En mi viaje por Túnez he estado alojado en los siguientes lugares.
* Maison D'Hotes La Cuesta, Medenine.- - Dos noches.
Una casa de Huéspedes. La encontré recomendada en la página web de Destination Dahar que consulté recabando información para explorar la región. Los propietarios son una pareja de avanzada edad: El está jubilado (tendrá unos 75-80 años de edad). Ella (que se llama Leila de unos 63 años + o -) es profesora de Geografía en el Colegio de Enseñanza Secundaria de Medenine y una apasionada de la Geología. La habitación, que está en el piso de arriba (no hay ascensor) de su casa, es muy amplia, limpia y con baño en suite. El desayuno: Fabuloso, con confituras hechas por ella misma con productos procedentes de la huerta del jardín de su casa, así como los dátiles y alguna cosa más. Se nota que pone mucha dedicación y amor en lo que hace y que lo disfruta. Dos noches con desayuno me costaron £50 (60 €, esto es: 30 € por noche). No admiten tarjetas de crédito: Solo en metálico
La comunicación fue fluida por email desde el principio. A tener en cuenta: Ella sólo habla árabe y francés. Yo sólo hablo español e inglés. Mi francés es en realidad español con pronunciación francesa y mucho descaro, pero con Google Translate, gestos y humor lo solucionamos. Ella misma contactó con un conductor (que habla inglés y, que por cierto, fue alumno de ella en el instituto) con el cual hacer una ruta de un día por la región del Dahar, visitando los distintos ksar, que visitamos los 3 y que me costó 75 €, incluyendo comida. Ella conoce la región al dedillo y es de hecho miembro de una asociación por el cuidado y promoción del Dahar y, aunque ya es mayor (aunque me pareció que en buena forma) todavía hace rutas senderistas por el Dahar con jóvenes de Medenine. Muy recomendable.
* Dar Baaz 3, Sousse.- Tres noches.
Casa de Huéspedes, que en realidad es un riad que encontré en Booking. Situado en la parte alta de la medina de Sousse a apenas 5 minutos andando del Museo Arqueológico. Habitación con decoración morisca en una casa también morisca y baño en suite. Pagué un total 376 TND (esto es £93 o 110 €) en efectivo (no credit cards) por tres noches por la habitación VIP. Se desayuna en el patio interior de la casa, alrededor del cual están las habitaciones y demás estancias de la casa. Mi habitación se encontraba en el primer piso (sin ascensor). Tiene además una magnífica terraza en la azotea con unas fabulosas vistas a la medina y al mar, donde se puede ver el puerto de Sousse. El desayuno incluye zumos, agua, café, tortilla, bizcocho, yoghourt, pan, mantequilla, confitura y bsisa caseras (la bsisa es una especie de pasta o papilla hecha con hierbas locales, aceite de oliva, almendras o frutos secos y especias como cilantro, comino, anís, etc, típico de Túnez y Libia).
Dar Baaz tiene varias propiedades en la medina. Yo por error fui a Dar Baaz 7 (el mío era el número 3) y el recepcionista me dijo que estaba en el sitio equivocado, me dio indicaciones y mientras me dirigía hacia allá contactó con Mohamed, el recepcionista de Baaz 3 quien salió en mi búsqueda hasta dar conmigo y llevarme hasta la casa. Personal muy amable. Mohamed habla inglés. Tienen servicio de lavandería, si pagas 10 TND a la chica que hace las tareas domésticas.
* Hotel Suisse, Túnez capital.- 1 noche (al llegar) y otras 3 noches posteriormente.
Hotel situado en el Centro de la ciudad de Túnez, muy cerca de la Gare de... Leer más ...
KARS: Nos encontramos una ciudad con un pasado ruso todavía visible. La mezquita en una antigua iglesia ortodoxa, los grandes palacios rusos, los grandes samovares todavía en funcionamiento y a pleno rendimiento. También en Kars la nieve hizo su aparición. La rodean las montañas y también fue un espectáculo precioso verlas nevadas.
En las cercanías, la visita de Ani ha sido muy especial, tanto por el lugar en que se encuentra, el rio frontera con armenia dibuja un paisaje singular y las ruinas de Ani son muy atractivas y te dan la posibilidad de hacer una paseo muy agradable. Tres horas para una visita, en la que estuvimos casi solos.
Gracias por la respuesta.
A ver... Dejo el itinerario que tenia planteado añadiendo los cambios con tu ayuda.
Día 1 BCN-SHANGHAI (viaje entrada)
Día 2 SHANGHAI
Día 3 SHANGHAI
Día 4 SUZHOU & ZHUJIAJIAO (noche en Shanghai)
Día 5 HANGZHOU -> Tren nocturno a GUILIN
Día 6 GUILIN (arrozales?) No tengo mucha idea de que hay que visitar en esta ciudad o si merece la pena yo optaria por intentar verlos, en mi caso no era la época adecuada así que no fui.
