue tan amable de hacer un inciso cuando paramos a visitar el templo wat Suthon Mongkol Kiri, que es de reciente construcción (unos 30 años según nos dijo Elena).
La región del triangulo del oro, es llamada así, además de porque en ella confluyen las fronteras de Thailandia, Laos y Birmania, porque la mitad del opio que se consume en el mundo, proviene de esta zona, y ya desde la antiguedad este producto valía como el oro y se pagaba con él. Hace 20 años muy pocos turistas se aventuraban en esta zona. El narcotráfico y las guerrillas los ahuyentaban, pero ahora que éstos han sido erradicados, el lugar es un hervidero de turistas.
Tradicionalmente han sido pueblos de origen chino o chino-birmano los que se han dedicado al cultivo del opio en las montañas, cubiertas de jungla, con frecuencia difícilmente accesibles.
A primera hora de la mañana, fuimos a visitar un poblado akha, que está bastante apartado de la civilización, son muy pobres, por eso la guía nos propuso que cada uno comprara algo de comida para repartirlo sobre todo entre los niños, a mi se me ocurrió también comprar unos globos para los más pequeños.
Era bastante lamentable la forma en que...
Leer más ...

TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro Tema: TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro - Tailandia Foro: Tailandia

ivicalidad
Imagen: Ivicalidad
Registrado:
09-Nov-2008
Mensajes: 81
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: DOMUMENTACION TAI ARCHIVO

Publicado:
...ahí valen 200 baths.
Se encuentran camisetas de talla grande porque es muy difícil encontrar una L de aquí o un número 38 de pie, sólo hay tallas únicas para las tailandesas.
En la planta baja al fondo hay unos puestos de comida, mas barato imposible! un rollito de primavera 20bath,300 gr de cerdo asado troceado 80bath(te lo meten en una bolsita y te dan un pincho de madera con el que vas comiendo)de postre unos pasteles para morir de chocolate, mermelada, frutas por 20bath c/u. En la quinta esta llena de puestos de comida fastfood.
BANGKOK INFORMACIÓN GENERAL
COMPRAS
--Bangkok el patpong frente al hotel Montiel, Night bazar situacion en el parque Lumpini(IMPORTANTE aprovecha porque este mercado lo cierran muy probablemente en breve x venta de terrenos) ,y el mercado de fin de semana Chatuchahk y el MBK ( junto al Nacional Stadium) para ropa.
El mercado chatuchahk esta abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde los domingos. Es enorme. Hay pocos turistas, y no es solo de imitaciones. Los precios de salida para regatear, mucho mejores que en Patpong o Lumpini. Compramos relojes "suizos" a 18€ (buena calidad, con cronómetro, etc. funcionan todos perfectamente 1 año despúes). Los "sin marca" a 2-2.50€ siguen funcionando perfectamente.

Si pensáis comprar las puma sparco esperar a Bangkok porque la falsificación que hay en Chiang Mai no es buena y no pagar mas de 600 baths que es lo que pagamos por ellas todos los españoles que alli nos juntamos.
Las camisetas de o´neil, billabong... no pagar más de 150 baths por cada una, de hecho nosotros las compramos por 120 baths pero después de mucho regatear.
Hay unos jarrones de madera de teca estrechitos y tallados, por esos de 100 a 150 baths. Carteras de hombre de piel de d&g o gucci por 200 baths como mucho....

Precios orientativos de artículos:

---Polos Ralph Lauren: 150-200 Bath
---Camisa Ralph Lauren: 200 Bath
---Tejanos Diesel chica: 600-650 Bath
---Tejanos Diesel chico: 700-750 Bath
---Bambas Tiger: 900 Bath
---Bolso pequeño Louis Vuiton: 450 Bath
---Bolsos Jim Thomson en tienda oficial: 1.800-2.400 Bath
---Traje hecho a medida en Bangkok: 2.000-3.000 Bath
---Reloj pequeñito Gucci: 300 Bath (Ya se me ha roto!)
---Pantalones thai: 100-150 Bath---Zapatillas Puma: 600B.
---Camisetas O´Neil, Billabong,...: 150
---Jarrones teka: 100-150B
---Carteras piel D&G, Gucci: 200B
---polos de GANT: no mas de 250 baths
---camisas de GANT: no mas de 250 baths.
---pashmina de seda: no mas de 200 baths.
---Polos Ralph Laurent:150 baths 3€
---Lewis: 500 baths (sólo en Chatuchak)
---Camisetas Adidas, Reebok: 50B.
---lamparita de madera y esterilla: no mas de 150 baths
.---cuenco de madera de teca tallado como el jarron: de 75 a 100 baths.
---sombrillas de papel: de 70 a 80 baths.Las venden en el palacio real.
---budas: tamaño mediano: de 50 a 75 baths.
---camiseta tipica de thai: 90 baths
---fundas de cojin de seda: yo pague 200 baths y se que fueron caros s
seguro.
---conjunto de niño de nike: no mas de 200 baths
---polos de lacoste: 150 baths.---baqueros diesel: no mas de 500 baths.
---lámparas pàra la mesita de noche: 100 bath

