Idioma: English Español
Mostrar/Ocultar Foros de Viajes
Mostrar/Ocultar Fotos / Pics

Opiniones sobre Usa Clima ⚠️ Foros de Viajes ✈️

Consulta las opiniones más recientes de viajeros sobre Usa Clima en nuestro Foro de viajes.
Se encontraron 46 comentarios sobre Usa Clima en el Foro de Los Viajeros
     ❌ Resetear
Puede repetir la búsqueda actual por Temas pulsando aquí
Autor Mensaje

Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA Tema: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

Davidin10
Imagen: Davidin10
Registrado:
11-Oct-2024
Mensajes: 1
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA

Publicado:
Impactantes imágenes de Huracan Milton

Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA Tema: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25971
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA

Publicado:
Evacuaciones:

El personal militar estadounidense en la Base Aérea MacDill en Tampa está evacuando antes de que Milton toque tierra.

Algunos puertorriqueños que viven en Florida están regresando a la isla por temor a los daños de la tormenta.

El Departamento de Correcciones de Florida dijo que 4.600 prisioneros han sido evacuados antes de que Milton toque tierra.

Localidades y negocios se preparan para Milton:

En Clearwater, Florida, se están quitando las cajas de señales de tráfico, se están desconectando las estaciones elevadoras en ciertas áreas y se está restringiendo el agua potable.

Las ráfagas de viento que superan los 160 km/h "podrían exceder los límites seguros para las grúas de torre, lo que representa un riesgo de mal funcionamiento", advirtió el martes la ciudad de St. Petersburg. Pero no hay tiempo suficiente para desmontar las grúas antes de la tormenta.

Los parques temáticos de Disney, Hollywood Studios y Animal Kingdom cerrarán antes de la tormenta.

Parques temáticos como Busch Gardens Tampa y SeaWorld Orlando también están cerrando.


American Airlines y United Airlines dicen que han limitado las tarifas aéreas y han agregado vuelos adicionales hacia y desde Florida el martes, mientras la gente allí intenta evacuar antes de la tormenta.

El gobierno de Biden advirtió el martes contra la especulación con los precios.

Aproximadamente una de cada seis (17,4%) estaciones de servicio en Florida se han quedado sin combustible mientras millones de personas se apresuran a salir de la trayectoria del huracán, según la plataforma de seguimiento de combustible GasBuddy.

Los soldados de la Patrulla de Carreteras de Florida están escoltando camiones cisterna que llevan combustible a las estaciones de servicio a lo largo de las rutas de evacuación, dijo el gobernador el martes.

Lo que dice el gobernador:

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, dijo que los residentes tienen una ventana corta para ejecutar sus planes de evacuación antes de que Milton toque tierra.

DeSantis también dijo a los residentes que "este no es solo un evento sobre la Costa Oeste de Florida".

El gobernador también dijo que se establecen áreas de respuesta en todo el estado en preparación para la tormenta.

El estado ha estado acumulando recursos para los diversos sitios desde el fin de semana, dijo el gobierno.

Enjoy!

Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA Tema: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

spainsun
Imagen: Spainsun
Registrado:
29-Sep-2002
Mensajes: 95691
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA

Publicado:
Dicen que Milton va a ser el huracán mas potente que azota Florida en una década.

Esperemos que no cause tantas victimas mortales como el de hace una semana. Menuda racha.

Planning estancia en Disney Orlando: cómo organizar los días!? Tema: Planning estancia en Disney Orlando: cómo organizar los días!? - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

Chapichote
Imagen: Chapichote
Registrado:
13-Sep-2024
Mensajes: 10
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Disney Orlando: hoteles y alojamiento

Publicado:
"lunaemilia" Escribió:
Los agentes dan precios de Disney usa .

Los parques también son para los mayores , te van a faltar días y vas a reventar a la familia ,si solo vas aún día por parque.

Algunos parques se pueden ver en 1 día como animal kingdom pero otros ,como Magic Kingdom necesitas 2 días para ver lo tranquilamente, hay mucha gente ,hay colas , hace mucha calor y incluso a veces tormentas que te hacen parar un rato ,hay muchos espectáculos que ver y mucho que hacer en los parques.

Para una primera visita mi recomendación es .
Magic Kingdom 2 días
Hollywood studios 2 días
Animal kingdom 1 día
Epcot es un parque especial diferente que genera amor odio ,le dedicaría 1 día y medio ,si os gusta mucho ,2 días ,si no os gusta nada con 1 día es suficiente,con las entradas ,que tienes puedes cambiar de parque .

También puedes ir a los parques acuáticos de Disney ,Blizzard beach está muy bien tematizado .


También puedes visitar Disney springs ,muy recomendable si hacen el show de drones .


En universal 3 días a los parques antiguos ,

Mínimo 2 días al nuevo parque Epic .

Ten en cuenta el cansancio,el clima y las multitudes

Totalmente de acuerdo con todo lo que dice la compañera.

Solo añadiría que Blizzard Beach únicamente abre cuando Typhoon Lagoon está de parada en invierno. Hasta donde sé no está operativo en verano... Y Typhoon Lagoon es una castaña hoy en día.

Yo hice los dos parques Universal en dos días este verano y no se me quedó nada interesante atrás.

Planning estancia en Disney Orlando: cómo organizar los días!? Tema: Planning estancia en Disney Orlando: cómo organizar los días!? - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

lunaemilia
Imagen: Lunaemilia
Registrado:
22-Jun-2015
Mensajes: 3136
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Re: Disney Orlando: hoteles y alojamiento

Publicado:
Los agentes dan precios de Disney usa .

Los parques también son para los mayores , te van a faltar días y vas a reventar a la familia ,si solo vas aún día por parque.

Algunos parques se pueden ver en 1 día como animal kingdom pero otros ,como Magic Kingdom necesitas 2 días para ver lo tranquilamente, hay mucha gente ,hay colas , hace mucha calor y incluso a veces tormentas que te hacen parar un rato ,hay muchos espectáculos que ver y mucho que hacer en los parques.

