Hola, que seguro recomendáis para europa? Voy 5 días a Bélgica y quisiera uno con seguro de cancelación ( q no sea iati q ya no le cubre la cancelación pq los vuelos los compré hace meses y no pensaba hacer seguro) . Quería asistencia sanitaria y cancelación para 2 personas.
Tengo la tarjeta sanitaria europea pero no sé en q caso utilizarlo o si tienes q pagar la asistencia sanitaria en caso necesario y luego te reembolsan por eso sí es así prefiero un seguro q me adelante el pago
Hola buenas tardes, en noviembre nos vamos mi pareja y yo por un circuito por Europa durante 8 días, quería saber qué seguro de cancelación y asistencia me recomendáis, teniendo también la tarjeta sanitaria europea,muchas gracias de antemano
Por Europa no he contratado nunca seguro, voy con TSE y luego el seguro médico (Sanitas y Asisa en nuestro caso) nos cubre hasta 10.000€. Lo he tenido que usar 2 veces y todo bien.
Hola:
Por experiencia reciente te recomendaría que además de la TSE llevaras algún seguro de viaje. En mi caso, estuve hospitalizada en Grecia y solo iba con la tarjeta sanitaria europea, pero los médicos me decían que no me daban el alta y que solo podía volver para España en avión medicalizado. Por suerte, dentro de la cobertura del seguro de decesos entraba la asistencia en viajes y me trajeron para aquí en avión medicalizado, que si no me quedo en Creta hasta dar a luz en octubre.
Yo no tenía ni idea de que me cubría eso y por suerte mi madre estuvo fina y lo miró. En este caso concreto fue con el seguro de decesos de Santa Lucía, pero estoy mirando que muchísimas compañías lo cubren, así que si tenéis uno de esos, mirad la póliza antes y si no, contratadlo. El de Asisa son 38€ al año y el de Ocaso no llega a 30.
Yo nunca creí que lo fuera a necesitar y aquí estoy ( eso sí, tuve que abonar 5000€ por un concepto que no cubría).
Hola buenas tardes, en noviembre nos vamos mi pareja y yo por un circuito por Europa durante 8 días, quería saber qué seguro de cancelación y asistencia me recomendáis, teniendo también la tarjeta sanitaria europea,muchas gracias de antemano
Por Europa no he contratado nunca seguro, voy con TSE y luego el seguro médico (Sanitas y Asisa en nuestro caso) nos cubre hasta 10.000€. Lo he tenido que usar 2 veces y todo bien.
Hola buenas tardes, en noviembre nos vamos mi pareja y yo por un circuito por Europa durante 8 días, quería saber qué seguro de cancelación y asistencia me recomendáis, teniendo también la tarjeta sanitaria europea,muchas gracias de antemano
Si viaja al Reino Unido desde un país de la UE y se pone enfermo o tiene una emergencia médica durante su estancia temporal en Inglaterra, puede utilizar una tarjeta sanitaria europea (TSE) válida que haya expedido su país de origen para acceder a la atención médica.
Si tiene derecho a utilizar una tarjeta sanitaria europea en el Reino Unido, deberá llevarla consigo.
La tarjeta sanitaria europea no es una alternativa al seguro de viaje. Esta tarjeta no cubre ningún tipo de asistencia médica privada o tratamiento programado previamente, vuelo de retorno a casa, ni extravío o robo de bienes. Le recomendamos que también tenga un seguro de viaje o de asistencia sanitaria que cubra la duración del viaje.
Asistencia sanitaria de urgencia en Inglaterra
Esta información se refiere a la obtención de asistencia sanitaria en Inglaterra.
La manera de acceder a la asistencia sanitaria en Escocia, Gales e Irlanda del Norte puede diferir de la de Inglaterra.
El NHS gestiona un sistema sanitario basado en la residencia, de manera que los viajeros que hayan estado en Inglaterra pueden tener que pagar por la asistencia sanitaria que hayan recibido del NHS, dependiendo de sus circunstancias.
Algunos servicios, como los accidentes y emergencias (A&E) y las visitas a un médico de familia (general practitioner o GP), son gratuitos para todos.