Algunos precios:
- Excursión canales Bangkok: 1 hora 300 baths persona
- Bajada bandera taxi: 35 baths
- Furgoneta roja 1 día en Chiang Mai: 500 baths día
- Camiseta tirantes Diesel: 100 baths
- Camiseta tirantes Billabong: 100 baths
- Camiseta tirantes Custo: 300 baths (esta la podeis sacar más barata)
- Pantalones thai...
Leer más ...

TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro Tema: TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro - Tailandia Foro: Tailandia

ivicalidad
Imagen: Ivicalidad
Registrado:
09-Nov-2008
Mensajes: 81
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: TAILANDIA: Miniguia-Resumen del foro

Publicado:
...15 minutos y nos llamaron a la habitación para que bajaramos. Mi consejo es que esteis listos 15 minutos antes de la hora acordada.
Un saludo

COMPRAS EN THAILANDIA
Hola

Para mi el mejo sitio para compras es Bangkok, donde hay más variedad y encuentras de todo. Lleva Euros porque su cambio es mejor que el dolar y los puedes cambiar en cualquier banco u oficina de cambio.
Un abrazo
Hola

Bangkok está lleno de centros comerciales. En tiendas de lujo tienes el Grayson Plaza, cerca del Worl Trade Center y del hotel Grand Hyatt Erawan, pero los precios son tan caros como aquí, aunque en el último piso hay tiendas de artículos para la casa, decoración y artesanía de calidad que tienen cosas que merecen la pena. El mismísimo World Trade Center es nada más y nada menos que un edificio que ocupa una enorme manzana con siete plantas de tiendas, En Siam Square también encuentras varios centros comerciales y The Emporium (622 Sukhumvit Road) es un excelente centro comercial.
Tienes una excelente cadena de tiendas de calidad que son Jim Thomson (por cierto, recomiendo la visita a su casa, que es una maravilla), con la mejor seda de Tailandia, ahí tienes corbatas, pañuelos, camisas, polos, bolsos de mujer, telas, etc. , todos de la marca Jim Thomson que son de una calidad excelente (su seda y calidad no tiene nada que envidiar a Hermes, solo que muchísimo más barato), por darte una pista las sedas de Jim Thomson se venden en Gaston y Daniela entre tres y cuatro veces su precio en Tailandia.
Como mercados (con sus falsificaciones incluídas) el Patpong (mercado nocturno) ya no es lo que era, aunque todavía se pueden encontrar falsificaciones de relojes interesantes, pero ha perdido mucho, de todas formas merece una visita. El Suan Lum Night Bazaar cerca de Lumpini Park es un mercado con productos de más calidad, aunque no se encuentran falsificaciones con facilidad, me han dicho que hay una tienda especializada en camisas y camisetas de Custo a precios fantásticos, pero hasta ahora nunca la he encontrado (pero tengo familiares que sí la encontraron). Por último, si estás el fin de semana está el mercado de Chatuchak, que abre solo los sabados y domingos, este es impresionante pero preparate para estar unas cuantas horas, puesto que ocupa varias hectáreas y está lleno de gente, tanto local como turistas, eso sí, puedes encontrar de todo, yo no me lo perdería.
Un saludo

Hola

en cuanto a sitios donde comprar he contestado en tu otra pregunta sobre compras.
¿Que se puede comprar? De todo:
Tailandia es el paraíso de los artículos de decoración para la casa (todo tipo de cosas) y sus cuberterías son de fama mundial (la mayoria de los grandes hoteles de toda Asia utilizan sus cuberterías y las he visto también en hoteles europeos) pero reconozco que abultan y pesan mucho para traerlas.
Ropa. Te recomiendo las tiendas de Jim Thomson para telas y sedas de calidad, bolsos de mujer, bañadores, pijamas,etc.
Artesanía tanto de madera, jade, piedra, etc.
Antigüedades (tienen auténticas maravillas, eso sí, pagando lo que valen)
Falsificaciones de ropa, relojes, bolsos, etc (aunque ya no es lo que era).
Joyería (los mejores joyeros de nuestro país compran en Tailandia las piedras).
Artículos de plata.
Un abrazo

Te recomiendo:

Silom Road por la noche donde encontrarás en mi opinión las mejores imitaciones de relojes de lujo. Todo lo demás (hay cientos de puestos) es más barato y mejor comprarlo en

Chatuchak. Es el...
Leer más ...

