Salida desde MADRID hasta el puerto de Pireo (Atenas), visitando Santorini (Grecia), Kusadasi (Turquía), Haifa (Israel), Limassol (Chipre), Mikonos (Grecia), Mikonos (Grecia) y desembarque en el puerto de Pireo (Atenas)
15 al 22 octubre 2023 Precio por persona: 1.725 €
INCLUIDO EN EL PRECIO:
✓ Salida desde Madrid en avión.
✓ Traslados al puerto.
✓ Crucero a bordo del MSC Música
✓ PENSIÓN COMPLETA a bordo + Paquete de bebidas Easy
✓ Alojamiento en CAMAROTE CON BALCÓN Premium BL2.
✓ Guía acompañante de nuestra organización.
✓ Seguro de asistencia y anulación
✓ Tasas de servicio (70 €) + Tasas de embarque (200 €)
Hola buenas a tod@s, os adjunto nuestra experiencia del viaje desde Valencia a Estambul en Abril del 2023:
VIAJE DEL 10 AL 16 ABRIL 2023
El viaje fue de 10 personas, entre familiares y amigos (6 adultos + 4 adolescentes). El tiempo fue variable, los primeros días lluvia con frío, y el resto de la semana soleado y temperaturas agradables.
LUNES 10 DE ABRIL 2023:
VALENCIA - MADRID (TREN AVLO):
· SALIDA 9:28 HORAS *** VALENCIA – ESTACION AVE JOAQUIN SOROLLA.
· LLEGADA 11:38 *** MADRID – ESTACION CHAMARTIN – CLARA CAMPOAMOR.
Traslado desde Chamartín al Aeropuerto Adolfo Suarez- Barajas T4 en el tren de cercanías C-1 (15 minutos). Traslado de T4 a T1 en autobús circular. Facturación de equipajes y controles de acceso a zona de embarque (1 hora aproximadamente).
La experiencia de volar por primera vez con TURKISH AIRLINES ha sido muy satisfactoria, excelente la atención de la compañía en tierra/ aire, aviones modernos y algo más amplios de lo habitual, y comida a bordo más que decente. Se puede facturar todo aquel equipaje mientras no supere los 23 kg por billete. Nosotros llevábamos una maleta grande y vacía, en previsión de futuras compras, y en la vuelta compramos otra más, que también vino llena de “recuerdos”.
El nuevo aeropuerto de ESTAMBUL HAVALIMANI (código IST) es enorme y funciona todo muy bien. Los trámites para los controles de inmigración y recogida de equipajes tardaron aproximadamente 45 minutos. Transfer desde el Aeropuerto al Hotel con furgoneta (BOOKING.COM) de 12 plazas, en otros 45 minutos, con un coste de 105 € ida y vuelta. El chofer muy simpático y dispuesto, con un escaso nivel de inglés, pero se trató de comunicar a través del traductor de Google con el móvil. Nos dijo que la zona elegida para hospedarnos era la mejor de Estambul, de eso creo que no teníamos ninguna duda.
Llegada al alojamiento sobre las 21:30 horas, HOTEL ARMAGRANDI SPINA HOTEL (Utangaç Sk, 19, en la zona de SULTANAHMET) en régimen de alojamiento y desayuno. La ubicación del hotel no podría ser mejor, tiene dos fachadas, la principal da a una calle típica del barrio clásico llena de comercios y restaurantes (artesanía, alfombras, joyerías, etc.). La otra parte daba a un parking vigilado, con acceso directo a la plaza de las Mezquitas. Desde nuestra habitación en la 3ª planta veíamos la Mezquita Azul iluminada por la noche, una sensación que nada más llegar, era difícil de describir con palabras. El hotel se nota que es antiguo, pero todas sus dependencias están recientemente reformadas, habitaciones no muy espaciosas, un gusto moderno en la decoración, y con todo lo habitual para una categoría de 4 estrellas.
