Después de un viaje que he tenido que cancelar para este verano, tengo un par de ideas para principios del año que viene, una de ellas por Colombia. Dispondría de algo más de 3 semanas.
No dispongo de carnet de conducir, así que todo el recorrido tendría que sustentarse sobre transporte público/privado y excursiones.
Día 1: Madrid - Bogotá
Día 2: Bogotá
Día 3: Bogotá - Villa de Leyva
Posibilidad de ir a Zipaquirá.
Día 4: Villa de Leyva
Día 5: Villa de Leyva - Barichara
Día 6: Barichara - Bucaramanga
Día 7: Bucaramanga - Cartagena de Indias
Día 8: Cartagena de Indias
Día 9: Cartagena de Indias - Riohacha
Días 10-12: Tour por La Guajira
Día 13: Riohacha - Medellín
Día 14: Medellín
Día 15: Excursión a Guatape
Día 16: Excursión a Santa Fé de Antioquía
Día 17: Excursión a Jardín
Día 18: Medellín - Pereira - Salento
Día 19: Eje Cafetero
Día 20: Eje Cafetero
Día 21: Eje Cafetero
Día 22: Eje Cafetero - Pereira o Armenia - Bogotá
Día 23: Bogotá - Madrid
Por lo que he visto, Jardín está bastante lejos de Medellín. Veo varias opciones:
- Excursión organizada, pero veo que hacen varias paradas a lo largo del camino que no parecen muy interesantes, por lo que el tiempo dedicado a Jardín es poco.
- Transporte público: Hay bastantes horarios, pero lo cierto es que no deja de ser una paliza hacer 7-8 horas de viaje en un día.
- Ir a otro pueblo como Jericó, que también parece interesante. Igualmente aunque hay bastantes horarios, se tarda 3 horas en llegar.
- Prescindir de este día en Medellín y añadir uno más en otra zona, que podría ser en La Guajira o en el Eje Cafetero por ejemplo.
Sea como sea, no parece que en un día diese tiempo a estar mucho rato en Jardín.
Con respecto al Eje Cafetero, ya veo que sin alquilar coche no es nada fácil desplazarse. No obstante, tengo claro al menos los siguientes lugares en jeep fácilmente:
- Valle del Cocora, para hacer el recorrido corto
- Filandia
- Hacienda cafetera El Ocaso
Y estos otros no lo tengo claro:
- Buenavista, Córdoba y Pijao: La excursiones organizadas son caras, al ser privadas. Leyendo algún blog parece que yendo en autobús de Salento a Armenia, luego allí hay una compañía de autobuses llamada Coomoquin que va a estos pueblos. Se menciona que los horarios son frecuentes, pero no he visto más información. Tampoco sé si aparte de en autobús, se puede ir en jeep.
- Dormir en una hacienda como Combia. Esto imagino que requeriría ir en autobús hasta Armenia y allí taxi hasta la hacienda.
- Santa Rosa de Cabal y jardín botánico de Quindío los veo prácticamente imposible de ir de otra manera que no sea una excursión.
No es que haya encontrado mucha información en internet que sea fiable sobre desplazamientos en esta zona.
En fin, que mi duda principal es sobre dejar el itinerario tal y como está o quitar un día a Medellín para añadírselo a otra zona como el Eje Cafetero si eso facilita realizar alguna actividad más.
Visitamos varios patios de los que se dice que están abiertos y son gratuitos; no es necesario, por tanto, comprar el pase que incluye varios. Sin embargo, en la mayoría de ellos te piden un donativo y no voluntario. Una de las encargadas de uno de ellos llegó a enfadarse con la guía de un grupo porque entraron y no dejaron nada. En algunos tienen pequeños talleres de joyas, cuero, venta de colonias. La visita fue un lunes (casi todos los sitios visitables cerrados, excepto la Mezquita Catedral) de principios de junio; a veces había aglomeración, pero es tan fácil como esperar que salga el grupo de gente para verlos con más comodidad.
En el pdf de Turismo de Córdoba hay info con los que son de pago y los gratuitos:
El primer patio que visitamos está en Martín de la Roa 2, en la zona de la Puerta de la Media Luna, bajando y pasando por la escultura del Abuelo y el niño. Tiene varios premios y la chica que está por allí se pone en la entrada para que dejes donativo. Es amplio y tiene objetos antiguos.