Para una primera visita mi recomendación es .
Magic Kingdom 2 días
Hollywood studios 2 días
Animal kingdom 1 día
Epcot es un parque especial diferente que genera amor odio ,le dedicaría 1 día y medio ,si os gusta mucho ,2 días ,si no os gusta nada con 1 día es suficiente,con las entradas ,que tienes puedes cambiar de parque .

También puedes ir a los parques acuáticos de Disney ,Blizzard beach está muy bien tematizado .


También puedes visitar Disney springs ,muy recomendable si hacen el show de drones .


En universal 3 días a los parques antiguos ,

Mínimo 2 días al nuevo parque Epic .

Ten en cuenta el cansancio,el clima y las multitudes

Seguridad en Riviera Maya Tema: Seguridad en Riviera Maya - Riviera Maya y Caribe Mexicano Foro: Riviera Maya y Caribe Mexicano

I_Copera
Imagen: I_Copera
Registrado:
28-Sep-2011
Mensajes: 528
Votos: 1 👍

EnvíoAsunto: Situación real de la Seguridad en Riviera Maya en 2024 Mensaje destacado

Publicado:
En mi búsqueda de un poco de toda la info necesaria para mi futuro viaje he leído esto en un foro bastante grande y quería saber que veracidad tiene :



En OCIO NOCTURNO hay que avisar de la presencia del cartel en básicamente todos lados (hasta en la capital). Te van a ofrecer sustancias en todos los baños de la mayoría de pubs y clubs. Hay que acostumbrarse. Ahora, también hay que saber que si por un casual llevas sustancias que no has adquirido en ese local... Puedes tener muchos problemas. Cada organización usa envoltorios diferentes, y el camello que te ofrece en el baño te abrirá la puerta ante la duda para ver qué haces. Si consumes y no es el suyo, no tendrás una experiencia positiva. Veo justo avisar. Al final somos mayorcitos y que cada cual viva su vida como quiera, pero el cartel no son cuatro que mandan... No, el cartel está metido en todos lados. Se llevan pasta de todo el mundo, y los hoteleros no son una excepción. Si un negocio no paga, no es inusual que lo tiroteen.

También, no se os ocurra llevar relojes caros y vistosos. O joyas. Sí, en Tulum beach, en los sitios caros es posible que no tengas problemas, pero si estás en Tulum pueblo (y están bien separados) te la pueden liar en la avenida principal en 3 segundos. Y no por el cartel (que no os van a robar, no en vano las desapariciones de personal en los hoteles acusados de robar es algo normal), sino por los rateros, que hay muchos. ¿Dos individuos en una moto pequeña con casco integral negro? Son atracadores. A la que vean algo en algún coche que puede tener valor te sacan la pistola, te paran el vehículo y se lo llevan.

Sobre Tulum. Estuve hace 18 meses, por el festival de Zamna. Tulum... Una mierda. La playa es la misma que en Cancun y Playa del Carmen. Aparcar el coche te cortas las venas. Coger un taxi te cortan ellos las venas del hachazo. Precios que ni en Ibiza. En fin. Sobrevalorado es poco.

Playa del Carmen me parece más equilibrado. Hay buena oferta de Airbnb en edificios modernos, y salvo que estés detrás de la autovía (lo cual tampoco se recomienda porque es zona chunga) a la playa llegas andando en 10-15 minutos. Hay multitud de pubs y clubs con música electrónica moderna. También con música latina. Encima está todo cerca así que el coche no lo vas a tocar dentro de Playa. Precios más normales, hay de todo.

Cancún no estuve. Pues mi idea de un viaje no es un todo incluido ni un resort. En mi caso, aparte de airbnb iba con un grupo de unos 20 mexicanos de la capital. No nos atracaron pero cuando vas con gente local y te cuenta lo que podría pasar se te quita la inocencia de "ostia, mira esos dos en moto cuando NADIE (en serio, NADIE va en moto ahí... Cuando por problemas de aparcar, tráfico y clima sería ideal. Pues, no coches USA style, todo lo grande que lo pueden pagar)". Claro, luego entiendes por qué van con integrales en una scooter pequeña.

Me lo pasé de puta madre, y la gente mexicana es la hostia. Pero tu vida vale muy poco a los ojos de un narco. El riesgo existente y hay que valorarlo. Si no sales del resort y tal pues poco riesgo tienes. Pero hay que entender que todo gira alrededor del cartel. En Playa del Carmen se ven muchos coches de policía en la zona de fiesta... Policías? Pocos o ninguno. Ves el coche con los rotativos y te da sensación de control. No existe tal cosa. Todos los negocios pagan el canon. En pubs y similares, pagar te permite librarte de vendedores de drogas, algunos no tienen...
Leer más ...

Experiencias Viaje a Sri Lanka y Recién llegados Tema: Experiencias Viaje a Sri Lanka y Recién llegados - India y Nepal Foro: India y Nepal

Papalagui
Imagen: Papalagui
Registrado:
17-Abr-2016
Mensajes: 146
Votos: 3 👍

EnvíoAsunto: Re: Experiencias Viaje a Sri Lanka Mensaje destacado

Publicado:
Aquí va mi experiencia de viaje de dos semanas en SRI LANKA + 2 días en los Emiratos (Abu Dhabi y Dubai)

Intentaré aportar datos útiles poniéndome en la piel de alguien que no conoce el país. Para cualquier duda concreta me tenéis por privado!!

Al final del post haré, en rojo, un resumen corto de todo, para el que no tenga tiempo de leerse el tocho de a continuación.

DATOS GENERALES DEL PAÍS.

- Vivir de día.

Amanece sobre las 06:00 y oscurece sobre las 18:30. Hasta las 08:00 no abren los comercios, pero esas dos primeras horas son esenciales si se quiere viajar o acudir a zonas a visitar, ya que si no, el día se hace corto.