Rutas por Tailandia: Planning para 21-22 días (3 semanas) Tema: Rutas por Tailandia: Planning para 21-22 días (3 semanas) - Tailandia Foro: Tailandia

dukiss
Imagen: Dukiss
Registrado:
07-Jun-2007
Mensajes: 471
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Rutas por Tailandia: Planning para 21-22 días (3 semanas)

Publicado:
...ahí valen 200 baths.
Se encuentran camisetas de talla grande porque es muy difícil encontrar una L de aquí o un número 38 de pie, sólo hay tallas únicas para las tailandesas.
En la planta baja al fondo hay unos puestos de comida, mas barato imposible! un rollito de primavera 20bath,300 gr de cerdo asado troceado 80bath(te lo meten en una bolsita y te dan un pincho de madera con el que vas comiendo)de postre unos pasteles para morir de chocolate, mermelada, frutas por 20bath c/u. En la quinta esta llena de puestos de comida fastfood.
BANGKOK INFORMACIÓN GENERAL
COMPRAS
--Bangkok el patpong frente al hotel Montiel, Night bazar situacion en el parque Lumpini(IMPORTANTE aprovecha porque este mercado lo cierran muy probablemente en breve x venta de terrenos) ,y el mercado de fin de semana Chatuchahk y el MBK ( junto al Nacional Stadium) para ropa.
El mercado chatuchahk esta abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde los domingos. Es enorme. Hay pocos turistas, y no es solo de imitaciones. Los precios de salida para regatear, mucho mejores que en Patpong o Lumpini. Compramos relojes "suizos" a 18€ (buena calidad, con cronómetro, etc. funcionan todos perfectamente 1 año despúes). Los "sin marca" a 2-2.50€ siguen funcionando perfectamente.

Si pensáis comprar las puma sparco esperar a Bangkok porque la falsificación que hay en Chiang Mai no es buena y no pagar mas de 600 baths que es lo que pagamos por ellas todos los españoles que alli nos juntamos.
Las camisetas de o´neil, billabong... no pagar más de 150 baths por cada una, de hecho nosotros las compramos por 120 baths pero después de mucho regatear.
Hay unos jarrones de madera de teca estrechitos y tallados, por esos de 100 a 150 baths. Carteras de hombre de piel de d&g o gucci por 200 baths como mucho....

Precios orientativos de artículos:

---Polos Ralph Lauren: 150-200 Bath
---Camisa Ralph Lauren: 200 Bath
---Tejanos Diesel chica: 600-650 Bath
---Tejanos Diesel chico: 700-750 Bath
---Bambas Tiger: 900 Bath
---Bolso pequeño Louis Vuiton: 450 Bath
---Bolsos Jim Thomson en tienda oficial: 1.800-2.400 Bath
---Traje hecho a medida en Bangkok: 2.000-3.000 Bath
---Reloj pequeñito Gucci: 300 Bath (Ya se me ha roto!)
---Pantalones thai: 100-150 Bath---Zapatillas Puma: 600B.
---Camisetas O´Neil, Billabong,...: 150
---Jarrones teka: 100-150B
---Carteras piel D&G, Gucci: 200B
---polos de GANT: no mas de 250 baths
---camisas de GANT: no mas de 250 baths.
---pashmina de seda: no mas de 200 baths.
---Polos Ralph Laurent:150 baths 3€
---Lewis: 500 baths (sólo en Chatuchak)
---Camisetas Adidas, Reebok: 50B.
---lamparita de madera y esterilla: no mas de 150 baths
.---cuenco de madera de teca tallado como el jarron: de 75 a 100 baths.
---sombrillas de papel: de 70 a 80 baths.Las venden en el palacio real.
---budas: tamaño mediano: de 50 a 75 baths.
---camiseta tipica de thai: 90 baths
---fundas de cojin de seda: yo pague 200 baths y se que fueron caros s
seguro.
---conjunto de niño de nike: no mas de 200 baths
---polos de lacoste: 150 baths.---baqueros diesel: no mas de 500 baths.
---lámparas pàra la mesita de noche: 100 bath

Algunos precios:
- Excursión canales Bangkok: 1 hora 300 baths persona
- Bajada bandera taxi: 35 baths
- Furgoneta roja 1 día en Chiang Mai: 500 baths día
- Camiseta tirantes Diesel: 100 baths
- Camiseta tirantes Billabong: 100 baths
- Camiseta tirantes Custo: 300 baths (esta la podeis sacar más barata)
- Pantalones thai...
Leer más ...