A continuación, seguimos bajando hacia la calle San Basilio. En el n.º 17 visitamos uno muy pequeño, pero resultón, con su balcón de madera y sillas antiguas. El de San Basilio 20 tiene un limonero y vegetación abundante. En el n.º 40 está “El rincón de la costurera”, precioso también, donde se recrean una cocina antigua y otras estancias de la casa. Por último, San Basilio 44 nos muestra uno bastante amplio, con una escalera blanca en el medio y un pozo.
No llegamos a ir al de Maese Luis 22, entre La Corredera y la Plaza del Potro.
Embalse de Vadomojón: turismo activo y naturaleza en el corazón de Andalucía
Una alternativa de ocio al aire libre en la provincia de Córdoba
El Embalse de Vadomojón, ubicado en la pedanía de Albendín (Baena, Córdoba), es un espacio de agua dulce ideal para quienes buscan actividades de naturaleza, ocio acuático y relax lejos de las zonas masificadas. Rodeado por olivos y con la Sierra Subbética como fondo, este embalse forma parte de la cuenca del Guadalquivir y se ha convertido en un destino emergente para el turismo de interior.
Infraestructura y usos recreativos
El embalse cuenta con instalaciones básicas para la práctica de deportes y actividades recreativas:
Zona de baño habilitada para disfrutar en familia o con amigos.
Embarcadero y club náutico, donde se permite la navegación con embarcaciones de recreo.
Área de merendero con quiosco, ideal para picnic o descanso tras actividades en el agua.
Estas infraestructuras permiten el uso responsable del entorno, manteniendo el equilibrio entre recreo y conservación ambiental.
Destino de pesca deportiva
Vadomojón es uno de los principales puntos de pesca deportiva en la provincia de Córdoba. En sus aguas habitan especies como:
Carpa
Barbo
Black bass
Trucha
Gracias a su biodiversidad acuática, el embalse acoge concursos de pesca que atraen a participantes de distintas zonas. Además, el entorno es hábitat habitual de aves como flamencos, garzas reales y anátidas.
Navegación y conexión con la naturaleza
La navegación recreativa está permitida en el embalse, lo que favorece experiencias como el piragüismo o los paseos en barca, en un entorno tranquilo y natural. El embalse ofrece vistas panorámicas y silencio, lo que lo convierte en un lugar adecuado para el turismo slow y el contacto directo con la naturaleza.
Senderismo, cicloturismo y patrimonio
El entorno de Vadomojón está en proceso de mejora y ampliación de su oferta turística, con propuestas como:
Nuevas rutas de senderismo y cicloturismo.
Conexión con la Vía Verde de la Subbética y la Vía Verde del Aceite.
Recuperación de elementos del patrimonio rural, como antiguos molinos y cortijos.
Estas acciones permitirán una mayor integración del embalse en la red de recursos turísticos de la comarca.
Un espacio para el turismo local y sostenible
Vadomojón representa una alternativa viable para el turismo de proximidad, integrando deporte, naturaleza, educación ambiental y promoción del medio rural. Su localización, características paisajísticas y potencial turístico lo posicionan como un enclave de referencia para escapadas en el interior de Andalucía.
Arajet anunció el vuelo entre Córdoba y Punta Cana
La aerolínea refuerza conectividad entre Argentina y República Dominicana fortaleciendo su presencia en el cono sur
El ministro de turismo de República Dominicana, David Collado y la aerolínea de precios bajos Arajet, anunciaron hoy la apertura de una nueva ruta directa entre la ciudad de Córdoba, Argentina y el paradisiaco destino de Punta Cana, República Dominicana.
Esta nueva conexión consolida el compromiso de la aerolínea de continuar ampliando la conectividad aérea entre América del Sur y el Caribe, y seguir consolidando a República Dominicana como el destino turístico por excelencia de los argentinos, así como también posicionar al país como el nuevo Hub aéreo del Continente Americano.