- Conducción

Realmente caótica. Mezcla de todo tipo de vehículos, perros, vacas y lo peor: buses. He conducido una scooter por más de 1.300 km circundando la isla, y aunque la experiencia para mí queda y hasta ha sido divertida, no lo puedo aconsejar. Salvo que alguien sea ducho en la materia y no le importe correr cierto peligro, es ciertamente arriesgado. Similar a otros países de oriente y Asia.

Existen muy pocas "Express Way" (Expy). En las de pago de peajes, no se pueden circular con ningún vehículo que no tenga cinturón, por supuesto ni motos ni tuk tuk. Ojo que los trayectos por google maps casi siempre marcan por esas "autovías".

El resto de carreteras serían similares a carreteras de tercera categoría que unen pueblos, velocidad normalmente limitada a 50 km/h y ausencia casi total de señales de tráfico.

EL uso de la bocina es total. Se usa para avisar de adelantamientos, nadie se lo toma como un reproche del conductor que lo hace sobre el que lo recibe, de hecho, se supone que es para "proteger" al adelantado.

Se circula por la izquierda, como los británicos. Se adelanta por cualquier espacio disponible, y en paralelo varios conductores si hace falta. Se invade constantemente el carril contrario para adelantar, por supuesto si hay motos o tuk tuk sin el menor problema, y si hay un coche en sentido contrario, de forma muy habitual.

Hay muchísimas gasolineras por todos lados, no he encontrado ningún problema ni atascos a la hora de repostar. Hay gasolina 92, 93, 95 y 98, a parte de diésel.

A ambos lados de la carretera entre ciudades está plagada de comercios. Los de comida rápida se llaman "Hotel", y hay infinidad de anuncio de "Rooms" (habitaciones) disponbiles si disponen de sitio para dormir, normalmente casas de huéspedes humildes.

La conducción es una selva. Y como en toda selva, existen los depredadores y las presas: Los reyes del mambo son los autobuses, canituneados que parecen que han salido de cualqueir feria de pueblo. Yo les llamo la "Mafia Lanka Ashok Leyland" (marca de todos los buses del país). Conducen como locos, sin respetar velocidades, espacios ni a otros conductores. Estuve a punto de presenciar un choque frontal de dos buses y consiguiente vuelco de uno de ellos. NO pasó nada, pero seguramente pasen desgracias de forma habitual. Van con el tiempo pegado al culo, ya que todos pertenecen a empresas privadas, y entiendo que las condiciones de trabajo de los conductores están vinculadas a cumplir horarios más que imposibles. Los usuarios se bajan del autobús sin que este frene del todo.

Los más vulnerables son los tuk tuk. Aunque se podría meter en la misma ecuación a las motos, pero estas disponen de más cintura y aceleración, que sirven para evitar problemas...
Leer más ...

Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA Tema: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25971
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA

Publicado:
Miles de personas sin electricidad en Florida se enfrentan a temperaturas elevadas

Los floridanos no son ajenos al calor pegajoso, pero es peligroso para las decenas de miles de personas sin electricidad o una forma segura de refrescarse tras el paso del huracán Debby.

Más de 90.000 clientes siguen sin electricidad en el estado desde la tarde de este martes, según PowerOutage.us. La mayoría de estos cortes se producen en la parte norte del estado, donde Debby tocó tierra como huracán de categoría 1 el lunes por la mañana.

Los valores del índice de calor de esta tarde subieron a los 32°C y cerca de los 37,7°C en algunos puntos de la zona de interrupción.

Las temperaturas máximas de la tarde alcanzarán los 32°C el miércoles y el jueves en gran parte de la zona afectada, por lo que cualquier interrupción prolongada aumentaría el peligro de enfermedades relacionadas con el calor.

Enjoy!

Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA Tema: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25971
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA

Publicado:
Se emite alerta de huracán para partes de Florida mientras los meteorólogos prevén que Debby se fortalezca en el Golfo

cnnespanol.cnn.com/ ...bado-trax/

Algunas partes de Florida están bajo una alerta de huracán, ya que aumenta la posibilidad de que la futura tormenta tropical Debby se convierta en huracán cuando toque tierra en los próximos días.

Se pronostica que la tormenta, que ahora es la depresión tropical Cuatro, se desacelerará significativamente después de tocar tierra y provocar varios días de lluvia en el sureste deEE.UU., lo que aumenta las posibilidades de inundaciones importantes en la zona.

La alerta de huracán fue emitida para partes de la región Big Bend de Florida, donde el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés) pronostica que tocará tierra como una fuerte tormenta tropical el lunes por la mañana. El área aún se está recuperando del devastador paso del huracán Idalia de categoría 3 en agosto pasado.

Otras alertas que advierten sobre condiciones de tormenta tropical durante las próximas 48 horas abarcan toda la costa occidental de Florida al sur de Big Bend e incluyen Tampa, Sarasota, Fort Myers y Naples.



Enjoy!

Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA Tema: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

carolco
Imagen: Carolco
Registrado:
23-Ene-2014
Mensajes: 25971
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Clima en Florida: Temperaturas, Lluvias, huracanes - USA

Publicado:
Potencial de ciclon tropical Aviso Publico

www.nhc.noaa.gov/ ...1458.shtml

CAMBIOS CON ESTA ADVERTENCIA:

Un Aviso de Tormenta Tropical está ahora en efecto para la costa
Suroeste de la península de Florida desde East Cape Sable a Bonita
Beach.

Una Vigilancia de Tormenta Tropical está ahora en efecto para los
Cayos de Florida al sur del Puente de Sonido de Tarjeta incluyendo
El Dry Tortugas, la costa sur de la península de Florida al este de
East Cape Sable hasta el puente de Card Sound, y para la Costa Oeste
De la península de Florida al norte de Bonita Beach hasta Aripeka.



Enjoy!

Tailandia; ¿qué ropa y calzado usar? Tema: Tailandia; ¿qué ropa y calzado usar? - Tailandia Foro: Tailandia

tritina2010
Imagen: Tritina2010
Registrado:
01-Abr-2011
Mensajes: 729
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tailandia; ¿qué ropa y calzado usar?