Día 7 YANGSHUO Crucero y noche aquí es una pena no disponer de un día más para Yangshuo, por eso, cuestión de gustos, ojo, yo le quitaría un día a Shanghai
Día 8 FENGHUANG (Volver a Guilin para coger tren a Fenghuang 6h). Noche en Fenghuang.
Día 9 FENGHUNG-FURONG Visitar ciudad y traslado en tren a Furong. Noche en Furong. hacer noche en Furong es bonito... Pero igual no es lo ideal en tu caso. Si duermes aní, entonces iría el día 10 a Tianmen y el 11 a Yuangjiajie y Tianzi.
Día 10 ZHANGJIAJIE
Día 11 ZHANGJIAJIE
Día 12 Traslado a CHONGPING.
Día 13 CHONPING
Día 14 CHENGDU
Día 15 CHENGDU-XIAN
Día 16 XIAN
Día 17 XIAN dormiría en Pingyao
Día 18 PINGYAO dormiría en Datong
Día 19 DATONG ... Y dormiría en Pekin el motivo de estos 3 consejos es que despiertes al día siguiente ya en disposición de hacer turismo, sin perder tiempo en traslados. En especial en Datong, que te hará falta madrugar un poco para que te de tiempo a todo.
Día 20 PEKIN
Día 22 PEKIN (Gran Muralla)
Día 23 PEKIN
Día 24 PEKIN
Día 25 Vuelo vuelta por la noche.
Este es solo un primero boceto de lo que me gustaria visitar. Si creeis que hay algo que se podría modificar o añadir me decis. a priori tiene buena pinta, no tengo ni idea de los días 12 a 15 el tiempo de traslados y tiempo real para ver las cosas, que podría influir en que sí te de tiempo a verlas o no.
Gracias por la ayuda!
Muy buen trabajo Spainsun.
Aunque tal vez podrias añadir puntos interesantes del este de Turquia como Erzurum, Kars, Ani, Dogubeyazit, El lago Van, Diyarbakir... Sitios poco visitados y muy interesantes a mi parecer.
Muchas gracias.
He comido en Marmurio do Río, un restaurante que no lleva demasiado tiempo, situado en la Rúa da Cárcel, 7.
Proponen dos menús a ciegas, uno llamado Río y el otro Marmurio, basados en productos de temporada de diferentes productores. La diferencia entre ambos es que el Marmurio incluye un plato principal más y otro postre.
Yo he pedido el menú Marmurio, que incluía lo siguiente:
- 12 aperitivos (clasificados en aperitivos aire, tierra, fuego y agua).
Por ejemplo, versiones de michelada, nigiri de pato, tortilla poco hecha, mousse de aceituna, callos con garbanzos, etc...
- 4 platos principales
Por ejemplo tataki de atún con perdiz escabechada, caldo de sardinas en espeto con setas shitake, ternera strogonoff con crema agria, liebre con foie
- degustación de tres quesos suaves y curados de diferentes lugares de Galicia
- 2 postres, uno bastante cítrico, y el otro con chocolate y licor de anís y aguardiente.
De bebida, agua y una copa de vino blanco de Fondón (pueblo alpujarreño de Almería).
Como de costumbre, con tantas elaboraciones, imposible de acordarse de los nombres de incluso de una pequeña parte.
El menú me ha resultado bastante variado y he probado cosas que probablemente en el día a día no haría ni por comer. Acompañado de un pan estupendo, como todos los que he probado en Galicia, la verdad.
El personal atento, como se puede esperar de un restaurante de este tipo.
Pese a que el restaurante no lleva más de un año, según creo, ya aparece mencionado desde este año en la Guía Michelín, aunque no cuenta con ninguna estrella.
En definitiva, recomendable, teniendo en cuenta que el precio es medio-alto.
A mi pareja y a mí no nos gustan mucho los souvenirs, aunque siempre volvemos con algo.
El Luxor compramos una chilaba de hombre y una camiseta de Mohamed Salah. Ambas las usó mi chico los días siguientes y despertó unas cuantas sonrisas y comentarios.
En Edfu flores de hibisco. Mal, al llegar a España me di cuenta de lo secas y llenas de polvo que estaban.
En Aswan dos botecitos de aceites esenciales (ellos lo venden como base de perfume, luego lo mezclan con alcohol) y conseguí de regalo un pequeño perfumero de cristal. También un pequeño cocodrilo articulado de madera y una especie de guitarra pequeña hecha con piel y crin (para mis hijos). Ah, y un cuenco de alabastro que me encapriché en Philae.