Con esta nueva ruta, Arajet se convierte en la primera aerolínea internacional en ofrecer vuelos directos entre el Aeropuerto Internacional Ingeniero Aeronáutico Ambrosio Taravella de la Ciudad de Córdoba y el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, brindando a los viajeros argentinos una opción accesible y cómoda para disfrutar de las playas, cultura y hospitalidad dominicana.
Los vuelos comenzarán a venderse el Martes primero de Julio y a operar a partir del 8 de Noviembre de 2025, con una frecuencia inicial de 3 vuelos por semana, los días Lunes, Jueves y Sábados, contribuyendo significativamente al flujo turístico bilateral.
Además, Arajet anunció que reanudará su ruta Buenos Aires–Santo Domingo, con dos vuelos semanales, los días Lunes y Viernes, a partir del 12 de Diciembre de 2025; y también se aumentan los vuelos entre Buenos Aires y Punta Cana a 13 vuelos semanales, ampliando así el abanico de opciones disponibles para el mercado argentino.
Nos alojamos en H.Góngora DM, un apartamento en la calle Góngora esquina con la comercial peatonal Cruz Conde, a pocos minutos de Las Tendillas, una zona muy animada de tiendas, cafeterías, terrazas, heladerías...
La reserva la hicimos a través de Booking, 3 noches por 264€ para 4 personas.
Cuenta con una habitación con cama de matrimonio y aire acondicionado y un salón-comedor con aire acondicionado también, con sofá-cama, mesa para 4 y cocina.
La dueña, Carmen, nos dejó 2 litros de leche en la nevera, galletas, sobres de café normal y descafeinado, monodosis de aceite, vinagre, sal... En el baño, productos de higiene. Tiene un pequeño balconcito que da a Cruz Conde.
Tuvimos posibilidad de hacer la entrada horas antes y dejar las maletas una vez salimos (nos ofrecieron salir a las 3 de la tarde). Carmen vive en la misma planta y nunca fue un problema el dejar el equipaje antes o después.
El apartamento ya no lo alquila en Booking, pero nos dejó igualmente su teléfono; si alguien lo necesita, que me avise. Creo que tiene el apartamento en Airbnb.
En las muchas veces que hemos estado en Córdoba (mi familia es de allí) siempre nos hemos alojado en la zona de San Fernando, en los alrededores de la Plaza del Potro. Y la verdad es que la prefiero. Esta vez era el final de la Feria y no encontramos en esa zona apartamento para 4 a un precio respetable, y eso que reservamos en diciembre. Cogimos ola de calor y se nos hizo un poquito pesado bajar a la zona de la Mezquita y volver a subir, pero como digo, debido al calor, porque realmente es un paseo de 20-25 minutos
El precio de 10€ (9,50€ al reservar online) incluye el traslado desde el centro de Córdoba en el Paseo de la Victoria (Glorieta Hospital Cruz Roja, enfrente del Eurostar Palace) y otra frente al Mercado Victoria. Esta guagua amarilla y con letras rojas te lleva al parking del Centro de Interpretación y desde allí se toma otro bus lanzadera hasta los yacimientos. En caso de ir en coche privado, este se aparca a la llegada y hay que coger el bus lanzadera obligatoriamente, a no ser que se quiera ir andando.
Ojo con los horarios, solo hay dos al día: 10.00 y 10.30.
Tenía muy buena valoración y es la que ofertaba el precio más bajo: 10€. La experiencia fue muy buena. A la llegada al parking, nos esperaba nuestra guía, Saray. Hicimos grupo, nos dio cascos para que la oyéramos hablar y entramos en el Centro de Interpretación. Aprovechamos para ir al baño, comprar agua en la cafetería... Hasta que empezó la proyección del vídeo, donde se explican las distintas etapas de construcción y estancias de la ciudad. Al acabar, salimos de nuevo y cogimos el transfer al yacimiento. No tuvimos que sacar el tique para la lanzadera, al ir con la guía y llevar todos el tique del bus. Las explicaciones fueron amenas, con datos históricos, políticos, de arquitectura... Pero en absoluto pesadas. De vez en cuando parábamos a la poca sombra de algunos árboles o la que daba un muro frente a otro, porque nos tocó una ola de calor y estábamos sobre los 38-40 grados.