Publicado:
"indigo" Escribió:
"tritina2010" Escribió:
"indigo" Escribió:
"tritina2010" Escribió:
"malik" Escribió:
Yo he ido en agosto al sudeste, y he llevado una sandalias de trekking, del Sprinter.
No he tenido problema de lluvias, y no se ha inundado ninguna calle ( hablo de cuando he estado allí).

En cuanto a frío, el único que he tenido, ha sido el del aire acondicionado en los aviones.

Muchas gracias! Las deportivas entonces para el avión y poco más

He estado en Tailandia todos los meses del año menos febrero, y jamás he usado deportivas, para el avión lo mejor unos calcetines

Siempre con chanclas de todo tipo, y en cuanto al frío sólo he tenido necesidad de llevar manga larga alguna noche al lado del mar en enero

El frío lo sentirás además de en el avión, en los seven eleven y si te metes en hoteles super refrigerados de 5 estrellas (muy desagradable) y en algún centro comercial de marcas de lujo

Y sí, en agosto un buen monzón vas por las calles con el agua por los tobillos en la mayor parte del país, la ventaja es que en lo que escampa (no suelen ser largos los chaparrones) el agua evacúa bastante bien, salvo en zonas concretas

Lo mismo aplica para laos, cambodia y Vietnam, salvo el norte de Vietnam que es un pelín más fresco para la ropa, sobre todo en temporada seca (invierno)

Vale, me recomiendas alguna sandalias de montaña q no resbalen en caso de tanta lluvia? Por ir a lo seguro digo y gracias

Yo no soy marquista, uso chanclas normales, normalmente de cuero, las que me van bien las cuido durante años, mi pareja sin embargo usa chanclas de mercadillo de las baratas de goma, allí andamos muchos, unas chanclas baratas duran unos 100 kms andando, cuando se estropean o rompen se compra otras

No hace falta calzado especializado allí, tampoco para andar por el campo o senderos, cualquiera que te vaya bien aquí te irá bien allí, nos hemos hecho los templos de angkor 3 veces con ese tipo de chanclas y pateado bangkok y otras ciudades de la misma forma

Lo peor de las chanclas son los mosquitos, que van a las zonas más calilentes del cuerpo, pies y cabeza, no olvides darte bien antimosquitos en los pies si los llevas descubiertos como procede en ese clima, a nosotros lo que mejor nos funciona es la citronela en spray que venden en farmacias y en cualquier super, no hablo del DET, el det si dejas un cm sin cubrir te picarán ahí, la citronela dura menos pero crea una nube de aroma alrededor que los mosquitos evitan y no hace falta extenderla por cada centímetro del cuerpo expuesto, un bote de citronela en el bolso es tan necesario como el móvil o el dinero, si un día sales sin él lo compras en un seven eleven, es barato

El spray de citronella lo compras directamente allí? O del calzado era x si alguna en concreto resbala menos o habéis probado varias y recomendáis una mejor q otra jeje. Con los mozones me creo q voy al fin del mundo jajaaja
Gracias

Tailandia; ¿qué ropa y calzado usar? Tema: Tailandia; ¿qué ropa y calzado usar? - Tailandia Foro: Tailandia

indigo
Imagen: Indigo
Registrado:
20-May-2008
Mensajes: 978
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Tailandia; ¿qué ropa y calzado usar?

Publicado:
"tritina2010" Escribió:
"indigo" Escribió:
"tritina2010" Escribió:
"malik" Escribió:
Yo he ido en agosto al sudeste, y he llevado una sandalias de trekking, del Sprinter.
No he tenido problema de lluvias, y no se ha inundado ninguna calle ( hablo de cuando he estado allí).

En cuanto a frío, el único que he tenido, ha sido el del aire acondicionado en los aviones.

Muchas gracias! Las deportivas entonces para el avión y poco más

He estado en Tailandia todos los meses del año menos febrero, y jamás he usado deportivas, para el avión lo mejor unos calcetines

Siempre con chanclas de todo tipo, y en cuanto al frío sólo he tenido necesidad de llevar manga larga alguna noche al lado del mar en enero

El frío lo sentirás además de en el avión, en los seven eleven y si te metes en hoteles super refrigerados de 5 estrellas (muy desagradable) y en algún centro comercial de marcas de lujo

Y sí, en agosto un buen monzón vas por las calles con el agua por los tobillos en la mayor parte del país, la ventaja es que en lo que escampa (no suelen ser largos los chaparrones) el agua evacúa bastante bien, salvo en zonas concretas

Lo mismo aplica para laos, cambodia y Vietnam, salvo el norte de Vietnam que es un pelín más fresco para la ropa, sobre todo en temporada seca (invierno)

Vale, me recomiendas alguna sandalias de montaña q no resbalen en caso de tanta lluvia? Por ir a lo seguro digo y gracias

Yo no soy marquista, uso chanclas normales, normalmente de cuero, las que me van bien las cuido durante años, mi pareja sin embargo usa chanclas de mercadillo de las baratas de goma, allí andamos muchos, unas chanclas baratas duran unos 100 kms andando, cuando se estropean o rompen se compra otras

No hace falta calzado especializado allí, tampoco para andar por el campo o senderos, cualquiera que te vaya bien aquí te irá bien allí, nos hemos hecho los templos de angkor 3 veces con ese tipo de chanclas y pateado bangkok y otras ciudades de la misma forma

Lo peor de las chanclas son los mosquitos, que van a las zonas más calilentes del cuerpo, pies y cabeza, no olvides darte bien antimosquitos en los pies si los llevas descubiertos como procede en ese clima, a nosotros lo que mejor nos funciona es la citronela en spray que venden en farmacias y en cualquier super, no hablo del DET, el det si dejas un cm sin cubrir te picarán ahí, la citronela dura menos pero crea una nube de aroma alrededor que los mosquitos evitan y no hace falta extenderla por cada centímetro del cuerpo expuesto, un bote de citronela en el bolso es tan necesario como el móvil o el dinero, si un día sales sin él lo compras en un seven eleven, es barato

Estudiar Inglés en América (USA o Canadá) Tema: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá) - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

SaulG
Imagen: SaulG
Registrado:
24-Abr-2024
Mensajes: 16
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estudiar Inglés en América: ¿elegir USA o Canadá?