Siempre en tiendas del mercado local. En las que nos llevó el guía, las típicas que te hacen el espectáculo, los precios eran hasta 10 veces más.
En el Cairo lo único que me hacía ilusión era una cometa como las que vimos que volaban los niños en las azoteas y no hubo forma de conseguirla. Nos marearon y lo único a lo que llegamos fue a unas muy malas de plástico y nos pidieron tal barbaridad que ni se me ocurrió regatear.
Khan el Khalili no nos gustó. Nos resultó muy agobiante y un rollo de tanto cachivache.
Ahora, la calle Al-Muizz (Al Moez Ldin Allah Al Fatmi) que maravilla! Arriba y abajo, callejeando, asomándonos en los edificios... Cenamos en una terraza que recomiendo totalmente, Zeeyara Restaurant, con música en vivo. Por la noche mucho, mucho ambiente. Ambiente local. Músicos, gente tomando el fresco en la calle. Todo en los alrededores de la mezquita que hay en Bab al-Futuh.
Yo no entiendo de oro o plata, pero no me atrevería a comprarlo allí.
Ya pagué la novatada con las pulseras bereberes en Marruecos hace mil años, cuando se volaba a Casablanca porque no estaba el aeropuerto de Marraquech y no había turismo de masas, y en dos días tenías las muñecas verdes y la pulsera negra.
Para que llevéis una referencia en las compras os pongo precios del Carrefour (que para allí son precios altos, la mayoría de la gente no compra allí en hipermercados porque son muy caros)
Referencia Carrefour El Cairo EGP EUR
Agua mineral 1500 ml £7,00 0,13 €
Hibisco Al-Doha en polvo 50 gr £55,00 1,05 €
Té (20 bositas) 20 ud £30,00 0,57 €
Miel negra o melaza 355 gr £23,00 0,44 €
Miel de Abeja Orgánica ISIS 425 gr £82,00 1,56 €
Halva o halawa para huntar 275 gr £48,00 0,91 €
Halva con pistacho 230 gr £88,00 1,67 €
Barra Halva sola 22 gr £2,90 0,06 €
Barra Halva café, canela,... 18 gr £3,20 0,06 €
Flor hibisco 100 gr £103,00 1,96 €
Anís, comino, hinojo, cilantro… 100 gr £38,00 0,72 €
Pasas rojas 100 gr £65,00 1,24 €
Bolsas de snacks 30 gr £5,00 0,10 €
Bolsa patatas fritas 100 gr £20,00 0,38 €
Pretzels 55 gr £11,00 0,21 €
Lata de Pepsi, 7up, Fayrouz... 330 ml £15,00 0,29 €
Lata Red Bull 330 ml £34,75 0,66 €
Baklava turca pistacho 250 gr £325,00 6,18 €
Baklava turca normal 250 gr £88,00 1,67 €
Kunafa con nueces 250 gr £125,00 2,38 €
Pan de bollo simple 10 un £60,00 1,14 €
Sfenj, rosquillas egipcias 250 gr £20,00 0,38 €
Pan pita con sésamo 250 gr £20,00 0,38 €
Surtido de dulces orientales 500 gr £180,00 3,42 €
Kouider Petit Four Lux 500 gr £275,00 5,23 €
Nivea protector solar 200 ml £424,00 8,06 €
Como curiosidad: no venden alcohol, no venden ropa, sí venden ropa de cama (algodón egipcio?), los frutos secos son carísimos: pistachos a 32 euros el kg (aquí rondan los 12€) y el AOVE parecido, a unos 10€ el... Leer más ...
Si tienes tiempo suficiente, a mi entender estancia de más de 3 días, puedes coger el ferri que sale desde Eminonu hasta Anadolu Kavagi.
Trayecto dura 90 minutos, cuesta 65 liras ida y vuelta, muy entretenido porque va haciendo paradas en diferentes muelles.
Sale a las 10:35, llegas a las 12 a Anadolu, subes a ver el castillo medieval (en ruinas), es un paseo de 15 min, fantásticas vistas, fotos y de nuevo bajar al puerto, comer pescadito, calamares a la romana, mejillones rebozados, ensalada, etc y unos chupitos de Yeni Raki (una mezcla de cazalla y anis). Nosotros comimos en Restaurante Yosun ( precio muy razonable, buen servicio y de los pocos de la zona que sirven cerveza) está en el puerto justo donde atraca el barco, acabas de comer, te subes al barco que sale a las 15 horas, siestecilla y llegas 16:40 a Eminonu.
