...degustar los vinos de siete bodegas de la ciudad por la noche en los Jardines del Parque. Es el día grande. El folclore invade las calles de Tomelloso con su Festival Internacional que acerca a la localidad a numerosos amantes de la tradición artística. El broche de oro lo pone la Fiesta de las Letras, un certamen literario que lleva 71 años ganándose a pulso su reconocido prestigio.
Molienda nocturna y teatro
El Cristo de Villajos llega desde su ermita a Campo de Criptana el primer jueves de agosto; el Jueves del Cristo. Es momento de prepararse porque la Feria y las fiestas en su honor empiezan el día 23. La Fiesta Ye-Yé en la Sierra de los Molinos da el pistoletazo de salida a una semana llena de planes irresistibles en los que la música será protagonista. El roquero Miguel Ríos será el encargado de la noche del 24 (el día grande) en el Auditorio Municipal. El Día de la Juventud y el Día de la Poesía darán paso a la Oreja de Van Gogh (el día27) y la Revista de Variedades, que cerrará el programa de fiestas. Conviene asegurarse de que un sábado al menos estás en Campo de Criptana, porque la molienda nocturna en el Molino de la Burleta merece mucho la pena con su teatralización quijotesca y puede que hasta lluvia de perseidas. ¡No se le puede pedir más al verano!
Y en la Ruta del Vino manchego no puede faltar el lugar de La Mancha de cuyo nombre no quería acordarse Miguel de Cervantes: Argamasilla de Alba. En su Cueva de Medrano dicen que nuestro autor más universal se inspiró para comenzar a escribir las primeras andanzas de Don Quijote. Aquí, en este mágico lugar, tienen lugar a mediados de mes las Jornadas de Teatro ‘Cueva de Cervantes’; una celebración de la cultura por todo lo alto en un enclave extraordinario que acoge, casi de forma simultánea, el XX Curso Internacional de Dirección de Bandas de Música. El derroche de arte es constante en el agosto de Argamasilla de Alba.
Música entre molinos de viento y Noche del patrimonio
La última parada de la ruta te llevará hasta Alcázar de San Juan y su Ciclo Escenarios de Verano con cerca de 30 espectáculos musicales, circo, danza… en diferentes plazas y lugares con encanto de la ciudad. Uso de los espacios de lujo (días 28, 29 y 30 de julio) es el auditorio natural de la cantera de los molinos en el Cerro de San Antón. Disfrutar de la música rodeado de molinos y viñedos es una experiencia para los sentidos que solo podrás experimentar en la Ruta del Vino de La Mancha.
Pero agosto es mucho más que música y molinos en Alcázar de San Juan. Esta localidad manchega celebra desde hace años a principios de agosto su Noche del Patrimonio (6 de agosto), en la que abre las puertas de todos sus espacios turísticos y culturales de manera gratuita. Las calles lo celebran con teatro, música y danza. No puedes perderte la oportunidad de festejar así el patrimonio manchego. Porque el verano da para mucho, pero en la Ruta del Vino de La Mancha da para todo.
Fiestas de la Vendimia y grandes festivales para despedir
el verano en Chequia
Las antiguas fiestas dedicadas a los dioses para agradecer las buenas cosechas se han convertido, con el paso del tiempo, en celebraciones donde no falta la música y el vino. Y, en ese sentido, la República Checa puede alardear de contar con festivales musicales y Fiestas de la Vendimia que harían las delicias del mismo Baco. ¿Nos acompañas a conocer los mejores eventos de Chequia?
Las fiestas que seguían a la recogida de las cosechas, aquellas que se realizaban a finales del estío desde tiempos inmemoriales, son el antecedente de los alegres festivales que impregnan de música y colorido el final de esta estación. Las muestras de gratitud hacia los dioses por los dones concedidos en los cultivos, tan importantes en una época en la que supervivencia dependía de ellos, fueron sustituidas o adaptadas a eventos cristianos que se terminarían transformando en otros paganos (y más divertidos). Hoy día, la mayor razón de ser de estos festejos no son brindar por la recogida del cereal sino mimar los sentidos a través de la música, la cultura y la gastronomía.
Algunas de estas celebraciones en la República Checa enaltecen un género musical concreto o a compositores tan queridos como Dvořák, y otras poseen un fuerte vínculo con la tierra a través de esas uvas que concentran la esencia rural. Para realizar una inmersión en la cultura e idiosincrasia checas lo más conveniente es sentir la música popular in situ mientras se degusta su valorado burčák, un jugo de uva fermentado que se sitúa entre el mosto (sin alcohol) y un vino completo de primera clase. Anímate a vivir esta experiencia de una forma relajada, recorre los festivales checos que se organizan entre agosto y octubre, y las animadas fiestas de la vendimia, donde la música y el vino se encargan de que el ánimo nunca decaiga.
Festival de Música de Lednice – Valtice
Las joyas históricas situadas alrededor de Lednice-Valtice volverán a cobrar vida del 3 al 17 de octubre, cuando las notas que salen de violines, guitarras o clarinetes comiencen a llenar sus monumentales estancias. El Festival de Música de Lednice-Valtice celebra este año su 5ª edición con un programa de lujo en el que confluyen reconocidos artistas internacionales y espacios únicos como el palacio de Valtice, el palacio de Lednice o el castillo de Mikulov. Además, como en anteriores convocatorias, a estos escenarios se sumarán otros nuevos igual de espectaculares. En esta ocasión serán la sinagoga de Břeclav y el palacete de estilo clasicista, Rybniční zámeček, que ha sido recientemente reformado.
El abanico musical que define a este festival abarca desde música checa, a húngara, rumana, española, turca y klezmer. En esta edición participa por primera vez Andrea González Caballo, una reconocida guitarrista española, ganadora de prestigiosos concursos internacionales. Otro nuevo invitado es el cuarteto de cuerda Borusan Quartet, que deleitará a los asistentes con música de autores turcos y bailes populares de su país.
En el festival tampoco faltarán bandas y autores checos tan reconocidos como el violinista Václav Hudeček, la Orquesta de Cámara de Janáček, el Lobkowitz Trío o Markéta Janoušková con su grupo FolcloreClassic. La clausura correrá a cargo de Čechomor, una popular banda nacional... Leer más ...