Publicado:
"PaTaKa" Escribió:
Hola. Os comento por si os puedo ayudar.
Mi hijo estudió el curso pasado 2° de bachiller en Canadá.
Y el nivel de estudios de Canadá no es bajo, para nada.
Si tuviéramos que repetir, no elegiríamos Canadá, os explico porque.
Primero de todo, por el clima. Hay nieve de noviembre a abril, y esto limita mucho las actividades que pueden hacer.
Segundo, los canadienses son muy cerrados. Mi hijo es un niño muy extrovertido, que no le cuesta nada hacer amistades, y allí le ha costado mucho hacer amigos.
Y sobre todo por la selectividad.
Cómo ya sabréis, si cursan 2° de bachiller y quieren ir a la universidad, deben hacer la selectividad a través de la uned.
Por lo que además de aprobar el curso allí, deben preparar las asignaturas de la selectividad española.
Así que en realidad, hacen 2 cursos en 1.
Los exámenes de la selectividad se realizan a principios de junio en Nueva York. Todos los niños que cursan 2° tanto los de USA como los de Canadá tienen que ir allí a hacer los exámenes.
Pues bien, en USA el curso finaliza antes, por lo que cuando viajan a NY ya han acabado, y después de la selectividad ya se vuelven a España o se quedan unos días más allí de vacaciones. Pero en Canadá el curso acaba a finales de junio. Así que, hacen la selectividad antes de terminar el curso canadiense. En NY se encuentran con los otros chavales que ya han terminado, pero a ellos todavía les quedan 3 semanas de trabajos, exposiciones, y exámenes finales.
Psicológicamente para los chavales esto es muy duro. Porqué ya has hecho la selectividad, pero debes volver a acabar el curso, y si no apruebas, la selectividad no te vale para nada.
Para que os hagáis una idea, mi hijo volvía a España el sábado 1 de julio, y el martes 27 de junio todavía tuvo un examen final.
A nosotros esto no nos lo dijeron, de haberlo sabido hubiera ido a USA sin dudarlo.

En la zona de Vancouver en un año normal, se pueden contar con los dedos de una mano los días que nieva en todo el invierno, y cuando lo hace, la nieve tarda pocos días en desaparecer. Lo que si que hay bastante diferencia con España son las horas de sol, hay más días nublados que soleados y anochece más pronto.
Respecto a que los estudiantes canadienses son muy cerrados, mi hijo no tuvo ningún problema en hacer amigos Canadienses desde la primera semana de clase (estudió en Delta) por lo que no se puede generalizar. Creo que cuanto más grande es el distrito/instituto hay más estudiantes internacionales y por tanto, los locales están más aconstumbrados a relacionarse con ellos.
Lo de la selectividad no puedo opinar poque mi hijo estudió 4º de la ESO.

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

ezegalli
Imagen: Ezegalli
Registrado:
01-Abr-2019
Mensajes: 68
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:
Hola, en Agosto viajo a Japón con mi mujer durante 23 días y medio "útiles" más allá de los viajes de ida/vuelta

Aquí dejo el itinerario por si lo ven bien (lo que dice de hacer cada día en Tokyo o Kyoto no es necesariamiente así, simplemente estuve apuntando lugares, luego tengo que ordenarlo bien)
Luego las excursiones desde Tokyo, serán en función del clima también. Se podría agregar Chureito y lago en otro día desde Tokyo

La idea es tener varios días en la ciudad para poder disfrutarla con calma, ir a un parque, echarse allí un rato, descansar cuando hace mucho calor, volver a recorrer, etc... Y hacer 3/4 escapadas a las afueras


AGO-2 VUELO BCN - FRANKFURT - TOKYO✈️ Salida el 2/8 a las 8:00 am
AGO-3 TOKYO "Llegada a Tokyo 9:50am / Aclimatación / Shibuya / Festival de Fuegos Artificiales de Edogawa? (según el cansancio del viaje)"
AGO-4 TOKYO Tsukiji / Ginza / Torre de Tokyo / Roppongi
este día es domingo, metería al mediodía lo que dices el día 10 (Harajuku, Yoyogi, templo Meiji, calle takeshita, etc) Y eso lo verías por la mañana, entre las 12 y las 2 de la tarde (aprox), tendrías aún la tarde para alguna otra visita. Los domingos Ginza y Akihabara son peatonales, por si te interesa ese dato. Quizás sería buena combinación meter esta tarde Akihabara.
AGO-5 TOKYO - YOKOHAMA - TOKYO Skytree / Asakusa
juntaría Kamakura y Yokohama, en este orden y día completo. Para no viajar 2 veces. Yokohama está a medio camino entre Kamakura y Tokio.
Asakusa además no lo visitaría a la noche, sino más bien de día o justo después de comer,para verla siendo de día y esperar a que anochezca allí

AGO-6 TOKYO - NIKKO - TOKYO
AGO-7 TOKYO Templo de los gatos / Palacio Imperial / Mercado Toyosu / Akihabara / TeamLab Planet / Barrio coreano Shin-Okubo
al palacio imperial no vayas, no vale la pena. No ves nada.
AGO-8 TOKYO Yanaka Ginza / Ueno / Shibuya
AGO-9 TOKYO - KAMAKURA - TOKYO
AGO-10 TOKYO Harajuku, parque Yoyogi
con lo cual tienes este día entero libre para lo que quieras o te falte. Resumo aquí detalles que leí:
Piensa en Tokio como cosas para ver de día y cosas para ver de noche.
Por ej. Shinjuku u Odaiba (que creo que no la mencionas), así como Akihabara, las vería de últimas, ya de noche (el orden que ponías el día 7 no tenía mucho sentido)
Usa las mañanasa para ver parques y templos

AGO-11 TOKYO - HAKONE (2h20min en tren) 2 días - 1N en Hakone
AGO-12 HAKONE - KYOTO (2h40min en tren) Mañana en Hakone (ver lo que quede pendiente) y salir para Kyoto sin prisas. Noche en Kyoto
aquí no me meto, Hakone no me llamó mucho la atención, hubiera optado por ver como mucho el Fuji, y aún así usando solo un día, no dos.
Solo un apunte. Verano es época de mucho calor, humedad y niebla, no es buena época para visitar zonas montañosas.