La verdad es que está genial. Yo lo cogí de Eminonu la semana pasada pero bajé en Emirgan para ver el festival de Tulipanes. Una horita de crucero. Cogimos el de las 9.30 h desde Eminonu para aprovechar la mañana. Y luego en la vuelta de Emirgan bajamos en Ortakoy. Recomiendo llevar comida de fuera y poder desayunar en el ferry con esas vistas no tiene precio. Además, van pasando por si quieres çay, o café. 10 TL el çay, bastante barato. El precio de la istambulkart fueron 15 TL. O sea, que por 75 cts de euro tienes un crucero fantástico sin necesidad de recurrir a turistadas.
Cómo se coge el público? Que quiero ir el jueves y veo que me colocan jno privado, sabes exactamente dónde se coge? Muchas gracias
Recomiendas más este ferry o el que va a las islas?
gastronomía provenzal a lo largo de la Ruta de la Mimosa de la Costa Azul. Algunos ejemplos: la sopa bouillabaisse, la sopa de pisto, alcachofas “en barigoule”, caracoles “ à la suçarelle”, rataouille, pastis, tapenade, anchoïade...
a la barigoule
Quote::
En origen, las alcachofas à la barigoule son unas alcachofas estofadas, éstas se rellenaban de setas (níscalos). De hecho, el término provenzal barigoulo designa a las setas del género Lactaria. Estas alcachofas se cocinaban con cebolla, ajo, zanahoria, vino y agua, además de algunas especias o hierbas aromáticas como el perejil.
La receta de las alcachofas barigoule actual varía principalmente porque se han dejado de rellenar de setas, de hecho, muchas veces se cocina cortadas en mitades o cuartos, por lo que ya no se pueden rellenar. También hay otras adaptaciones, como la que presenta Alain Ducasse en el Gran Libro de Cocina Mediterránea, argumenta que es una adaptación de Vincent La Chapelle publicada en Le Cuisinier Moderne en 1735. En sus Alcachofas rellenas a la barigoule utiliza setas de cardo, además incorpora panceta, entre otras cosas.
Manera provenzal de preparar los caracoles, con una salsa de tomate y cebolla.
Y el pastis...
Quote::
bebida tradicional de Francia, que se hace a partir de una mezcla de anís y otras hierbas aromáticas como el hinojo, la menta y el fenogreco, con una pequeña cantidad de azúcar, y que se suele servir diluido con agua y hielo. Es muy popular en el sur de Francia, especialmente en la región de Provenza.
Os comento los sitios donde hemos comido o cenado estos días en Lanzarote.
-TÍAS:
.Bar la ermita: excepcional. Muchísima variedad de tapas (que son medias raciones) y bastantes más cosas en carta. Todo muy rico, con una camarera muy agradable y super barato. Comimos de tapas 2 trozos de tortilla rellena, un hojaldre con queso, solomillo de cerdo en salsa y sagrada familia (mezcla de diferentes carnes), varias bebidas, 1 postre (una tarta de chocolate casera exquisita) e incluso 1 pacharán. La cuenta fueron 28,36 euros, increíble.
.Mamud gastro burguer: sitio de hamburguesas que tenían muy buena pinta. Nosotros pedimos unos nachos y un mini pan bao, con una bebida cada uno. 22,50 euros en total. Lo que pedimos ni fú ni fá, pero si es cierto que las hamburguesas que veíamos pasar tenían una pinta excelente.
.Avenida 73: compramos dos pizzas para llevar. 16,50 euros. No estaban del todo mal y nos salvaron el momento cansancio del día entero y la pereza de pararte en un sitio a cenar.
- YAIZA : Bar stop, sitio con encanto (la barra alta verde me encantó) de lugareños y turistas con muy buenas tapas o raciones. Por 28,10 euros comimos 2 personas con varias bebidas incluidas, hasta con un pacharán final y un té. Pedimos varias "tapas" (tortilla, pescado de varias formas y un cordón blue que estaba muy rico).
- Restaurante dentro de LOS JAMEOS DEL AGUA : precio con menú cerrado para adultos de 55 o 65 euros por persona, con botella de vino incluida e incluyendo la entrada a los jameos (que vale 20 euros por persona), así que realmente el menú son 35 o 45 euros, según el que eligieras (elegimos uno de carne y uno de pescado, ambos de bastante calidad con entrante y postre incluidos).
Nos gustó mucho la experiencia. Ver los jameos de noche es maravilloso y la mesa que nos adjudicaron dando al jameo chico era de ensueño. La cena incluía un concierto de jazz y poder pasear los jameos a tu aire y sin apenas gente.
- ISLA LA GRACIOSA: en Caleta del Sebo, restaurante el Veril (chiringuito con los pies en la arena frente a la playa del pueblo). Pagamos 52 euros y nos tomamos una ensalada de la casa muy rica con unos bichos de mar que le daban mucho sabor, un queso a la plancha con mojo y calamar a la plancha. Todo con varias bebidas y un té.