Guia casera de Hong Kong Tema: Guia casera de Hong Kong - China, Taiwan y Mongolia Foro: China, Taiwan y Mongolia

bcobomena
Imagen: Bcobomena
Registrado:
19-Sep-2007
Mensajes: 121
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Guia casera de Hong Kong

Publicado:
...quieres ir, y se lo explican en chino al taxista.

- Moneda
La moneda de Hong Kong es el HK$, y el cambio actual esta aproximadamente 10 HK$ equivalen a 1 €.
Puedes cambiar € por HK$ en el aeropuerto, en los hoteles o en los bancos.

- Clima:
En Hong Kong hace bastante calor y sobre todo mucha humedad, pero en los lugares como restaurantes, centros comerciales etc. El aire acondicionado está altísimo, hace incluso frió, por lo que recomiendo que siempre salgáis con camisa de manga larga o con alguna chaqueta.

- Metro:
El metro de Hong Kong se llama MTR, funciona muy bien, y es facil moverse por las diferentes líneas.
Antes de entrar hay unas maquinas donde directamente puedes sacarte el billete, marcas el destino y te indica el importe.
Conserva el ticket de metro hasta el final, ya que tienes que introducirlo al entrar y al salir de la estación.

- Compras:
En Hong Kong lo que mas se puede hacer es ir de compras, están abiertas hasta muy tarde, hay infinidad de grandes centros comerciales y también mercadillos callejeros.
Los mercadillos mas conocidos son:

• Ladies Market: en el distrito de Mongkok ( Koolon ), en la calle Tung Choi Street.
Justo saliendo de la boca de metro de MongKok, lineas naranja y verde.
Es un mercado típico para los turistas, puedes comprar de todo y a buen precio, sobre todo imitaciones de marcas. Eso si tienes que regatear hasta la saciedad, lo que se hace un poco cansino, porque al final te das cuenta que estas discutiendo por menos de un euro.


• Mercado nocturno del Temple: en la calle Temple street. En Kowloon, parada de metro Jordan.
Es igual que el Ladies Market, pero por la noche, empieza a partir de las 6 de la tarde.

La electrónica, relojes, gafas etc, si quieres calidad debes comprarlo en tiendas no en mercadillos.

- Marcha nocturna

La zona de marcha nocturna está en Hong Kong en el distrito Central, en la zona conocida como LAN KWAI FONG , por la calle D’ Aguilar, calle Wellington. Los fines de semana la calle se pone hasta arriba de gente. Hay numerosos pubs y bares en la calle.
Hay uno llamado Vavalaika, donde hay una zona que es como un iglu, esta a muchos grados bajo cero, a las mujeres les dejan abrigos de pieles, pero no a los hombres, hace muchísimo frió, y lo típico es beber vodka. Hasta la barra es de hielo. Curioso para estar un ratito.
También muchas cervecerías, bares de copas etc.
Es la zona mas animada de HK, hay mucha gente joven, de todas las nacionalidades.


- Restaurantes:

En Hong Kong hay infinidad de restaurantes, y de muy variadas cocinas, China, Cantonesa, Coreana, Japonesa, etc. Etc.
En general se come muy bien en todos los sitios.
Imprescindible reservar, porque aunque hay muchos todos se ponen hasta arriba, sobre todo los fines de semana. En algunos hay hasta cola.Todo el mundo come y cena fuera de su casa.
Yo os recomiendo los que más conozco y os dejo los teléfonos:

• STONEGRILL. En la zona del SOHO (por esta zona hay muchos restaurantes), típico en carne, te la haces tu mismo en la mesa.
Direccion: G/F no 28 Elgin Street, SOHO Central Hong Kong
Telefono: 2504 3333


• PANG’S KITCHEN: Restaurante casero de comida China. Todo está buenísimo, y tiene una carta muy variada. Muy bien de precio. Siempre esta lleno, para comer y para cenar. Sin reserva es imposible comer.
Direccion: 25 Yik Yam Street, G/F Happy Valley, Hong Kong SAR
Telefono: 2838 5462


• LUMIERE: Restaurante de comida de diseño, muy bonito...
Leer más ...