Siempre recibirá cualquier tratamiento urgente que necesite o cualquier tratamiento que no pueda esperar, sin riesgos importantes, hasta que salga del país y regrese a su país de origen, y la cuestión del pago se tratará más adelante. Solo un médico puede decidir si su tratamiento es urgente o ha de aplicarse de forma inmediata.
Tratamiento, cobertura y costes
Médicos de familia
Los médicos de familia (GP) del Servicio Nacional de Salud (NHS) prestan gratuitamente los servicios de atención primaria, incluido cualquier tratamiento que dispensen. Localice a los médicos de familia (GP) más próximos.
Dentistas
En el NHS, los tratamientos dentales clínicamente necesarios están sujetos a un copago obligatorio no reembolsable. Localice a los dentistas más próximos.
Atención hospitalaria
Salvo en caso de urgencias, para recibir asistencia hospitalaria deberá acudir antes a un médico de familia (GP), dentista u óptico. La mayor parte de la asistencia dispensada en los hospitales públicos del NHS es gratuita para los titulares de una tarjeta sanitaria europea válida. Localice los hospitales más próximos.
Los turistas que sean titulares de una tarjeta válida pueden acceder gratuitamente a la sanidad pública y recibir los tratamientos médicos clínicamente necesarios. Pero recuerde que la tarjeta no cubre los tratamientos programados previamente.
Recetas
Los medicamentos con receta pueden conseguirse en cualquier farmacia presentando la receta correspondiente. Localice las farmacias más próximas.
Cuando compre un medicamento con receta, deberá abonar un copago no reembolsable.
Ambulancias
El transporte necesario en ambulancia es gratuito.
Reembolso
En el Reino Unido, la asistencia médica es gratuita en la mayoría de los casos, por lo que no existe un sistema de reembolso.
Los copagos obligatorios a cargo del paciente (para ir a un dentista del NHS, comprar medicamentos con receta, etc.) no son reembolsables en el Reino... Leer más ...
Hola, cuando he viajado a Asia, siempre he contratado seguro, pero nunca por Europa.
Este verano vamos a Londres seis días, creéis que es aconsejable coger seguro?
Yo por Europa tampoco suelo coger, a Londres voy en un par de meses y no voy a coger ya que la tarjeta sanitaria europea sirve.
Es como todo, a lo mejor es conveniente coger seguro, aunque luego nunca sabes cómo va a responder en caso de necesidad...
@tarsicio traigo tu mensaje a este hilo general de seguros. No sé si te refieres a uno de cancelación o de asistencia médica; echa un ojo a la tarjeta sanitaria europea:
Hola a todos, sabéis si vale la pena contratar un seguro médico para viajar al Reino Unido, durante 4 días? Me podéis recomendar alguna compañía? Gracias
Me he sacado un certificado para la tarjeta sanitaria (personal sustitutorio creo que se llama), no lo sabía que pese a no ser de la UE también era válida allí, por si acaso también he contratado un seguro con Fit 2 Trip, muy económico y con cobertura médica de hasta 100.000€, pero sin cancelación de viaje... a ver que tal, gracias
Hola a todos, sabéis si vale la pena contratar un seguro médico para viajar al Reino Unido, durante 4 días? Me podéis recomendar alguna compañía? Gracias
Pregunta.
Voy a viajar a Islandia con mi hjjo de 3 años, ¿me recomendáis contratar un seguro médico? No lo había pensado ya que tenemos la tarjeta sanitaria pero no sé si me cubrirá cualquier tipo de atención médica sobretodo para el pequeño
Hola, nosotros estamos pensando en lo mismo, estoy valorando lo que entra y lo que no y si merece la pena el seguro. Si buscas en blogs todos recomiendan pero está claro que están patrocinados por esos mismos seguros. Desde luego no sobrará un seguro, siempre es mayor tranquilidad. Pero yo estoy pensando que siendo que la tarjeta sanitaria europea cubre lo más gordo, y que habiendo pagado con la visa que cubre bastantes cosas, yo estoy más porque no es necesario. Pero claro, es una decisión muy personal.