-PUERTO DEL CARMEN: restaurante grill La Cascada Puerto (tartar de atún, rollitos crujientes de cochino negro y chuletón de vaca de 850 gr reserva Txogitxu). Todo excelente, con una botella de finca Resalso que nos supo a gloria. 108,50 euros fue la cuenta, barato me pareció con la calidad de la comida. El chuletón EXCEPCIONAL, por tan solo 38 euros para 2 personas. En la costa del sol esta comida no hubiera bajado de los 150 euros.
-PLAYA BLANCA: Chiringuito Tropical Lanzarote: rato muy agradable, frente a una cala muy mona cerca del faro de Punta Pechiguera. Ojo que para llegar Google te quiere meter por zona peatonal con el coche desde 1 km antes. Hay que aparcar en el hotel Royal Mónica y bajar andando. Nos comimos unas zamburiñas magnificas y un arroz negro excelente, con unos bollitos de pan de Tinajo (que sabían a anís) riquísimos. Pagamos 74,90 euros por todo. Tienen en carta de todo, incluido sándwiches y bocatas y la cuenta puede bajar bastante.
Me encantó su cartel que decía: en el chiringuito tropical, no se admiten... Leer más ...
Os comento los sitios donde hemos comido o cenado estos días en Lanzarote.
-TÍAS:
.Bar la ermita: excepcional. Muchísima variedad de tapas (que son medias raciones) y bastantes más cosas en carta. Todo muy rico, con una camarera muy agradable y super barato. Comimos de tapas 2 trozos de tortilla rellena, un hojaldre con queso, solomillo de cerdo en salsa y sagrada familia (mezcla de diferentes carnes), varias bebidas, 1 postre (una tarta de chocolate casera exquisita) e incluso 1 pacharán. La cuenta fueron 28,36 euros, increíble.
.Mamud gastro burguer: sitio de hamburguesas que tenían muy buena pinta. Nosotros pedimos unos nachos y un mini pan bao, con una bebida cada uno. 22,50 euros en total. Lo que pedimos ni fú ni fá, pero si es cierto que las hamburguesas que veíamos pasar tenían una pinta excelente.
.Avenida 73: compramos dos pizzas para llevar. 16,50 euros. No estaban del todo mal y nos salvaron el momento cansancio del día entero y la pereza de pararte en un sitio a cenar.
- YAIZA : Bar stop, sitio con encanto (la barra alta verde me encantó) de lugareños y turistas con muy buenas tapas o raciones. Por 28,10 euros comimos 2 personas con varias bebidas incluidas, hasta con un pacharán final y un té. Pedimos varias "tapas" (tortilla, pescado de varias formas y un cordón blue que estaba muy rico).
- Restaurante dentro de LOS JAMEOS DEL AGUA : precio con menú cerrado para adultos de 55 o 65 euros por persona, con botella de vino incluida e incluyendo la entrada a los jameos (que vale 20 euros por persona), así que realmente el menú son 35 o 45 euros, según el que eligieras (elegimos uno de carne y uno de pescado, ambos de bastante calidad con entrante y postre incluidos).
Nos gustó mucho la experiencia. Ver los jameos de noche es maravilloso y la mesa que nos adjudicaron dando al jameo chico era de ensueño. La cena incluía un concierto de jazz y poder pasear los jameos a tu aire y sin apenas gente.
- ISLA LA GRACIOSA: en Caleta del Sebo, restaurante el Veril (chiringuito con los pies en la arena frente a la playa del pueblo). Pagamos 52 euros y nos tomamos una ensalada de la casa muy rica con unos bichos de mar que le daban mucho sabor, un queso a la plancha con mojo y calamar a la plancha. Todo con varias bebidas y un té.
-PUERTO DEL CARMEN: restaurante grill La Cascada Puerto (tartar de atún, rollitos crujientes de cochino negro y chuletón de vaca de 850 gr reserva Txogitxu). Todo excelente, con una botella de finca Resalso que nos supo a gloria. 108,50 euros fue la cuenta, barato me pareció con la calidad de la comida. El chuletón EXCEPCIONAL, por tan solo 38 euros para 2 personas. En la costa del sol esta comida no hubiera bajado de los 150 euros.
-PLAYA BLANCA: Chiringuito Tropical Lanzarote: rato muy agradable, frente a una cala muy mona cerca del faro de Punta Pechiguera. Ojo que para llegar Google te quiere meter por zona peatonal con el coche desde 1 km antes. Hay que aparcar en el hotel Royal Mónica y bajar andando. Nos comimos unas zamburiñas magnificas y un arroz negro excelente, con unos bollitos de pan de Tinajo (que sabían a anís) riquísimos. Pagamos 74,90 euros por todo. Tienen en carta de todo, incluido sándwiches y bocatas y la cuenta puede bajar bastante.