Acabada la visita, todos juntos de nuevo a coger el transfer y en el aparcamiento del centro de visitantes ya nos despedimos para volver al centro.
En el yacimiento hay dos fuentes de agua potable (una de ellas en la zona del Gran Pórtico) y baños en la zona de entrada; unos cuantos paneles explicativos orientan la visita, a mi modo de ver, insuficientes.
El Salón Rico está cerrado por reformas, pero precisamente se puede visitar de abril a diciembre de 2025, sábado y domingo, en dos pases guiados y gratuitos en un horario no compatible (con el del bus) con el general de Medina:
Yo también pasé un calor casi letal durante todo el viaje en un verano por Polonia, Lituania y Letonia.
Pero después de éso, creo que la visita más tórrida que recuerdo fue una de las que hice a Córdoba 🇪🇸
El Gobierno argentino autoriza a Copa Airlines a operar vuelos a Salta y Tucumán
El Gobierno Nacional oficializó la autorización para que Copa Airlines opere vuelos regulares entre Panamá y las ciudades de Salta y Tucumán.
La incorporación de Salta y Tucumán a la red de Copa Airlines representa un avance en la conectividad para la región norte de Argentina. Actualmente, la aerolínea ya opera en el país con vuelos a Buenos Aires (EZE), Córdoba (COR), Rosario (ROS) y Mendoza (MDZ).
Con estas nuevas rutas, los pasajeros del NOA accederán de manera más directa al Hub de las Américas en el Aeropuerto Internacional de Tocumen, en Panamá, facilitando conexiones a más de 80 destinos en América y el Caribe.
Para los aeropuertos Martín Miguel de Güemes (SLA) y Teniente General Benjamín Matienzo (TUC), estos vuelos reafirman su condición de terminales internacionales. Salta ya cuenta con conexiones a Lima (LATAM), San Pablo (Aerolíneas Argentinas) y Asunción (Paranair), mientras que Tucumán tiene servicios a Lima (LATAM) y Punta Cana (Aerolíneas Argentinas).
Tras nueve horas de retraso, este pasajero de Flybondi tomó la cabina de embarque para dar un mensaje
La línea aérea low cost tiene uno de los peores servicios del mundo, y salen a la luz momentos como este, donde un pasajero decidió tomar la cabina de embarque ante una espera insólita por un vuelo a Córdoba.
¿Les habrán dado snacks por la espera? Seguro que sí.
Salinas de Vadofresno: el legado blanco de la campiña de Baena
Un testimonio vivo de los oficios tradicionales
En la pedanía de Albendín, las salinas de Vadofresno ofrecen un paisaje singular donde la tradición salinera se mantiene activa. Este enclave histórico y natural atrae a quienes buscan conocer oficios ancestrales y formas sostenibles de producción que han perdurado a lo largo de generaciones.
La sal: herencia natural y oficio milenario
En Baena, la sal brota de la tierra como recuerdo geológico de antiguos mares. Manantiales salinos, arroyos y suelos cargados de minerales configuran un ecosistema adaptado a condiciones extremas. En este entorno, la sal ha sido extraída desde tiempos remotos a través de métodos manuales que apenas han cambiado.
El proceso es sencillo pero requiere dedicación: el agua se canaliza hacia pozas de piedra donde, con sol y paciencia, se convierte en cristales. El salinero controla cada fase, manteniendo un conocimiento que se transmite de generación en generación. Más allá de un producto, la sal es aquí una forma de vida.
Vadofresno: historia, paisaje y producción artesanal
Ubicadas junto al río Guadajoz —el antiguo Salsum Flumen romano—, las salinas de Vadofresno combinan valor histórico y riqueza ambiental. En sus alrededores aún pueden verse norias árabes, acequias y zonas de cultivo tradicional que aprovechan el agua salobre.
Durante la visita, el visitante puede seguir el recorrido completo del agua hasta la sal, pasando por los canales, pozas y zonas de secado. Destaca el huerto salado, donde se cultivan especies como la Salicornia, adaptadas al entorno. Este tipo de agricultura demuestra cómo es posible producir alimentos en suelos salinos sin recurrir a sistemas intensivos.