AGO-13 KYOTO "Nishiki Market
Ceremonia del té en Kioto"
AGO-14 KYOTO "Fushimi Inari
Gion / Higashiyama
Templos y palacios
AGO-15 KYOTO - NARA - KYOTO 40m en tren (Festival de Luces Obon)
AGO-16 KYOTO - UJI - KYOTO 30m en tren
AGO-17 KYOTO "Bosque de Bambú de Arashiyama
Pabellón Dorado
Paseo del Filósofo"
Resumo aquí... Parece que le vas a dar los días 13, 14, supongo que 16, 17 y 18 (con matices y cosas que no sé que dices.
Solo unos apuntes importantes:
Ordena por zonas, no es muy viable el día 17 que veas Arashiyama...
Leer más ...

Itinerario Japón 3-4 semanas Tema: Itinerario Japón 3-4 semanas - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

xansolo
Imagen: Xansolo
Registrado:
25-Sep-2014
Mensajes: 10863
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Itinerario Japón 3-4 semanas

Publicado:
Hola, en Agosto viajo a Japón con mi mujer durante 23 días y medio "útiles" más allá de los viajes de ida/vuelta

Aquí dejo el itinerario por si lo ven bien (lo que dice de hacer cada día en Tokyo o Kyoto no es necesariamiente así, simplemente estuve apuntando lugares, luego tengo que ordenarlo bien)
Luego las excursiones desde Tokyo, serán en función del clima también. Se podría agregar Chureito y lago en otro día desde Tokyo

La idea es tener varios días en la ciudad para poder disfrutarla con calma, ir a un parque, echarse allí un rato, descansar cuando hace mucho calor, volver a recorrer, etc... Y hacer 3/4 escapadas a las afueras


AGO-2 VUELO BCN - FRANKFURT - TOKYO✈️ Salida el 2/8 a las 8:00 am
AGO-3 TOKYO "Llegada a Tokyo 9:50am / Aclimatación / Shibuya / Festival de Fuegos Artificiales de Edogawa? (según el cansancio del viaje)"
AGO-4 TOKYO Tsukiji / Ginza / Torre de Tokyo / Roppongi
este día es domingo, metería al mediodía lo que dices el día 10 (Harajuku, Yoyogi, templo Meiji, calle takeshita, etc) Y eso lo verías por la mañana, entre las 12 y las 2 de la tarde (aprox), tendrías aún la tarde para alguna otra visita. Los domingos Ginza y Akihabara son peatonales, por si te interesa ese dato. Quizás sería buena combinación meter esta tarde Akihabara.
AGO-5 TOKYO - YOKOHAMA - TOKYO Skytree / Asakusa
juntaría Kamakura y Yokohama, en este orden y día completo. Para no viajar 2 veces. Yokohama está a medio camino entre Kamakura y Tokio.
Asakusa además no lo visitaría a la noche, sino más bien de día o justo después de comer,para verla siendo de día y esperar a que anochezca allí

AGO-6 TOKYO - NIKKO - TOKYO
AGO-7 TOKYO Templo de los gatos / Palacio Imperial / Mercado Toyosu / Akihabara / TeamLab Planet / Barrio coreano Shin-Okubo
al palacio imperial no vayas, no vale la pena. No ves nada.
AGO-8 TOKYO Yanaka Ginza / Ueno / Shibuya
AGO-9 TOKYO - KAMAKURA - TOKYO
AGO-10 TOKYO Harajuku, parque Yoyogi
con lo cual tienes este día entero libre para lo que quieras o te falte. Resumo aquí detalles que leí:
Piensa en Tokio como cosas para ver de día y cosas para ver de noche.
Por ej. Shinjuku u Odaiba (que creo que no la mencionas), así como Akihabara, las vería de últimas, ya de noche (el orden que ponías el día 7 no tenía mucho sentido)
Usa las mañanasa para ver parques y templos

AGO-11 TOKYO - HAKONE (2h20min en tren) 2 días - 1N en Hakone
AGO-12 HAKONE - KYOTO (2h40min en tren) Mañana en Hakone (ver lo que quede pendiente) y salir para Kyoto sin prisas. Noche en Kyoto
aquí no me meto, Hakone no me llamó mucho la atención, hubiera optado por ver como mucho el Fuji, y aún así usando solo un día, no dos.
Solo un apunte. Verano es época de mucho calor, humedad y niebla, no es buena época para visitar zonas montañosas.

AGO-13 KYOTO "Nishiki Market
Ceremonia del té en Kioto"
AGO-14 KYOTO "Fushimi Inari
Gion / Higashiyama
Templos y palacios
AGO-15 KYOTO - NARA - KYOTO 40m en tren (Festival de Luces Obon)
AGO-16 KYOTO - UJI - KYOTO 30m en tren
AGO-17 KYOTO "Bosque de Bambú de Arashiyama
Pabellón Dorado
Paseo del Filósofo"
Resumo aquí... Parece que le vas a dar los días 13, 14, supongo que 16, 17 y 18 (con matices y cosas que no sé que dices.
Solo unos apuntes importantes:
Ordena por zonas, no es muy viable el día 17 que veas Arashiyama, Kinkakuji, Ryoanji, y luego saltes a...
Leer más ...

Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de Sastre Tema: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de Sastre - Oceanía Foro: Oceanía

Magrat1976
Imagen: Magrat1976
Registrado:
12-Jun-2014
Mensajes: 4729
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Punto de encuentro Viajeros a Oceanía - Cajón de

Publicado:
"Chufina" Escribió:
Gracias lucrecia Heart

Dagolu, no es que Nelson tenga mucho como ciudad, pero el clima es infinitamente mejor que en Wellington, tiene una playa preciosa (y aprovechable, no como en Wellington), y está en la isla sur que para mí suma muchos puntos (y a tiro de piedra de joyas como Kahurangi, Abel Tasman o Nelson Lakes).

Magrat, estoy de acuerdo, por eso no me importa repetir Australia una y otra vez. No es lo mismo Australia que Mónaco!

En Kahurangi no estuvimos pero Abel Tasman y Nelson Lakes son una maravilla, tampoco me importaría vivir ahí cerca Mr. Green

Australia es prácticamente un continente, lo mismo pasa con USA, que tienes sitios tan diversos como Alaska, la Costa Oeste, la este, Hawaii... Son países que dan para un montón de viajes bien variados.

Yo a Australia también quiero volver, a Darwin y Tasmania; lo malo es que solo dispongo de suficientes días en agosto, y para Tasmania es muy mala época sleep

Florida (USA): rutas/ itinerarios Tema: Florida (USA): rutas/ itinerarios - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

sergio_sam
Imagen: Sergio_sam
Registrado:
12-Sep-2013
Mensajes: 88
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Florida (USA): rutas/ itinerarios

Publicado:
"lunaemilia" Escribió:
El parque de pepa pig ,esta junto al parque de legoland, me imagino que sois ,super fans ,por qué si no ,no vale la pena ,es un parque muy normalito .

En hoteles de universal de lujo , con 1 noche ,tienes pase exprés ilimitado para todos ,el día de llegada y el día de salida .

Las entradas de 14 días de universal , Comienzan a contar ,el primer día que las uses en el parque .


Comprar el pase exprés en el parque o aparte ,suele salir más caro ,hay que comprar uno para cada miembro del grupo ,solo en los hoteles de lujo ,está incluido para todos los miembros de la habitación .


En universal tienes estos hoteles ,que son más económicos y mejor que estar fuera de la burbuja,el endless summer y el dockside , tienen un walkgrens cerca que te hace el apaño ,para comprar algo de comida .


Si estás alojado en universal o en Disney ,no necesitas coche , tener coche en universal ,te supone tener que pagar el parking ,en Disney no hay que pagar parking .


En Disney no hay apenas atracciones fuertes .

El genius+ ,te ahorra tiempos de cola y mejora la experiencia, en Magic kingdom y Hollywood studios es bastante recomendable llevarlo , lo puedes valorar sobre la marcha y decidir si te hace falta o no allí .

Se puede reservar como quieras ,luego puedes enlazarlo a la app de Disney .

Para universal no es necesario enlazar a su aplicación,entradas y reserva de hotel


Las entradas de universal ,de 14 días , empiezan a contar desde el primer día que las usas, si por ejemplo,empiezas el 1 de agosto ,podrás entrar a los parques hasta el día 14 de agosto, da igual donde estés alojado , puedes ir desde Disney o desde otro hotel de universal o fuera .


Comidas
Haz varias vistas algún Walmart o supermercado y compra provisiones , snack y para el desayuno .

Puedes compartir platos si ves que las raciones son grandes ,en los restaurantes quick .


En los hoteles all star ,están más masificados,pero los buses funcionan bien


Volcano bay estará abierto en agosto , en enero y febrero cierran algún día por el clima .


Lo que yo haria
Una noche en el Royal pacífic
2 noches en el cabana bay (un lujo poder entrar a volcano bay ,desde el hotel )



El resto en Disney ,si puedes el pop century

Sí lo de Peppa es por la niña y porque entendía que en Universal hay menos atracciones para ella, aunque es cierto que es caro para lo que es y puede que lo quite y simplemente añada 1 día más a Disney que con 6 días en Universal y 10 en Disney creo que me quedaría ya perfecto para que fuéramos con calma.

Al estar 9-10 días en Disney, quizás haga como dices y vaya viendo allí si al final cojo el Genius+ que tendré que ir ajustando presupuesto.

Mil gracias por toda la información, me va a venir muy bien para terminar de perfilar el plan.

Florida (USA): rutas/ itinerarios Tema: Florida (USA): rutas/ itinerarios - Florida y Sudeste de USA Foro: Florida y Sudeste de USA

lunaemilia
Imagen: Lunaemilia
Registrado:
22-Jun-2015
Mensajes: 3136
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Florida (USA): rutas/ itinerarios Mensaje destacado

Publicado:
El parque de pepa pig ,esta junto al parque de legoland, me imagino que sois ,super fans ,por qué si no ,no vale la pena ,es un parque muy normalito .

En hoteles de universal de lujo , con 1 noche ,tienes pase exprés ilimitado para todos ,el día de llegada y el día de salida .

Las entradas de 14 días de universal , Comienzan a contar ,el primer día que las uses en el parque .


Comprar el pase exprés en el parque o aparte ,suele salir más caro ,hay que comprar uno para cada miembro del grupo ,solo en los hoteles de lujo ,está incluido para todos los miembros de la habitación .


En universal tienes estos hoteles ,que son más económicos y mejor que estar fuera de la burbuja,el endless summer y el dockside , tienen un walkgrens cerca que te hace el apaño ,para comprar algo de comida .


Si estás alojado en universal o en Disney ,no necesitas coche , tener coche en universal ,te supone tener que pagar el parking ,en Disney no hay que pagar parking .


En Disney no hay apenas atracciones fuertes .

El genius+ ,te ahorra tiempos de cola y mejora la experiencia, en Magic kingdom y Hollywood studios es bastante recomendable llevarlo , lo puedes valorar sobre la marcha y decidir si te hace falta o no allí .

Se puede reservar como quieras ,luego puedes enlazarlo a la app de Disney .