Me encantó su cartel que decía: en el chiringuito tropical, no se admiten ningún tipo de prisas. La... Leer más ...
Se trata del bar más tradicional, normalmente azulejado y con apenas decoración, donde tomar desde el pão na chapa del desayuno hasta las cervezas y petiscos de la noche, pasando por los sucos naturales de frutas.
El término proviene del portugués botica, y hace referencia a que en el pasado, allí también se almacenaban y vendían diversos productos, desde cachaça a alimentación. La traducción más correcta de boteco sería la de bodega. Algunos son denominados Botequim, aunque no tengan nada que ver con los botiquines españoles.
Habitual en todo el país, pero especialmente en Belo Horizonte, que es considerada la "capital del boteco".
Aunque en los botecos la cerveza -“bem gelada”- es la bebida por excelencia, también suele ofrecerse una variedad de “caipirinhas”, el clásico coctel carioca compuesto por cachaça (licor de caña), azúcar y limón, que en estos establecimientos se transforma con infinidad de frutas tropicales y condimentos como la canela, el anís o hasta la misma pimienta.
La creatividad también está en los “petiscos”, los aperitivos que se sirven para acompañar las bebidas, que son cada vez más ingeniosos y mantienen como base ingredientes propios de la gastronomía brasileña y carioca, como la yuca y sus derivados, las carnes de res y de pollo -incluidas las menudencias-, los mariscos y hasta el fríjol.
Más palabros...
Saideira
Quote::
Me encanta el concepto de la “saideira”. Cuando en un bar te están echando o te estás yendo después de una buena cuenta, la tradición en Brasil es pedir a saideira. Sería equivalente a la que en español denominamos “la última” con una diferencia importante, es el bar o restaurante donde estés quien invita a la saideira. Eso sí, no te atrevas a pedirla sin antes haber consumido algo considerable!!
Colarinho
Quote::
No es solo la espuma de la cerveza. Colarinho va más allá. Si te das cuenta en Brasil siempre ponen la famosa chopp (caña) con demasiada espuma. ¿Por qué? Porque a los brasileños les encanta tomar la cerveza muy fría y esta capa de espuma o colarinho impide que se caliente la cerveza debajo. Además también previene que el típico bicho molesto del clima tropical llegue al oro líquido. Así que ya sabes, si no quieres muchas espuma: “Moço, sem colarinho, por favor!”
El sábado estuve en "La noche en Vela" de Aledo. Una bonita experiencia para una noche de verano.
Aconsejo reservar con tiempo pues la convocatoria tiene éxito y no me extraña. A mí me cautivó en particular la implicación de los vecinos adornando sus casas con guiños a diferentes culturas y mucho ingenio.
Nos recibieron con un vaso de mantellina (bebida tradicional a base de mistela, anís, miel y limón) bien fresquita y una vela para depositar en el árbol de los deseos. A partir de ahí, todo es como un sueño.
Nosotros complementamos con una cena previa al aire libre en "La Santa", un bonito enclave de Totana metido en sierra y próximo a Aledo. Llegamos a tiempo de visitar la ermita de Santa Eulalia, muy en la línea horror vacui con sus pinturas murales y su camarín barroco. Es un centro de devoción muy popular en la Región.
Si tienes tiempo suficiente, a mi entender estancia de más de 3 días, puedes coger el ferri que sale desde Eminonu hasta Anadolu Kavagi.
Trayecto dura 90 minutos, cuesta 65 liras ida y vuelta, muy entretenido porque va haciendo paradas en diferentes muelles.
Sale a las 10:35, llegas a las 12 a Anadolu, subes a ver el castillo medieval (en ruinas), es un paseo de 15 min, fantásticas vistas, fotos y de nuevo bajar al puerto, comer pescadito, calamares a la romana, mejillones rebozados, ensalada, etc y unos chupitos de Yeni Raki (una mezcla de cazalla y anis). Nosotros comimos en Restaurante Yosun ( precio muy razonable, buen servicio y de los pocos de la zona que sirven cerveza) está en el puerto justo donde atraca el barco, acabas de comer, te subes al barco que sale a las 15 horas, siestecilla y llegas 16:40 a Eminonu.
La verdad es que está genial. Yo lo cogí de Eminonu la semana pasada pero bajé en Emirgan para ver el festival de Tulipanes. Una horita de crucero. Cogimos el de las 9.30 h desde Eminonu para aprovechar la mañana. Y luego en la vuelta de Emirgan bajamos en Ortakoy. Recomiendo llevar comida de fuera y poder desayunar en el ferry con esas vistas no tiene precio. Además, van pasando por si quieres çay, o café. 10 TL el çay, bastante barato. El precio de la istambulkart fueron 15 TL. O sea, que por 75 cts de euro tienes un crucero fantástico sin necesidad de recurrir a turistadas.