En estos enlaces hay información de la asistencia sanitaria allí con la TSE: ec.europa.eu/ ...;langId=es www.sjukra.is/english/tourists/
Una pregunta a los que os habéis vacunado en Madrid sin tarjeta sanitaria de la comunidad porque estáis viviendo temporalmente en otra comunidad pero seguís con la tarjeta sanitaria de vuestra comunidad (como es en nuestro caso Andalucia y médico de familia asignado allí).
Mi pareja es de Almería viviendo en un pueblo de Segovia.
Tenía dos vacunas administradas en Almería. Pasó el Covid en Navidad. Tiene ambos certificados: pauta completa y el de recuperación.
Para viajar a Marruecos y evitar problemas de interpretación, se ha querido vacunar. En Castilla León se lo han negado (su sistema dice que no permite introducir datos que no sean una tarjeta sanitaria de la comunidad).
Llamó a Madrid y le dijeron que si podía en los puntos de administración sin cita. Así que el domingo se pudo vacunar en el hospital Isabel Zenda. (DNI, pasaporte Covid con sus dos vacunas, el de recuperación)...
El caso es que, a día de hoy tras cuatro días, no le sale la tercera vacuna descargándolo en el ministerio de salud. No puede hacerlo en la app de Andalucía, pues no se ha vacunado allí, lógico.
Sabe alguien qué puede estar pasando? No vuelve a bajar a Almería hasta vacaciones de Semana Santa, un par de días antes de viajar a Marruecos.
Gracias
No se como trabajan en Andalucía, pero supuestamente todas las comunidades entiendo que trabajan igual . En mi comunidad se puede añadir al programa las vacunas puestas en otras comunidades y las puestas en el extranjero, hasta fuera de la Unión Europea; y luego a las 24-48 horas ya aparece en su certificado de vacunas, aunque no se haya puesto ni una en la comunidad. Entiendo que eso lo podrán hacer todas las comunidades, porque al principio era un caos porque no se podía, pero poco a poco se fue solventando.
Lo que se me ocurre es que con el certificado de vacunación de Almería de las dos dosis, vayáis a Madrid al mismo centro de vacunación y que os apunten las vacunas de Andalucía. Lo que pasa que entiendo que para sacar el certificado en la Comunidad de Madrid deberíais hacer un traslado provisional, al no tenerlo, posiblemente por eso no te sale.
Por lo que dices, estas tratando de sacarlo desde el Ministerio de Sanidad y no por la Comunidad. Al ser así, lo lógico es que se unificara; pero me temo que ese problema aun no esta solventado . Eso lo podréis arreglar si conseguís que en la comunidad de Madrid os añadan las vacunas de Andalucía. De esa manera desde el Ministerio de Sanidad os saldrán las 3 dosis. También te digo que por oídas, el sistema de Madrid tuvo muchos problemas para que se actualizaran los certificados y tardaban bastante (no se si eso lo han solventado) y puede que por eso aún no aparezca en el Ministerio de Sanidad, aunque ya han pasado 5 días.
Otra opción, si tienes algún papel de Madrid que especifique la vacuna, lote... pedir hora telefónica con su enfermera en Andalucía y explicarle el caso, para saber si la puede añadir al sistema (que entiendo que se debe de poder). Lógicamente si no ve el papel, no podrá, pero podéis mandar el papel a algún familiar para que lo haga.
En Canarias si lo hacemos, muchos padres cuyos hijos están fuera estudiando, nos traen los papeles y nosotros lo añadimos al sistema sin ningún problema y normalmente en menos de 24 horas ya se pueden descargar el certificado. Pero, ojo que cada Comunidad es un mundo.
Te digo opciones que no se si sirven, porque... Leer más ...
-Puedes moverte libremente entre países que subscriben el Certificado Covid Digital de la Unión Europea, dentro de los 270 días de validez de ese documento. Todo esto, hasta el 1 de julio de 2022. Antes, es de esperar que se haya revisado el sistema.
-Debes estar atent@ a posibles restricciones suplementarias que aplican internamente algunos países. Por ejemplo: Italia ahora mismo acata los 270 días de validez para entrar pero acorta a 6 meses la validez para alojamientos, hostelería, transporte, monumentos, etc. Podrías entrar, pero tu actividad una vez dentro estaría limitada drásticamente. La dosis de refuerzo prolonga este plazo y cabe la posibilidad de recibirla donde te encuentres, aunque luego es conveniente registrarla en la CA propia. En algunos casos, una prueba diagnóstica frecuente puede soslayar la pérdida de validez del certificado.