Para universal no es necesario enlazar a su aplicación,entradas y reserva de hotel


Las entradas de universal ,de 14 días , empiezan a contar desde el primer día que las usas, si por ejemplo,empiezas el 1 de agosto ,podrás entrar a los parques hasta el día 14 de agosto, da igual donde estés alojado , puedes ir desde Disney o desde otro hotel de universal o fuera .


Comidas
Haz varias vistas algún Walmart o supermercado y compra provisiones , snack y para el desayuno .

Puedes compartir platos si ves que las raciones son grandes ,en los restaurantes quick .


En los hoteles all star ,están más masificados,pero los buses funcionan bien


Volcano bay estará abierto en agosto , en enero y febrero cierran algún día por el clima .


Lo que yo haria
Una noche en el Royal pacífic
2 noches en el cabana bay (un lujo poder entrar a volcano bay ,desde el hotel )



El resto en Disney ,si puedes el pop century

Vuelos a Japón: compañías aéreas, multidestinos... Tema: Vuelos a Japón: compañías aéreas, multidestinos... - Japón y Corea Foro: Japón y Corea

carlosn
Imagen: Carlosn
Registrado:
03-Feb-2006
Mensajes: 1095
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Vuelos a Japón: compañías aéreas, multidestinos...

Publicado:
"fuentedeviajes" Escribió:
Buenas!
Estamos mirando vuelos para Japón para 2024. La verdad que tenemos mucha flexibilidad, y por ello a poder ser intentaremos ir en Primavera (Abril / Mayo, aunque seguramente sea ya un poco tarde para las reservas y es una época muy cara) o en Octubre /Noviembre (que lo vemos como la mejor opción), para poder ver el Sakura o el Momiji respectivamente. (Se aceptan recomendaciones de mejor mes para hacer el viaje)

El caso es que vemos que los vuelos para Octubre/ Noviembre están casi más caros incluso que los de las épocas de temporada alta, y es que hemos leído ya en varios sitios que muchas veces para Japón los mejores precios salen entre 2 meses y 3 semanas antes de la fecha del vuelo...
Me parece un putadón tener que esperar tanto y luego hacer el resto de reservas a prisas.

El año pasado por ejemplo viajamos a USA, y reserve todo con 8/9 meses de antelación, y la verdad que los vuelos no estuvieron de ahí en adelante nunca más baratos, pero en este caso como leo esto...
¿Cuál es vuestra experiencia y consejo al respecto? Me gustaria poder cogerlo lo antes posible si no afecta al precio.

Gracias!

Para los cerezos creo que la mejor época es finales de marzo o principios de abril.
Para el momiji, noviembre.

Claro que todo eso depende del clima y la zona. Pueden adelantarse o retrasarse.

En cuanto a los billetes de avión, siempre los saqué con la máxima antelación posible. Salvo ofertas puntuales, van vendiendo bloques de diferentes tarifas, y lo normal es que el precio suba con el tiempo.

Saludos

Estudiar Inglés en América (USA o Canadá) Tema: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá) - USA y Canadá Foro: USA y Canadá

Virginia1907
Imagen: Virginia1907
Registrado:
18-Dic-2023
Mensajes: 6
Votos: 0 👍

EnvíoAsunto: Re: Estudiar Inglés en América (USA o Canadá)

Publicado:
"PaTaKa" Escribió:
Hola. Os comento por si os puedo ayudar.
Mi hijo estudió el curso pasado 2° de bachiller en Canadá.
Y el nivel de estudios de Canadá no es bajo, para nada.
Si tuviéramos que repetir, no elegiríamos Canadá, os explico porque.
Primero de todo, por el clima. Hay nieve de noviembre a abril, y esto limita mucho las actividades que pueden hacer.
Segundo, los canadienses son muy cerrados. Mi hijo es un niño muy extrovertido, que no le cuesta nada hacer amistades, y allí le ha costado mucho hacer amigos.
Y sobre todo por la selectividad.
Cómo ya sabréis, si cursan 2° de bachiller y quieren ir a la universidad, deben hacer la selectividad a través de la uned.
Por lo que además de aprobar el curso allí, deben preparar las asignaturas de la selectividad española.
Así que en realidad, hacen 2 cursos en 1.
Los exámenes de la selectividad se realizan a principios de junio en Nueva York. Todos los niños que cursan 2° tanto los de USA como los de Canadá tienen que ir allí a hacer los exámenes.
Pues bien, en USA el curso finaliza antes, por lo que cuando viajan a NY ya han acabado, y después de la selectividad ya se vuelven a España o se quedan unos días más allí de vacaciones. Pero en Canadá el curso acaba a finales de junio. Así que, hacen la selectividad antes de terminar el curso canadiense. En NY se encuentran con los otros chavales que ya han terminado, pero a ellos todavía les quedan 3 semanas de trabajos, exposiciones, y exámenes finales.
Psicológicamente para los chavales esto es muy duro. Porqué ya has hecho la selectividad, pero debes volver a acabar el curso, y si no apruebas, la selectividad no te vale para nada.
Para que os hagáis una idea, mi hijo volvía a España el sábado 1 de julio, y el martes 27 de junio todavía tuvo un examen final.
A nosotros esto no nos lo dijeron, de haberlo sabido hubiera ido a USA sin dudarlo.

Te agradezco mucho tu opinión, mil gracias. En cuanto a la selectividad tienen que realizarla en NY o puede hacerla también en España? Cuál es la ventaja de hacerla en N.Y?Ese tema no me queda muy claro, la agencia donde me informé me dijeron que se podía hacer en Madrid incluso en Lisboa, que eran los que más tarde hacían . Pero es un tema que pasaron por encima y te agradecería mucho si me pudieras ayudar a aclarar este tema.
Página 1 de 3 Ir a página 1, 2, 3  Siguiente
Todas las horas son GMT + 1 Hora
Cambiar a:  




All the content and photo-galleries in this Portal are property of LosViajeros.com or our Users. Aviso Legal - Privacidad - Publicidad
Nosotros en Redes Sociales: Pag. de Facebook Twitter instagram Canal de Youtube