Cómo se coge el público? Que quiero ir el jueves y veo que me colocan jno privado, sabes exactamente dónde se coge? Muchas gracias
Recomiendas más este ferry o el que va a las islas?
Si tienes tiempo suficiente, a mi entender estancia de más de 3 dias, puedes coger el ferri que sale desde Eminonu hasta Anadolu Kavagi.
Trayecto dura 90 minutos, cuesta 65 liras ida y vuelta, muy entretenido porque va haciendo paradas en diferentes muelles.
Sale a las 10:35, llegas a las 12 a Anadolu, subes a ver el castillo medieval (en ruinas), es un paseo de 15 min, fantásticas vistas, fotos y de nuevo bajar al puerto, comer pescadito, calamares a la romana, mejillones rebozados, ensalada, etc y unos chupitos de Yeni Raki (una mezcla de cazalla y anis). Nosotros comimos en Restaurante Yosun ( precio muy razonable, buen servicio y de los pocos de la zona que sirven cerveza) está en el puerto justo donde atraca el barco, acabas de comer, te subes al barco que sale a las 15 horas, siestecilla y llegas 16:40 a Eminonu.
Imagino que cogerias el tour de 65 TL en la ventanita pequeña del lado. Yo cogí el público, con la entrada normal en los tornos de la istanbulkart que hace el mismo recorrido pero cuesta 15 TL. y tienen varios horarios de salida desde eminonu diferentes al día.
La verdad es que está genial. Yo lo cogí de Eminonu la semana pasada pero bajé en Emirgan para ver el festival de Tulipanes. Una horita de crucero. Cogimos el de las 9.30 h desde Eminonu para aprovechar la mañana. Y luego en la vuelta de Emirgan bajamos en Ortakoy. Recomiendo llevar comida de fuera y poder desayunar en el ferry con esas vistas no tiene precio. Además, van pasando por si quieres çay, o café. 10 TL el çay, bastante barato. El precio de la istambulkart fueron 15 TL. O sea, que por 75 cts de euro tienes un crucero fantástico sin necesidad de recurrir a turistadas.
Si tienes tiempo suficiente, a mi entender estancia de más de 3 dias, puedes coger el ferri que sale desde Eminonu hasta Anadolu Kavagi.
Trayecto dura 90 minutos, cuesta 65 liras ida y vuelta, muy entretenido porque va haciendo paradas en diferentes muelles.
Sale a las 10:35, llegas a las 12 a Anadolu, subes a ver el castillo medieval (en ruinas), es un paseo de 15 min, fantásticas vistas, fotos y de nuevo bajar al puerto, comer pescadito, calamares a la romana, mejillones rebozados, ensalada, etc y unos chupitos de Yeni Raki (una mezcla de cazalla y anis). Nosotros comimos en Restaurante Yosun ( precio muy razonable, buen servicio y de los pocos de la zona que sirven cerveza) está en el puerto justo donde atraca el barco, acabas de comer, te subes al barco que sale a las 15 horas, siestecilla y llegas 16:40 a Eminonu.
La verdad es que está genial. Yo lo cogí de Eminonu la semana pasada pero bajé en Emirgan para ver el festival de Tulipanes. Una horita de crucero. Cogimos el de las 9.30 h desde Eminonu para aprovechar la mañana. Y luego en la vuelta de Emirgan bajamos en Ortakoy. Recomiendo llevar comida de fuera y poder desayunar en el ferry con esas vistas no tiene precio. Además, van pasando por si quieres çay, o café. 10 TL el çay, bastante barato. El precio de la istambulkart fueron 15 TL. O sea, que por 75 cts de euro tienes un crucero fantástico sin necesidad de recurrir a turistadas.
Si tienes tiempo suficiente, a mi entender estancia de más de 3 dias, puedes coger el ferri que sale desde Eminonu hasta Anadolu Kavagi.
Trayecto dura 90 minutos, cuesta 65 liras ida y vuelta, muy entretenido porque va haciendo paradas en diferentes muelles.
Sale a las 10:35, llegas a las 12 a Anadolu, subes a ver el castillo medieval (en ruinas), es un paseo de 15 min, fantásticas vistas, fotos y de nuevo bajar al puerto, comer pescadito, calamares a la romana, mejillones rebozados, ensalada, etc y unos chupitos de Yeni Raki (una mezcla de cazalla y anis). Nosotros comimos en Restaurante Yosun ( precio muy razonable, buen servicio y de los pocos de la zona que sirven cerveza) está en el puerto justo donde atraca el barco, acabas de comer, te subes al barco que sale a las 15 horas, siestecilla y llegas 16:40 a Eminonu.