-Fuera de ese ámbito de la UE hay que ver país por país.
Saludos y espero haberte aclarado.
En mi caso de momento estoy vacunado 2/2 desde 19 de julio (es decir, a pauta me serviría hasta 19 de abril de 2022) y tengo pensado viajar a Estambul a finales de marzo, la pregunta es, ¿en Turquía me aceptarán esta pauta 2/2?
En esta noticia se da entender que sí, ya que se dice que Turquía es uno de los 33 países que se ha adherido al sistema del certificado Covid digital de la UE, pero no sé si se refiere a que aceptan el plazo de los 270 días: www.ondacero.es/ ...62b5e.html
Por otro lado, a la vuelta pienso viajar en bus desde Estambul a Sofía, ¿sabéis si también es valido este plazo para viajar desde Turquía a Bulgaria?
Hola, por si te sirve mi experiencia estuve en Turquía la semana de noche buena 2021, con el certificado COVID 2/2, creo que dejan entrar también con PCR negativa. Tienes que rellenar 72hrs antes un formulario de viaje de entrada importante que lo tengas.
Es mas vuelvo de nuevo a finales de Febrero 2022 y me parece que a día de hoy siguen siendo los mismos requisito.
Lo que me ha liado ayer al actualizar el certificado (generarlo) a mi es el tema ahora mi certificado pone 2/1 que cojones
Yo tuve COVID el verano pasado, al mes y medio me puse la primera dosis (permitían vacunarte) y antes de ese viaje que tuve a Turquía, me vacune de nuevo el 30 de Noviembre, por si me ponían alguna pega al no tener las dos dosis de Pfizer , pero ahora eso de que sale 2/1 que pasa ahora?. Yo usuaria el certificado que genere que pone 2/2.
Llame al numero ese 900 102 112 (Madrid) que te dan información y nada básicamente no saben que hablara con mi ambulatorio o enviara una "incidencia/sugerencia" desde la app de tarjeta sanitaria virtual que he hecho, aun no me han respondido.
Después de escribir el mensaje he llamado a atención telefónica de Turkish y me han dicho que a día de hoy piden la 2/2 , no la 3..no me ha contestado sobre si Turquía seguirá el protocolo de la UE de 9 meses tras la segunda dosis. Como hasta ahora no han sido de los más restrictivos, supongo que sí, salvo que tengan un pico de contagios muy alto.
En todo caso se trata de ir preguntándoles, y también te preguntaré cuando vuelvas de Turquía.:)
-Puedes moverte libremente entre países que subscriben el Certificado Covid Digital de la Unión Europea, dentro de los 270 días de validez de ese documento. Todo esto, hasta el 1 de julio de 2022. Antes, es de esperar que se haya revisado el sistema.
-Debes estar atent@ a posibles restricciones suplementarias que aplican internamente algunos países. Por ejemplo: Italia ahora mismo acata los 270 días de validez para entrar pero acorta a 6 meses la validez para alojamientos, hostelería, transporte, monumentos, etc. Podrías entrar, pero tu actividad una vez dentro estaría limitada drásticamente. La dosis de refuerzo prolonga este plazo y cabe la posibilidad de recibirla donde te encuentres, aunque luego es conveniente registrarla en la CA propia. En algunos casos, una prueba diagnóstica frecuente puede soslayar la pérdida de validez del certificado.
-Fuera de ese ámbito de la UE hay que ver país por país.
Saludos y espero haberte aclarado.
En mi caso de momento estoy vacunado 2/2 desde 19 de julio (es decir, a pauta me serviría hasta 19 de abril de 2022) y tengo pensado viajar a Estambul a finales de marzo, la pregunta es, ¿en Turquía me aceptarán esta pauta 2/2?
En esta noticia se da entender que sí, ya que se dice que Turquía es uno de los 33 países que se ha adherido al sistema del certificado Covid digital de la UE, pero no sé si se refiere a que aceptan el plazo de los 270 días: www.ondacero.es/ ...62b5e.html
Por otro lado, a la vuelta pienso viajar en bus desde Estambul a Sofía, ¿sabéis si también es valido este plazo para viajar desde Turquía a Bulgaria?