Un recurso vinculado a la gastronomía local
La sal de Baena no solo conserva alimentos; realza sabores y refleja una identidad. En la cocina local se combina con el aceite de oliva virgen extra, los vinos de la zona y los productos de la huerta. Es un ingrediente esencial que conecta la tierra con la mesa.
Cada cristal contiene una historia: desde el legado romano hasta la labor diaria de los salineros actuales. Vadofresno es, así, un lugar donde el patrimonio se traduce en producto, paisaje y conocimiento.
Pues nosotros andábamos siempre buscando sitios para bañarnos, porque era tan sofocante como Córdoba en un verano normal 😅 Nos bañamos en las playas de Hél, en los Lagos Mazurianos, en los laguitos del castillo de Trakai… Y en Letonia alquilamos un kayak para bajar por un río, y acabamos nadando en el río y empujando el kayak, porque remar al sol era insoportable 🤣
Air Europa habilita el pago con tarjeta de débito en dólares para compras presenciales en Argentina
• La aerolínea incorpora una nueva forma de pago en sus oficinas comerciales del país, ofreciendo mayor flexibilidad a sus clientes.
Air Europa continúa ampliando las facilidades para sus pasajeros y, desde este mes, permite realizar pagos con tarjeta de débito en dólares en sus puntos de venta físicos en Argentina.
Esta nueva modalidad aplica exclusivamente para compras presenciales de pasajes, realizadas en las oficinas comerciales de la aerolínea dentro del país.
La incorporación de este método busca mejorar la experiencia del cliente, ofreciendo una alternativa práctica para quienes disponen de cuentas en dólares, en un contexto donde la flexibilidad de pago es clave.
Air Europa conecta Buenos Aires y Córdoba con Madrid mediante modernos aviones Boeing 787 Dreamliner, reconocidos por su eficiencia, confort y menor impacto ambiental. Desde la capital española, los pasajeros pueden acceder a una extensa red de destinos en toda Europa y otros continentes.
Puntos de venta habilitados en Argentina:
Buenos Aires – Oficina de Reservas
Dirección: Patio Bullrich Shopping – Posadas 1245, CABA (C1011ABE) Local N02L045A, Nivel 1.
Horario de atención: Lunes a domingos de 10:00 a 20:00 h
Email: emisiones.argentina@aireuropa.com
Buenos Aires – Ventas Aeropuerto (Ezeiza)
Dirección: Aeropuerto Internacional Ministro Pistarini. Autopista Riccheri km 33,500 – Buenos Aires.
Horario de atención: Lunes a domingos de 07:00 a 24:00 h.
Córdoba – Aeropuerto Internacional de Córdoba
Dirección: Aeropuerto Internacional de Córdoba Ingeniero Taravella.
Av. La Voz del Interior 8500, C.P. 5000 – Córdoba.
Horario de atención:
Lunes a viernes de 09:00 a 16:00 h. Sábados de 08:00 a 14:00 h.
Domingos y feriados sin operación, la oficina permanecerá cerrada
Email: emisiones.argentina@aireuropa.com
Pues nosotros andábamos siempre buscando sitios para bañarnos, porque era tan sofocante como Córdoba en un verano normal 😅 Nos bañamos en las playas de Hél, en los Lagos Mazurianos, en los laguitos del castillo de Trakai… Y en Letonia alquilamos un kayak para bajar por un río, y acabamos nadando en el río y empujando el kayak, porque remar al sol era insoportable 🤣
Flybondi lanza 4 nuevas rutas que conectan Argentina y Brasil
La aerolínea suma vuelos a Maceió y Salvador de Bahía desde Buenos Aires.
Por primera vez, realizará vuelos regulares e internacionales a Brasil desde Córdoba, conectando con Río de Janeiro y Florianópolis.
Tiene una flota de 15 aviones Boeing 737-800 NG con 189 asientos de única clase con contrato dry lease
Vuela a 18 destinos domésticos: Buenos Aires, Bariloche, Corrientes, Córdoba, Jujuy, Mendoza, Neuquén, Posadas, Iguazú, Salta, Santiago del Estero, San Juan, Tucumán, Puerto Madryn, Ushuaia, El Calafate, Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.