Si tienes tiempo suficiente, a mi entender estancia de más de 3 dias, puedes coger el ferri que sale desde Eminonu hasta Anadolu Kavagi.
Trayecto dura 90 minutos, cuesta 65 liras ida y vuelta, muy entretenido porque va haciendo paradas en diferentes muelles.
Sale a las 10:35, llegas a las 12 a Anadolu, subes a ver el castillo medieval (en ruinas), un paseo de 15 min, fantásticas vistas, fotos y de nuevo bajar al puerto, comer pescadito, calamares a la romana, mejillones rebozados, ensalada, etc y unos chupitos de Yeni Raki (una mezcla de cazalla y anis). Nosotros comimos en Restaurante Yosun ( precio muy razonable y buen servicio) está en el puerto justo donde atraca el barco, acabas de comer, te subes al barco que sale a las 15 horas, siestecilla y llegas 16:40 a Eminonu.
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...
Recien llegados de Turquia, donde hemos estado del 7 al 23 de Enero, paso a comentar mis impresiones.
Impresiones parte 1
Ayer, en Estambul empezó a nevar y al levantarnos, todo estaba blanco, y a lo filomena, y nos fuimos con taxi al aeropuerto, para no ir resbalando con las maletas. Tambien en Capadocia nevó el último día que estuvimos, y con carreteras cortadas, y excepto en Antalya y Esmirna, practicamente hemos visto todas las ciudades con nieve, asi que ojo a los que alquileis coche.
El recorrido que hicimos:
Estambul: Zona de Sultanahmed: 3 días y vuelo por la noche a Kayseri, y de esta forma, aprovechamos totalmente el dia en Estambul. Capadocia:: 3 dias completos. Traslado al final del tercer dia a Kayseri, para coger el Dogu Ekspresi, lo que fue toda una aventura. Aquí, también el tercer día empezó a nevar a lo bestia y habia carreteras cortadas. Kars: dia completo en las ruinas de Ani y Lago Cildir. Simplemente, espectacular. Esmirna: Fue la gran sorpresa y nos encantó. Desde aqui, fuimos un dia a pamukkale, y el siguiente, a Efeso, y regreso a Esmirna antes del mediodia. Antalya: 1 dia Konya, 1 dia Estambul: 2 dias completos, 3 noches, zona de Taksim.
El primer dia, como no necesitabamos liras hasta la hora de comer, estuvimos recorriendo Sultahamed, visitando Santa Sofia, el hipodromo, y otras atracciones, hasta llegar al gran bazar a cambiar, y fue una gran idea, porque ya no volvimos a ver un cambio tan bueno en todo el viaje. Por suerte, habiamos cambiado casi todo.
Nos alojamos en el hotel Turkoman, pegado al hipodromo, por 30 euros la noche (agoda) la noche con desayuno y muy bien, hasta nos hicieron un upgrade. Muy limpio, y aunque es básico, sin lujos, esta muy bien, y su ubicación es perfecta, tiene una terraza donde se desayuna con una vista espectacular a la mezquita Azul, al estar al lado.
Hemos vuelto encantados con todo el país. De Estambul, además de las atracciones famosas, yo vine maravillada de dos barrios en especial: en la parte asiatica, Kuzguncuk (donde ruedan telenovelas), que es muy bonito, moderno y muy cuidado y el barrio de Fener & Balat, con todo su colorido y un monton de lugares que visitar. Pasear por ellos fue una gozada. Ortakoy, al atardecer, también nos gustó muchisimo.
Con la tarjeta de discapacidad, no pagamos ni yo, ni mi acompañante en ningun lado, excepto en Topkapi, que yo no pagué, pero si mi acompañante.
La mezquita azul, por dentro apenas se ve un poco, la cisterna basilica cerrada, al igual que San Salvador de Chora.
Crucero de Turyol: Ha subido a 45 TL, y merece mucho la pena, para mi, no creo que compense pagar mas por ver los monumentos desde el agua y con este barco, se ve todo muy bien porque se acerca a las orillas. A menos que se vayan muchos dias, o sobre tiempo, no creo que valga la pena uno de mas duración.
Para alojarnos a la vuelta, las ultimas tres noches escogimos el hotel Tango taksim, que por Booking, inexplicablemente, costaban tres noches 140 euros, cuando en todas partes, las tres noches rondaban los 400-475 euros. Al llegar, nos quisieron dar una habitacion en el sotano, y protestamos, porque no soporto dormir sin ventanas, y esa noche, nos alojaron en otro hotel enfrente, y bien, y las otras dos, ya en el Tango, dos dieron una habitacion muy superior, en el ultimo piso. El hotel es una maravilla, pero la unica forma de tener un... Leer más ...