Hola, por si te sirve mi experiencia estuve en Turquía la semana de noche buena 2021, con el certificado COVID 2/2, creo que dejan entrar también con PCR negativa. Tienes que rellenar 72hrs antes un formulario de viaje de entrada importante que lo tengas.
Es mas vuelvo de nuevo a finales de Febrero 2022 y me parece que a día de hoy siguen siendo los mismos requisito.
Lo que me ha liado ayer al actualizar el certificado (generarlo) a mi es el tema ahora mi certificado pone 2/1 que cojones
Yo tuve COVID el verano pasado, al mes y medio me puse la primera dosis (permitían vacunarte) y antes de ese viaje que tuve a Turquía, me vacune de nuevo el 30 de Noviembre, por si me ponían alguna pega al no tener las dos dosis de Pfizer , pero ahora eso de que sale 2/1 que pasa ahora?. Yo usuaria el certificado que genere que pone 2/2.
Llame al numero ese 900 102 112 (Madrid) que te dan información y nada básicamente no saben que hablara con mi ambulatorio o enviara una "incidencia/sugerencia" desde la app de tarjeta sanitaria virtual que he hecho, aun no me han respondido.
Algun comentario atras viene informacion del 2/1 en las dosis. Te cuenta como dosis de refuerzo. Mientras que si aparece como 2/2 te cuenta como si tuvieras pendiente de ponerte la de refuerzo. Revisalo y mira. Ademas, están apareciendo muchas noticias a este respecto.
Gracias, lo reviso, estuve leyendo un poco en mensajes anteriores pero no me he enterado bien la verdad jaja. Lo reviso de nuevo. Lo que me "mosquea" es que como sabéis el año pasado varios Paises les daba igual... Leer más ...
-Puedes moverte libremente entre países que subscriben el Certificado Covid Digital de la Unión Europea, dentro de los 270 días de validez de ese documento. Todo esto, hasta el 1 de julio de 2022. Antes, es de esperar que se haya revisado el sistema.
-Debes estar atent@ a posibles restricciones suplementarias que aplican internamente algunos países. Por ejemplo: Italia ahora mismo acata los 270 días de validez para entrar pero acorta a 6 meses la validez para alojamientos, hostelería, transporte, monumentos, etc. Podrías entrar, pero tu actividad una vez dentro estaría limitada drásticamente. La dosis de refuerzo prolonga este plazo y cabe la posibilidad de recibirla donde te encuentres, aunque luego es conveniente registrarla en la CA propia. En algunos casos, una prueba diagnóstica frecuente puede soslayar la pérdida de validez del certificado.
-Fuera de ese ámbito de la UE hay que ver país por país.
Saludos y espero haberte aclarado.
En mi caso de momento estoy vacunado 2/2 desde 19 de julio (es decir, a pauta me serviría hasta 19 de abril de 2022) y tengo pensado viajar a Estambul a finales de marzo, la pregunta es, ¿en Turquía me aceptarán esta pauta 2/2?
En esta noticia se da entender que sí, ya que se dice que Turquía es uno de los 33 países que se ha adherido al sistema del certificado Covid digital de la UE, pero no sé si se refiere a que aceptan el plazo de los 270 días: www.ondacero.es/ ...62b5e.html
Por otro lado, a la vuelta pienso viajar en bus desde Estambul a Sofía, ¿sabéis si también es valido este plazo para viajar desde Turquía a Bulgaria?
Hola, por si te sirve mi experiencia estuve en Turquía la semana de noche buena 2021, con el certificado COVID 2/2, creo que dejan entrar también con PCR negativa. Tienes que rellenar 72hrs antes un formulario de viaje de entrada importante que lo tengas.
Es mas vuelvo de nuevo a finales de Febrero 2022 y me parece que a día de hoy siguen siendo los mismos requisito.
Lo que me ha liado ayer al actualizar el certificado (generarlo) a mi es el tema ahora mi certificado pone 2/1 que cojones
Yo tuve COVID el verano pasado, al mes y medio me puse la primera dosis (permitían vacunarte) y antes de ese viaje que tuve a Turquía, me vacune de nuevo el 30 de Noviembre, por si me ponían alguna pega al no tener las dos dosis de Pfizer , pero ahora eso de que sale 2/1 que pasa ahora?. Yo usuaria el certificado que genere que pone 2/2.
Llame al numero ese 900 102 112 (Madrid) que te dan información y nada básicamente no saben que hablara con mi ambulatorio o enviara una "incidencia/sugerencia" desde la app de tarjeta sanitaria virtual que he hecho, aun no me han respondido.
Algun comentario atras viene informacion del 2/1 en las dosis. Te cuenta como dosis de refuerzo. Mientras que si aparece como 2/2 te cuenta como si tuvieras pendiente de ponerte la de refuerzo. Revisalo y mira. Ademas, están apareciendo muchas noticias a este respecto.
-Puedes moverte libremente entre países que subscriben el Certificado Covid Digital de la Unión Europea, dentro de los 270 días de validez de ese documento. Todo esto, hasta el 1 de julio de 2022. Antes, es de esperar que se haya revisado el sistema.
-Debes estar atent@ a posibles restricciones suplementarias que aplican internamente algunos países. Por ejemplo: Italia ahora mismo acata los 270 días de validez para entrar pero acorta a 6 meses la validez para alojamientos, hostelería, transporte, monumentos, etc. Podrías entrar, pero tu actividad una vez dentro estaría limitada drásticamente. La dosis de refuerzo prolonga este plazo y cabe la posibilidad de recibirla donde te encuentres, aunque luego es conveniente registrarla en la CA propia. En algunos casos, una prueba diagnóstica frecuente puede soslayar la pérdida de validez del certificado.
-Fuera de ese ámbito de la UE hay que ver país por país.
Saludos y espero haberte aclarado.
En mi caso de momento estoy vacunado 2/2 desde 19 de julio (es decir, a pauta me serviría hasta 19 de abril de 2022) y tengo pensado viajar a Estambul a finales de marzo, la pregunta es, ¿en Turquía me aceptarán esta pauta 2/2?
En esta noticia se da entender que sí, ya que se dice que Turquía es uno de los 33 países que se ha adherido al sistema del certificado Covid digital de la UE, pero no sé si se refiere a que aceptan el plazo de los 270 días: www.ondacero.es/ ...62b5e.html
Por otro lado, a la vuelta pienso viajar en bus desde Estambul a Sofía, ¿sabéis si también es valido este plazo para viajar desde Turquía a Bulgaria?
Hola, por si te sirve mi experiencia estuve en Turquía la semana de noche buena 2021, con el certificado COVID 2/2, creo que dejan entrar también con PCR negativa. Tienes que rellenar 72hrs antes un formulario de viaje de entrada importante que lo tengas.
Es mas vuelvo de nuevo a finales de Febrero 2022 y me parece que a día de hoy siguen siendo los mismos requisito.
Lo que me ha liado ayer al actualizar el certificado (generarlo) a mi es el tema ahora mi certificado pone 2/1 que cojones
Yo tuve COVID el verano pasado, al mes y medio me puse la primera dosis (permitían vacunarte) y antes de ese viaje que tuve a Turquía, me vacune de nuevo el 30 de Noviembre, por si me ponían alguna pega al no tener las dos dosis de Pfizer , pero ahora eso de que sale 2/1 que pasa ahora?. Yo usuaria el certificado que genere que pone 2/2.
Llame al numero ese 900 102 112 (Madrid) que te dan información y nada básicamente no saben que hablara con mi ambulatorio o enviara una "incidencia/sugerencia" desde la app de tarjeta sanitaria virtual que he hecho, aun no me han respondido.
La segunda quincena de octubre voy a Polonia para viajar por el país durante dos semanas. Tengo la Tarjeta Sanitaria Europea. La duda que tengo es si es recomendable contratar un seguro a mayores.
Fuera de la U.E. siempre viajo con seguro, pero en la UE entiendo que con la tarjeta sanitaria sería suficiente, ¿no?
Muchas gracias.
Obligatorio no va a ser, pero si vas a viajar más seguro el costo no va a ser tan alto (70-80 euros dos semanas para una persona)