Tras instalarnos en las habitaciones, dimos un paseo nocturno por la plaza de las mezquitas y según recomendación del recepcionista, buscamos un sitio para cenar alejado de los restaurantes para turistas que hay por la zona. Nos dirigimos hacia la Cisterna de Teodosio, y justo enfrente está el restaurante ORTAKLAR (Peykhane Cd. 27). Es un sitio recomendable, la comida es típica turca, con abundantes raciones y excelente relación cantidad/ calidad / precio. Al estar relativamente cerca del hotel, apenas un paseo de 10 minutos por la zona centro, nos sirvió de lugar refugio para cenar varias noches.
Alguien me puede decir si al ser Ramadán estarán abiertos durante el día los puestos callejeros que venden simit, comida ... y las tiendas pequeñas de alimentación o cierran ?
Yo estuve hacía el final del Ramadán del año pasado en Turquía, y te aseguro que puedes estar tranquilo. En Estambul no solo están abiertas todas las tiendas y disponible casi todo lo que tengan o hagan para comer, incluso muchos restaurantes abren y algunos turcos (no muchos) se sientan a comer a mediodía. El problema es más bien para cenar, porque muchos sitios tienen todas sus mesas reservadas para el menú del Iftar; pero con tanta oferta yo también encontraba mesa por las noches sin buscar demasiado.
Fuera de Estambul es casi imposible que nadie se deje ver comiendo durante el día, pero las tiendas están abiertas igual.
Hace años también pillé unos días y ni lo noté. Hay que tener en cuenta las zonas, lógicamente en la zona "antigua" o Sultanhamet te puedes encontrar que los comercios abren más tarde, pero en la zona de Taxim, Istiklal, Karakoy o Galata están abiertos en su horario normalmente. Yo voy en un par de semana y pillo el Ramadán por completo, pero estoy en la zona de Karakoy, por lo que no creo que me afecte. De hecho quiero ir a hacer el Iftar ( comida que se hace al caer el sol) dónde se junta mucha gente en los jardines de alrededor de las mezquitas. Creo que será toda una experiencia.
Cuando pasaba por Sultanahmet veía mesas y puestos preparados a lo largo del gran muro de la Mezquita Azul, no me quedó claro si era para una comida gratuita o una forma de negocio.
La última noche del ayuno yo estaba en una pequeña ciudad, Kastamonu, y alojado en un sitio precioso que es un caravanserai del siglo XV. La comida del Iftar se hacía en el patio para familias y grupos que iban de lo más engalanado; como no estaba lleno no me costó mucho conseguir que me sirvieran a mi también. Pagué lo mismo que solía costar un menú estándar en los restaurantes normales, no recuerdo cuánto era.
Por supuesto en Estambul hay grandes diferencias por barrios en cuanto a la observancia estricta del ayuno. Por ejemplo en Kadiköy, que concentra muchos restaurantes “alcohólicos”, estaban todos abiertos aunque funcionen a medio gas. Yo iba a mediodía a esa zona para comer en el famoso Çiya Sofrasi, que no sirve alcohol pero funcionaba igualmente.
En cuanto a la pregunta inicial sobre si abren los quioscos de simit, yo no tengo un recuerdo preciso porque casi nunca los pido pero estoy casi seguro de que si. Alguna vez entraba en una de las muchas pastelerías o panaderías a comprar algo para comer después discretamente y más pareció que todas tenían de todo.
En sultanhamet por ejemplo, toda esa gente que ves suele llevar su propia comida para celebrar el iftar, hay gente en mesas, otros en el cesped, dónde quieras. Hay casetas dónde le dan a todo el mundo sopa, datiles y agua de forma gratuita, da igual que seas local o turista. No sólo ocurre en la plaza del Sultanhamet, tambien en Sulemaniye y alrededor de cualquier mezquita. Puestos de Simit yo vi durante todo el dia, y por ejemplo si no ves en la plaza, acércate al puerto de Eminonu que está lleno.
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...