Actualmente vuela a 3 destinos internacionales en Brasil: Río de Janeiro, São Paulo y Florianópolis.
...una reconstrucción de la casita de la película Encanto para hacerse fotos muy Disney. Por unos 3€ por persona. También tenéis el Centro de Interpretación del Bejuco al Canasto donde hacer vuestro propio canastillo.
Esa sería mi propuesta corta para 3 días en el eje, ah, claro y un tour del café, pero si por los ninyos preferís otra cosa, también hay sitios que ofrecen tours del cacao como Cacao tour evelyza (estamos pensando en hacer éste en julio) o éste "Finca La Alejandra".
Hay distintos parques temáticos:
- parque del café que además tiene atracciones
- Parque Recuca
- Parque Los Arrieros
- Panaca
Que queréis más bien relax? Pues más al norte de Pereira tenéis los Termales Santa Rosa de Cabal y los Termales San Vicente.
En el Parque Regional Natural Barbas-Bremen es posible ver monos aulladores (aunque como siempre con los animales en libertad esto es cuestión de suerte)
En Quimbayá se puede hacer balsaje: consiste en descender lentamente por el río La Vieja montada sobre una balsa artesanal de guadua (una especie de bambú muy resistente que se da en la zona). La balsa va lenta, sin motor, impulsada por los balseros que reman o empujan con palos desde las partes bajas del río. El trayecto puede durar entre 2 y 4 horas, dependiendo del recorrido elegido. Yo encontré la empresa La Berraquera.
De camino a Armenia está el Museo del Oro Quimbaya, gratuito. Y al sur de Armenia encuentras el Jardín Botánico del Quindío, con un mariposario que me encantaría poder visitar.
Y en otro díase pueden visitar los pueblos de Buenavista (con paradita en Terraza San Alberto para tomar un café), Pijao (uno de los pueblos "lentos" del mundo) y Cordoba.
También hemos apuntado Circasia y Calarcá en nuestra lista por un par de cosillas a ver.
Esta es sólo una pequenya lista de las cosas a hacer (cuando leo que con un par de días es suficiente, me pregunto cómo meter todo esto que te he contado en 48h y no es factible). Podéis dormir en fincas cafeteras preciosas con terraza y vistazas para disfrutar desde una hamaca. Hay opciones de glamping que se ven muy bonitas (pero se escapan de mi presupuesto), senderismo, cascadas, avistamiento de aves...
Piensa que a las 18h es de noche. Así que el día, si no se madruga, se hace corto...
Espero que encontreis lo que más se ajuste a vuestro plan, días y presupuesto.
Ante todo, disculpas por tardar 1 mes en contestar. No tengo notificaciones de respuesta de los viajeros, o si las tengo me llegan a spam.
Y después : Muchísimas gracias por tan detallada información.
Ahora sé que decidamos quedarnos el tiempo que sea, ya sean 3 ó 4 noches, nos va a faltar tiempo para hacer la mitad de las cosas que nos gustaría hacer.
Vamos con niños que les gustará hacer el tour del cacao , pero yo no me puedo ir del eje cafetero sin visitar una finca de café.
Veo que vais en julio, igual que nosotros. Sería gracioso encontrarnos por ahí;)
Buenas,queríamos alquilar un coche para 4 días, y estamos flipando con los precios.
Con gold car un hyndai con 195€. Con seguro premium Alguna opción más económica pero segura. Es que flipo.
Graaaacias
Que ruta queréis hacer? Porque lo mismo no te merece la pena alquilar nada.
Pues nos vamos de Sevilla a Córdoba. Me sale más barato alquilar un coche que ir en tren(somos 4)
Yo quizás te diría que después de comer ya que los grupos suelen ir por las mañanas, aunque efectivamente si está todo cerrado puede ser que te encuentres más gente de la que podrías encontrarte otro día.
Estaremos visitando la Mezquita a mitad de junio. Tenemos la duda de cuál será el mejor momento, si a primera hora o después de comer, para mitigar el calor. Solo podemos ir en lunes, día que cierra casi todo lo demás (¿Demasiada gente?).