GUIA ESCRITA DE TAILANDIA: INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES Tema: GUIA ESCRITA DE TAILANDIA: INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES - Tailandia Foro: Tailandia

vecogu
Imagen: Vecogu
Registrado:
06-Nov-2005
Mensajes: 2692
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: GUIA ESCRITA DE TAILANDIA: INFORMACIÓN Y RECOMENDACIONES Mensaje destacado

Publicado:
...pasar por cliente del hotel, si no el encargado del muelle no te hace caso. En el muelle al lado del Sky Train se pueden contratar excursiones por el río.
--Las excursiones son de dos tipos, de una hora y de dos horas, y el recorrido es standard (todas las de una hora son iguales y lo mismo las de dos). Para la de dos horas no debes pagar más de 600 baths por persona, pero regateando bien puedes salir por algo menos, esto en la zona del Sky Train. Si lo haces en el muelle del hotel lo habitual es que te salga entre 450 y 500 baths por persona la excursión de dos horas (que es la que más me gusta).
--Nosotros contratamos una barcaza para 3 personas en el muelle del hotel Sheraton con 2 horas de recorrido y nos salio por 1.100bats(los 3).

--Paseo por los khlong de Bangkok (1hora / 2 personas) en barca de popa larga: 900 Bath (Contratamos el paseo en la parada de barco Tha Chang, junto al Palacio Real)

--Bono turista barco Express por el río Chao Phraya: 100 Bath (Todo el día)
Trayectos sueltos a precio local: 18 Bath (Si no pensáis hacer más de 5 viajes no sale a cuenta el bono).

COMPRAS
--Bangkok el patpong frente al hotel Montiel, Night bazar situacion en el parque Lumpini(IMPORTANTE aprovecha porque este mercado lo cierran muy probablemente en breve x venta de terrenos) ,y el mercado de fin de semana Chatuchahk y el MBK ( junto al Nacional Stadium) para ropa.
El mercado chatuchahk esta abierto de 8 de la mañana a 8 de la tarde los domingos. Es enorme. Hay pocos turistas, y no es solo de imitaciones. Los precios de salida para regatear, mucho mejores que en Patpong o Lumpini. Compramos relojes "suizos" a 18€ (buena calidad, con cronómetro, etc. funcionan todos perfectamente 1 año despúes). Los "sin marca" a 2-2.50€ siguen funcionando perfectamente.

Si pensáis comprar las puma sparco esperar a Bangkok porque la falsificación que hay en Chiang Mai no es buena y no pagar mas de 600 baths que es lo que pagamos por ellas todos los españoles que alli nos juntamos.
Las camisetas de o´neil, billabong... no pagar más de 150 baths por cada una, de hecho nosotros las compramos por 120 baths pero después de mucho regatear.
Hay unos jarrones de madera de teca estrechitos y tallados, por esos de 100 a 150 baths. Carteras de hombre de piel de d&g o gucci por 200 baths como mucho....

Precios orientativos de artículos:

---Polos Ralph Lauren: 150-200 Bath
---Camisa Ralph Lauren: 200 Bath
---Tejanos Diesel chica: 600-650 Bath
---Tejanos Diesel chico: 700-750 Bath
---Bambas Tiger: 900 Bath
---Bolso pequeño Louis Vuiton: 450 Bath
---Bolsos Jim Thomson en tienda oficial: 1.800-2.400 Bath
---Traje hecho a medida en Bangkok: 2.000-3.000 Bath
---Reloj pequeñito Gucci: 300 Bath (Ya se me ha roto!)
---Pantalones thai: 100-150 Bath---Zapatillas Puma: 600B.
---Camisetas O´Neil, Billabong,...: 150
---Jarrones teka: 100-150B
---Carteras piel D&G, Gucci: 200B
---polos de GANT: no mas de 250 baths
---camisas de GANT: no mas de 250 baths.
---pashmina de seda: no mas de 200 baths.
---Polos Ralph Laurent:150 baths 3€
---Lewis: 500 baths (sólo en Chatuchak)
---Camisetas Adidas, Reebok: 50B.
---lamparita de madera y esterilla: no mas de 150 baths
.---cuenco de madera de teca tallado como el jarron: de 75 a 100 baths.
---sombrillas de papel: de 70 a 80 baths.Las venden en el palacio real.
---budas: tamaño mediano: de 50 a 75 baths.
---camiseta tipica de thai: 90 baths
---fundas de cojin de seda: yo pague 200...
Leer más ...
Página 1 de 1
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube